Endocrinología (intro) Flashcards
Funciones hormonales
- Crecimiento y desarrollo del cuerpo.
- Reproducción y características sexuales.
- Uso y almacenamiento de energía (insulina y glucagón)
- Control de los niveles en la sangre de líquidos, sal y glucosa.
Estructuras que pueden liberar hormonas:
- Glándulas endocrinas (insulina)
- Encéfalo (oxitocina)
- Corazón (péptido auricular
natriurético) - Tj. adiposo (leptina)
¿Dónde liberan a las hormonas las glándulas endócrinas?
En el** torrente sanguíneo**, éste las transporte a órganos/tejidos en todo el cuerpo
Las glándulas endócrinas clásicas carecen de:
Conductos excretores
Clasificación de las hormonas
(según su estructura química)
- Esteroideas
- No esteroideas (aminas, péptidos, proteínas y glucoproteínas)
¿De qué aminoácidos provienen las aminas?
- Tirosina (catecolaminas y tirosina)
- Triptófano (melatonina)
Tipos de aminas:
- Catecolaminas (tirosina)
- Melatonina (triptófano)
- Hormonas tiroideas (tirosina), necesitan yodo
Características de las aminas:
✓ Vida media corta
✓ Hidrofílicas → receptores en la membrana plasmática
Síntesis de las hormonas peptídicas
1) Pre-prohormonas en los ribosomas
2) Prohormonas en el RE.
2) En Golgi, la hormona o prohormona se empaqueta en vesículas secretoras (contiene enzimas de corte)
3) Liberación de vesículas (entrada de Ca+2 )
Pre- y prohormonas: precursores de mayor peso molecular inactivos
Pre-prohoromona → tiene péptido señal → se quita → prohormona
Ejemplo de hormona peptídica
Insulina
Ejemplo de hormona proteica
Hormona del crecimiento
Características de las hormonas peptídicas, proteicas y glucoproteicas
✓ Hidrofílicas
✓ Vida media corta
✓ Receptores en la membrana plasmática
¿A partir de qué se sintetizan las hormonas esteroideas? (ejemplos)
- Colesterol
- Cortisol, la aldosterona, estriol, hormonas sexuales (estradiol, testosterona)
:
Tipos de receptores
De la membrana citoplasmática
✓ Acoplados a proteínas G (Gs y Gq)
✓ Ligados a enzimas (tirosina cinasa)
Receptores intracelulares (citosólico o nuclear)
¿Cómo se activan los receptores tirosin-cinasa?
- Unión de la horoman al extremo amino terminal del receptor
- Activación de cinasa → reclutamiento y fosforilación de proteínas
¿Cómo se activan los receptores intracelulares?
- Disfusión del ligando difunde → unión a receptor citosólico
- Dimerización del receptor citosólico → translocación al núcleo
- Unión a elementos de respuesta a esteroides en el DNA
- Activación de transcripción génica (mRNA)
- Formación de proteínas específicas
Tipos de control hormonal
- Neural: neurotransmisores
-
Hormonal: hormonas →
1) Retroalimentación negativa (TRH)
2) Retroalimentación positiva (LH → ↑estradiol → ↑LH) (oxitocina)
3) Liberación hormonal por el producto (PTH → ↑Ca+ → inhibe glandula PT)
Tipos de interacción hormonal
- Sinergia
- Permisividad
- Antagonismo
Ejemplo de permisividad hormonal
- GnRH (hipotálamo) + gonadotropinas (adenohipófisis) + esteroideas (gónadas) → maduración
- ❌ Hormona tiroidea maduración retrasada
- Hormona tiroidea por sí sola no provoca el desarrollo del aparato reproductor
```
Ejemplo de antagonismo hormonal
El glucagón que aumenta la glucemia es antagonista de la insulina que la reduce
Características de las hormonas esteroideas
✓ Hidrofóbicas (receptores nucleares)
✓ Vida media larga.
Ejemplo de hormona glucoprotéica
Hormona estimulante de tiroides (TSH)
Contiene las células que expresan los receptores específicos para la hormona y que responden a la fijación hormonal mediante una respuesta biológica demostrable
Órgano efector
Son compuestos químicos que ejercen su acción biológica en células efectoras:
Hormonas
Características de las glándulas endocrinas
Carecen de conductos → secreción al espacio intersticial
Catecolamina que tiene efecto hormonal
Adrenalina
(Dopamina y NA son neurotransmisores)
¿Por qué razón es preferible que los péptidos y proteínas viajen en forma de pre-prohormonas?
Vida media corta → activados solo cuando sea necesario
Diferencia entre hormona peptídica y hormona protéica
Peptídica: menos de 100 aa
Protéica: más de 100 aa
Ejemplo de hormona glucoproteíca
TSH
Sinergia
2 o ↑ hormonas que tienen el mismo efecto (pueden hacerlo por diferentes mecanismos) presentes en la célula blanco al mismo tiempo
Ej. Cortisonal + adrenalina + glucagon →↑ glucosa
Permisividad
Una hormona no puede ejercer sus efectos completamente a menos que una segunda hormona se encuentre presente
Antagonismo
Se produce cuando 2 moléculas trabajan una contra la otra y disminuyen los efectos potenciales
Encargados de liberar hormonas esteroideas
Suprarrenal, gónadas, cuerpo lúteo y la placenta.
La unión a proteínas de las hormonas en la circulación tiene dos funciones:
- Servir de reserva hormonal
- Estabilizar niveles de hormona libre
Diferencias entre retroalimentación de asa larga, asa corta y asa ultracorta
- Larga: hormona retroalimenta toda la vía hasta el eje hipotalámico-hipofisario
- Corta: hormona de la adenohipófisis retroalimenta el hipotálamo
- Ultracorta: hormona hipotalámica inhibe su propia secreción (GHRH)
Cambio en el número o en la afinidad de los receptores:
- Down-regulation (progesterona o T3)
- Up-regulation (PL, GH y estógeno)
Se necesita >/< de la concentración hormonal para llegar al 50% de la respuesta máxima
A pesar de disminuir la afinidad por la molécula señal, la secreción puede seguir siendo igual:
Regulación por disminución
Hormonas que actuan mediante AMPc
- ACTH
- LH, FSH, HCG
3.TSH
4.CRH
5.PTH
6.Calcitonina
7.Hormona estimulante de melatonina
8.Glucagón
9.Receptores beta adrenérgicos
Hormonas que actuan mediante IP3 y Ca2+
- GnRH
- TRH
- GHRH
- Oxitocina
- Recepetores alfa adrenérgicos
Hormonas que actuan mediante el mecanismo tirosina cinasa
- Insulina
- IGF-1
- GH
- Prolactina
Hormonas que actuan mediantes el mecanismo de la guanilato ciclasa
- Péptido natiurético auricular
- Óxido nítrico
Infundíbulo
Tallo de conexión entre hipotálamo e hipófisis