Historia Clinica Flashcards
Que enfermedades deben cubrirse en el interrogatorio de antecedentes familiares
1 transmisión hereditaria directa: diabetes mielitus, miocardiopatia hipertrofica, HTA, Sx de QT largo, hipercolesterolemia, etc.
2 de predisposición hereditaria: fiebre reumática, infarto del miocardio o cardiopatía congénitas.
En que órganos blanco puede repercutir la hipertensión arterial
Retinopatía Nefropatia Cardiopatía Arteriosclerosis Ateroesclerosis
Menciona las causas de disnea de origen cardiaco
Todo padecimiento que impida el llenado de ventrículo izquierdo.
1 aumento de la presión diastolica del VI
A) aumentó de volumen diastolico: IC
B) disminución de distensibilidad ventricular: (insuficiencia aortico o mitral aguda, miocardiopatía restrictiva)
C) disminución de la relajación ventricular: hipertrofia, infarto agudo a miocardio, insuficiencia coronaria crónica
2 efecto de barrera:
A) estenosis mitral
B) enfermedad venooclusiva pulmonar
Cuando la presión venocapilar no es muy importante se presenta disnea a grandes esfuerzos y cuando es extrema puede ser en reposo
Es la manifestación de una extrema hipertensión venocapilar
Edema agudo de pulmón
Menciona causas cardiacas de edema
1 por aumento del volumen diastolica: insuficiencia cardiaca derecha
2 impedimento del llenado diastolica de ventrículo derecho: estenosis tricúspidea, pericarditis contrictiva, miocardiopatia restrictiva, mi OMA de aurícula derecha
Que es la miocardiopatia restrictiva
Es un padecimiento en el que las proteína en sangre o otros infiltrados se depositan en las paredes del corazón causando rigidez de las mismas
Que características tiene el edema en un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva
1 edema progresivo que inicia en miembros inferiores
2 es vespertino
3 ascendente
En niños pequeños el edema inicia en cara por la posición que tienen casi siempre en decúbito
Menciona causas de dolor precordial no cardiacas
1 traumatismos o fracturas óseas y musculares
2 dilatación aguda del esófago
3 espasmo esofagico
4 disección aortica ( dolor de inicio intenso y decreciente)
5 pericarditis (mejora en posición sentada y aumenta con movimientos respiratorios y del tronco)
6 herpes
Cuál es la diferencia entre un dolor precordial causado por IAM, isquemia miocardica, isquemia por vasoespasmo
1 IAM aparición súbita de evolución creciente, puede durar horas (+30min) y no cede con vaso dilatadores ni con reposo. Se acompaña de sensación de muerte, diaforesis, palidez, puede náusea y vomito
2 en la isquemia miocardica aparece el dolor relacionado con esfuerzos y dura menos (máximo 15 min) ddisminuye con vasodilatadores y reposo.
3 en la isquemia por vasoespasmo aparece preferentemente en el sueño y es de duración variable (15 a 30min) y desaparece espontáneamente
Qué razones deben haber para que una comunicación entre sangre venosa y arterial cause cianosis
Cuando por razones anatómica o hemodinamicas la sangre venosa instaurada en oxígeno alcanza la circulación sistémica Causas como: 1 hipertensión pulmonar 2 cabalgamiento aortico 3 estenosis pulmonar
Que es la tetralogía de fallot
Es una cardiopatía congénita Cianosante que se tiene combinación de 4 defectos:
1 comunicación interventricular que permite que la sangre pobre en oxígeno se mezcle con la oxigenada
2 cabalgamiento aortico la aporta pasa sobre el septum IV permitiendo que llegue sangre venosa a la aorta
3 una salida estrecha de arteria pulmonar con válvula probablemente anormal impidiendo el flujo de VD a pulmones
