Infecciones Flashcards
Tipos de celulitis orbitaria
Preseptal • Asociada a infecciones de tejidos blandos adyacentes orzuelo, dacriocistitis (obstrucción del conducto lagrimal). • Inoculación directa por trauma. Postseptal • Diseminación hematógena. • Sinusitis (etmoidal 90%).
Etiología de celulitis orbitaria
Streptococcus sp.
Staphylococcus aureus.
Haemophilus sp frecuente en niños.
Aspergillus.
Síntomas de celulitis preseptal
- Dolor palpebral intenso.
- Edema palpebral y enrojecimiento.
- No cambios en la agudeza visual.
- Secreción purulenta moderada.
Síntomas de celulitis postseptal
- Dolor leve – moderado.
- Edema palpebral leve.
- Proptosis.
- Diplopía.
- Disminución de la visión.
- No secreción.
Complicaciones de la celulitis preseptal
- Extensión postseptal.
- Chalazión.
Signos de celulitis postseptal
- Disminución de la agudeza visual (compromiso del nervio óptico).
- Defecto pupilar (compromiso del nervio óptico).
- Limitación en la motilidad ocular.
Complicaciones de celulitis postseptal
- Meningitis
- Trombosis del seno cavernoso
- Oclusión de arteria central de la retina.
- Muerte (17 – 20% sin manejo AB).
Tratamiento celulitis preseptal
- Remisión a oftalmología: RELATIVA (no mejoría en 48 – 72 horas).
- Ungüento tópico ácido fusídico, tobramicina, ciprofloxacina. 3v/día por 7 a 10 días.
- Antibiótico sistémico: cefalexina, dicloxacilina VO por 7 a 14 días.
- AINE VO, medidas locales (calor húmedo).
Tratamiento celulitis postseptal
- Remisión a oftalmología: URGENTE.
- Hospitalización y manejo interdisciplinario (ORL, neurocirugía, pediatría y/o medicina interna).
- Antibiótico sistémico: ampicilina/sulbactam (o según cultivos).
- Drenaje quirúrgico: absceso subperióstico etmoidal, absceso orbitario que no mejora en 72 horas, compromiso del nervio óptico.
Factores de riesgo para queratitis infecciosa
Trauma
Uso de lentes de contacto
Enfermedades de base de la superficie ocular (ojo seco, alergias).
Etiología de queratitis infecciosa
Staphylococcus sp. Streptococcus sp. Pseudomona a Herpes simple o zoster Fusarium, Aspergillus. Acantamoeba uso de lentes de contacto.
Síntomas de queratitis infecciosa
Dolor intenso Ojo rojo Disminución de la agudeza visual Lagrimeo Fotofobia
Signos de queratitis infecciosa
Hiperemia mixta marcada Pérdida del brillo corneal Presencia o no de hipopion (línea de pus en cámara anterior). Miosis o sinequias posteriores Tonometría digital aumentada
Tratamiento queratitis infecciosa
Remisión a oftalmología: URGENTE.
NO OCLUIR, NO LAVAR.
Antibiótico tópico: quinolonas de cuarta generación (Moxifloxacina o gatifloxacina) + aminoglicósidos (tobramicina).
Aciclovir 3% 5v/día.
Para evitar el dolor Ciclopléjico: ciclopentolato 1% cada 8h.
Luego antibiótico específico según cultivos.
Manejo sistémico: oftalmía neonatorum (gonorrea, chlamidia).