homeostasis del agua y electrolitos Flashcards

1
Q

cuanto el es el porcentaje de agua en rn y cuanto disminiye en individuos de edad avanzada

A

75 % en el rn ,mientras que menos de 50 % en adultos mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual es la base de la contraccion muscular y la supervivencia

A

en mantenimiento de gradientes ionicos y del potencial electrico a traves de las membranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en que despeméñan una fx imp los riñones

A

en la regulacion de la homeostasis de algua y electrolitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que hace la pared del vaso capilar

A

separa el plasma del liquido intersticial de alrededor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como es la pared de l vaso capilar

A

libremente permeable al agua y electrolitos , pero NO a las proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

donde y cuantas veces es mas la k de proteinas

A

es 4 a 5 veces mas en el plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cual es la concentracion de cationes en el plasma

A

de 159mmol/lt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual es la k de sodio en el plasma

A

140mmol/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cual es la k de potasio en el plasma

A

4mmol/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son los aniones mas abunantes en el plasma

A

el cloruro y el bicarbonato con concentraciones promedio de 100mmol/l y 25mmol/l respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que incluye el lec

A

liquido intersticial y plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como se mantiene el gradiente de k de na y k en el plasma

A

a traves de la bomba na k atpasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

elemento importante en la osmoralidad del lec , y un deerminante importante de la distribucion de agua entre el lec y lic

A

na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como se determina la distribucion del agua entre el plasma y el liquido intersiticial

A

por la presion oncotica ejercida por proteinas plasmaticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como se calcula la diferencia anionica

A

sodio + k ´- cl + bicabornato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que incluye la diferencia anionica

A

fosfato , sulfato , proteinas , aniones organicos como el lactato , citrato , piruvato etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuanto es la difenrencia anionica en una pp

A

10mmol/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuando se altera la diferencia anionica

A

en la insuficiencia renal y cetoacidosis diabetica por acumulo de iones tanto inor como org

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cual es el principal catio en el lic

A

k

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cual es la k de k en el lic

A

140mmol/l , esto representa casi 40 veces mas que su k en el lec y en plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuales son los pricnipales aniones del LIC

A

proteinas y fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cual es el principal cation en el lec

A

na , con una k de 135 a 145 mmol/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en el lec cuanto es la k de de na y cloruro

A

10mmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuales son los iones mas imp en el plasma

A

na , k , ca , cloruro , p y bicarbonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cuanto en la k de cloruro sodico en el plasma

A

o,9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

cual es el principal componente ionico del lec

A

cloruro sodico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

cual es el prinicpal cation intracelular

A

k

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

quienes tbn contibuyen a la osmolaridad plasmatica

A

la glucosa y la urea , representan alrededor de 5mmol/L cada una

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

la urea cuando aumenta anormalmente

A

en la insuficiencia renas , no contribuye al mov del de agua entre lec y luc porque a traviesa libre la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

quienes atraviesan y no atraviesan la M . plasmatica

A

el agua libremente mientras que iones y moleculas neutras no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

que hace la bomba k na

A

mantiene gradientes de na y k a traves de la membrana celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

que otra fx tiene la bomba na k

A

regula el volumen celular , el ph citoplasmatico y la concentracion de ca a traves de los intercambiadores de na y h+ y na y ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

donde actuan las hormonas que controlan el volumen y composicion ionica del lec

A

directamente sobre la bomba na k en el riñon e intenstino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

con que se relaciona la afectacion de la bomba na k

A

con la fisiopatologia de hipertension y la diarrea cronica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

la bomba se puede consideran tanto como

A

transportador ionico o como enxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

como es la transferencia de la bomba

A

transfiere tres iones de na hacia el exterior y a su vez 2 iones de k hacia en interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

como es dirigido el mov de electrolitos a traves de los canales ionicos

A

por el gradiente electroquimico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

cuanto es el potencial de membrana en el interior de la celula

A

entre 5o y 90 mv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

que hace la despolarizacion de la membrana

A

incrementa la concentracion de ca intracelular al activan canales de ca dependientes de voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjnhoHdrMfkAhXHx1kKHTBxDoIQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fbasmedblog%2F2-lquidos-y-electrolitos-ii&psig=AOvVaw0qOQ11gpKCWzV-Sdk1wJFZ&ust=1568242445697127

A

5 mEq/L.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

que es la hipermatremia

A

La hipernatremia es un desequilibrio electrolítico con un nivel alto de sodio en la sangre. El valor normal de sodio en los adultos es de 136 a 145 mEq/L.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

causas e la hipermatremia

A

Las causas específicas de la hipernatremia incluyen:

Deshidratación o pérdida de fluidos corporales por vómitos prolongados, diarrea, sudoración o fiebre alta.
Deshidratación por no beber la cantidad suficiente de agua.
Fármacos tales como esteroides, regaliz y ciertos medicamentos para disminuir la presión sanguínea.
Ciertas enfermedades endocrinológicas como diabetes (cuando la orina es muy frecuente) o aldosteronismo.
Ingestión excesiva de sal.
Hiperventilación (respiración demasiado rápida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

que es la hipopotasemina

A

La hipopotasemia consiste en una concentración demasiado baja de potasio en la sangre.
Las causas son muy diversas, pero suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas suprarrenales o ingesta de diuréticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

que es la osmolaridad

A

Concentración de las partículas osmóticamente activas contenidas en una disolución, expresada en osmoles o en miliosmoles por litro de disolvente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

de que depende la osmolaridad

A

de la concentracion de las moleculas de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

a que es proporcional la presion osmotica

A

a la concentracion molal de la solucion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

cual es la presion osmitocia de un milimol de una sustancia disuelta en 1 kg de agu a 37 grados celucios

A

19mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

cual es la concentracion promedio de las sustancia osmoticamente activadas en el el lec y el lic

A

290mmol/kg h20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

porque se mueve el agua entre el lic y el lec

A

por las difenrecias de osmolaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

como difunde el agua

A

desde la osmolaridad mas baja a la mas alta paa igualar presiones osmoticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

de que depende el mov del agua entre el plasma y el liquido intesticial

A

de la concentracion plasmatica de proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

cual es a proteina que especialmente ejerce una presion osmotica en el plasma

A

la albumica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

como se conoce a la presion osmotica en el plasma

A

como presion oncotica y retiene agua en el lecho vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

que presion prevalece en la filtracin al espacio extravascular

A

la hidrostatica sobre la oncotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

que presion prevalece cuado el liquido es arrastrado a la luz vascular

A

la oncotica sobre la hidrostatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

que produce la disminucion de la presion oncotica

A

disminuision de albumina que da lugar a mov de liquido en el espacio extravascular y por lo tanto un edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

que ocrre cuando la osmolaridad aumenta en el lec

A

se comienxa a extraer agua de las celulas y se da lugar a deshidratacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

que ocurre con la disminusion de la osmolaridad

A

el agus se mueve al interir de las celulas y se puede causar un edema celular

59
Q

como se determina el mov entre el plasma y el liquido intersticial

A

por las presiones oncoticas e hudrostaticas

60
Q

que ocurre su aumenta la concentracion de sodio intracelular

A

este estimula la bomba para sacar el na de la celula

61
Q

como se protegen las celulas cerebrales a cambios de osmolaridad

A

aumentan su k de aa

62
Q

que hacen las cel de la medula renal expuetas a un ambiente hiperosmotico

A

producen alcohol osmoticamente activo , en sorbitol que aumenta la concentracion de aa taurina

63
Q

como perdemos agua

A

a traves de la orina , pulmones , sudor y heces a las 3 ultimas se les denomina perdidas insensbles u es aproximadamente 500 ml al dia

64
Q

porque se debe el edema

A

se debe a la perdida de proteinas

65
Q

cual es el valor de referecnia para la perdida de proteinas

A

menos de 0,15 gr por dia

66
Q

fxnes de los riñones

A

mantienen la composicion , osmolaridad y el volumen de lec y ademas controlan el equilibrio acido base

67
Q

que eliminan los riñones

A

urea , farmacos , acidos urica y creatinina , a traves de la orina

68
Q

que retienen los riñones

A

glucosa ,aa y proteias ,

69
Q

que metabolizan los riñones

A

farmacos y toxinas

70
Q

como se regula la fx renal

A

por la vasopresina u adh

71
Q

donde se produce la vasopresina

A

en hipofisis posterior ,por el sistema renina angiotensina

72
Q

que producen los riñones

A

calcitrol q esta implicado en la homeostasis del calcio y la eritropoyetina que contola la produccion de eritrocitos

73
Q

que consumen en gran cantidad los riñones y para que

A

consumen o para el transporte activo de na

74
Q

la mayoria de los procesos metabolicos en los riñines son ,,,

A

aerobicos , por esto tienen un alto consumo de o , esta cifra es igual a la del musculo caridaco y 3 veces mayor que la del cerebro

75
Q

cuales son los principales sustratos en la corteza renal

A

acidos grasos , lactato , glutamato , citrato y los cuerpos cetonicos

76
Q

que poseen las celulas de los tubulos renales

A

muchas mitocondrias de modo que el ato liberado dentro del citosol es facilmente accesible

