Inter (todo) Flashcards
neurotransmisor que se libera en la union neuromuscular
acetilcolina
receptor que se une a la acetilcolina en la placa termial motora
receptor nicotinico colinergico
enzima que degrada la acetilcolina en la hendidura sinaptica
acetilcolinesterasa
efecto de la union de acetilcolina al receptor nicotinico
aumento de la conductacncia de Na+ y K+ causando despolarización y un potencial de placa terminal
consecuencia de la inhibicion de la acetilcolinesterasa
la acetilcolina permanece más tiempo en la hendidura sináptica, llevando a una sobreestimulación del músculo
papel de Ca2+ en la transmision neuromuscular
el aumento de la pa permeabilidad de Ca+ en terminales nerviosas lleva a la exocitosis de las vesículas sinapticas con acetilcolina
lugar donde se sintetizan las vesiculas sinápticas y las proteinas
en el cuerpo neuronal
transporte: a través del axón
contenido de las vesículas sinápticas claras y pequeñas
acetilcolina, glicina, GABBA, glutamato
funcion de las neurexinas y neuroliginas en la sinapsis
adhesión celular: mantienen las sinapsis unidas y proporcionan especifidad sináptica
importancia del potencial de membrana en reposo
es la base para la excitabilidad de la celula para generar potenciales de acción
función de la membrana celular
barrera selectiva que regula el paso de las sustancias hacia dentro y fuera de la celula
canales ionicos
proteínas que permiten el paso selectivo de iones a traves de la membrana celular
tipo de canal iónico necesario para la excitabilidad neuronal
canales de sodio
neurotransmisor que se libera en la union neuromuscular
acetilcolina
efecto del potencial de acción en una neurona
despolarización rápida -> repolarización
(esto permite la transmisión del impulso)
receptores colinergicos
receptores activados por acetilcolina, incluyendo nicotínicos y muscarínicos
que son los agonistas y antagonistas (fármacos)
agonistas: fármacos que activan receptores
antagonistas: fármacos que bloquean receptores
papel del calcio en la sinapsis
desencadena la exocitosis de vesiculas con neurotransmisores
efecto de farmacos bloqueadores neuromusculares
inhiben la accion de la acetilcolina en los receptores nicotínicos, causando paralisis muscular
fármacos anticolinesterásicos
fármacos que inhiben la acetilcolinesterasa, aumentando los niveles de acetilcolina en sinapsis
como se produce un potencial de placa terminal
la union de acetilcolina a sus receptores provoca una despolarización local en el musculo esqueletico
vesículas sinápticas
estructuras que almacenan neurotransmisores y se fusionan con la membrana presinaptica para liberar su contenido
papel del potencial de membrana en reposo
mantiene un equilbrio electroquimico necesario para la excitabilidad celular
tipos de vesículas sinápticas y su contenido
*vesiculas pequeñas claras: ACh, GABBA
*vesículas grandes densas : neuropeptidos
*vesículas pequeñas densas: catecolaminas
efecto del bloqueo de canales ionicos en neuronas
previene la generacion de potenciales de accion y afecta la transmision sinaptica
que son los transportadores de neurotransmisores
proteínas que recapturan neurotransmisores desde el espacio sinaptico hacia las neuronas presinapticas o celulas gliales
aprendizaje
adquisición de nuevo conocimiento
memoria
capacidad para almacenar y recordar cambios aprendidos
estructuras involucradas en el aprendizaje y memoria
amigdala, neocorteza, corteza prefrontal, cerebelo, ganglios basales
memoria explicita
declarativa
asociada con la conciencia
depende del hipocampo y lobulos temporales mediales
memoria implicita
no declarativa
no implica conciencia
tipos de memoria explicita
semantica: hechos
episódica: eventos
tipos de memoria implicita
primado
procedimental
aprendizaje asociativo
aprendizaje no asociativo
de que depende la memoria implicita: primado
neocorteza
memoria importante para habilidades motoras y habitos
procedimental
donde se procesa la memoria procedimental
cuerpo estriado
estructuras de las que depende el aprendizaje asociativo
amigdala: emociones
cerebelo: respuestas motoras
tipos de aprendizaje no asociativo
habituación y sensibilización
duracion de la memoria a corto plazo
segundos a horas
lugar en el que se establecen los cambios a largo plazo en la fuerza sinaptica durante la memoria a corto plazo
principalmente el hipocampo
duracion de memoria a largo plazo
años o toda la vida
memoria de trabajo
capacidad de mantener informacion recien adquirida y relacionarla con memoria a largo plazo con tareas complejas
plasticidad neuronal
cambios en las conexiones neuronales basados en la experiencia
que ocurre a corto plazo en la plasticidad neuronal
fortalecimiento de conexione existentes por modificaciones de proteinas
que ocurre a largo plazo en la plasticidad neuronal
