Infecciones micóticas Flashcards
Principal agente etiológico de Pitiriasis Versicolor
Malassezia furfur
¿Diagnóstico, agente etiológico, y características clínicas?

Pitiriasis Versicolor
Malassezia furfur
Máculas hipocrómicas con escama fina que se desprenden al rascado
Diagnóstico, Agente etiológico y evidencia clínica en piel?

Pitiriasis versicolor
Malassezia furfur
Máculas hipercrómicas a nivel de cuello
Zonas de susceptibilidad para pitiriasis versicolor y ¿por que?
Zonas troncales (tórax y espalda) por ser seborreícas.
La ptiriasis versicolor es una infección micótica producida por Malassezia furfur que es más susceptible en zonas de alta humedad, calor e hipersecreción seborréica.

Tratamiento de la pitiriasis versicolor
Ketoconazol al 4% tópico en spray o crema
o
Terbinafina al 1% tópico en spray o crema
o
Clotrimazol al 1% en spray o crema
Corte histológico de piel en paciente que acude a consulta por manchas hipo/hipercrómicas en espalda y tórax, sin ningun otro síntoma asociado, ¿cual es el diagnóstico y que patrón histológico observas?

Ptiriasis versicolor
Examen con hidróxido de potasio (KOH) observandose blastoconidios y filamentos cortos en imagen de spaghetti y albóndigas
¿Que son las dermatofitosis?
Micosis superficiales que invaden piel y anexos causadas por parásitos de la queratina denominados dermatofitos
Es el dermatofito más comun causante de las dermatofitosis/tiñas
Trichophyton rubrum
¿Como se clasifican las tiñas/dermatofitosis?
- Tiñas no inflamatorias: Tinea capitis, tinea ungueal, tinea corporis, tinea inguinal, tinea pedis, tinea incógnito (díficil dx por tx con corticoides)
- Tiñas inflamatorias: Querion de Celso, Favus, Granuloma tricofítico de Majocchi, Tiña de la barba
¿Principal diferencia entre la tiña no inflamatoria Vs. tiña inflamatoria?
La tiña no inflamatoria no deja cicatriz y produce una alopecia reversible, mientras que la tiña inflamatoria deja cicatriz y produce alopecia irreversible
Menciona:
- Diagnóstico
- Agente etiológico específico
- Descripción de la lesión
- Tratamiento médico

- Tinea corporis
- Trichophyton rubrum
- Placa eritematosa con bordes circinados (circulares) normalmente pruriginosas
- Tervubafuba tópica
Menciona:
- Diagnóstico
- Agente etiológico específico
- Descripción de la lesión
- Tratamiento médico

- Tinea capitis (propia de la infancia)
- Tricophyton tonsurans
- Placas pseudoalopécicas con pelos cortos y descamación
- Griseofulvina o Terbinafina, suele curarse espontáneamente sin tratamiento al llegar a la pubertad.
Menciona:
- Diagnóstico
- Agente etiológico específico
- Descripción de la lesión
- Tratamiento médico

- Tinea pedis (pie de atleta)
- Trichophyton rubrum
- Descamación de la piel de la planta del pie y de los espacios interdigitales
- Terbinafina
Paciente de 5 años que acude llevado por su madre por lesión refractaria a manejo médico con corticoides por médico general

- Tiña incógnito
- Trichophyton rubrum
- Es una lesión subdiagnosticada por médico de primer contacto y mal tratada con esteroides tópicos, dificultando su diagnóstico ya que la lesión evoluciona
- Retiro de corticoides e inicio de griseofulvina
- Diagnóstico
- Agente etiológico específico
- Descripción de la lesión
- Tratamiento médico

- Tiña cruris (inguinal
- Trichophyton rubrum
- Lesiones inguinales de tipo eritematosas escamosas con bordes activos (elevados) y muy pruriginosas
- Terbinafina
- Diagnóstico
- Agente etiológico específico
- Descripción de la lesión
- Tratamiento médico

- Tiña unguium (onicomicosis)
- Trichophyton rubrum
- Hiperqueratosis subungueal con onicolisis (engrosamiento de la uña, deformación y cambio de la coloración)
- Terbinafina oral
- Diagnóstico
- Agente etiológico específico
- Descripción de la lesión
- Tratamiento médico