77
Q

cual es la unidad fxnal del riñon

A

la nefrona , cada rilon tiene aprox 1 millod de nefronas

78
Q

donde se localizan los glomerulos y que fx tienen

A

se localizan en la corteza renal y son filtros biologicos que conectan el plasma con los tubulos excretores

79
Q

como se dividen los tubulos renales

A

se dividen en el asa de henle y en los tubulos distales y colector

80
Q

donde se filtra el plasma

A

en los glomerulos renales

81
Q

donde se filtra el plasma especificamente en el flomerulo

A

en el espacio de bowman

82
Q

de que depende la filtracion glomerular

A

de la sup de filtracion y de la permeabilidad de la barrera de filtracion que incluye la capa de celulas endoteliales que rvisten los va sa glomerulares , la membrana basa y cel epiteliales

83
Q

como se forma la orina

A

a traves del filtrado glomerular

84
Q

que ocurre en el , aa , p y prtos aniones tubulo proximal

A

se reabsorbe el 80 % del filtrado

85
Q

como se reabsorve el na

A

por canales ionicos especificos , por intercambio de ion hidrogeno y por contransporte con la glucosa , aa , p y otros aniones

86
Q

que el mov del na

A

la reabsorcion de agua

87
Q

como entra el na en las celulas de los tubulos proximales

A

entran pasivamente gracias a que la bomba mantiene baja la concentracion de sodio en las celulas de los tubulos proximales

88
Q

como es el liquido que abandona el tubulo proximal

A

isotonico

89
Q

que hace la diferente permeabilidad de los brazos ascendentes y descendentes de asa edl henle

A

mantiene la hiperosmolaridad de la medula , que es escencial para l reabsorcion eficaz del agua

90
Q

como es el liquido tubular que abandona el hasa de henle

A

es hipotonico (diluido )

91
Q

donde se reabsorve mas na

A

en el tubulo distal y el ctubulo colector , todo esto x intercambio con k o ion hidrogeno

92
Q

como esta controlado la reabsorcion de na

A

por la aldosterona

93
Q

como se controla la reabsorcion de agua en el tubulo colector

A

por la vasopresina

94
Q

cual es el volumen promedio de excrecion de orina

A

entre 1 y 2 lt al dia , el volumen minimo es de 0,5 l

95
Q

que se excreta principalmente en la orina como producto de metabokismo

A

nitrogeno excretado como urea

96
Q

cual es la osmolaridad del filtrado glomerular

A

de 300mmol/l

97
Q

cual es la osmolaridad de la orina

A

varia entre 80 y 1200 mmo/l

98
Q

cuando se puede ver el sobrepsasdo el transporte maximo renal

A

cuando la cantidad de sustancia filtrada es demasiado eleado o cuando las celulas tubulares no fxnan apropiadamente , pudiendo aparecer aminoacidouria como consecuenca de un transtorno tubular o por acumulacion de aa como la fenilalanina , leucuna , isoleucina y a valina en el plasma

99
Q

que incluye el analisis de la orina

A

proteinas , glucosa , cuerpos cetonicos , bilirubina y urobilinogeno , indicios de sangre , leucocitos , cristales , aa , hormonas y otros metabolitos en la orina

100
Q

que determina la osmolaridad del riñon

A

su capacidad concentradora

101
Q

cuando se encontraran proteina en la orina

A

ciando los glomerulos estan lesionado

102
Q

cual es un signo importante de nefropatia

A

presencia de proteinas

103
Q

para que es importante la deteminacion de glucosa y cuerpos cetonicos en la orina

A

para controlar indices glicemicos en pacientes diabeticos

104
Q

para que se ocupa la determinacion de urobilinogeno y bilirubina en la orina

A

para valorar la fxnan hepatica

105
Q

cuales son pruebas de primera linea en el diagnostico de enfermedad renal

A

urea y creatinina

106
Q

cuantoto es la k serica de creatinina

A

de 20-80 mmol/l

107
Q

que revela el aumento de la concentracion serica de creatininca

A

dsiminucion de la tasa del filtrado glomerular

108
Q

que es la urea

A

producto final de catabolismo proteico

109
Q

porque la urea en el suero no es una determinacion de fx renal certera

A

porque su concentracion en el plasma tambien depende de factores como la ingesta dietetica de proteinas

110
Q

cuanto es la concetracion serica de k normal

A

3,5 - 5 mmol/l

111
Q

cuando una concentracion baja de potasio es peligrosa

A

cuanto esta por debajo de 2,5mmol/L o por encima de 6 mmol/l

112
Q

como se controla la tension arterial y el tono vascular

A

se controla por el sistema renina- angiotensina

113
Q

que hace la renina

A

convierte el angiotensinogeno en angiotensina I

114
Q

que hace la nagiotensina I

A

por la accion de la enzima convertidora de angiotensina ECA , transforma la angiotensina I en angiotensina II

