Cuello Flashcards
Límite superior del cuello
Borde de la mandíbula, por una línea que va hasta los procesos mastoides y la línea nucal superior que se inserta en la protuberancia occipital externa
Relaciones limite superior del cuello
Corresponde al límite inferior de la mandíbula , donde están la glándula submanxilar, ganglios dubmentonianos y su mandíbula res, V y A facial, musculos estilohioideo digastrico y por superior el ecm
Límete inferior del cuello
Esternón y la escotadura yugular, siguiendo un trayecto de la clavícula hasta el acromion
Límite posterior del cuello
Línea imaginaria entre el acromion y la apofisis espinosa de c7
Capas de la fascia profunda del cuello y relación
F. Cervical superficial o de investimento, intermedia o pretraqueal, profunda, vaina carotídea ( que es independiente)
Hacia superficial se relaciona con el platisma
Fascia superficial de la fascia profunda del cuello
Se divide en dos hojas que rodean al ECM Y al trapecio por posterior
Forma las celdas de las glándulas parotida y submandibular
Ligamento estilo mandíbula y nucal son engrosamientos de esto
Fascia intermedia o pretraqueal de la fascia profunda del cuello
Se encuentra en la región anterior y lateral del cuello y se divide en 2 para que una envuelva a los músculos infrahioideos y la otra a la glandula tiroides, tráquea y esófago
Va desde el hioides al mediastino donde se fusiona con el pericardio fibroso
Que músculo le da forma de cono a la fascia intermedia
El homohioideo
Que lig. Relaciona a la tiroides con el cartílago crío IFEs
El ligamento suspensorio
Fascia cervical profunda de la fascia profunda o lámina prevertebral
Contiene a la musculatura prevertebral (se ubica anterior a ellos)y de lateraliza para incluir al escaleno( continúa desde el segundo plano muscular hacia profundo)
Va. Desde la la porción Basilar del occipital y se lateraliza a los tubérculos anteriores de la vértebras. Cervicales
Continuación de la faringobasilar y Bucofaringea albergando visceras
Vaina carotídea ( independiente de la fascia cervical profunda)
Se forma por la unión d todas la fascia, comunica craneo con mediastino
Envuelve a la vena yugular interna, carótida comun y luego de su división a la carótida interna
Hueso hioides
Se le fija músculos de la lengua
Estabiliza elementos
Se relaciona con el digastrico por una polea
Músculos posteriores del cuello
Trapecio Esplénico de la cabeza Esplénico del cuello Semiesponoso de la cabeza Longisimo de la cabeza Recto posterior de la cabeza menor Rescató posterior de la cabez mayor Oblicuo mayor Oblicuo menor
Trapecio
Se inserta por arriba en el occipital
Lateralmente en la espina de la escapula, acromion, clavícula
Abajo su inserción medias continúa con el ligamento nucal( del supraespinoso) incluso llega a la fascia Toracolumbar
Es limítrofe de otras regiones
Esplénico de la cabeza.
Profundo al trapecio, se inserta en la apofisis espinosa de 3ra y 4ta vértebra y lig Interespinoso , hacia arriba en el tercio inferior del ligamento nucal para llegar a la línea nucal superior y la apofisis mastoides
Esplénico del cuello
Inserta en la apofisis espinosa de 3ra a 5ta vértebra y se va a las apofisis transversas de las primeras vértebras cervicales
Zemiespinoso de la cabeza
Inserta bajo la línea nucal y luego asciende hacia las apofisis transversas entre t6 a c3
Longisimo de la cabeza
Inserta. En el vértice del proceso mastoides y luego se va lateralmente del semiespinoso
Recto posterior de la cabez menor
Desde la línea nucal inferior hasta el tubérculo posterior del Atlas
Medias al posterior de la cabeza mayor
Recto posterior de la cabeza mayor
Desde la linea nucal inferior hasta la apofisis espinosa del anís
Lateral al posterior menor
Oblicuo mayor
Del proceso espinoso del axis hasta el transverso del Atlas
Oblicuo menor
Superior al oblicuo mayor
Desde el proceso transverso del atlas hasta la línea nucal superior
Triángulo su occipital
Formado por el oblicuo superior, menor y el recto mayor
Pasa la arteria vertebral y el primer nervio cervical
Circundando la zona pasan los nervios occipital, occipital mayor y el Tercer occipital
Compartimiento superficial del cuello
- platisma, músculo de la mímica inervsdo por el N facial sur ocupa un espacio superficial junto a los nervios del plexo cervical. Auricular mayor y supra claviculares transversas que inervan la piel.
