Historia nacional - México Prehispánico Flashcards

(102 cards)

1
Q

La Prehistoria de América, se divide en tres periodos de
desarrollo histórico y cultural, Cuáles son?

A

Paleoindio
Arcaico
Formativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paleoindio

A

es el más largo de todos y define a los grupos
humanos cazadores-recolectores nómades que ingresaron al Continente junto a grandes animales o megafauna, hoy extintos, como el mastodonte, el milodón y el tigre dientes de sable, trayendo consigo una desarrollada tecnología para fabricar sus utensilios de piedra y dejando los primeros
registros de arte parietal, entre otros aspectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Arcaico

A

durante este periodo los grupos humanos
comenzaron la domesticación de plantas y posteriormente
se asentaron de manera permanente en los territorios
iniciando el sedentarismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Formativo

A

marca el desarrollo de la agricultura , la creación de
la cerámica y la ganadería de camélidos, entre otros avances
culturales, que permitieron el surgimiento de las primeras
aldeas, luego ciudades y el desarrollo de registros calendáricos
y un tipo de escritura en algunas áreas de América.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Formativo

A

marca el desarrollo de la agricultura , la creación de
la cerámica y la ganadería de camélidos, entre otros avances
culturales, que permitieron el surgimiento de las primeras
aldeas, luego ciudades y el desarrollo de registros calendáricos
y un tipo de escritura en algunas áreas de América.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De cuándo data el poblamiento de América?

A

por ahí de los 15,000aC (entre 30,000 y 15,000 años atrás)

La hipótesis más aceptada dice que los seres humanos surgieron del continente africano.

(aunque los europeos lo descubrieron en el siglo XV con Cristobal Colón llegando a la isla de Guanahani -hoy San Salvador- en 1492)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Teorías más aceptadas del poblamiento de América:

A

Teoría del Origen Único
Teoría del Origen Autóctono
Teoría del Origen Múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De qué trata la Teoría del Origen Único?

A

(La más aceptada)

Los pobladores asiáticos viajar0n a Siberia por el estrecho de Bering hasta Alaska

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué trata la Teoría del Origen Autóctono?

A

(Prácticamente refutada)

Una raza de Homo Sapiens se desarrolló en las pampas argentinas de manera aislada del viejo continente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué trata la Teoría del Origen Múltiple?

A

Se plantea que pudieron cruzar por Being, pero otro grupo de nómadas llegó desde Oceanía hacia Sudamérica utilizando canoas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Periodo precolombino de México

A

Inicia con los primeros pobladores del país y termina en 1521 con la caída del Imperio Mexica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles fueron las 3 regiones culturales del Periodo precolombino de México?

A

Oasisamérica
Aridoamérica
Mesoamérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Oasisamérica

A
  • Región sumamente árida y seca.
  • Corresponde a zonas llenas de desierto y asentamientos generalmente NÓMADAS o SEDENTARIOS AGRICULTORES.
  • Por la sequía de la zona, la CAZA, PESCA y la RECOLECCIÓN eran las formas de vida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aridoamérica

A
  • Corresponde a llanuras y pastizales donde se desarrollaron civilizaciones SEMISEDENTARIAS.
  • Por la sequía no era posible la agricultura.
  • Pueblos más desarrollados como los:
    pieles rojas
    jova
    tarahumaras
    cheroquis
    se asentaron en esta zona

(corresponde al norte del país -al dividirlo en 2- exceptuando a Oasisamérica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mesoamérica

A
  • Fue la región más próspera de la zona.
  • Aquí se desarrollaron las civilizaciones más avanzadas y poderosas de la época (ej. mayas y aztecas)

(Aquí se desarrollaron las civilizaciones que sentaron las bases para la cultura del México actual)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Horizontes culturales (o periodos)

A

Las 3 eras en los que se dividió historia de la Mesoamérica precolombina.

Preclásico
Clásico
Posclásico
(posteriormente llega la invasión europea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de las 3 eras de la Mesoamérica precolombina:

A
  • Se dedicaban a la GANADERÍA y a la AGRICULTURA
  • Eran politeístas
  • Tenían su propio sistema de ESCRITURA y LENGUAJE, sus propias TRADICIONES y DISTINTAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De cuándo a cuándo fue el periodo preclásico?

