Hormonas de la neurohipófisis Flashcards
Hormonas que secreta la neurohipófisis
- Oxitocina (n. paraventricular)
- Vasopresina (n. supraóptico)
La neurohipófisis está formada por:
Axones (provenientes del hipotálamo)
Tipo de hormonas que son la oxitocina y vasopresina
Nueropeptidos de 9 aa. (difieren solo en 2 aa.)
Síntesis y secresión de la OXTR y la ADH
- Estímulo
- Síntesis de la prohormona: modificaciones enzimáticas (corte) → hormona + transportador (neurofisina 1 y 2) (hormona llega intacta a terminal axónica)
- Potencial de acción desde el hipotálamo
- Secreción de la hormona en los capilares de la neurohipófisis
- Torrente sanguíneo
Ejemplo de estímulo para las hormonas
- Mecanorreceptor por succión para oxitocina
- Osmorreceptor por cambio en la osmolaridad para vasopresina
Neurofisina
Proteínas transportadora (sobrante del corte de la prohormona)
Función de la oxitocina
-
Contracción de músculo liso:
✓ Cx. mioepiteliales de los alvéolos mamarios y conductos galactóforos de las glándulas mamarias (eyección de leche)
✓ Células del miometrio uterino frecuencia y fuerza (contracciones del útero)
Tipo de receptor de la oxitocina en las células mioepiteliales y qué sucede con ellos después del parto
- Tipo de receptor: Gq
- El # de receptores de OXTR aumenta después del parto y disminuye hasta casi desaparecer después del destete
Tipo de feedback de la acción de la oxitocina en la lactancia
¿Cuándo para?
Positivo (mecánico) hasta que cesa la succión
Funciones de los estrógenos en el parto (sobre el útero)
Incrementan la expresión de los receptores de OXTR
Pasos de la liberación de OXTR en el parto
- Bebe hace presión en el canal de parto (censado por mecanorreceptores en el cérvix)
- Impulsos aferentes al hipotálamo → estímulos eferentes neurohipófisis → liberación de oxitocina
- El útero responde a través de contracciones
Uso clínico de la oxitocina
Inducción del parto cuando:
- Ruptura prematura de membranas fetales
- Patología en el feto
- Preeclampsia (hipertensión ocasionada por el embarazo)
Uso clínico de la oxitocina
Aumento del parto disfuncional:
Cuando el parto espontáneo no avanza a un ritmo aceptable
Uso clínico de la oxitocina
Disminución de la hemorragia postparto:
- Atonía uterina → útero no se contrae correctamente → vasos que intercambiaban 🩸 entre la madre y el bebé quedan abiertos → hemorragia
- Solución: OXTR contrae las paredes musculares y cierra los vasos
Tipos de receptores de la vasopresina
- V1: (Gq) - Se encuentran en vasos sanguíneos (vasoconstricción)
- V2: (Gs) - Se encuentran en el riñón (reabsorción de agua → osmolaridad)
Vasoconstricción
¿Cuándo se genera la vasopresina? (estímulo)
-Poco común
- Disminución del volumen-presión sanguínea del 5-10%
- Aumento en osmolaridad sérica
- Hemorragias
Cuando la presión arterial es baja y el volumen es bajo, la activación de los receptores V1 causa:
Contracción del músculo liso vascular → elevar la presión sanguínea + restringir el volumen intravascular tomando en cuenta el volumen de líquido disponible
Pasos para la vasoconstricción
- Cx. del n. supraóptico se despolarizan (reducción de volumen y PA censada por los barorreceptores)
- Se secreta AVP/ADH en la neurohipófisis
- AVP se une a sus receptores V1 (músculo liso v. sanguíneos)
- La activación de receptores V1 (Gq) promueve el incremento de Ca+2 → vasoconstricción
Reabsorción de líquidos
¿Cuándo se genera la vasopresina? (estímulo)
Aumento de la osmolaridad en sangre un 1% → acción sobre receptores V2 (riñón) → ↑ reabsorción
Si disminuye la
excreción de orina…
Aumenta la reabsorción de agua (por ↑ ADH)
Pasos para la reabsorción de líquidos
¿Cómo será la orina?
