Historia natural de la enfermedad Flashcards
¿Quién desarrolló el concepto de historia natural de la enfermedad y en qué año fue publicado?
Fue desarrollado en 1953 por Hugh Rodman Leavel y E. Gurney Clark, publicado en “Preventive Medicine for the Doctor in his Community”.
¿Qué involucra el proceso dinámico de la historia natural de la enfermedad?
Involucra una serie de causas que afectan la interacción entre agentes y huéspedes individuales.
¿Cuáles son las fases del proceso en la historia natural de la enfermedad?
Las fases son el periodo pre patogénico y el periodo patogénico.
¿Qué ocurre durante el periodo pre patogénico?
La enfermedad aún no se ha desarrollado, y las células, tejidos u órganos no están involucrados en el proceso.
¿Cuáles son los agentes que pueden causar enfermedades en el periodo pre patogénico?
Los agentes pueden ser biológicos (bacterias, hongos, virus), físicos (calor, frío, radiación), químicos (exógenos o endógenos), o mecánicos (agentes punzocortantes, fricción).
¿Qué caracteriza a un huésped susceptible en el periodo pre patogénico?
El huésped susceptible es un organismo viviente capaz de albergar un agente causal de la enfermedad.
Factores como la edad, sexo, raza, estado socioeconómico y hábitos pueden influir en su susceptibilidad.
¿Qué factores componen el medio ambiente en el periodo pre patogénico
El medio ambiente incluye factores físicos (clima, región geográfica), socioeconómicos (ingreso económico, vivienda), y biológicos (reservorios o vectores).
¿Cuál es el inicio del periodo patogénico?
Comienza cuando el agente penetra y se establece en el organismo, comenzando a aparecer los signos y síntomas.
¿Qué define la infectividad de un agente en el periodo patogénico?
La infectividad es la habilidad de un agente para invadir y adaptarse al huésped, desarrollándose y multiplicándose dentro de él.
¿Qué es el diagnóstico precoz en la prevención secundaria?
Implica pruebas de tamizaje para identificar individuos en riesgo de desarrollar una enfermedad, incluso antes de que presenten síntomas.
¿Cuál es el objetivo de la prevención terciaria?
Tiene como objetivo la rehabilitación, buscando que los individuos afectados se adapten a su situación y puedan ser útiles nuevamente.