Antebrazo Y Codo Flashcards
Esqueleto del antebrazo
Ulna por medial y el radio por lateral
Unidos por las articulaciones sinoviales trocó IFEs radio ulnar es proximsles y distales
La membrana Inter ósea es una articulación sindesmosis fibrosa
Esqueleto del codo
Está formado por el radio, ulna y húmero
El húmero tiene la troclea hacia medial, que articula la incisura troclea de la ulna por la articulación húmero ulnar. También tiene el capítulo hacia lateral que articula con la Favela del radio por la articulación húmeroradial
Diafisis distal del húmero
Tiene una superficie articular media y 2 epicondilos para los músculos epicondilos del antebrazo
La porción articular se puede dividir en la troclea medial y el capítulo lateral
Troclea humeral
Articula con la incisura troclear de la ulna. Sinovial troclear
Tiene una fosa anterior, coronoidea, que se corresponde con el proceso coronoidea de la ulna en flexión, También una fosa posterior, Olecraniana, que recibe al extremo superior del olecranon en extensión.
Capítulo humeral
Articula con la Fovea de la cabeza del radio, sinovial esferoidea
Superior mente está la fosa radial, aloja el borde anterior de la cabeza del radio en flexión
Epicondilos
Epicondilo medial tiene su cara anterior para los musculos epicondileos mediales, También un surco para el nervio ulnar. El borde inferior sirve para inserción del ligamento colateral ulnar
Epicondilo lateral sirve de inserción a l ligamento colateral radial y músculos epicondilos laterales
Músculos epicondileos mediales
A partir de un tendón común. De lateral a medial y de superior a inferior, probador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo, flexor ulnar de los dedos. La parte profundé del tendón es el flexor superficial de los dedos
Músculos epicondileos laterales
El anconeo se inserta de manera par te en el epicondilo lateral por posterior y el resto por anterior, donde la parte superficial está formada por, de anterior a posterior, extenser radial corto del carpo, extensor de los dedos, extensor del meñique, extensor ulnar del carpo
Parte profunda formada por el supinador
Inserción de tuberosidades del radio y ulna
Tuberosidad del radio… bíceps braquial
Tuberosidad de la ulna..braquial
Epifisis próximas de la ulna/cubito
Tiene 2 procesos, uno vertical, olecranon y uno horizontal, proceso coronoides, ambos forman la incisura troclear de la ulna, hacia lateral está la incisura radial, permite que la cabeza de radio rote
Inserción de músculos en la apofisis distal de la ulna
Tríceps braquial, cabeza ulnar del flexor ulnar del carpo en su cara medial y el anconeo en su cara lateral
Tuberosidad de la ulna
Por inferior y anterior de la incisura ulnar
Inserción del braquial
Hacia lateral estás la superficie del supinador y la cresta del supinador
Epifisis distal de la ulna
Esta el proceso estiloides de la ulna y el surco del extensor ulnar del carpo
Rugosidades para el probador cuadrado
Cabeza del radio
Incluye cabeza, cuello y tuberosidad
Tiene la fovea que articula con el radio, también la tuberosidad del radio donde se inserta el bíceps braquial
Epifisis distal del radio
En su cara lateral hay un surco anterior para los tendones del abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar. Otro surco posterior para los tendones de extensor radial largo y corto del carpo
Hacia inferior está el proceso estiloides para el braquiorradial
Articulaciones del radio
Su epifisis distal articula con el escafoides por lateral y con el semilunar por medial
Cara medial de la diafisis del radio
Esta la incisura ulnar( escotadura cubital) para la articulación radioulnar distal
Cara anterior de la diafisis del radio
Inserción al probador redondo
Cara posterior de la diafisis del radio
Tiene 2 surcos, uno lateral para el tendón del extensor largo del pulgar y otro medial para los tendones de los extensor es de los dedos y el extensor del índice, separados por el tubérculo dorsal del radio
