Impugnacion y recursos Flashcards
concepto de impugnacion
La acción y efecto de atacar o refutar ya sea un acto judicial, un documento, una declaración, etc., con el fin de obtener su revocación o invalidación.
tipos de errores impugnados
- error in procedendo: supone aplicacion defectuosa de las normas adjetivas que afectan la tramitacion del proceso o de los actos procesales que lo componen
- error in iudicando: error que afecta el fondo del acto procesal y es representado por la violación del ordenamiento jurídico sustantivo (aplicacion e interpretaciond e la ley)
ejemplos de medios de impugnacion
- incidentes
- oposicion decretada con citación
- oposicion de un tercero en el procedimiento incidental
- acción de revisión
- recursos
¿que es un recurso?
- acto juridico procesal de parte o de qn tenga legitimacion para actuar
- mediante el que se impugna una resolucion judicial
- dentro del mismo proceso que se pronuncio
- solicitando su revisión
- a fin de eliminar el agravio que sostiene se le ha causado con su dictacion
error judicial que causa agravio
que es el derecho al recurso?
Es el reconocimiento a las partes e intervinientes de la titularidad, facultad o poder para impugnar las sentencias de fondo y otras resoluciones que le agravian, a través de un recurso que permita la revisión del enjuiciamiento de primer grado y asegure un conocimiento adecuado
Art. 19 Nº3 inc. 5º: corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos”
No señala explícitamente el derecho a recurrir, entonces vía 5 inc. 2 se va al PIDCP Y CADH. art. 8
Algunos autores dicen que estos tratados reservan el derecho a recurrir solo para el condenado en un juicio penal.
En contra de esta postura la CIDH ha dicho que el concepto se aplica también a orden civil vía una opinión consultiva.
ver norin catriman
cuales son los elementos del recurso?
Deben estar contemplados por el legislador:
1. la existencia del recurso
2. la determinación del tribunal que debe conocer de el
a. art. 77 CPR: debe establecerse por LOC
3. y el procedimiento que debe seguirse para su resolución
a. debe establecerlo el legislador art. 7 y 19n3i.5
analisis elementos del concepto de recurso
acto juridico procesal de parte o de quien tenga legitimacion para actuar
- unilateral
- solemne
- RG: parte
o Exc: terceros que hayan podido actuar en el proceso (principal, coadyuvante, independiente, sustituto procesal)
o Victima que no ha deducido querella puede impugnar sobreseimiento 109 f cpp.
analisis elementos del concepto de recurso
el agravio
- Constituye en la diferencia entre lo pedido y lo obtenido
- Origen: 751 CPC sobre juicio de hacienda: “se entenderá que lo es, tanto la que no acoja totalmente la demanda del fisco o su reconvención, como la que no deseche en todas sus partes la demanda deducida contra el fisco o la reconvención promovida por el demandado”.
- Debe existir en la parte dispositiva de la resolución (no en lo considerativo)
- Existe la adhesión porque hay resoluciones que causan agravio a todas las partes
- Penal
o ASPP: agravio + irreparabilidad
o NSPP: solo agravio - Agravio complejo: perjuicio y causal en la que se basa afectó al recurrente
analisis elementos concepto recurso
impugnacion de resolucion judicial en mismo proceso que se dictó
- Recurso como medio para pasar a una nueva etapa del proceso, sin romper la unidad de este. No se genera un nuevo proceso
- Se limita vía cosa juzgada
analisis elementos concepto recurso
revisión de la sentencia impugnada
- Objetivo: eliminación del agravio producido en la sentencia.
- Esto puede lograrse mediante
o Reforma de resolución judicial: no resuelve de forma justa habiendo cumplido requisitos legales (ej. Reposición, apelación)
o Nulidad de la resolución judicial: se dictó sin requisitos previos (ej. Casacion y nulidad penal)
fuentes de los recursos
CPR
a. Fuente directa: ella establece cuatro “recursos” (envd son acciones):
i. Protección
ii. Amparo
iii. INA
iv. Reclamación de nacionalidad
1. Emanan de fuentes conservadoras
b. Fuente indirecta: todas las instituciones de derecho procesal
i. Bases de la institucionalidad: art. 7. Sistema de recursos forma parte de la limitación de competencias de organismos del estado.
ii. Derechos constitucionales: 19 Nº3 (debido proceso) 19 nº7 (amparo y protección), 77 los establece como vía para el ejercicio de las facultades de los tribunales indirectamente.
fuentes recursos
COT
a. Fuente indirecta: señala normas de competencia
i. Principio jerárquico
ii. Excepción: competencia per saltum (nulidad penal)
b. Fuente directa:
i. Recurso de reposición administrativo (278)
ii. Recurso de queja (545)
fuentes recursos
CPC, CPP y NCPP
a. Reglamentación inorgánica:
i. Libro I (disposiciones comunes)
ii. Libro III (juicios especiales)
b. Son:
i. Recurso de reposición ordinario y extraordinario: 181
ii. Recurso de aclaración, rectificación y enmienda: 182
iii. Recurso de apelación: 186 y ss.
iv. Recurso de casación: título XIX libro III
v. Recurso de revisión: título XX libro III
d. Antiguo codigo de procedimiento penal
a. Mismo sistema que el cpc pero menos reglado.