A

2,500 aC a 200 dC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De cuándo a cuándo fue el periodo clásico?

A

200 dC a 900 dC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características del periodo preclásico

A
  • El hombre nómada se vuelve sedentario
    > Crecen las primeras aldeas y civilizaciones (ej. Maya y Olmeca)
    > Elaboró un SISTEMA SOCIAL y RELIGIOSO completo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características del periodo clásico

A
  • Civilización Teotihuacán y Zapoteca
  • Los mayas alcanzan su máximo auge
  • Sociedades mejor estructuradas con GRANDES CIUDADES, jerarquías sociales y COMPLEJO SISTEMA DE CULTIVO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características del periodo posclásico

A
  • Civilizaciones Tolteca, Purépecha, Tlaxcalteca, Imperio Mexica
  • Las civilizaciones se organizaron MILITARMENTE
    > Guerra = Forma de sometimiento a otros pueblos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Civilizaciones del México Precolombino

A

Olmecas (2000 aC - 600 aC)
Mayas (2000 aC - 1500 dC)
Zapotecas (700 aC - 800 dC)
Teotihuacanos (400 aC - 650 dC)
Toltecas (950 dC - 1200 dC)
Mexicas (1325 dC - 1521 dC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características de los
Olmecas (2000 aC - 600 aC):
EXCOBA

Ubicación:
Ciudades importantes:
Sistema socioeconómico:
Legado:
Religión:

A

Ubicación: Golfo de México
Ciudades importantes: San Lorenzo, La Venta, Tres Zapotes
Sistema socioeconómico: agricultura y comercio
Legado:
- Considerada la civilización madre de Mesoamérica
- Desarrollaron la escritura
- Primeros establecimientos en la zona
- Cabezas colosales
Religión: rendían culto al JAGUAR, al VIENTO y al MAÍZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características de los Mayas (2000 aC - 1500 dC): EXCOBA Ubicación: Ciudades importantes: Sistema socioeconómico: Legado: Religión:
Ubicación: Península de Yucatán, Centroamérica Ciudades importantes: Tikal, Palenque, Chichen Itzá Sistema socioeconómico: civilizaciones bien estructuradas y jerarquizadas, agricultura y comercio Legado: - Desarrollaron el sistema de conteo - Inventaron el 0 - La lengua maya - Los estudios astronómicos y matemáticos - El Popol Vuh Religión: rendían culto a Kukulcán, Chac Mool...
26
Características de los Zapotecas (700 aC - 800 dC): Ubicación: Ciudades importantes: Sistema socioeconómico: Legado: Religión:
Ubicación: Oaxaca y Guerrero Ciudades importantes: Monte Albán, Mitla, Miahuatlán Sistema socioeconómico: agricultura, cacicados (?), pesca y recolección Legado: - Escritura - Calendarios La lengua náhuatl Religión: politeísta
27
Características de los Teotihuacanos (400 aC - 650 dC): EXCOBA Ubicación: Ciudades importantes: Sistema socioeconómico: Legado: Religión:
Ubicación: ciudad de Tenochtitlán Sistema socioeconómico: el comercio, los sacerdotes, la agricultura Legado: - Estudios astronómicos - Arquitectura (pirámides del Sol y la Luna) - Religión que luego adoptarían los aztecas Religión: rendían culto al dios Quetzalcóatl y a Huitzilopochtli
28
Características de los Toltecas (950 dC - 1200 dC): Ubicación: Ciudades importantes: Sistema socioeconómico: Legado: Religión:
Ubicación: Hidalgo, Tula Sistema socioeconómico: agricultura y escultura Legado: los atlantes de Tula Religión: " Quetzalcóatl, Huitzilopochtli, Tezcatlipoca, y Tlaloc
29
Características de los Mexicas (1325 dC - 1521 dC): EXCOBA Ubicación: Ciudades importantes: Sistema socioeconómico: Legado: Religión:
Ubicación: abarcaron toda la zona central y sureña del país Ciudades importantes: su capital era la ciudad de Tenochtitlán Sistema socioeconómico: - tuvieron un sistema político-monárquico (el emperador era "Tlatoani") - educación obligatoria - los pueblos conquistados rendían tributo Legado: - La consolidación del náhuatl - La cultura, religión, las bases de la Ciudad de México - La cuna cultural del país Religión: " Quetzalcóatl, Huitzilopochtli, Tezcatlipoca, Coatlicue, Tonatiuh, Mictlantecuhtli y Tlaloc
30
Fue el imperio con el que se enfrentaron los españoles, y lograron iniciar el proceso de conquista de nuestro país
Los mexicas
31
En qué se sostiene la teoría del doblamiento de América a través de la Migración costera o desde Oceanía a través de Polinesia?
en la antigüedad de los yacimientos arqueológicos encontrados en América del Sur, como, por ejemplo, el sitio de Monte Verde (cerca de Puerto Montt, Chile). Los opositores de esta teoría postulan que durante este periodo no se contaba con las tecnologías de navegación adecuadas para cruzar desde Australia y Nueva Guinea hasta América.
32
En qué se fundamenta la teoría de la Migración por la Ruta Atlántica o desde Europa a través de los glaciares del Círculo Polar Ártico, ingresando por el noreste de América?
fundamenta a partir de las puntas puntas de proyectil de piedra fabricadas por los cazadores en América (punta Clovis) encontradas en el sitio Meadowcroft (costa este de Estados Unidos) muy similares a las encontradas en Europa (puntas de proyectil del periodo Solutrense europeo).
33
En qué se sostiene la teoría de la Migración por el Puente Terrestres o desde el Asia, por el estrecho de Bering, entrando por América del Norte.
sostiene que grupos cazadores-recolectores procedentes de Asia, ingresaron por el Estrecho de Bering, un puente terrestre que se formó producto del descenso del nivel del mar (un descenso de 120 metros aprox.) debido a las glaciaciones y al congelamiento de las aguas, permitiendo conectar la actual Siberia con Alaska.
34
Qué dice la teoría del ingreso a América del Norte por el estrecho de Bering que hicieron después las diversas oleadas de migrantes?
siguieron el avance por el Continente por la costa, debido a que los valles interiores estaban congelados y con temperaturas muy frías, a diferencia de las zonas cerca del océano. Además, la costa ofrecía la posibilidad de acceder a mayor variedad de alimentos (algas, peces, etc.), ayudando a su supervivencia.
35
Qué son Las glaciaciones?