Articulación del codo
Es una articulación compleja formada por la articulacion , húmero ulnar, humeroradial y por la radioulnar proximal
Articulación húmeroulnar
Es troclear/ ginglimo
Para la flexión y extensión
Troclea del húmero por superior y la incisura troclear de la ulna por inferior
Articulación húmero radial
Esferoidea
Articulan el capítulo con la fosa articular de la cabez del radio
De manera secundaria en la flexoextensioin
Permite que el radio gire
Articulación radioulnar próximal
Es de tipo trocoide / en pivote
Incisura radial por medial y la circunferencia articular de la ulna
Pronosupinacion
Cápsula articular del codo
Cubre la zona inmediatamente superior a las fosas
Ligamentos de refuerzos del codo
Anular del radio Anterior del codo Posterior del codo Colateral ulnar Colateral radial Cuadrado
Ligamento anular del radio
Rodea la escotadura ulnar y abraza la cabeza del radio
Ligamento anterior del codo
En toda la superficie articular anterior de la cápsula
Ligamento posterior del codo
Desde los bordes de la fosa olecraniana a los bordes del vértice del olecranon
Refuerzos por lado
Por posterior se forma un refuerzo hacia posterior
Medial. Ligamento colateral ulnar anteroposterior y transverso/oblicuo
Lateral. Ligamento colateral radial
Movimiento de la articulación del codo
Flexo/extensión
Pronacion por la radioulnar próximal
Supinación
Ligamento colateral ulnar
Desde el epicondilo medial al borde medial de la incisura de la ulna
Limita valgo
Ligamento colateral radial
Desde el epicondilo lateral hacia el borde lateral de la incisura troclear
Limita el varo
Ligamento cuadrado
Inferior a la radioulnar próximal, bajo la escotadura radial
Desde el borde inferior de la incisura radial hasta la ulna de la parte medial del cuello del radio
Cuerda oblicua
Tiene orientación contraria a la membrana Inter ósea de ulna a radio
Pronacion
El radio se monta sobre la ulna que se mantiene con un eje
Musculatura antebraquial
Los músculos anteriores son flexo-pronadores y la mayoría se inserta en el epicondilo medial
Los músculos posteriores son extenso-supinadores y la mayoría se origina del epicondilo lateral
Compartimiento anterior
Dispuesto en 4 planos
Inervacon por el nervio mediano principalmente y el ulnar
Planos del compartimiento anterior del antebrazo
- profundo o plano del músculo probador cuadrado
- flexores profundos …flexor profundo de los dedos y flexor largo del pulgar
- flexor superficial
- epicondileos mediales superficiales..pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo, flexor ulnar del carpo
Probador cuadrado
Es el piso de la región
Desde el último cuarto de la ulna al radio por anterior
Pronacion del antebrazo
Relación de probador cuadrado
Es inervado por el ramo interoseo del nervio mediano
Por anterolateral está apoyada la arteria radial
Flexor profundo de los dedos
Desde la cara medial y anterior de la ulna hacia la cara palmar de las falanges distales de los dedos
Relación flexor profundo de los dedos
Irrigado por la arteria Inter ósea anterior
Inervado por él fascículos del nervio mediano y ulnar(por medial)
A la altura de los dedos cada uno de los 4 tendones atraviesa por un canal creado por los tendones del flexor superficial de los dedos
Flexor largo del pulgar
Desde la cara anterior del radio a la base de la falange distal del pulgar
Relación del flexor profundo del pulgar
Irrigación por la arteria Interosea anterior e inervado por el ramo interosea anterior del nervio mediano
Su tendón está por lateral a los del flexor profundo de los dedos,entra al tunel carpiano por lateral, se refleja en el hueso trapecio y discurre entre las dos cabezas del flexor corto del pulgar
Flexor superficial de los dedos
Una cabeza parte desde el epicondilo medial y la otra desde la cara anterior del radio y llegan a las falanges medias de los dedos, para la flexión Inter falange a próximal
Relación flexor superficial de los dedos