e. Nuevo codigo procesal penal
a. Libro III
i. Titulo i: disposiciones generales
ii. Título II: reposición
iii. Título III: apelación
iv. Título IV: recurso de nulidad
b. Libro IV título VIII párrafo III: revisión de sentencias firmes condenatorias
c. Dispersamente: apelación según casos concretos
d. Amparo ante el juez de garantía (10)
fuentes recursos
tribunales arbitrales
a. Árbitros de derecho: mismos que tribunal ordinario en primera instancia, casacion en el fondo procede cuando tribunal de 2ª instancia ha sido constituido por árbitros de derecho
b. Árbitros arbitradores:
i. Apelación: no procede por rg, salvo compromisos (642 CPC)
ii. Casacion de forma: procede por causal de omisión de tramite esencial y por las demás establecidas en el 768 CPC mientras que asi lo hayan expresado las partes. A falta de disposición de las partes, la ley los fija (emplazamiento de las partes y agregación de instrumetnos que presenten)
c. CS ha fallado que son recursos irrenunciables:
i. Casacion en la forma por incompetencia y ultrapetita
ii. Recurso de queja
fuentes recursos
diversos procedimientos especiales
- trabajo: codigo, supletorio libro 1 cpc
- familia: art. 67 ley 19.968 remite al cpc
principios aplicables
- Principio jerárquico: El recurso interpuesto debe ser conocido y fallado por el superior jerárquico del tribunal que pronunció la resolución. Excepción: recurso de reposición y de nulidad per saltum.
- Principio de la doble instancia: Busca el resguardo del debido proceso. Excepción: NSPP, en que la regla general es la única instancia.
- Principio de preclusión: Transcurrida la oportunidad para interponer un recurso, ellos son declarados inadmisibles por haberse extinguido o precluido el derecho a interponerlos. Además, aplica la consumación, agotándose la facultad de recurrir una vez que ha sido ejercida.
clasificacion de los recursos
de acuerdo a la finalidad perseguida
- Recurso de nulidad/invalidación: sentencia no se han cumplido los requisitos previstos en la ley. Casación forma fondo, recurso de nulidad, acción de revisión. Ejercicio de facultades jurisdiccionales.
- Recursos de reforma, modificacion ,enmienda: se cumplen requisitos legales pero hay agravio. Reposición y apelación. Ejercicio de facultades jurisdiccionales.
- Recursos de protección de garantías constitucionales: Amparo y protección. Ejercicio de facultades conservadoras.
- Recursos en que se persigue la declaración de determinadas circunstancias: Inaplicabilidad por inconstitucionalidad. Ejercicio de facultades conservadoras.
- Recursos con finalidades disciplinarias: Recurso de queja. Ejercicio de facultades disciplinarias.
clasificacion recursos
de acuerdo al tribunal que se interponen y por quien se falla
Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución, para que el mismo los falle: Recursos de retractación. Aclaración, rectificación o enmienda y reposición.
Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución, para que lo falle el superior jerárquico: Recurso de apelación, casación en la forma y nulidad.
Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución, para que lo falle con competencia per saltum la Corte Suprema: Recurso de nulidad, en ciertos casos.
Recursos que se interponen directamente ante el tribunal que la ley señala para los efectos que lo falle él mismo: Recurso de revisión, de queja y de hecho.
clasificacion recursos
de acdo con su procedencia en contra de una mayor o menor cantidad de resoluciones
Pueden clasificarse en:
Ordinarios: Procedencia del recurso en contra de la mayoría de las resoluciones judiciales. No se establecen causales específicas.
Extraordinarios: Procedencia del recurso en contra de determinadas resoluciones, estableciéndose causales específicas.
Además pueden clasificarse entre:
Medios de gravamen: Persiguen de inmediato la modificación de lo resuelto. i.e. apelación.
Acciones de impugnación: Persiguen quitar vigor al fallo, pero sin pretender su inmediata modificación (para efectos de preparar el recurso).
clasificacion recursos
de acdo a su fuente
Constitucionales.
Legales.
clasificaciones recursos
de acuerdo a la resolución objeto de impugnacion
Recurso principal: Aquél que se interpone en contra de una resolución que resuelve el conflicto sometido a la resolución del tribunal.
Recurso incidental: Aquél que se interpone en contra de las resoluciones que no resuelven el conflicto sino que recaen sobre incidentes o trámites del juicio.
clasificaciones recursos
de acuerdo a si persigue la nulidad o de inmediato la modificación de lo resuelto
a. Medios de gravamen: persiguen modificación por el tribunal jerárquico para reparar la injusticia
i. Apelación
b. Acciones de impugnación: persiguen quitar vigor al fallo, sin pretender su inmediata modificación
c. Recursos que son ambos a la vez: casación, busca declaración de nulidad y dictación de sentencia de remplazo.
objetivo de los recursos
a. La nulidad de la resolución (casacion, nulidad penal, revisión)
b. La enmienda de la resolución mediante su modificacion (apelación, reposición)
c. Misceláneos jeje (acciones constitucionales por ej.)
facultades en vittud de que se conocen los recursos
RG: que sean conocidos en virtud de la actividad jurisdiccional.
Exc: facultades conservadoras (amparo, protección, INA) disciplinarias (queja) y económicas (AIRE)
tribunales ante quienes se interponen los recursos
a. Tribunal a quo: el que dictó la resolución que se pretende impugnar y ante a quien se presenta el recurso
b. Tribunal ad quem: tribunal que falla el recurso
Recursos que se fallan por mismo tribunal que dicta la resolución:
- AIRE
- Reposición
Recursos interpuestos por el a quo que se fallan por el ad quem:
- Apelación
- Nulidad penal
- Casacion en la forma
Recursos interpuestos y fallados por tribunal superior:
- De hecho
- Queja
Recursos interpuestos y fallados por CA en primera instancia
- Protección
- Amparo
Recursos interpuestos y fallados en CS
- Revisión
- Cancelación de nacionalidad
Recurso interpuesto en ca para que conozca cs
- Casacion en el fondo