Infecciones del tract urinario en niños Flashcards
Con respecto a las IVUS:
- % niños y niñas que han padecido una IVU al finalizar al edad pediatrica
- -Principal microorganismo
- -DX
- -Criterios etiológicos Cateterización o punción supra púbica
- Primer estudio de imagen durante el primer episodio IVU
- Estudio de imagen de elección para determinar anatomía de las VU
- Método de elección para detercar lesión renal aguda y lesión crónica
- 8-10% NIÑAS Y 2-3% NIÑOS
- E. Coli (Klebsiella, Proteus, Enterobacter, Pseudomonas
- -UROCULTIVO, EGO (presunción)
- 50 000 UFC de uropatógeno
- US
- Cistografía
- Grammagrafía renal
- -
Factores de Riesgo
Edad menor a 2 años Historia previa de IVU Dx prenatal de anormaldad urinaria Historia familiar RVU Disfunción tracto urinaro Masa Abdominal Constipación intestinal
Las concentraciones de prolactina mayores a 1.0 ng/ml se asocian a
Lesión renal tardía
Objetvos frente un niño con IVUS
Erradicar el agente infeccioso.
Documentar la integridad de las vías urinarias ya que es un factor que puede agravar la infección o predisponer a la infección de vías urinarias altas.
Evitar las recidivas.
Prevenir el daño renal
Con respecto a la hematuria y proteinuria (HP):
1,- Eritrocitos por capo Macroscópica y microscópica
2.- % niños en edad escolar que pueden presentar proteinuria
1-. Macroscópica 500 mil ertrocitos/min
Microscópica 5 o más eritrocitos/campo
5 eritrocitos /mm3 (muestra no centrifugada)
2.- 10%
Determine Color, coagulos, MOrfología y Acantocitos en hematuria extraglomerular y Glomerular
Extraglomerular: Color.- Rojo-rosado Coagulos.- Presentes Morfología: Normal Acantocitos: Ausentes
Glomerular: Color.- Rojo marrón-ocre Coágulos: Ausentes Morfología: Dismórficos Acantocitos: Pueden estar presentes
Dato patogomónico de enfermedad glomerular
Presencia de Acantocitos
¿Cual es la microhematuria más frecuente y con pronóstico favorable?
Microhematuria aislada asintomática
Criterios para referir a un paciente con hematuria
Hematuria macroscópica sin etiología clara
Hematuria macroscópica recurrente
Hematuria y proteinuria
Historia familiar de nefritis hereditaria
Datos de IRC
Criterios de proteinruia patológica
> 100mg/m2/día > 4mg/m2/hora 150 mg/día Pr/Cr 0.2 (mg/mg) 0.5 en lactantes
Características Proteinuria glomerular y tubular
Glomerular : Aumento en permeabilidad de la MBG Perdida de carga negativa Lesión directa por inmunocomplejos Reducción del numero de nefronas
Tubular:
Alteración TP (disminución de proteínas de bajo peso molecular β 2 microglobulina)
Cociente proteína/creatinina en orina patológico
> 0.2 en la primera orina de la mañana e niños mayores de 2 años
Determine la Cantidad de proteínas por el número de cruces
+
++
+++
++++
+ .- 30 mg/dL
++ 100 mg/dL
+++ 500 mg/dL
++++ 1000 mg/dL
Causas de proteinuria transitoria
Fiebre, estrés, ejercicio, deshidratación, prevalencia 5 – 15%, remite cuando desaparece la causa desencadenante
Con respecto a la proteinuria ostostática:
- Frecuente en que grupo de edad
- Proteinúria
- Comportamiento del cociente proteína creatininana
- Adolescentes
- 1 g/m2/24
- < 0,.2 en la mañana , > 2 a media mañana