cambios estructurales en las conexiones y nuevas sinapsis
sistemas que contribuyen a los cambios en circuitos neuronales para el aprendizaje y memoria
segundos mensajeros
alteraciones de canales de membrana
sintesis de proteinas
activacion de genes
neuronas engrama
grupos de neuronas necesarios para el aprendizaje en distintas areas del cerebro
caracteristicas que deben cumplir las neurnas engrama
codificacion
consolidacion
recuperacion
olvido
procesos involucrados en el olvido
despotenciacion
neurogenesis
accion de microglia y astrocitos
como se realizan la mayoria de movimientos voluntarios
la corteza cerebral activa patrones almacenados en regiones inferiores del encefalo (medula, ganglios basales, tronco, cerebelo)
fasciculo corticoespinal
via principal de transmisión directa de señales motoras desde la corteza hasta la medula espinal
funcion del nucleo rojo
via alternativa para transmision de señales corticales a la medula espinal
como funcionan las neuronas de la corteza motora
en columnas verticales, como sistema integrador y amplificador
tipo de neuronas piramidales que envian señales durante una contraccion muscular
dinamicas: excitacion inicial
estaticas: mantenimiento de contracción
funciones del tronco encefalico
respiración, equilibrio, mov. estereotipados, mov. oculares, sist. cardiovascular, digestion
nucleos relevantes en el tronco para control motor
reticulares y vestibulares
que es el potencial de membrana
diferencia de voltaje a traves de la membrana celular
condiciones que deben cumplirse para que exista un potencial de membrana
distribución desigual de iones y permeabilidad de la membrana a esos iones
potencial de membrana en reposo
estado de equilibrio donde las fuerzas impulsoras de los iones permeantes son iguales Y OPUESTAS
concentraciones ionicas en reposo en una neurona (esto a huevo viene)
alta concentración de K+ dentro de la célula y alta concentración de Na+ fuera de la célula
enzima que mantiene las diferencias de concentración ionica
Na-K ATPasa
valor aproximado del potencial de membrana en reposo de las neuronas
-70 mV
porque el equilibrio de membrana en reposo esta cerca del potencial de equilibrio de K+
Porque hay mas canales de potasio abiertos en reposo que de sodio
receptores que se encuentran en la placa terminal motora
receptores nicotinicos colinergicos
Sinapsis
es una REGION ddonde una neurona termina en otra
botones sinapticos
terminales agrandados de las fibras presinapticas
tipos de sinapsis
axosomatica
axoaxonica
axodendritica
sinapsis quimica
liberacion de neurotransmisores que se unen a receptores en la neurona postsinaptica
funcion de las dendritas
recibir y procesar señaes electricas de otras neuronas
espinas dendriticas
protuberancias de las dendritas que pueden cambiar en minutos u horas implicadas en el aprendizaje y la memoria
hendidura sinaptica
espacio entre terminal presinaptica y estructura post sinaptica
contenido de la terminal presinaptica
mitocondrias y vesiculas con neurotransmisores
trastornos hormonales
alteraciones en la produccion o accion de las hormonas que afectan el funcionamiento del organismo
glandulas endocrinas
hipofisis, tiroides, suprarrenales, pancreas, ovarios y testiculos
funcion de tsh
estimula producción y secrecion de hormonas tiroideas en la glandula tiroides
hipotiroidismo
deficiencia de producción de hormonas tiroideas, llevando a sintomas como fatiga y (+) peso
hipertiroidismo
exceso de produccion de hormonas tiroidea
sx: ansiedad, (-) peso, aumento de RC
papel de la insulina en el metabolismo
disminuye niveles de glucosa
facilita su entrada a celulas
diabetes miellitus
trastorno de niveles elevados de glucosa EN SANGRE por deficiencia en la insulina
Sx de Cushing
exceso de cortisol en el organizmo = obesidad central y debilidad muscular
Enfermedad de Addison
deficiencia de produccion de hormonas suprarrenales (cortisol y aldosterona)
Sx: fatiga, perdida de peso
Uniones celulares
estructuras que conectan y comunican celulas
tipos de uniones celulares
estrechas
adherentes
gap o comunicantes
funcion de uniones estrechas
impiden el paso de sustancias entre celulas
mantienen polaridad celular
uniones adherentes
conectan citoesqueletos adyacentes mediante cadherinas
resistencia mecanica
uniones gap
comunicacion directa entre celulas adyacentes mediante canales que permiten el paso de iones y mol. pequeñas
importancia de sueño para salud
recuperación fisica mental y procesos como memoria y regulacion hormonal
etapas del sueño
Sueño REM (mov. ocular rapido)
Sueño no REM (etapas 1-4)
Sueño REM
sueños vívidos, crucial para la consolidacion de memoria y recuperacion emocional
tiempo promedio de sueño para adultos
7-9 horas
hormona relacionada con el ciclo sueño vigilia
Melatonina (induce el sueño)
Cortisol promueve vigilia