- Cx. del n. supraóptico se despolarizan por el aumento en la osmolaridad (detectada por osmorreceptores)
- Se secretan AVP en la neurohipófisis
- AVP se une a receptores V2 (células tubulares del túbulo colector del riñón)
- Activación de vía Gs → activación de PKA → se fosforila la acuaporina-2 (AQP-2)
- AQP-2 ↑ paso de agua de la luz tubular hacia el líquido intersticial (mediante AQP-2) y hacia vasos (mediante AQP-3 y 4)
La orina excretada será hiperosmótica o más concentrada (se quedo más agua en el cuerpo)
¿En qué parte de la célula se encuentran los receptores de vasopresina?
Parte basal
¿Cuál es el efecto de la deshidratación en la osmolaridad? ¿Cómo será la orina?
Mediante qué tipo de retroalimentación se regula
Menciona otro ejemplo
- Estimula osmorreceptores de neuronas del hipotálamo anterior → núcleo supraótico y paraventricular → neurohipófisis → liberan ADH a sangre → riñones → retención de agua
- Se excreta orina más concentrada
Retroalimentación negativa
Otro ejemplo: consumo alto de sal
Diabetes insípida
Riñones son incapaces de evitar la eliminación de agua (producción en grandes cantidades de orina)
Causas de primarias (congénitas) de la diabetes insípida
✓ Diabetes insípida hipotalámica familiar (central): mutación autosómica dominante en gen de la vasopresina → mal plegamiento de neurofisina → acumulación en RE → muerte celular
✓ Diabetes insípida nefrogénica congénita:
1) Mutación receptor V2 (90% hombres)
2) Mutación de los canales de agua de AQP-2 (no se unen a mambrana)
Causas secundarias (adquirida) de la diabetes insípida
✓ Tumores. Craneofaringioma (benigno) + enf. metastásica en el área hipotalámica hipofisaria (por cáncer de mama o de pulmón se queda en los axones de vasopresina)
✓ Derivada de fármacos: Litio & alcohol
Caso clínico
Diabetes insípida central
Bebé de 16 meses de edad
Tratamiento y seguimiento
✓ Signos: Poliuria y orina diludia + hipernatremia
✓ Tratamiento: Desmopresina (sininimo de ADH)
✓ Seguimiento: a los 12 años presentó TDAH
Caso clínico
Diabetes insípida nefrogénica
Mujer 46 años de edad
Historial clínico + medicamentos + síntomas + tratamiento
✓ Historial clínico : Trastorno bipolar + cáncer de mama y mastectomía intervenido.
Medicamentos: Lorazepam, litio etc.
✓ Síntomas: Poliuria.
✓ Diagnóstico: Diabetes insípida nefrogénica derivada del litio.
✓ Tratamiento: Desmopresina y suspensión del litio.
Efecto del Litio
Resistencia a la ADH mediante la inhibición de la síntesis de la aquaporina-2
Alcohol
Inhibe la secresión de ADH → ❌ reabsorción → poliuria
Inhibidores de la ADH
- Disminución de la osmolaridad sérica
- Agonistas α-adrenérgicos
- Péptido natriurético auricular (PNA)
Tipo de feedback y receptores de la oxitocina sobre el útero
Feedback positivo; receptores Gq
Tratamiento para ruptura uterina
Syntocinon (oxitocina) + transfusión sanguínea
¿Qué significa AVP?
Arginina vasopresina → ADH
Modificicaiones de la desmopresiona y finalidad
Desmopresina → análogo de ADH
- Eliminación del grupo amino de la cisteína aumenta vida media del compuesto (que dure más)
- L-arginina se cambia a D-arginina para reducir el efecto (menor efecto para evitar daños)
¿Cuáles serán las consecuencias de una diabetes insípida central?
- Mucha orina diluida
- Líquidos corporales concentrados (sin ADH se va el agua, los solutos se queda)
Diabetes insípida nefrogénica
- Resistencia de los receptores V2 a la ADH
- Como no hay disfunción en neurohipófisis los niveles de ADH están elevados intentando buscar una reacción