- V yugular externa que esta superficial al ECM
Músculos de la región anterolateral del cuello
Los músculos escálenos que están inervados por nervios del plexo cervical
ECM
Platisma
Escaleno anterior
Se origina en las apofisis transversas de c3 a c6 y se va a la primera costilla
Delante de el esta la vena subclavis y detrás la arteria subclavia, alrededor de
Ella esta el plexo braquial y un poco más arriba la emergencia den nervio frenico
Escaleno medio
Apofisis rancheras de c1 y c2 hacia la primera costilla un fascículo y la segunda otro fascículo
Escaleno posterior
Por esos transversos de c4 y c5 hacia la segunda costilla
Hiato escalenico
Entre escaleno medio y posterior por donde pasan elementos vasculares
Esternocleidomastoideo ECM
Su inserción tiene 2 tendones, uno anterior hacia el estreno y uno lateral hacia leña tercio mediano de la clavícula
Entre ambos tendones se forma el espacio sube escapular menor
Hacia arriba se insertan en la la línea nucal superior y proceso mastoides
Musculatura prevertebral
Contenida en la fascia prevertebral M. Largo del cuello Largo de la cabeza Recto anterior de la cabeza Reto lateral de la cabeza. * los rectos son
Músculo largo del cuello
Une las vértebras cervicales entre sí con las primeras torácicas
Cubierto lateralmente por el músculo largo de la cabeza
Músculo largo de la cabeza
Desde los tubérculos anteriores de las apofisis transversas de c3 a c6 y se inserta en la porción basilar del occipital
Músculos su occipital es
Forman el 4to plano del dorso cervical
Músculo recto anterior y lateral de la cabeza
Recto anterior de la cabeza
Cubre a la articulación atlantoccipital y está cubierto por el músculo largo de la cabeza
Origina en la masa lateral del atlas y se inserta en el craneo
Recto lateral de la cabeza
Es un músculo de la parte lateral
Se origina en la apofisis lateral del atlas y se va a la apofisis yugular del occipital
Región anterior
Están en relación al hioides, entre la mandíbula y el cartílago tiroides
El hueso hioides se encuentra suspendido, fijado hacia arriba al piso de la boca, abajo a la laringe, y atrás con la faringe.
Formado por los musculos infra y supra hioides
Músculos infrahioideos
Esternohioideo
Omohioideo
Esternotiroideo
Tirohioideo
Inervados asa del hipogloso ( p. Cervical + NC XII)
Bajan el hioides, para deglución y respiración
Músculos suprahioideos
Digastrico
Estilohioideo
Milohioideo
Geniohioideo
Elevan el hioides, al piso de la boca
Esternohioideo( esternocleidohioideo)
Cubre a otros músculos infra. Al cartílago tiroides, cricoides y tráquea
Contenido en la lámina pretraqueal
Se relaciona hacia lateral con el homohioideo
Medial y superficial, se origina en la esternón y primer cartílago
Omohioideo
Es el más superficial, también es digastrico.
