Autoinmunidad. Flashcards
Antígeno.
Sustancia extraña al cuerpo que desencadena una respuesta inmunitaria.
Reacciones autoimunitarias.
Autoanticuerpos atacan tejidos propios.
Enfermedad autoinmune.
Aquella donde el sistema inmune ataca a los tejidos propios.
Su frecuencia es alta y la gravedad es severa.
Mecanismos contra la autoinmunidad.
Tolerancia a componentes propios.
Selección negativa en células.
Mecanismos de tolerancia periférica.
Autoinmunidad fisiológica.
Función de autoanticuerpos.
Selección negativa en células.
Elimina LB y LT autorreactivos.
Mecanismos de tolerancia periférica.
Control de las células autorreactivas.
Autoinmunidad fisiológica.
Reconocimiento no dañino de tejidos propios.
Función de anticuerpos.
Puede neutralizar o limpiar células.
Trastornos autoinmunitarios.
Artritis reumatoide.
Esclerosis Múltiple.
Lupus Eritematoso Sistémico.
Enfermedad Celíaca.
Enfermedad de Graves.
Diabetes tipo I.
Psoriasis.
Nefritis.
Artritis Reumatoide.
Inflamación de las
articulaciones.
Esclerosis Múltiple.
Afecta la mielina del sistema nervioso.
Lupus Eritematoso Sistémico.
Inflamación y daño tisular.
Enfermedad Celíaca.
Intolerancia al gluten.
Enfermedad de Graves.
Hiperactividad tiroidea.
Diabetes tipo I.
Insuficiencia de insulina.
Psoriasis.
Proliferación rápida de células cutáneas.
Nefritis.
Inflamación renal.
Causas de trastornos autoimunes.
Alteración de sustancias
normales (por virus o radiación).
Sustancias extrañas similares.
Malfunción de linfocitos B (Ac anómalos).
Liberación de sustancias
confinadas (estimulación de ataque inmunitario).
Predisposición hereditaria.
Mecanismos y efectos en enfermedades autoinmunes.
Reclutamiento de
células
autoinmunes.
Influencia de
células Th1/Th2.
IL-2, IFN-gamma, IL-6 y IL-10 impactan procesos.
Células autorreactivas.
Autoanticuerpos (cambios isotípicos).
Etiología Multifactorial de EA.
Factores genéticos (genes y antígenos HLA).
Factores ambientales (infecciones, fármacos, toxinas).
Infecciones virales (ej: EBV).
Concordancia de gemelos.
Mecanismos de acción en la autoinmunidad.
Reactiviadad cruzada.
Activación inespecifica.
Virus.
Reactividad cruzada.
Patógenos activan células T
autorreactivas.
Activación inespecífica.
Patógenos alteran la
autotolerancia.
Virus Coxsackie.
Su infección puede desencadenar
diabetes.
Síntomas autoinmuitarios.
Inflamación y daño a los tejidos.
Dolor.
Deformidades articulares.
Debilidad.
Ictericia.
Prurito.
Dificultad para respirar.
Acumulación de líquido.
Posibilidad de muerte.
Diagnóstico autoinmunitario.
Síntomas indicativos.
Pruebas de laboratorio (proteína C-reactiva, recuento
sanguíneo).
Análisis de Ac (Ac específicos en estos trastornos).
Tratamientos Autoinmunitarios.
Fármacos inmunosupresores.
Procedimientos adicionales.
Fármacos inmunosupresores.
Corticoesteroides e inmunodepresores.
Procedimientos adicionales.
Plasmaféresis e inmunoglobulina intravenosa.
Efectos de inmunodepresores.
Aumentan riesgo de infecciones y cáncer.
Efectos de corticoesteroides.
Alivian inflamación pero tienen efectos adversos.
Medicamentos que actúan sobre los leucocitos.
Abatacept y rituximab útiles en autoinmunidad.
Medicamentos para artritis reumatoide.
Etanercept, infliximab, adalimumab bloquean
TNF.
Plasmaféresis e inmunoglobulina para autoinmunidad.
Separación del plasma de la sangre.
Elimina proteínas anómalas.
Anticuerpos purificados.
Pronóstico Autoinmunitario.
Desaparición inexplicable.
Pronóstico variable.
Trastornos crónicos.
Importancia del tratamiento.