Cuello Flashcards
Límite superior del cuello
Borde de la mandíbula, por una línea que va hasta los procesos mastoides y la línea nucal superior que se inserta en la protuberancia occipital externa
Relaciones limite superior del cuello
Corresponde al límite inferior de la mandíbula , donde están la glándula submanxilar, ganglios dubmentonianos y su mandíbula res, V y A facial, musculos estilohioideo digastrico y por superior el ecm
Límete inferior del cuello
Esternón y la escotadura yugular, siguiendo un trayecto de la clavícula hasta el acromion
Límite posterior del cuello
Línea imaginaria entre el acromion y la apofisis espinosa de c7
Capas de la fascia profunda del cuello y relación
F. Cervical superficial o de investimento, intermedia o pretraqueal, profunda, vaina carotídea ( que es independiente)
Hacia superficial se relaciona con el platisma
Fascia superficial de la fascia profunda del cuello
Se divide en dos hojas que rodean al ECM Y al trapecio por posterior
Forma las celdas de las glándulas parotida y submandibular
Ligamento estilo mandíbula y nucal son engrosamientos de esto
Fascia intermedia o pretraqueal de la fascia profunda del cuello
Se encuentra en la región anterior y lateral del cuello y se divide en 2 para que una envuelva a los músculos infrahioideos y la otra a la glandula tiroides, tráquea y esófago
Va desde el hioides al mediastino donde se fusiona con el pericardio fibroso
Que músculo le da forma de cono a la fascia intermedia
El homohioideo
Que lig. Relaciona a la tiroides con el cartílago crío IFEs
El ligamento suspensorio
Fascia cervical profunda de la fascia profunda o lámina prevertebral
Contiene a la musculatura prevertebral (se ubica anterior a ellos)y de lateraliza para incluir al escaleno( continúa desde el segundo plano muscular hacia profundo)
Va. Desde la la porción Basilar del occipital y se lateraliza a los tubérculos anteriores de la vértebras. Cervicales
Continuación de la faringobasilar y Bucofaringea albergando visceras
Vaina carotídea ( independiente de la fascia cervical profunda)
Se forma por la unión d todas la fascia, comunica craneo con mediastino
Envuelve a la vena yugular interna, carótida comun y luego de su división a la carótida interna
Hueso hioides
Se le fija músculos de la lengua
Estabiliza elementos
Se relaciona con el digastrico por una polea
Músculos posteriores del cuello
Trapecio Esplénico de la cabeza Esplénico del cuello Semiesponoso de la cabeza Longisimo de la cabeza Recto posterior de la cabeza menor Rescató posterior de la cabez mayor Oblicuo mayor Oblicuo menor
Trapecio
Se inserta por arriba en el occipital
Lateralmente en la espina de la escapula, acromion, clavícula
Abajo su inserción medias continúa con el ligamento nucal( del supraespinoso) incluso llega a la fascia Toracolumbar
Es limítrofe de otras regiones
Esplénico de la cabeza.
Profundo al trapecio, se inserta en la apofisis espinosa de 3ra y 4ta vértebra y lig Interespinoso , hacia arriba en el tercio inferior del ligamento nucal para llegar a la línea nucal superior y la apofisis mastoides
Esplénico del cuello
Inserta en la apofisis espinosa de 3ra a 5ta vértebra y se va a las apofisis transversas de las primeras vértebras cervicales
Zemiespinoso de la cabeza
Inserta bajo la línea nucal y luego asciende hacia las apofisis transversas entre t6 a c3
Longisimo de la cabeza
Inserta. En el vértice del proceso mastoides y luego se va lateralmente del semiespinoso
Recto posterior de la cabez menor
Desde la línea nucal inferior hasta el tubérculo posterior del Atlas
Medias al posterior de la cabeza mayor
Recto posterior de la cabeza mayor
Desde la linea nucal inferior hasta la apofisis espinosa del anís
Lateral al posterior menor
Oblicuo mayor
Del proceso espinoso del axis hasta el transverso del Atlas
Oblicuo menor
Superior al oblicuo mayor
Desde el proceso transverso del atlas hasta la línea nucal superior
Triángulo su occipital
Formado por el oblicuo superior, menor y el recto mayor
Pasa la arteria vertebral y el primer nervio cervical
Circundando la zona pasan los nervios occipital, occipital mayor y el Tercer occipital
Compartimiento superficial del cuello
- platisma, músculo de la mímica inervsdo por el N facial sur ocupa un espacio superficial junto a los nervios del plexo cervical. Auricular mayor y supra claviculares transversas que inervan la piel.
- V yugular externa que esta superficial al ECM