115
Q

como estan mediadas las acciones celulas de las angiotensinas

A

por receptores de angiotensina I los AT1 y los de tipo dos T2

116
Q

cuales son los farmacos hipotensores bloqueadores de ECA

A

rampiril y enalapril ,

117
Q

cuales son los farmacos hipotensores antagonistas de cereptores AT2

A

losartan

118
Q

los bloqueadores de eca se emplean ademas como …

A

tratamiento para la insuficiencia cardiaca

119
Q

que regula la aldosterona

A

la homeostasis del na y k

120
Q

la aldosterona que tipo de hormona es y donde se produce

A

es una hormona mineralocorticoesteroide , se produce en la corteza suprarenal

121
Q

a que se une la ladosterona

A

al receptor mineralcorticoide del citoson en las cel epiteliales, principalmtente en el tubulo colector

122
Q

la aldosterona regul la bomba tanto a …

A

corto como largo placo

123
Q

la aldosterona tbn regula

A

transoportadores como en intercambiador de na y h+ de tipo 3 en el tubulo procimal , tbn el cotransportador na cl en el tubulo distal y por ultumo el canal de na epitelial en el tubulo colector

124
Q

cual es el resultado final de la aldosterona

A

incremento en la reabsorcion de na y un aumento de la secrescion de k e ion h +

125
Q

cual es un hallazgo frecuente en la hipertension

A

hiperaldosteronismo .

126
Q

hiperaldosteronismo que es poco frecuente y puede consecuencia de un tumor suprarrenal unico , un adenoma ( sindrome de conn)

A

primario

127
Q

hiperaldosteronismo mas frecuente debido a un aumento de la secrecion de renina

A

secundario

128
Q

que son los los feocromocitomas

A

tumores secretores de catecolaminas que causan hipertension en aprox 0,1 % de pacientes hipertensos , estos se pueden extirpar quirurgicamente

129
Q

que son los peptidos natriureticos

A

marcadores importantes de insuficiencia cardiaca que intervienen en la regulacion del vol del liquido

130
Q

cuale son los dos peptidos natriureticos

A

peptido natriuretico atrial ANP y peotido natriuretico cerebral BNP

131
Q

a que favorecen los peptidos natriuretricos

A

a la excresion de na y a la disminucion de la tension arterial

132
Q

porque se segregan los potidos natriuretrcos

A

se segregan como respuesta al estiramiento auricular y a la sobrecarga del volumen ventricular

133
Q

cuando estan aumentados los peptidos natriuretricos

A

cundo hay insificiencia cardiaca

134
Q

quien determina la concentracion final de orina

A

la vasopresina

135
Q

cuando se puede inhibir la secrecion de vasopresina

A

s epuede inhibir para poder permitir la dilucion de la orina , el fallo en esta da lugar a la incapacidad de diluir urina por debajo de la osmolaridad del plasma

136
Q

que son las acuaporinas

A

son proteinas de canal de membrana que transportan agua

137
Q

donde se expresan las acuaporinas

A

en la membrana basal y basolateral del tubulo proximal y en el asa de henle descendente y NO esta bajo el control de la vasopresina

138
Q

donde tbn estan presentes las acuaporinas

A

eritrocitos , celulas tubulares proximales renales , y en el endotelio capilar

139
Q

donde estan presentes las acuaporinas 3 y 3

A

en el tubulo colector y son reguladas ppor la vasopresina

140
Q

que provoca la deficiencia de vasopresina

A

diabetes insipida en la que se pierden grandes cantidades de agua en orina diluida

141
Q

aque da lugar las mutaciones del gen receptor de vasopresina y tambien en gen de la APQ2

A

a diabetes insipida nefrogenica , una enfermedad asociada a la eliminacion de grandes cantidades de orina con deshidratacion

142
Q

que pasa si amumenta la osmolaridad del lec

A

se estimulan osmoreceptores en el snc que provocan sed procando que la pp tome agua y por lo tanto aumente el volumen circulante y la osmolaridad del lec disminuye , por otra parte tbn se liberara vasopresina que produce reabsorcion renal de agua que conllevara los mismo es decir aumento del volumen circulante y una dismicucion de la osmolaridad del lec

143
Q

que ocurre si el volumen circundante baja

A

tambien baja el flujo sanguineo renal produciendo esimulacion de baroreceptores y senssibilidad al cl en el tubulo distal ( aparato yuxtaglomerular que producira reninca que a su vez producira angiotensina que a su vez producira aldosterona que retiene el sodio y finalmente aumentara e el volumen circundante y bajara la osmolaridad del lec