INFECC IU Y PN Flashcards

1
Q

Fármaco que disminuye la tasa de transmisión vertical de VIH

A

Zidovudina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Medida que se considera un factor protector para la transmisión vertical de VIH

A

Cesárea urgente
Realizarla cuando se desconozca carga viral o si hay más de 1000 copias en el último mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Duración de los anticuerpos maternos positivos contra VIH en recién nacido

A

18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manifestaciones de toxoplasmosis congénita

A

Retraso en crecimiento intrauterino
Hidrops fetal
Hidrocefalia y microcefalia
Calcificaciones intracraneales
Convulsiones
Microstalmia
Ictericia
Trombocitopenia y linfadenopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prueba más útil para confirmar infección congénita de toxoplasmosis

A

IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento en caso de afección cerebral por toxoplasmosis

A

Prednisona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Secuelas de toxoplasmosis congénita

A

Convulsiones
Sordera
Retraso mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manifestaciones citomegalovirus congénito

A

Sepsis
Retraso crecimiento
Corio retinitis y microcefalia
Calcificaciones periventriculares
Erupción en pastel de arándanos
Trombocitopenia
Petequias e ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnóstico citomegalovirus congénito

A

Aislamiento del virus o PCR en orina o saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Utilidad del ganciclovir en citomegalovirus

A

Evita la pérdida auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Infección congénita más común

A

CMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal causa de sordera neurosensorial retraso mental retinopatía y parálisis cerebral

A

CMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

STORCH

A

Sífilis congénita
Toxoplasmosis congénita
Otros
Rubéola
CMV
Herpes simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consecuencia de infecciones por STORCH

A

Hidrops fetal
RCIU
MUERTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Consecuencias de transmisión materno fetal de sífilis

A

Sífilis congénita
Óbitos
Nacimientos pretérmino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal vía de transmisión de sífilis primaria

A

Vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tasa de transmisión vertical en mujeres no tratadas para sífilis

A

70 a 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En qué momento se manifiestan los síntomas de sífilis congénita?

A

3 a 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Porcentajes de asintomáticos con sífilis congénita

A

0.6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores de riesgo de sífilis congénita

A

Madre trabajadora sexual
Madre positivo a sífilis con mal apego al tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clínica en sífilis tardía mayor de 2 años

A

Triada de HUTCHINSON
1. Queratitis intersticial
2. Sordera neurosensorial
3. Incisivos en forma de pala y molares en forma de pala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manifestaciones clínicas de sífilis temprana o reciente menor a 2 años

A

Penfigo ampolloso palmas y plantas
Rinitis hemorrágica
Condiloma lata
Lesiones óseas (osteocondritis tibia en sable o signo de Wimberger)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pruebas útiles como tamizaje de sífilis congénita

A

No treponemicas
VDRL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Anticuerpos detectados por el VDRL

