Hongos Flashcards
Características
Eucariontes
Son saprofitos o saprogos: dirigen materiales al medio ambiente
Pared celular
Quitina
Como colonizan
A partir de esporas
Poros de la membrana
Septum
El verdadero cuerpo, lo que e vemos por encima de la tierra
Micelio hecho de ramas hifas
Hifas Cenocítcas
no hay paredes transversales. Una célula gigantesca con muchos núcleos
Hifas Septadas:
tienen paredes transversales. entre una célula y otra hay septums (huecos o poros) -
Hifas Dicarióntica:
No es 2N si no que es N + N, tiene 2 núcleos.
Hifa haploide
Tiene 1 núcleo
Higa dicariontica
2 núcleos pero separados
Quitina formada de
N-acetilglucosamina
Arthrobotis
Le gusta irse y crecer al rededor del cuerpo de los nematodos (Son animalícelos que producen enfermedades en plantas y cultivos)
Algunos atacan plantas y otros animales
Les gusta enrollarse alrededor de nematodos y matarlos
Atta cephalotes: sampopas
Se llevan los pedazos de las hojas y las meten en el hormiguero y hacen como un jardín
Ahí crece un hongo y ese si se lo comen
Tienen un ecosistema en la, hoja, y cuando el hongo crece se lo comen
Hay interacción entre planta, hongo, hormiga y la bacteria
Se llevan las hojas para criar el hongo y comerselo
Hongos que lanzan esporas:
Van a producir esporas que nada más las liberan al aire
Hongos también se reproducen por medio de esporas
Muchos hongos tienen reproducción sexual y asexual.
En muchos es que no se conoce una se las dos
Conidios
Esporas asexuales
Plasmogamia
Fusión de citoplasmas
Cariogama
Fusión de 2 núcleos
dicariomicentis o dicariomicota
son los únicos que tienen micerios heterocariontes
Hongos menos desarrollados
Mohos
Hongos más desarrollados
Los que ya tienen micelio eucarionte
Chytridiomicetis:
es el único que tiene gametos y esporas con flagelos
Zygomycetis:
Las esporas forman un cigoto de pared gruesa
Basidiomycetis:
las esporas se forman de 4 en 4 en una célula llamada basidio (4 en cada basidia)
Ascomycetis:
las esporas se forman de 8 en 8 en una célula que se llama ascua (8 por cada ascua)
Phylllum Chytridiomycota:
Muchos viven en el agua o lugares donde hay agua
Son los únicos que tienen flagelos
El cigoto crece y produce un esporofito que se llama también esporotalo
Ese va a crecer y producir meiosis esporas sexuales haploides
Esas esporas sexuales pueden formar un gametofito o gametotalo sexual que va a producir gametos femenino o masculino, que se vuelven a unir y formar un cigoto
Phyllum Microsporidia (Microspora)
Son parásitos pequeños que no tienen mitocondria
Forman esporas pequeñas.
Pueden tener 1 o 2 núcleos depende de la especie
Tiene un aparato extrusivo, un gran tubo que está enrolladle en el núcleo y luego lo dispara
Tiene ploraplastos que ayudan al núcleo a disparar el tubo
Hace que el núcleo bien y se mete por ese tubo, forma esporangio, el esporangio produce un montón de esporas nuevas.
Se produce microesporidiasis
Trofozoito
es la etapa donde un parásito se alimenta
Fase proliferativa:
esporoplasma se convierte en trofozoito y se dan divisiones que originan numerosos organismos (de pequeño tamaño)
Fase esporogénica:
los genes encargados hacen que se transformen los individuos en esporas
Fase
se forman esporoblastos (esporas nuevas) rompen las células
Formas infectaste ese transmisión
Esporas
Phyllum Zugomycota
Los se caracteriza porque forman una cigospora de pared gruesa
Esa forman un micelio y eso produce un cuerpo fructifero cuerpo fructífero: parte del que produce esporas, que puede producir esporas sexuales
Son importantes porque viven en el alimento del ser humano.
Estolón:
es la hifa horizontal, producen hifas verticales
Esporangióforo:
es la hifa vertical que produce los esporangios
Esporangio:
es la parte del cuerpo fructífero donde se forman las esporas
Zigospora:
zigoto de pared gruesa y aca ocurre meiosis
Fialidios:
son células que van a producir conidios
Conidios:
son esporas asexuales
Phyllum Glomeromycota:
son los únicos que forman endomicorrizas arbustivas
Micorriza:
es cuando un hongo se une a la raíz de una planta
Endomicorriza:
entran en la célula de la raíz
Simbiosis:
es cuando do vienen juntos
Phyllum Bastidiomycetis :
Forma de sombrebro
Todo el cuerpo está debajo de la tierra
Cuando crece puede crear una volva
Y crea un anillo
La patita es el esporanteofero
Arriba está el sombrero o pílelo que ahí es donde se forman las esporas
El pílelo tiene un montón de manitas en donde se forman los basidios
Fabulación
Se forma una proyección que es una fíbula y ocurre mitosis sincronizada (al mismo tiempo en los 2 núcleos). Quedan 2 células con 2 núcleos. Cuando en basidio ocurre la cariogamia los dos núcleos se unen en uno solo. De pues ocurre la meiosis, produce 4 nucleos hijos. Se forman esterigmas y a cada uno se le mete un núcleo y forman 4 basidios. A cada esterigma se le meten 2 micelios.
Anillos de brujas:
son grupos de cuerpos fructíferos que van creciendo en forma de anillo.
Phyllum Ascomycota:
Levaduras forman pseudomicelios.
Cuando hablamos de gemas hablamos de reproudccion asexual. Gema se separa y forma levadura hija.
Cuando se unen micelios se forma un puente que se llama trócogina, y ocurre la plasmogamia, pero núcleos no se unen, sino que forman células dicariontes o heterocariontes.
Basidiocarpo:
cuerpo fructífero de basidios
Ascocarpo:
cuerpo fructífero de ascomicotas
Tipos de ascocarpos:
- Ciestotecio: redonditos
- Peritecios: redondos pero con poros
- Apotecio: forma de copa
Líquenes
Hongo (basidio o ascomiceto) + carofita o cianobacteria.
Tiene una capa superior de hongo y corteza interior y raíces falsas
Como son 2 organismos distintos tienen que reproducirse asexualmente.
Se los lleva el viento.
Alga se acumula debajo de la corteza superior porque es donde llega la luz.
Si es de ascomocite el liquen tiene un ascocarpo
Si es de basidios tiene basidiocarpo
Sorelios:
pedazos de liquen que llevan el hongo y el alga
Líquenes Castrosos
parece costra encima de una piedra
Líquenes Escamosos
parecen escamitas
Líquenes Foliosos
parecen hojas
Líquenes Fruticulosos
parecen arbustitos
Micorrizas
Son hongos + células de plantas Importantes en evolución de plantas terrestres
Hongo da a planta minerales y agua y la planta crece mejor
Ectomicorriza
hongo no entra a células de raiz
Endomicorriza
hongo si entra a células de raiz
Ectendomicorriza
una parte de hongo entra y otra no
Endomicorrizas arbustivas
solo los glomeromicetes
Endomicorrizas orquidicas
solo basidiomicetes
Endomicorrizas ericoides
solo ascomicetes
Endomicorrizas ectendomicorrizas
solo basidiomicetes
Ectomicorrizas
solo basidiomicetes y ascomicetes