inanición Flashcards
principal componente del gasto diario de energía
indice metabólico basal, proporcional a masa corporal magra
Que ocurre con el REE en px en ayuno
ayuno: hipometabolismo
REE < 90%
REE en pacientes con enfermedad
hipermetabolismo, se gastan proteínas
vías metabólicas que se activan en inanición prolongada
gluconeogenesis (se agota)
B oxidación
Cuerpos cetónicos (principal vía)
Proteínas: ultima fuente energética
que indica la excreción de nitrogeno en orina
uso de proteínas como guente energética
diferencias entre metabolismo en trauma e inanicion
en trauma: aumenta al inicio y se normaliza con recuperación
inanicion: disminuye progresivamente
parámetros para evaluacion nutricional
IMC
fórmula de Harris Benedict
DEXA
pliegue del tríceps
Albúmina sérica (con reservas)
Factores a evaluar previo a intervenciones nutricionales
estado basal
necesidades metabolicas
capacidad oral
estado del tracto GI
Diferencia entre nutricion enteral y parenteral
enteral: a través del tubo (nasogástrica, nasoduodenal)
parenteral: por vía intravenosa (periférica o central )
clasificacion de dietas segun contenido proteíco
normoproteícas: 11-18 % de proteínas
hiperproteícas: 18-30 % de proteínas
diferencia entre dietas poli y oligoméricas
poliméricas: proteína intacta
oligomérica: proteína en forma de oligopéptidos
complicaciones de nutrición enteral
reflujo, náuseas, obstrucción, intolerancia a la lactosa, alteración de la flora bacteriana
complicaciones de nutrición parenteral
- mecánicas: tromboflebitis y neumotorax
- infecciosas: por catéter
- metabólicas
consecuencias de complicaciones metabolicas de la nutricion parenteral
hipopotasemia, hipofosfatemia –> decremento de ATP = fallo respiratorio
efecto de quemaduras en metabolismo
aumenta REE y pérdida de nitrogeno
Caquexia en < 30 días (sin tx)
aumento de demandas metabólicas proporcional a superficie afectada