Evolución Flashcards
principal mecanismo por el cual la evolución funciona
la teoría de la selección natural de Darwin-Wallace
Buffon
las especies evolucionan
Hutton
los cambios geológicos eran lentos
Uniformismo
Jean Baptista Lamarck
había intentado explicar la evolución diciendo que era como obtener órganos por necesidad, y que estos eran heredados a los hijos.
George Cuvier
Catastrofismo
decía que la tierra evoluciona porque hay catástrofes enormes de un pronto a otro (terremotos, huracanes, volcanismo), y que evoluciona rápido por eso.
Smith
secuencia de los fósiles
Aristóteles
había intentado clasificar a los seres vivos en la escala natural (primera manera de clasificar a los serves vivos)
Charles Lyell
escribió el libro de “Los principios de la Geología”, donde explica el uniformismo, que ya Hutton lo había explicado, pero él lo retoma. Dice que los cambios geológicos son lentos, y son igual de lentos hoy a cómo eran en el pasado. Esto es importante porque si se dice que los cambios geológicos siempre han sido lentos, es porque la tierra es vieja, si fueran rápidos seria nueva. Darwin se llevó ese libro en su viaje, y pensó que si la tierra es vieja le ha dado tiempo a las especies para evolucionar.
Thomas Malthus
economista que decía que la sociedad humana está tranquila mientras todos tengan recursos (tierra, comida, agua, dinero), y que empieza a crecer tanto que ya no hay recursos, y tienen que entrar en guerra con otros por los recursos. Decia que cada cada cierto tiempo iban a haber guerras, se mataba gente, se reducía la población, y de nuevo había recursos hasta que ya no, y volvía la guerra.
Alfred Russell Wallace
trabajó con pájaros en Malasia y llego a las mismas conclusiones que Darwin de la selección natural.
Tesis de Darwin
- Nacen más organismos de los que el medio ambiente puede mantener.
- Existe variedad entre los organismos de las especies, por lo que no son iguales entre sí
- Como los recursos, alimentos, habitats y parejas son limitados, se establece una competencia entre los miembros de las poblaciones, para poder accedee a esos recursos
- Sobrevivencia del más apto. Los individuos mejor adaptados, fuertes o con características más ventajosas, son los que ganan la competencia, sobreviven y dejan su descendencia para la siguiente generación.
La unidad de la evolución es la población, no el individuo.
Fósiles de animales extintos
permiten reconstruir la vida evolutiva de una especie
Impresiones
es cuando un bicho cae en tierra, se muere, y con el tiempo se deshace, pero la tierra se pone dura entonces queda ahí como la foto del bicho.
Moldes
es cuando se cae un bicho en la tierra, la tierra se endurece, el bicho se pudre y se va, pero queda ahí como el hueco del bicho, y se puede rellenar y sale ahí la forma del bicho.
Vaciados
es cuando el molde se perdió, pero el relleno se convirtió en piedra y quedo en 3D.
Petrificaciones
es cuando la piedra y el mineral sustituyen el tejido, y agarran la forma del órgano.
Fósiles en ámbar
los pinos producen una resina que se endurece con el aire, entonces es que los bichos quedan ahí perfectamente preservados.
Fósiles congelados
fósiles preservados en hielo.
Fósiles en asfalto o brea
fósiles conservados en brea
Datación
Hay elementos que van se van decayendo, se van convirtiendo en otro elemento, entonces sirven para medir la edad de los minerales.
En biología se usa mucho el carbono 14 y uranio
Evolución divergente
de una especie original se forman 2 o más que se van diferenciando, y tienen un ancestro común.
Evolución convergente
dos especies distintas se van haciendo parecidas con el tiempo, y no tienen ancestro común.
Evolución paralela
dos especies evolucionan independientemente.
órganos homólogos
Una prueba de la evolución divergente
Son órganos que tienen un mismo origen embrionario, pero cumplen diferentes funciones.
Esto indica que vienen de un ancestro común.
órganos análogos
Una prueba de la evolución convergente
Son órganos que tienen forma y función parecida, pero diferente origen embrionario.
Se parecen porque las dos especies evolucionaron en el mismo ambiente.
órganos o estructuras vestigiales
son órganos que antes se utilizaban y ahora no.
Prueban que hemos evolucionado.