son periodos de larga duración en los cuales desciende la temperatura global del planeta y los casquetes polares crecen, aumentando la cantidad de hielo en el planeta y disminuyendo el agua en estado sólido.
36
Cuántos años tiene la Tierra? Cómo se divide y cuál es el último de ellos?
4.600 millones de años, se ha dividido en eras. En el último capítulo de esta historia llamada Era Cuaternaria,
37
dos subperiodos que se desarrollaron en la Era Cuaternaria:
el Pleistoceno y Holoceno, en los cuales ocurrieron eventos centrales para el proceso de poblamiento americano:
38
El Pleistoceno
fue la etapa más larga asociada a las glaciaciones, las que causaron la disminución del nivel de las aguas del mar al concentrarla en bloques de hielo inmenso, despejando puentes terrestres que permitieron la migración de animales y personas hacia América.
39
El Holoceno
corresponde a la etapa post glacial y en la que aún vivimos, con temperaturas más templadas que permitieron cambiar los modos de vida de los primeros habitantes americanos.
40
Nuestra especie, el género Homo Sapiens, existe como tal sin cambios evolutivos biológicos desde alrededor de ____________ años. Convivimos por un largo tiempo con nuestro pariente más cercano, los ______ __________________, hasta hace unos __________ años.
200.000 Homo Neanderthalis 40.000
41
Medio Ambiente durante el Pleistoceno: El clima en las primeras oleadas migratorias se sabe que el ambiente era más frío y seco que en la actualidad pues las primeras migraciones hacia América se dieron dentro del periodo glaciar conocido como ___________.
Wisconsin
42
Las temperaturas habrían podido oscilar entre los _____ _ ______ como máxima y ______________ _ _____________ las mínimas.
10,4 y 13°C –20,8 y –27,6°C
43
este tipo de clima implicó...
una escasez de árboles, por lo tanto, de madera, necesaria para mantenerse a salvo del frío y de los animales depredadores.
44
otros mecanismos para producir el tan anhelado fuego...
utilizando el estiércol y la grasa de animales como combustible.
45
Alrededor de los 11.000 y 10.000 años, momento en que se inicia el ____________, las temperaturas ya eran similares a las actuales.
Holoceno
46
Los ecosistemas del Pleistoceno permitieron el desarrollo de ___________ ________________, anatómicamente adaptados para resistir las temperaturas frías de los periodos ___________. Estas especies animales han recibido el nombre de ___________ y se encuentra en su mayoría extinta.
grandes mamíferos glaciares Megafauna
47
Ejemplos de Megafauna:
el mamut imperial, el mamut lanudo, los mastodontes, los grandes bisontes, castores, alces, bueyes almizcleros y abundantes aves acuáticas, todos ellos, potenciales objetivos de alimento de los cazadores-recolectores de la época.
48
Línea del Poblamiento Americano: Las oleadas migratorias que ingresaron al Continente eran ___ Su modo de vida era ___ >>> Con el cambio climático del Holoceno (_____ AC), debido al surgimiento de nueva vegetación y la extinción de gran parte de la megafauna, se desarrolló el modo de vida _____ >>> Se establecen las primeras __________
BANDAS Su modo de vida era nómada - (El modo de vida nómada se mantiene hasta la actualidad) >>> 8000 AC Modo de vida sedentario - (Los sedentarios se instalan y viven permanentemente en un territorio, practican predominantemente la agricultura, pero también la pesca. La caza y la recolección son actividades complementarias) >>> aldeas
49
En qué consiste el Modo de vida sedentario?
Los sedentarios se instalan y viven permanentemente en un territorio, practican predominantemente la agricultura, pero también la pesca. La caza y la recolección son actividades complementarias)
50
Qué hacían los nómadas?
Los nómadas se desplazaban de un lugar a otro en búsqueda de nuevos medios de subsistencia, eran conocedores de los ciclos de la naturaleza, cazadores, pescadores y recolectores de plantas y mariscos
51
fue la primera forma de vida desarrollada por el ser humano:
El nomadismo. Fueron nómadas quienes ingresaron y descubrieron el continente americano.
52
Este modo de habitar (nomadismo) se caracteriza por que
los grupos no poseen un lugar fijo o establecido para vivir, si no que se desplazan por determinados territorios según las temporadas del año, llevando consigo lo esencial para asegurar su subsistencia.
53
Con qué periodo coincide con la última glaciación de Wisconsin? Qué hacían los nómadas entonces?
Con el periodo Paleoindio, los nómadas vivían de la caza, la pesca y la recolección de algunos alimentos. En este periodo de la humanidad se desconocía la agricultura.
54
Cómo las bandas familiares que cruzaron al Continente estaban formadas? De qué se encargaban L@s adultos?
