Historia nacional - México Prehispánico Flashcards
(102 cards)
La Prehistoria de América, se divide en tres periodos de
desarrollo histórico y cultural, Cuáles son?
Paleoindio
Arcaico
Formativo
Paleoindio
es el más largo de todos y define a los grupos
humanos cazadores-recolectores nómades que ingresaron al Continente junto a grandes animales o megafauna, hoy extintos, como el mastodonte, el milodón y el tigre dientes de sable, trayendo consigo una desarrollada tecnología para fabricar sus utensilios de piedra y dejando los primeros
registros de arte parietal, entre otros aspectos.
Arcaico
durante este periodo los grupos humanos
comenzaron la domesticación de plantas y posteriormente
se asentaron de manera permanente en los territorios
iniciando el sedentarismo.
Formativo
marca el desarrollo de la agricultura , la creación de
la cerámica y la ganadería de camélidos, entre otros avances
culturales, que permitieron el surgimiento de las primeras
aldeas, luego ciudades y el desarrollo de registros calendáricos
y un tipo de escritura en algunas áreas de América.
Formativo
marca el desarrollo de la agricultura , la creación de
la cerámica y la ganadería de camélidos, entre otros avances
culturales, que permitieron el surgimiento de las primeras
aldeas, luego ciudades y el desarrollo de registros calendáricos
y un tipo de escritura en algunas áreas de América.
De cuándo data el poblamiento de América?
por ahí de los 15,000aC (entre 30,000 y 15,000 años atrás)
La hipótesis más aceptada dice que los seres humanos surgieron del continente africano.
(aunque los europeos lo descubrieron en el siglo XV con Cristobal Colón llegando a la isla de Guanahani -hoy San Salvador- en 1492)
Teorías más aceptadas del poblamiento de América:
Teoría del Origen Único
Teoría del Origen Autóctono
Teoría del Origen Múltiple
De qué trata la Teoría del Origen Único?
(La más aceptada)
Los pobladores asiáticos viajar0n a Siberia por el estrecho de Bering hasta Alaska
De qué trata la Teoría del Origen Autóctono?
(Prácticamente refutada)
Una raza de Homo Sapiens se desarrolló en las pampas argentinas de manera aislada del viejo continente
De qué trata la Teoría del Origen Múltiple?
Se plantea que pudieron cruzar por Being, pero otro grupo de nómadas llegó desde Oceanía hacia Sudamérica utilizando canoas.
Periodo precolombino de México
Inicia con los primeros pobladores del país y termina en 1521 con la caída del Imperio Mexica
Cuáles fueron las 3 regiones culturales del Periodo precolombino de México?
Oasisamérica
Aridoamérica
Mesoamérica
Oasisamérica
- Región sumamente árida y seca.
- Corresponde a zonas llenas de desierto y asentamientos generalmente NÓMADAS o SEDENTARIOS AGRICULTORES.
- Por la sequía de la zona, la CAZA, PESCA y la RECOLECCIÓN eran las formas de vida.
Aridoamérica
- Corresponde a llanuras y pastizales donde se desarrollaron civilizaciones SEMISEDENTARIAS.
- Por la sequía no era posible la agricultura.
- Pueblos más desarrollados como los:
pieles rojas
jova
tarahumaras
cheroquis
se asentaron en esta zona
(corresponde al norte del país -al dividirlo en 2- exceptuando a Oasisamérica)
Mesoamérica
- Fue la región más próspera de la zona.
- Aquí se desarrollaron las civilizaciones más avanzadas y poderosas de la época (ej. mayas y aztecas)
(Aquí se desarrollaron las civilizaciones que sentaron las bases para la cultura del México actual)
Horizontes culturales (o periodos)
Las 3 eras en los que se dividió historia de la Mesoamérica precolombina.
Preclásico
Clásico
Posclásico
(posteriormente llega la invasión europea)
Características de las 3 eras de la Mesoamérica precolombina:
- Se dedicaban a la GANADERÍA y a la AGRICULTURA
- Eran politeístas
- Tenían su propio sistema de ESCRITURA y LENGUAJE, sus propias TRADICIONES y DISTINTAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS
De cuándo a cuándo fue el periodo preclásico?
2,500 aC a 200 dC
De cuándo a cuándo fue el periodo clásico?
200 dC a 900 dC
Características del periodo preclásico
- El hombre nómada se vuelve sedentario
> Crecen las primeras aldeas y civilizaciones (ej. Maya y Olmeca)
> Elaboró un SISTEMA SOCIAL y RELIGIOSO completo
Características del periodo clásico
- Civilización Teotihuacán y Zapoteca
- Los mayas alcanzan su máximo auge
- Sociedades mejor estructuradas con GRANDES CIUDADES, jerarquías sociales y COMPLEJO SISTEMA DE CULTIVO
Características del periodo posclásico
- Civilizaciones Tolteca, Purépecha, Tlaxcalteca, Imperio Mexica
- Las civilizaciones se organizaron MILITARMENTE
> Guerra = Forma de sometimiento a otros pueblos
Civilizaciones del México Precolombino
Olmecas (2000 aC - 600 aC)
Mayas (2000 aC - 1500 dC)
Zapotecas (700 aC - 800 dC)
Teotihuacanos (400 aC - 650 dC)
Toltecas (950 dC - 1200 dC)
Mexicas (1325 dC - 1521 dC)
Características de los
Olmecas (2000 aC - 600 aC):
EXCOBA
Ubicación:
Ciudades importantes:
Sistema socioeconómico:
Legado:
Religión:
Ubicación: Golfo de México
Ciudades importantes: San Lorenzo, La Venta, Tres Zapotes
Sistema socioeconómico: agricultura y comercio
Legado:
- Considerada la civilización madre de Mesoamérica
- Desarrollaron la escritura
- Primeros establecimientos en la zona
- Cabezas colosales
Religión: rendían culto al JAGUAR, al VIENTO y al MAÍZ