ECN Flashcards
Factores de riesgo neonatal para ECN
Prematurez
Ventilación mecánica
RPM
APGAR bajo a los 5 minutos
Alimentación con fórmula
Sistema de defensa intestinal inmaduro
Defectos congénitos
Factores de riesgo materno para ECN
VIH
Drogas
Corio amnionitis
Parto vaginal
Manifestaciones clínicas de ECN
Distensión abdominal
Evacuaciones sanguinolentas
Dolor abdominal
Vómito
Diarrea
Celulitis en la pared abdominal
Estudio de laboratorio más específico para ECN
Proteína de Unión a ácidos grasos urinarios
Criterios modificados de Bell IA y IB
Los dos de sospecha
IA: radiografía normal y sangre oculta en heces
IB: radiografía normal y sangre color vino
Tratamiento para ECN con criterios de Bell IA y IB
Ayuno antibióticos por tres días y cultivos
Esquema de antibiótico sugerido para ECN
Ampicilina 50 mg/kg/dia + amikacina 10 mg/kg/dia o gentamicina 3 mg/kg/dia
Complicaciones de ECN
Síndrome compartimental abdominal
Perforación
Antibióticos que se agregan en etapa 3 de ECN
Metronidazol 15 mg/kg/dia o clindamicina 20 mg/kg/dia
Diferencia entre criterios de Bell IIA y IIB
Ambos con diagnóstico definido o confirmado
IIA: neumatosis rectorragia y ausencia de peristalsis
IIB: NEUMATOSIS Y GAS O AIRE EN EL SISTEMA PORTA AUSENCIA DE RUIDOS INTESTINALES DOLOR ABDOMINAL O MASA EN CUADRANTE SUPERIOR DERECHO
Características del grado de Bell IIIA
Con complicaciones como ascitis dolor marcado y distensión abdominal
Tratamiento para ECN en estadio IIA
Ayuno y antibióticos por 7 a 10 días
Características de ECN en estadio IIIB
Con complicaciones: neumoperitoneo
Tratamiento de ECN en estadio III
Líquidos IV
Inotrópicos
Asistencia respiratoria
Qx: drenaje peritoneal primario o LAPE
Fisiopatología de ECN
Edema de la mucosa
Isquemia intestinal
Sobre colonización bacteriana de la pared intestinal
Cada cuánto tiempo realizar el seguimiento radiográfico en ECN?
Cada 6 horas
Escala para determinar el mejor tratamiento analgésico en ECN
COMFORTneo
Hallazgo patognomónico radiográfico en ECN
Neumatosis intestinal
Gas entre la capa subcerosa y muscular
Diagnóstico diferencial de ECN
Vólvulo
Sepsis con íleo
Se recomienda el uso de probióticos como profilaxis de ECN en menores de
34 SDG o < 1500 gr
Complicación más importante en ECN
Perforación intestinal
Bacterias asociadas con ECN
E. Coli
Klebsiella
Incidencia de ECN en prematuros o con peso menor a 1500 g
0.12%
Porcentaje de riesgo que disminuye la lactancia materna para ECN
0.77%