por no más de 50 personas. L@s adultos se encargaban de la caza, que era una actividad colectiva, la recolección y la pesca.
55
Qué pasó por seguir a los animales y por qué los seguían?
Como cazadores, avanzaron siguiendo a los animales (megafauna, entre otros animales) que atravesaron el Estrecho de Bering, los que, a su vez, buscaban recursos para alimentarse.
56
Cuando se extinguió el caballo americano (parte de la megafauna)?
debido al cambio climático durante el Holoceno.
57
Cuándo aparecen en Norteamérica los denominados Cazadores del Plano?
Cuando los grupos ya reconocieron algunos territorios en América y decidieron las rutas de sus asentamientos temporales (estando ya en contacto con otros grupos nómadas)
58
Por qué Esta técnica de caza estaba ligada a un nuevo tipo de organización social? (Cazadores del Plano)
pues para ejecutarla era necesario que se reunieran cazadores expertos de distintos grupos familiares para crear alianzas temporales.
59
En qué consistía la act de los Cazadores del Plano?
La técnica consistía en provocar estampidas de manadas de mamíferos tales como bisontes o venados hacia un despeñadero o barranco. Los animales que caían eran suficientes para alimentar a varios grupos lo que permitía la realización de ciertas ceremonias sociales entre los reunidos.
60
Algunas de los objetos tecnológicos más característicos y conocidos de estos antiguos americanos, son las ______ _______ ___________ _____ __ ________. Las primeras fueron confeccionadas en ________, y existen vestigios de un artefacto o proyectil bifacial (de dos caras), que podría ser el antecesor de las _______ __ _____ más antiguas de América, con una fecha de más de _________ años.
armas utilizadas principalmente para la cacería piedra puntas de lanza 16.000
61
Hace ______ años, cuando los glaciares ya estaban en retirada, aparecen entre el este de _______ ______ y el oeste de ______, las puntas de proyectil o de lanzas conocidas como ______, las más antiguas de América encontradas hasta el momento. Hechas en piedra, miden entre __ _ __ __ y fueron utilizadas para cazar grandes presas como el ______ y más tarde, el ______.
11.000 Nuevo México Texas Clovis 10 y 12 cm mamut bisonte
62
Para arrojar las lanzas, lo que requiere potencia y velocidad, los cazadores confeccionaron un instrumento llamado _______ o ____________, y que los aztecas la llamaron posteriormente ______.
estólica lanzadardo átlat
63
La estólica se fabricó a partir de ... A este palo o hueso era posible agregar ...
un palo de madera grueso o un hueso muy bien seleccionado que tuviese un pequeño gancho donde encajar la lanza. anillos a la altura del mango para aumentar el peso y lograr un disparó más fuerte y que alcanzase mayores distancias.
64
La estólica es considerada una ... A pesar de ser un instrumento de construcción relativamente sencilla, aprender a usarla y lograr la puntería adecuada requiere ...
revolución tecnológica, de hace más de 10.000 años que permitió cazar evitando los riesgos de acercarse a los animales. de fuerza, agilidad y práctica.
65
Otra arma de caza común en este período es la ______, usada para capturar animales a gran distancia, como a los guanacos y los avestruces andinas (____ _ ____), en _____ _ ___ de Chile.
honda suri y ñandú norte y sur
66
La caza no era la única actividad realizada por l@s primer@s pobladores para cubrir sus necesidades de alimento, sino que también eran conocedores de variadas especies de plantas y árboles, dedicándose a ...
la recolección de frutos, hierbas y raíces que podían obtener en las llanuras, algunas de ellas también con fines medicinales.
67
Los nómadas vestían y se abrigaban con ...
las pieles de animales, adecuándose a las temperaturas.
68
En cuanto a las tecnologías de vivienda, las cuales estaban pensadas para ser rápidamente desmontadas, estas podían ser ...
chozas semisubterráneas (cavaban un hoyo en el suelo que era cubierto por una estructura de palos o huesos de mamut cubiertos con cuero, sujeto con correas y piedras), tiendas o toldos de pieles, en los cuales siempre había un fuego central para asar carne o vegetales y proporcionar calor al hogar.
69
Durante el Pleistoceno, dada la escasez de madera, utilizaron preferentemente _______ _ ______ __ ________ para mantener el fuego encendido.
estiércol o guano de animales
70
Nuestros ancestros nómadas eran profundos conocedores de su ambiente y aprendieron a adaptarse, observando las características propias de cada región, creando ...
los artefactos domésticos necesarios para la sobrevivencia.
71
Es posible que las mujeres también se hayan liberado de las demandas de cuidado de los niños mediante la "crianza aloparental": (cuando cazadores-recolectores)