- Querion de Celso (tiña inflamatoria)
- Mycrosporum
- Placas pseudoalopécicas con descamación eritema y pústulas que al romperse liberan pus (signo de la espumadera)
- Griseofulvina vía oral
- Diagnóstico
- Agente etiológico específico
- Descripción de la lesión
- Tratamiento médico

- Favus (tiña inflamatoria)
- Trichopyton schoenleinii
- Descamación profunda del cuero cabelludo con afección de los folículos pilosos, formación de pústulas, que evolucionan a costras amarillentas produciendo la forma de un escuvete o cazoleta fávica
- Griseofulvina vía oral
- Diagnóstico
- Agente etiológico específico
- Descripción de la lesión
- Tratamiento médico

- Tinea barbae
- Microsporum
- Foliculitis y placas eritematoescamosas en zona de la barba
- Griseofulvina
- Diagnóstico
- Agente etiológico específico
- Descripción de la lesión
- Tratamiento médico

- Tinea trigofagocítica de Majochi
- Microsporum
- Placas eritemato-escamosas circinadas (circulares) de bordes elevados que profundiza a dermis y suele ocurrir tras una depilación en las extremidades inferiores en mujeres
- Griseofulvina
¿Cual es el diagnóstico más probable ante un deportista moreno, de 19 años, con pequeñas manchas blancas en pecho y espalda que han aparecido en verano, durante un viaje a un país tropical?
A) Vitilígo
B) Pitiriasis alba
C) Pitiriasis versicolor
D) Liquen plano escleroatrófico
Pitiriasis versicolor
¿Es el tratamiento más util en las candidiasis mucosas?
Fluconazol oral/tópico
Tratamiento de elección en la esporotricosis
Itraconazol 200 mg/d VO por 2-4 semanas
Agente etiológico de la esporotricosis
Sporothrix Schenckii
Define la esporotricosis

Enfermedad subcutánea producida por sporothrix schenkii, que ocurra tras la inoculación del hongo por medio de una lesión penetrante (pinchazo) por madera o vegetales infectados.
Se produce una goma (nódulo ulcerativo) y existe el riesgo de linfangitis y diseminación en inmunocomprometidos.

¿Diagnóstico?

Micetoma, infección de piel, tejido blando subcutáneo de predominio en los pies, tras una herida penetrante que produce la inoculación de Actinomices, Nocardia u hongos variables (Madurella spp.)
Se produce invasión muscular y ósea por contiguidad, formación de tractos fistulosos, cicatrización hiperpigmentada y retractil. La destrucción tisular progresiva conlleva a la formación de una masa tumoral con multiples quístes que conllevan a una importante discapacidad.

¿Tratamiento de Micetoma producido por Actinomyces ?
Ampicilina 50 mg/kg/d vía IV cada 6-8 hrs por 4-6 semanas seguido de penicilina potásica oral 2-4 g/d VO por 3-6 semanas
¿Tratamiento de micetoma por nocardia braziliensis?
TMP-SMX 5-10 mg/kg/d IV o VO c/6-12 hrs
Es la causa más común de micetoma de todos los agentes etiológicos (bacterias y hongos)
Nocardia brasilienzis
Tratamiento micótico en micetomas por hongos
Itraconazol 200 mg/d
¿Diagnóstico de dermatosis crónica en masculino de la tercera edad, indigente,?

Cromomicosis
Dermatitis verrugosa crónica de tejido cutáneo y subcutáneo causada por hongos (Fonsecae pedrosoi y Cladophialophora carrionii)
Ocurre tras trauma en personas descalzas
Son lesiones verrugosas, duras y redondeadas que aparecen a lo largo de los años y que predomina en extremidades inferiores.
Método diagnóstico de elección para la cromomicosis y hallazgo patognomónico
Cultivo de la lesión con la tinción de Fontana-Masson
Evidencia de los cuerpos escleróticos (cuerpos de Medlar)

Tratamiento de elección para la cromomicosis
Itraconazol 300/d VO o Terbinafina 250 mg/d VO por tres meses