Hombro y brazo Flashcards
Cingulo pectoral
Escapula, clavícula y húmero
Borde medial de la escapula
En la cara interna se inserta el Serrato anterior y en la cara externa se insertan los músculos que van a la columna, romboides mayor y menor, elevador de la escapula
Borde superior de la escapula
Tiene la escotadura escapular superior , el acromion que nace de posterior, el coracoides que nace desde anterior, donde se insertan los coracobraquial, pectoral menor y la cabeza corta del bíceps braquial
Agujero de la escotadura escapular
El t3cho está formado por el ligamento transverso escapular superior
Por arriba del ligamento pasa la arteria supra escapular y por abajo el nervio supra escapular
Ángulos de la escapula
Inferior, superior y lateral
Ángulo inferior de la escapula
Se relaciona con el paso del dorsal ancho y una fibra se insertan ahí
Ángulo superior de la escapula
Inserción del elevador de la escapula
Ángulo lateral de la escapula
Tiene a la cavidad glenoidea que recibe al húmero, arriba al proceso supraglenideo y abajo al infraglenoideo
Cara anterior de la escapula
Tiene a la fosa su escapular para la inserción del músculo subescapular y algunas inserciones costales
Cara posterior de la escapula
Se encuentra la espina de la que nace el acromion y subdivide la cara en supra e infra espinosa
Esta la escotadura escápular inferior por la espina
Inserción de fosa supra e inferior espinosa
Los músculos supra e infra espinosos respectivamente
Escotadura escapular inferior/ escotadura espino glenoidea
Se relaciona con el borde exterior de la cavidad glenoidea
El techo es el ligamento transverso inferior de la escapula. Bajo el pasa arteria nervio supra escapulares
Clavícula
Hueso plano con una curvatura medial convexa y una curvatura lateral cóncava
Al articular con la escapula forman un ángulo de 60º
Extremo Esternal es grande y acromial es plano
Cara superior de la clavícula
Es lisa y se le inserte el pectoral mayor y el deltoides
Cara inferior de la clavícula
Tiene el surco para el m.subclavio, impresión de ligamento costoclavicular, tubérculo conoidea , línea trapezoidea
Cabeza del húmero
Tiene su cuello anatómico, donde termina la cápsula , tubérculos mayor, menor y el cuello quirúrgico
Tubérculo mayor
Se le insertan de superior a inferior hacia posterior los músculos supraespinoso, infrsespinoso, y redondo menor
Tubérculo menor
Se le inserta el músculo subescapular
Surco Intertubercular
Pasa el tendón de la cabeza larga del biceps
Relaciones del húmero
Cuello quirúrgico. Nervio axilar
Disfisis. Nervio radial
Bajo el epicondilo medial. Nervio ulnar
Diálisis del húmero
Tiene la inserción deltoidea en la cara anterolateral para el deltoides
El surco para el nervio radial en la cara posterior
Epifitos distal del húmero
Tiene los epicondilos lateral y medial, la troclea que articula con la ulna, el capítulo que articula con el radio
Fosas de la epifisis distal del húmero
En flexión máxima el radio y ulna chocan con las fosas radial y coronoidea
En extensión máxima la ulna choca por posterior con la fosa olecraniana
Articulación glenumeral
Esferoidea, para mov. De flexión/extensión, abducción/aducción, rotación medial y lateral
Tiene un todoterreno o labrum
La membrana sinovial se comunica con la brisa subtendinosa del m. Escapular
Recesos de la articulación glenumeral
Inferior. Hasta el cuello quirúrgico
Superior. Hacia el surco intertubercular que le forma una especie de vaina al bíceps braquial
Ligamentos de refuerzo sólo los de glenohumerales y el coracohumeral
Glenohumeral superior, medio e inferior.