criar hijos era un trabajo compartido por muchos.
72
La exitosa adaptación de los grupos nómades no solo se destaca por sus aspectos tecnológicos y prácticos, sino también por sus ...
espiritualidad, creencias, ideas y formas de ver el mundo.
73
Probablemente, l@s primer@s migrantes ya venían con un sistema de ritos, y símbolos desarrollados a través de miles de años antes de llegar a América, como por ejemplo...
determinadas ceremonias funerarias y de ritos de pasaje a la adultez.
74
Las religiones de todos los pueblos cazadores- recolectores nómades tienen como principal eje la figura del o la ________, quien es el o la que ...
Chamán conserva las tradiciones, el o la curandera y responsable de mantener el equilibrio entre el grupo como también con las fuerzas sobrenaturales.
75
La visión del Chamán, quien también vincula todos los mundos (___________ _ ___________), debió ser uno de los apoyos fundamentales para tomar muchas de sus decisiones.
terrenales y espirituales
76
La palabra “Chamán” es un concepto de origen ____________ utilizado por los antropólogos para denominar a la persona especialista en una serie de ... Se han encontrado en distintos lugares del mundo prácticas religiosas similares que pueden clasificarse bajo el término de Chamanismo. Sin embargo, cada cultura tiene sus propios términos para denominar a sus autoridades espirituales, aunque muchas de ellas (las que no tienen descendientes vivos), se desconocen.
siberiano prácticas espirituales, relacionadas con la sanación, conocimiento, medicina, cultos religiosos, entre otro.
77
Expresión artística de los cazadores-recolectores:
el arte rupestre
78
Qué es El sedentarismo?
es el modo de vida en el cual una comunidad se establece permanentemente en un territorio. Actualmente, la mayor parte de la población mundial lleva una vida sedentaria, pero en nuestra historia como Homo Sapiens, es sólo un pequeño tramo de nuestra vida como especie.
79
El surgimiento de la vida sedentaria fue muy lenta:
Con el derretimiento de los glaciares y el paulatino calentamiento de la Tierra durante el Holoceno se generaron nuevos ecosistemas, terminando con varios de los que sustentaron la vida nómade.
80
Las nuevas temperaturas propiciaron la reproducción de árboles y plantas y llevaron a la extinción de varios ejemplares de megafauna que no pudieron acostumbrarse al nuevo clima. Su desaparición llevó a los cazadores a convertirse en avanzados recolectores de vegetales, aunque la caza continuó siendo un medio de subsistencia. Esto les permitió ...
conocer los ciclos de las plantas y experimentar con su reproducción en lugares fijos donde cultivarlos, paso fundamental para el surgimiento de la vida sedentaria en torno a pequeñas aldeas.
81
Este paso sería clave en el futuro desarrollo de la agricultura.
La recolección especializada permitió a las personas recoger y guardar los granos más grandes y las espigas con dientes más numerosos.
82
Cuándo y dónde se domesticó el maíz?
La práctica de moler maíz se hizo cada vez mas importante con el avance en el dominio de la agricultura. El maíz, en granos o como harina, domesticado hacia 8000/6000 AC, en Mesoamérica, fue la base para múltiples alimentos y lo sigue siendo hasta el día de hoy.
83
periodo Arcaico:
momento de surgimiento de la agricultura y de las primeras aldeas.
84
dieron inicio al periodo Arcaico:
En algún momento, cuya exactitud se desconoce, los recolectores comprendieron el ciclo de las plantas y aprendieron a domesticarlas: ¿cuándo plantar?, ¿dónde? ¿qué cuidados requiere el cultivo? Entre otras preguntas similares que se fueron respondiendo en base a la observación y una serie de experiencias de ensayo y error
85
La agricultura permitió ...
un acceso constante a recursos durante todo el año.
86
El cuidado de las plantaciones fue uno de los tantos factores que impulsó a las poblaciones a establecerse de forma definitiva en ciertos lugares que facilitaban los cultivos, como aquellos con acceso a una fuente de agua constante. Esta comenzó a ser un recurso ________ _ ___________.
valioso y protegido
87
La vida sedentaria posibilitó la creación de nuevas tecnologías y medios de expresión como: Cada uno fue un proceso de ensayo y error que amplió la cultura material de los seres humanos.
la cestería, el hilado y tejido, la cerámica, los principios de la metalurgia y la domesticación de animales.
88
Existen distintos tipos de sedentarismo. El más conocido es el sedentarismo ocupacional o doméstico, es decir, ... También existe el sedentarismo funerario, el que corresponde a una comunidad que ... El sedentarismo ceremonial está vinculado a