El vientre superior se inserta en el cuerpo del hioides, el inferior se dirige a la escapula
Pasa por delante y al lado de la vaina carotídea, el triángulo muscular pasa al lado
Esternotiroideo
Es profundo, se ve al sacar el esternohioideo
Inserta en la línea oblicua del cartílago tiroides y se origina en el esternón
Tirohioideo
Se inserta en cartílago, profundo
Va desde la línea oblicua hasta él asta mayor
Primeros músculos que protegen la laringe, tráquea y paquete vasculonervioso por lateral
Esternotiroideo y tirohioideo
Músculos digastrico
Tiene un viente anterior y uno posterior, con un tendón intermedio que se inserta en el cuerpo y asta mayor del hioides y pasa por el ojal que hace el estilohioideo
Es cubierto por la glándula submandibular y pasa entre las dos lengüetas de inserción del estilohioideo
Vientre anterior a la fosa digastrica. NC V. Y el posterior a la escotadura mastoidea. NC VII
Estilohioideo
Relación con la carótida externa
Se origina en el proceso estiloides y se desdobla al momento de pasar por el tendón intermedio del digastrico para insertarse en el cuerpo del hioides, cerca del asta mayor
NC VII
Milohoideo
Se relaciona con la porción más superficial de la submandibular hacia arriba
Forma parte de la pared inferior de la boca
Se origina en la línea oblicua( milohioidea) de la mandíbula y se va al cuerpo de hioides
NC V
Músculo geniohioideo
Estructura interna de la pared medial del espacio sublingual
Es profundo al vientre anterior del digastrico y al milohioideo
Se inserta en la espina geniana inferior( la superior es para el geniogloso)
También forma parte del piso de la boca
Planos musculares
- Trapecio y platisma
- Esplénicas y elevador de la escapula
- Semiespinoso
- Transverso espinosos, de c3 hacia abajo.
Suboccipitales posteriores y oblicuos
Región ECM
Primera relación dada por el platisma, también la lámina pretraqueal y m.infrahioideos
A medida que subimos nos relacionamos más con la vaina carotídea
Relación ECM
Vena yugular externa
Punto nervioso. Donde aparecen ramos ventrales del plexo cervical que son sensitivonervio transverso del cuello
Nervio auricular posterior
Nervio occipital y suboccipital
Ramos supraclaviculares
Nervio espinal, accesorio
Tendón del homohioideo también protege la vaina carotídea
Relación directa de la región ECM
Con el paquete vascular
- Vena yugular interna
- carótida común hacia inferior y luego se relaciona con la interna y externa a nivel del cartílago tiroides
- nervio vago detrás de los anteriores
Triángulo cervical anterior
Limitado superiormente por la mandíbula, posterior por el borde anterior de ECM y anteriormente por el la línea media del cuello
Dividida por el digastrico y homohioideo formando 4 triángulos
Submentoniano, submandibular, carótida y muscular
Triángulo submandibular límites
Entre el borde de la mandíbula y el vientre anterior y posterior del digastrico
Piso formado por el milohioideo
Contenido triángulo submandibular
Glándula submandibular junto a sus nódulos linfáticos hacia lateral
Vasos faciales, nervio hipogloso, milohioideo, Linguee
Triángulo submentoniano límites
Entre medio de los vientres anteriores del digastrico , inferior por el cuerpo del hioides y el piso está formado por los músculos milohioideos
Triángulo submentoniano contenido
Nódulos linfáticos submentoniano y las venulsd que se unen para formarla yugular anterior
Triángulo carotídeo límites
Limitado por el vientre superior del homohioideo, el vientre posterior del digastrico y borde anterior del ECM
piso formado por hioides y m. Tirohioideo, hipogloso, constrictor medio e inferior de la faringe
Triángulo carotídeo contenido
Arteria carótida común que luego se divide en el borde superior del cartílago tiroides
Nervio vago y vena yugular interna
Triángulo muscular limites
Vientre superior del omohioideo, borde anterior del ECM
Triángulo muscular contenido
Los músculos están dispuestos en 2 planos
El superficial dado por el esternohioideo y omohioideo, mientras que el profundo está dado por el esternotiroideo y el tirohioideo
En lo visceral tiene la laringe, tráquea y tiroides
Triángulo posterior o región cervical lateral limites
Anterior. El borde prosternar del ECM
Posterior. El borde anterior del trapecio
Inferior. El tercio medio de la clavícula
Piso. Fascia cervical profunda que recubre al esplénico de cabeza, elevador de la escapula, escaleno medio y posterior
Triángulo cervical posterior división
El vientre inferior del homohioideo se encarga de dividirlo en el triángulo occipital por superior y el o o clavicular por inferior
Triángulo occipital
Ene su vértice aparece al arteria occipital
