Homeostasis Flashcards
¿Cómo se comuna LIC con LEC?
Transporte de membrana.
¿Cómo se comunica LEC con el medio externo?
Transporte epitelial por células intercambiadoras.
¿Qué iones predominan en el medio interno?
Na+, Cl- y Ca+
¿Qué iones predominan en el LIC?
K+, PO4+, aniones orgánicos.
¿Qué nombre recibe líquido del medio interno?
LEC
¿Cómo está compuesto el LEC?
80% líquido intersticial y 20% plasma (proteínas).
¿Qué porcentaje del peso humano representa la suma del LIC y LEC?
60%
¿En qué proporción se relacionan LIC y LEC?
LIC=2LEC
¿Cómo es la osmolaridad entre los compartimientos?
Igual, por el trasporte de agua y la presión osmótica.
¿Cuáles son los órganos circunventriculares?
Órgano subfornical, vascular de la lámina terminal y área postrema.
Tienen neuronas osmorreceptivas.
¿Cómo es el interior de la bicapa?
Apolar.
¿Qué ocurre cuando la célula está en un medio hipotónico? ¿E hipertónico?
Se hinchan.
Se crenan y aumenta la frecuencia de disparo de los potenciales de acción, hasta que se encuentra en un medio hiposmótico.
¿Qué órgano es el centro de control?
Hipotálamo. Compara las señales de cambios en variables controladas con el setpoint y envía una orden a efectores para cambiar las variables manipuladas.
¿Cuáles son las variables controladas?
Temperatura corporal, osmolaridad, volemia.
¿Cuáles son las variables manipuladas?
Excreción urinaria de sodio, consumo de agua.
¿Cuál sería una respuesta esperable para mantener la homeostasis de la osmolaridad ante la ingesta de una comida muy salada?
Hipertónico
Ante el aumento de la osmolaridad, se libera ADH disminuyendo la diuresis, aumentando la retención de agua y la natriuresis. También, disminuye el apetito por el sodio y aumenta la sensación de sed.
¿Qué se necesita para que actúen los mecanismos de control homeostáticos?
Que ocurra una discrepancia entre sensor y norma [ya que los sistemas de control se componen de sensor y norma o “setpoints”]