aquel donde los grupos humanos se instalan de forma permanente en un territorio para vivir circula dentro de un espacio limitado en el que entierra a sus muertos por varias generaciones, como el caso de los sitios de entierro de las momias de la cultura Chinchorro, en norte de Chile. espacios donde se realizaban rituales, independientes del lugar donde habitaban, por ejemplo, el templo de Tulan, en el Salar de Atacama.
89
Como todos los eventos de nuestro aprendizaje como seres humanos, la domesticación de animales fue un proceso largo que consistió en ...
la integración de ciertas especies animales a nuestras comunidades.
90
Los animales se adaptaron de manera progresiva a la interacción con las personas debido a la obtención de ...
beneficios mutuos (como afecto, alimentación, seguridad, etc.).
91
La domesticación se originó por variados propósitos y necesidades, por ejemplo:
como apoyo en ciertas actividades (el caso del perro en cacería), para el consumo (como carne y/o leche) o la creación de herramientas y vestuario (utilización de huesos, cuero, piel, o pelo) y, por creencias (participación en ceremonias y/o ofrenda a las divinidades).
92
En el Área Mesoamericana la domesticación de animales se inició en el ______ __, aproximadamente. La evidencia arqueológica indica que los primeros registros de perros domésticos (Canis familiaris) aparecen en el _____________________________________________ y cerca de ______ __, el pavo o guajalote (Meleagris gallopavo), en el ______________________. En el caso del Área Andina, la domesticación del camélido ocurrió hacia _______ __, primero la llama (Lama glama) y posteriormente la_______ (Lama pacos), a partir de las especies silvestres guanaco y vicuña, y que permitió el desarrollo de las importantes sociedades ganaderas andinas. El cuy o _________ (Cavia porcellus), por su parte, fue domesticado hace unos dos mil quinientos años en los ________ ___________.
3000 AC valle de Tehuacán mexicano hacia 3200 AC 2000 AC altiplano de México 4000 AC alpaca cobaya Andes centrales
93
El proceso de sedentarización implicó ...
un cambio en el modo de vida de las sociedades cazadoras- recolectoras.
94
Había nuevos y diferentes desafíos y la relación con el medio ambiente se había modificado definitivamente para aquellos que se instalaron en aldeas:
se pasó de pequeños grupos que seguían el flujo y el movimiento con las estaciones, siendo los humanos quienes tenían que adaptarse mayormente a los ciclos naturales, a una posición más activa sobre el medio ambiente, modificando sus formas para obtener diversos productos y así mantener a una mayor densidad de población.
95
Tradicionalmente se ha tendido a señalar que las sociedades nómadas son más “sencillas” que las sedentarias debido a que estas últimas han desarrollado objetos y construcciones duraderas que podemos ver hasta la actualidad. Sin embargo, la complejidad de los pueblos nómades se halla principalmente en su patrimonio inmaterial: Como un antecedente, hemos sido las sociedades sedentarias las responsables del aumento de la contaminación en el planeta.
su conocimiento y tecnologías adecuadas a los ciclos de la naturaleza.
96
Dependiendo del medio ecológico, durante el periodo Arcaico más avanzado se desarrollaron dos tipos de sistemas de cultivo:
el extensivo y el intensivo.
97
Sistema Extensivo:
Se destaca la técnica de roza y quema. Éste consistía en la quema controlada de tramos de la selva, la ceniza era un fertilizante natural que actuaba en el nuevo campo de cultivo.
98
Sistema Intensivo:
Se denomina así por situarse en espacios más reducidos, pero altamente productivos, se basa en la tecnología del regadío como, por ejemplo, las terrazas de cultivo en las zonas montañosas o serranas de los Andes.
99
Características políticas y sociales de las primeras sociedades sedentarias
Al igual que las transformaciones económicas originadas por las nuevas especializaciones de la vida sedentaria y agrícola, el aumento de la población y esta nueva relación con el medio cambió las estructuras sociales y políticas de las comunidades.
100
Una vez asentados de manera permanente, emergieron nuevas formas de entender el entorno, la naturaleza, el trabajo y la vida en general, lo que ...
repercutió en la convivencia, haciendo necesarias nuevos modelos de organización.
101
Las primeras sociedades agrícolas basaron su orden social en las nuevas especializaciones, conformando nuevas jerarquías entre las que podemos reconocer:
sacerdotes, guerreros, artesanos, agricultores, entre otros
102
Los primeros alfareros tomaron como modelo a la naturaleza para realizar sus vasijas, por ejemplo:
había piezas que imitaban la forma de una calabaza. Redes de pesca hechas con flotadores de calabaza.