A

IgG
IgA
IgM
Anticardiolipina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causas de falsos positivos de VDRL
VIH Lepra Tuberculosis
26
Pruebas confirmatorias de sífilis congénita
Treponémicas FTA-ABS ELISA
27
Qué anticuerpos detectan las pruebas treponémicas?
Anticuerpos contra treponema
28
Tipo de anticuerpo que detecta la FTA-ABS
IgG
29
Anticuerpos detectados en ELISA en sífilis congénita
IgM
30
Qué es el signo de Wimberger?
Desmineralización y destrucción de la metáfisis proximal de la tibia
31
En qué momento aparece la osteocondritis metafisiaria?
A las 5 semanas
32
Indicaciones de radiografía de tórax en sífilis congénita
Búsqueda de neumonía Alba Pacientes con sífilis tardía y signos de enfermedad aórtica
33
Complicaciones de sífilis congénita
Problemas dentales Patología ocular Síndrome nefrótico
34
Tratamiento para sífilis congénita menor a 30 días
Penicilina sódica cristalina 50,000 U/Kg/8 HRS IV 10 - 14 días
35
Tratamiento sífilis congénita mayor a 30 días
Penicilina procaínica 50, 000 U/Kg/24 hrs IV 10-14 días
36
Forma infecciosa del toxoplasma
Ooquistes en tierra o heces de gato Carne mal cocida agua o verduras
37
Periodo de gestación de más alto riesgo para toxoplasma
10 a 14 semanas de gestación por flujo placentario más alto
38
Tetrada de sabin para toxoplasma
1. Convulsiones 2. Coriorretinitis 3. Calcificaciones cerebrales difusas 4. Hidrocefalia
39
Diagnóstico laboratorial de toxoplasmosis fetal
PCR en líquido amniótico 18-20 SDG No se recomienda
40
Prueba confirmatoria de toxoplasmosis congénita
Ac IgA o IgM
41
Tratamiento de toxoplasmosis congénita
Antibiótico por lo menos 12 meses Piremetamina y sulfadiazina x 1 año
42
Profilaxis de toxoplasmosis fetal en gestante < 18 SDG
Espiramida hasta la semana 18
43
Profilaxis de toxoplasmosis fetal en gestante > 18 SDG
Piremetamina + sulfadiazina+ ácido fólico + espiramida 4 semanas
44
Complicación más frecuente de toxoplasmosis congénita
Coriorretinitis
45
En qué momento de la gestación puede ocurrir la infección intrauterina por varicela?
Primer trimestre (primeras 20 semanas)
46
Manifestaciones clínicas de varicela congénita
Lesiones cutáneas que siguen el trayecto nervioso metaméricas cicatrices cutáneas zigzagueantes Encefalitis Hidrocefalia Hipoplasia de extremidades Cataratas, coriorretinitis o microftalmia Hipoplasia colon izquierdo o atresia de colon Agenesia renal
47
Secuelas de varicela congénita
Patología ocular Retraso mental
48
Diagnóstico confirmatorio de varicela neonatal
IgM anti varicela o curva IgG cuantitativa madre e hijo Cultivo o PCR de cualquier fluido o tejido
49
Tratamiento varicela congénita
Aciclovir
50
Familia de CMV
Herpes virus
51
Edad de mayor prevalencia de infección por CMV
Menores de 2 años
52
Vías de transmisión de CMV
Placenta Canal de parto Leche materna Transfusiones
53
Etapa gestacional donde es más grave la infección por CMV
Primer y segundo trimestre
54
Triada particular de infección por CMV
1. Coriorretinitis 2. Microcefalia 3. Calcificaciones ventriculares
55
Diagnóstico de CMV en gestantes
IgG vs CMV
56
Medicamentos para el tratamiento de infección por CMV en neonatos
Ganciclovir y valganciclovir
57
Efecto adverso del ganciclovir
Neutropenia
58
Complicaciones tempranas de la infección por CMV
Disfunción hepática Daño cerebral por convulsiones Hemorragia Trombocitopenia intensa
59
Complicaciones tardías de CMV
Daño psicomotor Retrasó cognitivo Hipoacusia Coriorretinitis
60
Qué es la inclusión intracitoplasmática?
Ojo de búho en biopsia de CMV
61
Tipo de virus de la rubéola
Rubivirus género Togaviridae
62
Manifestaciones clínicas de categoría A en rubéola congénita
Sordera neurosensorial 60% Cardiopatía congénita (PCA o estenosis pulmonar) Oculares. (Catarata, glaucoma y retinopatía pigmentaria)
63
Manifestaciones clínicas categoría B de rubéola congénita
Púrpura Hepato esplenomegalia Ictericia Microcefalia Retraso mental Meningo encefalitis Trombocitopenia
64
Factores de riesgo para rubeola congénita
Antecedente de no vacunación Enfermedad exantemática en primer trimestre Contacto con brotes
65
Diagnóstico de rubéola congénita
Aislamiento del virus IgM (la más usada)
66
Diagnóstico confirmatorio de rubéola congénita
Un hallazgo clínico y serología
67
Tratamiento rubeola congénita
Enviar a rehabilitación neurolingüística y física lo más pronto posible
68
Principal causa de muerte en rubéola congénita
Neumonitis
69
Complicaciones rubéola congénita
Sordera neurosensorial Neumonitis Tiroiditis Diabetes insulinodependiente
70
Cuánto tiempo permanece el virus de la rubéola en las secreciones del niño?
27 meses
71
Porcentaje de casos congénitos causados por herpes simple tipo dos
0.9%
72
Vía de infección prenatal de herpes simple
Vía placentaria o ascendente
73
Vía de transmisión de infección postnatal de herpes simple
VHS tipo 1 por lesiones orales
74
Debut de los pacientes con herpes congénito
A los 5 a 10 días de vida extra uterina
75
Manifestaciones clínicas de infección intrauterina por herpes simple
Coriorretinitis Lesiones cutáneas Microcefalia
76
Manifestaciones clínicas de infección postnatal de herpes simple
Encefalitis Vesículas Convulsiones Queratoconjuntivitis Trombocitopenia
77
Diagnóstico de herpes simple congénito
Cultivo o PCR de sangre, orina o LCR
78
Lesiones típicas de herpes simple congenito
Vesículas en zona encefálica
79
Tratamiento para herpes simple congénito
Aciclovir