Nervio accesorio y Ramos cutáneos del plexo braquial que emergen posterior al ECM
Tronco superior del plexo braquial junto a la arteria subclavia que pasan entre el escaleno anterior y medio
Arteria cervical profunda
Triángulo Omoclavicular
Piso formado por el borde externo de la primera costilla
Contenido
Porción terminal de la arteria y vena subclavia, ramos del plexo braquial, nervios y lindo oídos supraclaviculares
Nervio accesorio XI
Pasa más alto en el triángulo posterior
Compartimiento cervical profundo
Pasa debajo de la hoja de la fascia cervical superficial
Espacio retro faríngeo
Espacio entre la bucofaringea y la lámina prevertebral
Permite el movimiento dela faringe, laringe y tráquea durante la deglución
Zona de propagación de infecciones hacia el mediastino
La fascia alar es una subdivisión aquí, llega hasta c7
Espacio peligroso
Espacio entre la fascia prevertebral y alar, que llega hacia el diafragma
Espacio visceral limites
Anterior. Lámina pretraqueal
Posterior. Lámina prevertebral
Lateral. Vaina carotídea
Espacio Inter facial superficial
Entre la superficial y prevertebral
Parte de la región cervical lateral
Espacio muscular posterior
Contiene al espacio neutral ( medula, espacio epidural, subaracnoideo)
Es un tubo formado por músculo músculo
Región cervical posterior limites
Superior, porción occipital externa y la línea nucal
Inferior .es la línea qué pasa por el proceso espinoso de c7
Adelante, el borde exterior del trapecio
Planos de la región cervical posterior
- Piel
- Tejido subcutáneo
- Planos musculares
-trapecio
-romboides, elevador de la escapula, esplenio de la cabeza esplenio del cuello
-semiespinoso de la cabeza
Semiespinoso del cuello
Tejido subcutáneo de la región cervical posterior
También está formado por tejido conectivo denso que forma ligamentos cutáneos
Tiene vasos y nervios
Ligamento nucal. Se ve en todos los planos, divide planos musculares, mantiene a la cabeza
Plano trapecio de los planos musculares de la región cervical posterior
Son dos musculos bilaterales
Superior. Escama occipital
Delante. Parte lateral dela clavícula
Inferior. Espina de la escapula
Romboides del segundo plano muscular de la región cervical posterior
Desde el borde medial de los procesos espinosos de lawcolumna cervical baja y parte de la torácica
El menor es superior y el mayor es inferior, pero ambos están profundo al trapecio
Elevador de la escapula del segundo plano muscular de la región cervical posterior
Se dirige al ángulo superomedial de la escapula
Se divide en interdigitaciones a los tubérculos posteriores de los procesos transversos
Esplenios de cabeza y cuello del segundo plano muscular. de la región cervical posterior
Un poco más profundo al romboides,
El de la cabeza va desde los procesos espinosos al propuesto mastoides
El del cuello es más lateral y sus fibras no alcanzan la cabeza
Planos del semiespinoso de la cabeza de los planos musculares de la región cervical posterior
Va desde los procesos transversos hacia la escama del occipital,lateral a la tuberosidad externa del occipital
Lateralmente se encuentran otros músculos. El longisimo dela cabeza que llega al proceso mastoides, el longisimo del cuello que va hacia los procesos transversos del cuello y el iliocostal
Plano de semiespinoso del cuello de los planos musculares de la región cervical posterior
Actúan sobre articulaeciones craneo cervicales
Se le incluyen los músculos rectos de la cabeza y oblicuos de la cabeza
Espacio visceral de cuello
Es compartimentalizado por la fascia cervical, por anterior está la lámina prevertebral, por prosternar está el espacio retro faríngeo y por lateral los espacios carotídeos
Faringe
tiene un revestimiento fibroso dado por la fascia faringobasilar y una serie de músculos constrictores y elevadores
Abraza por detrás a la cavidad nasal
Fascia faringobasilar
Esta entre la mucosa y los músculos constrictores
Se inserta en La base del craneo, desde el tubérculo faríngeo, pasando por la porción Petrona hacia la tuba auditiva ,luego llega a la línea milohidea
Espacio interfacial
Supraclavicular. Entre la lámina superficial y la prevertebral
Supraesternal. Entre la lámina superficial y la pretraqueal
Músculos constrictores
Están en la superficie externa de la fascia faringobasilar
Son el Superior, medio, inferior
Están uno encima de otro, forman el primer movimiento de presitalcia
Constrictor superior
Detrás de la nariz
Se origina en la línea milohidea, se inserta en tubérculo faríngeo, lámina medial del pterigoides
Constrictor medio
Esta en relación a la lengua
Tiene forma triangular, parte del asta mayor y menor y se inserta en el Rafaela faríngeo .
