Historia clínica psicológica. Flashcards
¿Qué buscar preguntar en la primera infancia (antes de los 3 años)?
Hitos del desarrollo.
Evento que delimita el inicio de la pubertad:
Pubarca.
¿Qué es la enuresis nocturna?
Es patológico cuando después de que ya se controlaba el esfínter y de repente empieza a orinar otra vez.
¿Qué compone el informe psiquiátrico?
Diagnóstico sindromático.
Pronóstico.
Formulación psicodinámica.
Plan de tratamiento.
Métodos para valorar el estado mental:
Observación, conversación y exploración.
Tipos de orientación:
Autopsíquica (nombre y edad), alopsíquica (tiempo, espacio y circunstancia (Por qué acude) ).
Cuando decir que algo es coherente:
Hay lineamiento de ideas.
Cuando las ideas del pacientes son “locas” se dice que son:
Incongruentes.
Ejemplos de funciones mentales superiores:
Memoria: remota, reciente o inmediata.
Cálculo.
Abstracción.
Síntesis
Imaginación.
Introspección (conciencia de enfermedad).
Planeación a futuro (conservada, disminuida o nula).
La unión de dos ideas forma:
Un concepto.
La unión de dos o más conceptos forma:
Juicio.
Puntos de la elaboración de un pensamiento:
Asociación de ideas.
Curso (una sola directriz).
Coherencia.
Congruencia.
Características de una idea delirante:
Aquella que se encuentre fuera del marco de la realidad compartida,
2) son irreductibles a la prueba de la lógica.
3) Las bien sistematizadas poseen lógica y están estructuradas con inteligencia.
Características de una idea sobrevalorada:
Son totalmente reductibles
Características de las ideas de las ideas sobrevaloradas:
Son reductibles a la lógica y ahí se quedan.
Ejemplo de las ideas nihilistas:
Px cree que uno o varios órganos le están dejando de funcionar, se está quemando o no los tiene.
Características de las ideas obsesivas:
Propia.
Irracional.
Absurda.
Patológica.
No se puede suprimir.
Son egodistónicas (generan una molestia).
No se pueden apagar.
El px sabe que está mal.
Características de las ideas mágicas:
Creado a partir del desconocimiento y falta de real comprensión del mundo exterior y de los hechos que en el que se producen.
Alteración del ritmo de asociación de las ideas:
Laxitud asociada: excitación psíquica: taquilalia.
Asociativo disminuido: Bradilalia.
Trastornos en la forma de las ideas:
Solo existe el Autista o Dereísta.
Características del trastorno en la forma autista:
Solo el paciente entiende lo que quiso decir.
Alteraciones primarias del pensamiento: más comunes
Robo, inserción, trasmisión, control y lectura del pensamiento.
Alteraciones en la sensopercepción:
Sensación: alteración al percibir con los órganos de los sentidos.
Diferencias entre ilusión y alucinación:
Alucinaciones: No hay un estímulo existente y hay algo que no ven. → Ver duendes o hadas.
Ilusión: si hay un estímulo existente (parece que estas agarrando otra cosa) → Ver agua por una alteración visual.
Características de las alucinaciones cenestésicas:
Algo que me está tocando a mí.
Características de las alucinaciones Pseudoalucinaciones:
Presentan alucinación pero no hay alteración en la interpretación.
Alucinaciones que suelen ser “Normales”:
Hipnopómpicas
Diferencia entre alucinaciones simples de las complejas:
Simple (formas o sonidos raros) o Compleja (ya hay una oración)
¿Qué nos quiere decir el afecto?
Que vibras me da el paciente de que tiene (si parece que tiene facies o comportamiento depresivo, por ejemplo).
Resonancia:
Si es congruente lo que piensa el paciente con lo que hace.
Trastorno de afecto que son agradables:
Euforia.
Hipertimias.
Moria.
Éxtasis.
¿Qué es la “Moria”?
Persona discapacitado mental están felices sin que haya un porqué reirse.
Trastorno del afecto desagradables:
Ansiedad.
Ambivalencia afectiva.
Hipotimia.
Trastorno indiferentes:
Afecto pseudobulbar: Reírse de la nada.
Aplanamiento: Falta de afectividad.
Labilidad afectiva: Cambios bruscos en el tono afectivo sin motivos aparentes.
Disociación ideoafectiva: Hay una falta de concordancia entre el contenido mental.
Filtro que confronta y depura los conocimiento para que sea la expresión fiel de una acción a cometer:
Juicio.
El juicio insuficiente se ve en:
Personas con discapacidad intelectual.
El juicio suspendido se ve en:
Persona intoxicada.
Fases de la memoria:
1) adquisición del evento.
2) Retención.
3) Reproducción/recuperación
Características de la amnesia retrograda:
No recordar nada de lo previo.
Características de la amnesia anterógrada:
Incapacidad de recordar las cosas que vienen hacia adelante (lo que planee hacer hoy).
Hipomnesia:
Recuerda poco.