Arteria radial acompañada por el ramo superficial del nervio mediano
Irrigado por la arteria ulnar y radial e inervado pro el nervio mediano
Las 2 cabezas forman un arco donde penetra el nervio mediano y la arteria ulnar
Sus 4 tendones se disponen en 2 planos
A esta altura el nervio mediano da su rama interosea anterior que acompaña a la arteria
Arteria braquial
Se divide a la altura de el arco del flexor superficial en una arteria radial que es superficial y una arteria ulnar que es más profunda, con sus ramos recurrentes originan un tronco comun con la arteria interosea que de la arteria interosea anterior y posterior
Plano de los músculos epicondileos mediales superficiales
Parten conjuntamente de un tendón común
Pronador redondo
Es el más lateral
Desde el epicondilo medial y la cabeza ulnar hacia la porción media de la cara lateral del radio
Pronacion del antebrazo y ayuda a la flexión del codo
Relación pronador redondo
Irrigado por la arteria recurrente ulnar anterior e inervado por el nervio mediano
Las dos cabezas forman un ojal por el que cruza el nervio mediano
Flexor radial del carpo
Desde el epicondilo medial a la base del 2do metacarpiano
Flexión y abducción de la mano a nivel del carpo
Relación flexor radial del carpo
Irrigado por la arteria radial e inervado por el nervio mediano
A nivel del carpo su tendón atraviesa a una vaina fibrosa ubicada lateral y anterior al túnel del carpo
Palmar largo
Desde el epicondilo medial a la aponeurosis palmar
Flexión de la mano a nivel del carpo y tensión de la aponeurosis palmar
Relación del palmar largo
Tiene una porción muscular pequeña y un gran tendón qué pasa por el túnel del carpo y ahí se expande en forma de abanico por anterior al retina uno flexor y se continúa con la aponeurosis palmar
Flexor ulnar del carpo
Desde el epicondilo medial, casi toda la cabeza ulnar, hacia el hueso pisiforme, gancho del ganchoso y base del 5to metacarpiano
Flexión y aducción de la mano a nivel del carpo
Relación flexor ulnar del carpo
Irrigado por la arteria ulnar posterior e inervado por el nervio ulnar
Sus 2 cabezas forman un orificio para el nervio ulnar
Inervacion por el Nervio ulnar en el compartimiento anterior
M.flexor ulnar del carpo + mitad medial del flexor profundo de los dedos
Compartimiento posterior
Inervacion por el nervio radial
Extensión y supinación
Epicondilo lateral
Formado por el músculo supinador, extensor radial largo y corto del carpo, braquiorradial, abductor largo del pulgar, extensor corto y corto del pulgar, extensor del índice, extensor de los dedos, extensor de los dedos, extensor ulnar del carpo, anconeo
Músculo supinador
Tiene fascículos superficiales y profundo que se insertan en el epicondilo lateral y en la cresta para el supinador de la ulna, luego se insertan en el primer tercio del radio
Relación músculo supinador
Irrigado por la arteria recurrente radial y la arteria interosea posterior e inervado por el ramo profundo del nervio radial
Los 2 fascículos del músculo están separados por un espacio por el qué pasa el nervio radial
Compartimiento lateral
Supinador, braquiorradial, extensor radial largo y corto
Extensor radial corto del carpo
Desde el epicondilo lateral hacia la base del 3er metacarpiano
Extensión y abducción de la mano a nivel del carpo
Irrigado por la arteria radial y recurrente radial e inervado por el ramo profundo del nervio radial
Extensor radial largo del carpo
Desde la cresta supra o dilema lateral, Bajo el braquiorradial. Hacia el proceso estiloides del radio
Flexión del codo y supinación del antebrazo
Irrigado por la arteria recurrente radial e inervado por el nervio radial
Braquiorradial
El supinador largo, parte desde lateral y se va hacia anterior, desde la cresta supracondiles, hacia el proceso estiloides del radio
Flexión del codo y supinación del antebrazo
Relación del braquiorradial
Irrigado por la arteria recurrente radial e inervado por el nervio radial