Se inserta en las láminas del cartílago tiroides
Constrictor inferior
En relación a la faringe, en relación a la musculatura cricofaringea
Abraza a la laringe por posterior terminando en el músculo faríngeo
Músculos elevadores
Insertan en la cara interna de la fascia faringobasilar y algunos en la cara externa
Estilofaringeo
Salpingofaringeo
Palatofaringeo
Estilofaringeo
Se inserta en la cara externa de la fascia faringobasilar y en la cápsula de la tonsila palatina
Salpingofaringeo
Se inserta en la cara interna de la fascia faringobasilar y se va a la porción cartilaginosa de la tuba
Eleva faringe
Junto al palatofaringeo se desprenden de un fascículo común
Ayuda a cerrar el ítem o faríngeo
Palatofaringeo
Junto al salpingofaringeo se desprenden de un tendón común
Se inerte en la cara interna de la fascia faringobasilar y se origina en el paladar
Continuación del paladar
Hiato faríngeo superior
Entre constrictor superior y medio
Nervio glosó faríngeo, m.estilofaringeo y lig.estilohioideo
Histo faríngeo medio
Entre constrictor medio e inferior, en relación a la membrana tirohioideo
Nervio, arteria y vena laringea superior
Histo faríngeo inferior
Origen en el constrictor inferior
Pasa el ramo externo del nervio laringeo superior
División artificial de la faringe
Rinofsringe. Hasta el músculo de la úvula
Orofaringe. Base de la lengua e inicio de la epiglotis
Hipofaringe/laringofaringe, desde la epiglotis hasta donde comienza el esófago
Irrigación de faringe
Faríngea ascendent3. De la carótida externa
Palatina ascendente, de la arteria facial
Tiroides superior
Maxilar
Drenaje venoso de la faringe
Por el plexo pterigoideo,lave a retromandibular, tiroides superior y finalmente a la yugular interna
Inervacion de faringe
Sistema autónomo por el plexo faríngeo
- nervio vago
- nervio glosó faríngeo
- simpático cervical (motor)
Parte sensitiva por el nervio vago y otro sensitivo
Anillo linfático de la faringe
Tonsila faríngea ( adenoides ) Tonsila peritubaricas Cordones faríngeos laterales Tonsila palatatinas Tonsila lingual, de la base de la lengua
Irrigación de la tonsila palatina / amigadala
Faríngea ascendente
Con un aporte importante de la arteria lingual, facial
Palatina ascendente y maxilar
Inervacion tonsila palatina
Nervio glosó faríngeo y vago, que forman el plexo faríngeo
Tonsila faríngea
Se encuentra en la parte posterosuperior de la nasofaringe y se relaciona con la tuba por lateral
Cartílagos de la laringe
Tiroides Cricoides Aritenoides Corniculados Epiglotis
Cartílago tiroides
Tiene una lámina cuadrilátera, astas inferiores y superiores, cresta oblicua
Inserción de los músculos infrahioideos
Incisura tiroidea manzana de Adán
Cartílago cricoides
El único que está cerrado
Por posterior se insertan músculos cricotenoideos posteriores
Articulación por superior con el aritenoides y por lateral con el tiroides
Aritenoides
Tien forma de pirámide con apofisis para cricoaritenoideo lateral y la otra para el ligamento vocal
Fosa triangular
Ligamento del vestíbulo
Fosa oval
Para el músculo vocal cricoaritenoideo
Corniculado
Sobre los cartílago aritenoides, accesorios, como cuernos
Epiglotis
Fibro elástica
En su cara dorsal tiene impresiones para glándulas de la su mucosa y su cara Ventura o las tiene, pero si su mucosa respiratoria
En el ápice se fija el ligamento tiroepiglotico
Se une al hioides por el ligamento hioepiglotico
Cartílagos accesorios
Corniculados, cuneiformes, sesamoideos
Son pares