Receso axilar
Formado por el ligamento glenohumeral inferior
Permite la abducción de brazo
Agujero oval
Entre los ligamentos glenohumeral superior y medio
Permite comunicación de la parte externa de la cavidad con las bolsas sinoviales
Ligamento coracohumeral
Su porción posterior va desde el proceso coracoides al húmero, al tubérculo menor y su porción anterior va hacia el tubérculo menor
Relaciona estrechamente con el glenohumeral superior, parten separados desde medial pero en lateral se unen
Ligamento coracoclavicular
Se conforma del
Ligamento conoideo, se relaciona con el tubérculo conoideo
Ligamento trapezoideo, se relaciona con la línea trapezoidea
Ligamento coracoacromial
Forma el techo para el peso de tendones, donde destaca el m.supraespinoso
Manguito rotador
Se encarga de estabilizar la articulación glenohumeral
Formado por subescapular, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor
Bolsas sinoviales
La cápsula se relaciona con las bolsas subcoracoidea y subacromial
La subdeltoidea se une muchas veces con la subacromial y se les considera con sinónimos
La subescapular se comunica con la cavidad. Articular
Articulación acromioclavicular
Es una sinovial plana con un ligamento del mismo nombre
Puede presentar disco o menisco
Estabilidad el ligamento coracoclavicular y el coracoacromial
Articulación esternoclavicular
Sinovial sellar o silla de montar que tiene un menisco
Ligamentos muy potentes, Interclavicular, esternoclaviculares, costoclaviculares
Articulación escapulotoracica
Zona de contacto entre músculos que permiten el contacto entre ellos
Permite abducción del brazo, generada por el supraespinoso, deltoides y trapecio. Rotación y deslizamiento de la escapula
Movimientos de acromioclavicular y esternoclavicular
Retracción/ pro tracción escapular
Depresión/elevación del cingulo pectoral
En conjunto terminan haciendo un movimiento de circunduccion
Grupo muscular anterior del hombro
Pectoral mayor, menor, subclavio, y Serrato anterior
Músculo pectoral mayor
Se inserta en clavícula, esternón y abdomen para llegar el tuberculo mayor del húmero, lateralmente a la inserción del dorsal ancho. Aduce
Inervacion del pectoral mayor
Nervios pectorales mediales y laterales
Pectoral menor
Se inserta en las costillas 3,4,5 para insertarse en la apofisis coracoides
Eleva las costillas y desciende el muñón del hombro
Inervacion pectoral menor
Nervio pectoral medial
Relación del pectoral menor con la axila
Envainado por un desdoblamiento de la fascia clavipectoral, que termina formando la pared anterior de la fosa axilar
Relación nerviosa del pectoral menor
Atravesado por el nervio medial que en conjunto al nervio pectoral latera transcurren lateral a la pectoral menor
Subclavio
Estabiliza la articulación esternoclavicular
Perforación de la fascia clavipectoral
Atravesad por la vena cefalica y algunos ramos de la arteria toracoacromial
Transcurren superior al pectoral menor, por el surco deltopectoral
Triángulo clavipectoral
Se asocia íntimamente a la parte superior de la fascia clavipectoral
La atraviesan elementos vasculonerviosos desde la region pectoral hacia la axila
Marcado por el deltoides, clavícula y algunos fascículos estrénales del pectoral mayor
Músculo serrato anterior
Va desde las primeras 10 costillas hacia el borde medial de la escapula
Mueve las escapula hacia anterior
Inervacion músculo Serrato anterior
Nervio torácico largo
Relación Serrato anterior
Se relaciona hacia anterior con el nervio torácico largo y la arteria toracica lateral que lo acompaña
Grupo muscular posterior del hombro
Subescapular Supra escapular Infraespinoso Redondo menor y mayor Dorsal ancho
Músculo subescapular
Va desde la fosa subescapular hacia el tubérculo menor del húmero
Rotación medial
Inervacion músculo subescapular
Nervios subescapulares inferiores y superiores
Músculo supraespinoso
Va desde la fosa infraespinosa hacia el tubérculo mayor , sobre el infraespinoso
Rotación lateral
El primer músculo que se contrae en la abducción
Inervacion músculo supraespinoso
Nervio supra escapular
Músculo infraespinoso
Va desde dela fosa infraespinosa al tubérculo mayor, entre el supraespinoso y el redondo menor
