Historia de la microbiología. Flashcards
Microbiología.
Por Emile Maximilien Paul…
Etimología:
Del griego <mikos> "pequeño"
Del griego <bios> "vida"
Del griego <logos> "estudio".</logos></bios></mikos>
Microorganismos.
Ser vivo con un tamaño menor o igual a 0.1 milímetros.
Aunque hay algunas excepciones, como las bacterias gigantes, protozos ciliados, etc.
Myxobacterias.
Grupo de procariontes complejo,
Bacilo suelo.
Genoma enorme.
Biofilms.
Mov. de desplazamiento.
¿Qué estudia la microbiología?
Micología.
Ficología (algas).
Protozoología.
Bacteriología.
Micropaleotología.
Palinología (polen).
Virología.
¿Dónde hay MOs?
En todas partes.
Excepto zonas estériles.
Esquema de Collard (1976).
- Antigüedad hasta la aparición de los microscopistas.
- Desde 1675 a el siglo XIX.
- La microbiología como ciencia experimental.
- Siglo XX y XXI, surgimiento de disciplinas.
Zacharias Janssen.
Primer microscopio, 1590.
Robert Hooke.
Acuñó el término célula, 1665.
Anton Van Leeuwenhoek.
Padre de la microbiología.
Primero en observar MOs, 1673.
Los llamo “animaculos”.
Teoría de la generación espontanea.
“La vida surge a partir de materia orgánica e inorgánica…”
Aristóteles.
Descartes.
Bacon.
Newton.
Teoría de la biogénesis.
“Proceso de los seres vivos que produce otros seres vivos…”
Redi.
Spallanzani.
Shlezey.
Schwam.
Experimento de Redi.
Trozos de carne y moscas.
Experimento de Spallanzani.
Matraz con un caldo nutritivo tapado con un corcho.
Louis Pasteur.
Pasteurización (una levadura produce alcohol y el otro ácido láctico).
“Toda vida sale de vida”
Experimento de caldos nutritivos.
Hipócrates.
Teoría de los 4 humores…
Bilis negra.
Bilis amarilla.
Sangre.
Flema.
El equilibrio entre estos da la salud.
Avicena.
“Canon de la medicina” que trataba de…
Contagio.
Cuarentena.
Teoría germinal de las enfermedades infecciosas.
Pos Pasteur…
Toda infección proviene de un germen.
Se propaga a las personas.
El germen descompone y fermenta.
Charles Chamberland.
Inicios de la vacunación.
Cólera aviar.
Edward Jenner.
Padre de la vacunación.
Patógenos artificialmente debilitados.
Joseph Meister.
Primer persona en ser vacunada contra la rabia.
Por Pasteur.
Robert Koch.
Descubrió mycobacterium tuberculosis.
Postulados de Koch.
Postulados de Koch.
Demostración de que MOs producían enfermedades.
1. MOs infeccioso presente en todos los enfermos de esa patología.
2. El MOs debe cultivarse en un cultivo puro.
3. Las células de ese MOs en el cultivo puro deben de ser capaces de enfermar.
4. El MOs debe ser idéntico al original.
Microscopio.
Objeto que permite visualizar objetos no observables a simple vista.
ZEISS.
Base de la producción de las ópticas modernas.
Carl Zeiss.
Ernst Abb.
Otto Schott.
Microscopio electrónico.
Haz de electrones y condensadores electromagnéticos.
Muestra seca, sin vida o actividad.
Microscopio óptico.
Radiación en el espectro visible y lentes ópticos.
Objetivos de bajo poder.
5, 10 y 40 X.
Preparados frescos.
Objetivo de inmersión en aceite.
100 X.
Preparaciones teñidas y secas.
Poder de resolución.
Propiedad de distinguir dos puntos adyacentes.
Microscopía de luz ultravioleta.
Hace visible la absorción de algunas sustancias.
Microscopía de fluorescencia.
Compuestos que absorben la radiación y emiten ondas de mayor longitud.
Microscopía de transmisión.
Dispersión diferencial de los electrones.
Microscopía de barrido.
Imágenes tridimensionales de objetos microscópicos.
Frotis.
Capa delgada de muestra extendida sobre un portaobjetos que permite el paso de la luz a través de ella.
Tinción simple.
Frotis.
Colorante básico (1 min).
Enjuagar con agua.
Tinción de endosporas.
Verde de maquila.
Safranina.
Tinción de flagelo.
Rosa anilina.
Ácido tánico.
Azul de metileno.
Tinción de Gram.
Cristal violeta.
Lugol.
Alcohol acetona.
Safranina.
Tinción de Ziehl-Neelsen.
Fucsina fenicada.
Alcohol-ácido.
Azul de Metileno de Loeffler.
Esterilización.
Muerte de todo lo vivo.
Asepsia.
Falta de los MOs que provocan una infección.
Protoplastos.
Células vegetales sin pared.