Bajo el braquiorradial pasa la arteria radial junto al ramo superficial del nervio radial
Abductor largo del pulgar
Desde las caras prosternares de ulna, radi y membrana interosea, hacia la base del primer metacarpiano
Abducción y extensión del pulgar a nivel de la articulación carpometacarpiana
Relación abductor largo del pulgar
Irrigado por la arteria interosea posterior e inervado por el nervio interoseo posterior, del nervio radial
Extensor corto del pulgar
Desde ulna, radio y membrana interosea por posterior, hacia la falange próximal del pulgar
Extensión de la falange próximal del pulgar a nivel de la articulación metacarpofalangica
Irrigado por la arteria interosea posterior y el nervio interoseo posterior, del radial
Tabaquera anatómica
Al extender el pulgar
Entre el tendón extensor largo y corto del pulgar
Pasa arteria radial y el hueso escafoides
Extensor largo del pulgar
Desde el tercio medio de la ulna y la membrana interosea, hacia la cara dorsal de la base de la falange distal del pulgar
Extensión de la falange distal del pulgar a nivel de las articulaciones Interfalangicas y metacarpofalangicas
Irrigado por arteria interosea posterior e inervado por el nervio interoseo posterior
Extensor del índice
Desde las caras interosea posteriores de la ulna y membrana interosea. Hacia la expansión extensora del dedo índice
Extiende el 2do dedo y ayuda a la extensión de la mano a nivel del carpo
Irrigado por arteria interosea posterior e inervado por el nervio interoseo posterior
Extensor de los dedos
Desde el epicondilo lateral hacia las expansiones extensoras de los 4 dedos mediales
Extiende 4 dedos mediales y ayuda con la extensión del carpo
Irrigado por arteria interosea posterior e inervado por nervio interoseo posterior
Extensor del meñique
Desde el epicondilo lateral a la expansión extensora del 5to dedo
Extiende el 5to dedo
Irrigado por arteria interosea posterior e inervado por el nervio interoseo posterior
Extensor ulnar del carpo
Desde el epicondilo lateral hacia la cara dorsal del 5to metacarpo
Extensión y aducci9n de la mano a nivel del carpo
Irrigado por la arteria interosea posterior e inervado por el nervio interoseo posterior
Anconeo
Desde el epicondilo lateral en su cara posterior hacia el olecranon y porción posterior de la ulna
Abducción de la ulna en la pronacion, ayuda a extender el codo
Relación anconeo
Irrigado por la arteria braquial profunda e inervado por el nervio radial
Sobre el y el epicondilo lateral, en el surco bicipital lateral, se origina el nervio cutáneo anteroposterior
Limites fosa cubital
Superior. Línea entre ambos epicondilos
Lateral. Borde medial del braquiorradial
Medial. Borde lateral del pronador redondo
Techo. Fascia profunda braquial y antebraquial
Piso. Braquial y supinador
Contenido fosa cubital
Arteria braquial(radial y ulnar), venas braquiales, nervio mediano, tendón del bíceps braquial, nervio radial, nervio cutáneo antebraquial lateral que venía entre bíceps y braquial
Vena basílica
Acompañada por el nervio cutáneo antebraquial medial, que sale directamente del plexo braquial
Va por medial y la cefálica por lateral, se juntan para formar 2 venas medianas y una intermedia
Nervio radial
Avanza por el surco bicipital lateral y bajo el codo de divide en un ramo superficial sensitivo y uno profundo
Al pasar hacia atrás lo hace entre el redondo mayor, cabeza larga del tríceps y margen del humero
Avanza entre la cabeza medial y lateral del tríceps y pasa por un túnel osteofibroso que lo lleva al cómo. Anterior, donde se divide pero antes da en nervio cutáneo anterior posterior qué pasa por encima de todos los músculos
Relación importante del nervio radial
Pasa por el supinador del comp anterior al post
Contenido de triángulo del codo.y fosa cubital
Arteria braquial y nervio mediano
Relacion nervio y arteria ulnar
Bajo el flexor ulnar del carpo, es un techo para ellos
Relación arteria radial
Cubierta por el músculo braquiorradial