Rotación medial y aducción
Inervacion infraespinoso
Nervio supra escapular
Redondo menor
Desde los 2 tercios superiores de la fosa infraespinosa hacia el tubérculo mayor, bajo el infraespinoso
Rotación lateral
Inervacion redondo menor
Nervio axilar
Relación redondo menor
Gran relación hacia superior con el infraespinoso
Redondo mayor
Desde una parte inferior y lateral de la fosa infraespinosa hacia el tubérculo mayor, medialmente a la inserción del dorsal ancho
Rotación medial y aducción
Inervacion del redondo mayor
Nervio subescapular inferior
Escotadura escapular
Enmarcada por el ligamento transverso superior
Pasa arteria y nervio supraescapular. Pasan a la región supraescapular situándose en relación a la fosa supraescapular en relación al borde lateral de la espina de la escapula y pasan a la región infraespinosa para anastomosarse con la arteria circunfleja escapular
Dorsal ancho
Se llega a insertar en parte del surco intertubercular entre la inserción del pectoral mayor ( lateral ) y el redondo ( medial)
Tira posterior el brazo
Inervacion del dorsal ancho
Nervio toracodorsal
Relación dorsal ancho
Se relaciona con el ángulo inferior de la escapula
Grupo muscular lateral
Deltoides
Deltoides
Desde el borde anterior de la clavicula, acromion y el borde posterior de la espina de la escapula hacia la tuberosidad deltoides entre el tarso superior con el medio
Segundo músculo que se acciona en la abducción
Inervacion del deltoides
Nervio axilar
Relación deltoides
Inferior con el nervio axilar hacia inferior
Región axilar
Entre borde inferior del pectoral mayor, borde inferior del dorsal ancho
Vértice de la región axilar
Profundo hacia el cuello, hacia clavícula y m.subclavio
Limites región axilar
Base. Fascia o ligamento axilar Anterior. Pectoral mayor y menor Medial. Pared torácica, serrrato anterior Lateral.surco intrventricular Posterior. M subescapular
Bordes fosa axilar
Borde inferior anterior. Pectoral mayor
Borde inferior posterior. Dorsal ancho
Vaina axilar
La fascia que rodea vasos y nervios y los acompaña hasta el brazo, donde pasarán a llamarse conducto braquial
Contenido de la región axilar
Vena axilar Arteria subclavia Trucos del plexo braquial Nervio basílico Vena basílica Linfonodos centrales, pectorales, apicales
Fascículos alrededor de la arteria axilar
N. Coracobraquial. F. Lateral
N. Mediano. F. Lateral + medial
N. Axilar y radial. F. Posterior
Nervio axilar relación
Pasa por el espacio que deja el redondo menor con el mayor
Linfonodos apicales
Drenan hacia la vena subclavia ocangulo yugulosubclavico
Drenan cuadrante superior lateral de la mama
Debajo del pectoral mayor
Esta el Vientre común del músculo coracobraquial y el pectoral menor
Entre redondo menor y mayor se encuentra
La cabeza larga del tríceps
Tendón de la cabeza larga del bíceps
Asociando a la articulación glenohumeral
Fascia clavipectoral
Va desde el pectoral menor a la clavícula y al bajar formara el ligamento suspensorio de la axila
Espacio cuadrangular
Superior. Cavidad glenoidea y redondo menor
Medial. Cabeza larga del tríceps braquial
Lateral. Cavidad glenoidea
Inferior. Redondo mayor
Contenido espacio cuadrangular
Arteria eran posterior y el nervio axilar en su ramo muscular y cutáneo
Comunica axila con la región deltoidea
Espacio triangular
Su vértice queda hacia medial
Si límite superior es el redondo menor
Lateral la cabeza larga de larga del tríceps braquial
Inferior el redondo mayor
Contenido espacio triangular
Arteria circunfleja de la escapula que viene de la axilar
Nervio subescapular
Comunicación entre axila y cavidad escapular
Intervalo triangular
Superior el redondo mayor
Medial la cabeza larga del tríceps braquial
El borde le húmero
Comunicación de axila con el brazo
Contenido intervalo triangular
Arteria braquial prufnda y nervio radial
Límite de la región braquial
Línea entre los epicondilos humerales
Capas de la región anterior del brazo
Compartimiento superior. Bíceps braquial
Compartimiento profundo. Braquial
El tabique Inter muscular divide, dependencia de la fascia profunda
Grupo muscular anterior del brazo
Bíceps braquial
Braquial
Coracobraquial