Ejemplos: apéndice, la membrana nictitante del ojo, músculos del oído las cordales.
acervo genético.
El conjunto de todos los alelos de una población
Fórmula del acervo
p^2+2pq+ q^2=1 / p +q=1 / 〖(p+q)〗^2=1
Equilibrio de Hardy-Weinberg
si algo altera el equilibrio es que si hay evolución.
A Hardy-Weinberg lo rompen
- Las poblaciones pequeñas
- Las mutaciones
- El flujo génico
- La selección natural
- El apareamiento selectivo
Fuerzas pro-evolutivas.
Todas las que rompen el Equilibrio
Deriva génica
Es un cambio azaroso y catastrófico en una población pequeña, eso causa evolución.
Se manifiesta como cuello de botella, o efecto fundador.
Cuello de botella
Es que por ejemplo en una población solo quedaban 5, entonces solo esas 5 van a tener genes para la siguiente generación, entonces cambió el tipo de genes, pasaron por un cuello de botella, se murieron muchas, quedaron poquitas, y solo quedaron los genes de esas poquitas.
Reducen la variabilidad genética.
Efecto fundador
Es cuando pocos por ejemplo llegan a un lugar, y ahí fundan una población.
Como solo son ellos, solo están esos genes de ellos.
Entonces la población de ahí va a ser muy diferente de la población de donde venían.
Endogamia
Cuando hay cruce entre familiares, y eso da peligro a que las mutaciones recesivas se manifiesten.
Es un ejemplo del efecto fundador en la sangre de los humanos.
Reproducción sexual selectiva
como los animales que escogen su pareja dependiendo de cómo cantan, los colores, o cosas así.
Hay dimorfismo sexual (diferencias entre macho y hembra), uno selecciona al otro.
Casi siempre es el macho, pero puede ser al revés.
Si hay selección sexual, hay evolución.
Selección direccional
se mueve en una dirección (derecha a izquierda)
Selección estabilizadora
lo que sirve es lo del medio (no mucho, no tanto), el centro de la curva.
Selección disruptiva/biodireccional
como que la curva se parte en 2 extremos, en las 2 direcciones.
Aislamiento
hace que 2 especies estén a parte.
Lo que hace que dos animales no se reproduzcan de la misma forma.
Aislamiento Pre-cigótico
hay barreras de reproducción antes del apareamiento.
Evita que haya apareamiento.
Aislamiento Ecológico
Pre-cigótico
especies en hábitats distintos – comportamiento
Aislamiento Temporal
Pre-cigótico
especies se reproducen en estaciones diferentes -comportamiento
Aislamiento Etológico
Pre-cigótico
hay diferencias en cortejo – comportamiento
Aislamiento Mecánico
Pre-cigótico
órganos sexuales son distintos entre los gametos – diferencias sexuales
Aislamiento Post-cigótico
que hay barreras de reproducción después del apareamiento.
Aislamiento de gametos
Post-cigótico
gametos no son viables, espermatozoide no fecunda
Mortalidad de cigotos
Post-cigótico
ocurre fecundación, pero cigoto muere
Esterilidad de híbridos
Post-cigótico
especies distintas se reprodujeron, nació el hibrido, pero es estéril.
Especiación
es formar especies
Especiación Alopátrica
ocurre en lugares distintos y hay una barrera.
Especiación Simpátrica
ocurre en el mismo lugar y no hay barrera
Especiación Parapátrica:
hay una zona hibrida.
Se encuentran y producen un nuevo hibrido en un punto medio.
El hibrido es como un tapón, ya no deja que se vuelvan a reproducir 2 diferentes.
sistema binomal
Es que se nombra a los animales con 2 palabras.
La primera es el género, la segunda es la especie. (L) al final
Karl Vonn Linee
Jerarquía biológica
estudia la biodiversidad
Taxón
es un grupo biológico
Orden Jerarquía biológica
- Dominios
- Reinos
- Subreinos
- Filos/Fílum
- Clases
- Órdenes
- Familias
- Géneros
- Especies
Clado monofilético
es un grupo de especies que comparten un ancestro común, y se ven como caldos o ramas. Incluye a los descendientes y al ancestro común.
Clado parafilético
Si se deja afuera a uno de los descendientes en un clado