Articulaciones de cartílagos
Cricotiroidea. Sinovial plana
Cricoaritenoidea. Elipsoidea , reforzada por un ligamento posterior
Cono elástico
Entre cricoides y ligamento vocal
Ligamento vocal
Entre el proceso vocal a un borde sin pericondrio del cartílago tiroides
Debajo del peciolo
Membrana cuadrangular o vestíbular
Entre el cartílago aritenoides y él epiglotico
Membrana tirohioideo
Entre cartílago tiroides e hioides
Otras membrana s
Cricotiroidea y cricotraqueal
Ventrículo laringe
Entre cono elástico y la membrana cuadrangular
Ligamento triquetum
Posterior a la art.cricoaritenoidea
Músculos intrínsecos
Cricotiroidea Cricoaritenoideoi posterior y lateral Interaritenoideo o aritenoides Aritenoepiglotico Tirosritenoideo
Solo el cricotiroideo está inervado por el n. Laringeo superior, el resto lo inervan el nervio laringeo e recurrente
Músculo cricotiroidea
Disminuye el espacio de la membrana cricoaritenoidea
Tensa los pliegues vocales
El único inervados por el nervio laringeo superior
Cricoaritenoideo
Posterior.abre los ligamentos vocales
Lateral. Cierra los ligamentos vocales
Del tiroides al proceso muscular
Interaritenoideo o aritenoideo
Tiene un fascículo transverso y uno oblicuo que aducen ( cierran) los ligamentos vocales
Aritenoepiglotico
Continuación del m. Aritenoideo oblicuo
Al contraerse cierra la abertura hacia el vestigio
Tiro aritenoideo
Su parte medial forma el músculo vocal
Relaja a los pliegues vocales
Músculo vocal
A partir del tirosritenoideo
Entre apofisis vocal del cartílago aritenoides y el cartílago tiroides
Diferencia entre ligamento y pliegue vocal
El ligamento es un engrosamiento de la membrana cuadrangular y el pegue es la mucosa que lo recubre
Región glotica
Ventrículo laringeo. Desde el ventrículo hacia arriba
Región subglotica
Desde el ventrículo hacia abajo, abarca al cono elástico
Región glotis
Entre los pliegues vocales
Tiene 2 comisuras, anterior y posterior
Subglotis
Hasta el borde inferior del cricoides
Supra glotis
Del ventrículo hacia arriba
Seno piriforme
L parte más inferior de la faringe que abraza a la laringe
Venticulo
Entre los pliegues vestibulares y vocales y se extiende hacia superior en el sácalo que se limita por la membrana cuadrangular y vocal
Irrigación de la laringe
De la arteria laringea aritenoides ( anteroiferior) que vien de la tiroides superior y desciende por el cartílago tiroides , penetra la membrana cricoaritenoidea
Anastomosis laringea
A. Transversal profunda. Laringea inferior y central
A. Anterior. Laringea superior y central
A. Posterior. Laringea superior e inferior
A. Transvers superficial. A. Laringea superior que penetra en la membrana tirohioideo
Espacios de laringe
Preepiglotico y para epiglotico
Espacio preepiglotico
Entre epiglotis y membrana tirohioideo
Contiene al ligamento tiroepiglotico
Espacio paraepiglotico
Entre cartílago tiroides y la mucosa
contiene al m. Tirosritenoideo lateral y medialy al ligamento vocal
Irrigado por la ALS, ALI
Arteria laringea superior
De la tiroidea superior es acompañada por eso NLS, atraviesa la membrana tirohioidea y pasa bajo la mucosa del seno piriforme y termina en el m. Cricotiroideo
Irriga suoraglotie y pliegues vestibulares
Arteria laringea inferior
De la tiroidea inferior ascendente, junto al laringeo recurrente pasan debajo del constrictor inferior
Nervio laringeo superior
Ramo interno. Atraviesa la membrana tirohioidea , da inervacion sensitiva y sensorial a la supraglotis
Ramo externo. Al cricotiroideo