Paquete vascular de la región anterior del brazo
Arteria y venas braquiales Nervio mediano Vena basílica Hacia posterior esta el nervio cutáneo antebraquisl anterior y el ulnar/cubital Nervio músculocutaneo
Bíceps braquial
La cabeza larga y corta tienen distintos orígenes, la cabeza corta parte de la apofisis coracoides, y la cabeza larga parte del tubérculo supraglenoideo
Inserción distal en tuberosidad del radio y la fascia del antebrazo por la aponeurosis bicipital
Inervacion y función del bíceps braquial
Nervio musculocutaneo c5-6
Flexión y supinación del brazo
Relación biceps braquial
Cabeza larga pasa por dentro de la cavidad articular glenohumeral pero por fuera de la cavidad sinovial , por lo tanto el tendón de la cabeza larga del bíceps sostiene el húmero en relación con el hombro
Braquial
Se inserta en los 2/3 anteriores del húmero para llegar a la apofisis corones y la tuberosidad de la ulna
Flexiona el brazo a nivel del codo. Profundo al bíceps
Inervacion del braquial
Nervio musculo cutáneo C7 y radial
Coracobraquial
Esta en el mismo plano del braquial
Desde el último tercio del húmero y se inserta en la apofisis coracoides
Final tendinosos a través del tendón de la cabeza corta del bíceps. Cuerpo carnoso
Inervacion coracobraquial
Nervio músculocutaneo
Región braquial posterior
Porción superficial. Cabeza lateral y medial(larga) del tríceps. Esta atraviesa el espacio del músculo redondo menor con el mayor
Inervacion por el nervio radial del fascículo posterior del plexo braquial
Paquete vasculonervioso de la región braquial posterior
Asociada al paso de la cabeza medial por el espacio entre los redondos
Nervio axilar y arteria humeral posterior
Tríceps braquial
Tiene 3 cabezas en 2 planos. En superficial están la cabeza lateral y medial(larga)
Porción profunda dad por la cabeza intermedia que está adherida al humero
Las tres se unen en un tendón para llegar al olecranon
Nervio radial
Se dirige a la parte posterior del miembro superior, entra a la región braquial posterior pasando por debajo del redondo mayor y se adosa al hueso metiéndose entre los cuerpos musculares del tríceps dejando una marca en el húmero y va entregando ramo. Sale por. El borde inferior de la cabeza lateral para salir de la región braquial posterior y dividirse en ramo superificisl y profundo
Anconeo
Desde la cara posterior del epicondilo lateral del húmero, hacia la cabra posterior del olécranon y la porción próximal de la
Extensión del antebrazo a nivel del codo y abducción de la ulna pronacion
Paquete vasculonervioso secundario
Por la unión del nervio radial en su surco, entre medio de cabeza medial y lateral
Asociado a la arteria braquial profunda con sus 2 venas braquiales
Inervacion anconeo
Nervio radial
Surco bicipital medial
Entre bíceps y braquial
Pasa arteria braquial, nervio mediano, al principio el nervio ulnar, se ve el nervio cutáneo ante braquial medial
Vena basílica que se profundiza
Surco bicipital lateral
Asociado a la vena cefálica, después se va al surco deltopectoral
Esta el nervio radial y la arteria recurrente radial
Cabeza larga del tríceps ( medial)
Asociada al paquete nerurovascular que inerva deltoides y articulacion glenohumeral, nervio axilar y. Arteria axilar posterior
Pasa entre los redondos
Va hacia la artculacion glenohumeral y. Se inserta en el tuberculo inferior de la fosa. Glenoidea
Cabeza lateral del tríceps
Va a tener una inserción carnosa en e l húmero y comparte cuerpo con la porción intermedia del triceps que va a estar completamente adherida
Inervacion region. Braquial posterior
Por el fascículo posterior del plexo braquial a través del nervio radial
Nervio radial
Va hacia posterior del miembro, pasa por debajo del redondo mayor y luego se mete entre las cabezas del tríceps
Se divide hacia inferior en un ramo radial superficial y profundo
Pquete neurovascular
El paquete neurovascular principal entra hacia medial del brazo
También hay uno secundario en relacion a la region posterior, generado por la unión del nervio radial qué pasa por su surc en el húmero entre medio de la abeja intermedia y lateral, también asociada a las arteria braquial profunda y sus venas