4 aumento de grosor y tamaño del tejido muscular cardiaco del ventrículo derecho
Menciona las causas cardiovasculares más frecuentes de cianosis
1 PCA, CIV y CIA con hipertensión pulmonar.
2 Tetralogía de fallot ( conexión anómala total de venas pulmonares, transposición de grandes vasos, enfermedades congénitas cianógenas)
3 Fístulas arteriovenosas pulmonares
Menciona las causa pulmonares más comunes de cianosis
1 agudas ( neumonía, embolia pulmonar) 2 crónicas (neumopatias: restrictiva, obstructiva, intersticial, vascular)
Que es la lipotimia
Es la sensación de desvanecimiento si llegar a perder la conciencia (es de menor gravedad al síncope)
Que es la sincope
Es la pérdida transitoria del estado de conciencia debido a déficit de riego cerebral
Cuál es el tipo de síncope más común y que lo causa
El síncope por reflejos vágales que siempre involucra una acción vagas (náusea o vomito, maniobra de balsalba intensa al defecar) que precede al síncope neurocardiogénico. tambien por estados estaticos por el secuestro de sangre por parte del sistema de capacitancia venosa
menciona algunas causas de sincope de etiologia vascular
- sincope neurocardiogénico
- hipotensión ortostatica
- fenomeno de primera dosis
- insuficiencia vascular cerebral
- hipertensión pulmonar grave
- Embolia cerebral
meciona algunas causas de sincope de etiologia cardiaca
- estenosis aortica grave
- estenosis pulmonar grave
- mixoma auricular
- miocardiopatica hipertrofica obtructiva
menciona algunas causas de sincope por alteraciones electrofisiológicas
- Sx del seno carotideo
- Sx del seno enfermo
- Taquicardia ventricular helicoidal
- Taquicardia ventricular sostenida
- Bloqueo AV completo
- Bloqueo AV de segundo grado Mobitz ll
- fibrilacion auricular y Sx de wolff Parkinson White
- Taquicardia ventricular de alta frecuencia
menciona causas de palpitaciones y sus caracteristicas
- Ansiedad o por medicamentos (anticolinergicos o adrenergicos), anemia e hipertiroidismo: son palpitaciones continuas de largos periodos de duracion y aparicios y desaparicion gradual
- Extrasistole ventiruclar: se acompaña de sensacion de vuelco en pecho o cuello
- taquicardia paroxistica auricular: rapidas palpitaciones, ritmicas e intensas, que aparecen y desaparecen de forma brusca
- fibrilacion auricular: en adultos son palpitaciones de aparicion irregular o paroxismos y de forma sostenida
5 isquemia (IAM antiguo): palpitaciones con diaforesis y lipotimias
cual es la fisiopatologia de la fatigabilidad
reduccion de gasto cardiaco que provoca que no se suplan las demandas metabolicas del musculo esqueletico que aumentan al hacer ejercicio
menciona causas de fatigabilidad
- insuficiencia cardiaca
2 estenosis valvulares graves (pulmonar, aortica, mitral y tricuspidea)
3 tumores o masas que impidan llenado ventircularo salidad de sangre del corazon (mixomas, trombos, sarcomas)
4 sindromes restrictivos (pericarditis contrictiva o miocardipatia restrictiva
5 hipertension pulmonar grave
que datos se buscan el la inspección del area precoridal
1 forma del tórax o deformaciones toracicas
2 inspección del apex cardiaco
3 latidos precordiales anormales
que cardiopatias pueden acompañarse de abombamiento precordial
1 congénitas: cualquier cardiopatía que sobrecarga volumetricamente el ventrículo derecho en recién nacidos pues el crecimiento de esta cavidad deforma el tórax cartilaginoso del RN. (CIA, CIV, CIA con estenosis pulmonar, conexion anomala total de venas pulmonares
2 adquiridas: insuficiencia tricuspidea reumatica.
en donde se localiza normalmente en latido apexiano y de cuanto es su amplitud (inspección y palpación). que puede causa el aumento de su amplitud.
noramente se aprecia en el quinto espacio intercostal izquierdo en la linea media clavicular (cuarto EIC por dentro de la LMC en niños) y su amplitud es no mayor a 2.5cm de diametro.
la amplitud puede aumentarse en sobrecarga diastólica de ventrículo izquierdo con crecimiento del mismo.
menciona algunas causas que puedan causar sobrecarga diastólica del ventrículo izquierdo
insuficiencia aortica
insuficiencia mitral
comunicación interventricular
persistencia de conducto arterioso
como encontraremos el latido apexiano en:
1 crecimiento de ventrículo derecho
2 dilatación del tronco de la arteria pulmonar
3 Aneurismas
1: presencia de un levantamientos sistolico amplio en la región paraesternal izquierda baja.
2 presencia de latido sistolico a nivel de segundo espacio intercostal izquierdo
3 presencia de latido sistolico tardio en cualquier región del precordio. (se palapa el latido normal y el del aneurisma “doble latidos sistolico)
que datos son los que se buscan con la palpación del área precordial.
1 semiologia de la palpación del apex
2 palpacion de levantamiento precoridal
3 percepcion de ruidos o chasquidos anormales
4 búsqueda de fremitos
que causas nos podrían dar un apex no palpable
1 musculatura prominente, mamas pronunciadas, obesidad
2 estenosis mitral apretada
3 pericarditis constrictiva
4 gran derrame pericardico
5 enfermedad de Ebstein
6 miocardiopatia dilatada con gran falla contractil
en que posición se palpa mejor el apex
1 decubito dorsal
2 decubito lateral izquierdo (posición de Pachon)
cuales son las características del cuarto ruido palpable (que otro nombre revive, por que se produce, cuando se escucha, como se palpa)
también llamado galope auricular es de localización presistolica y se da cuando la auricula eyecta energicamente la sangre a un ventrículo inextensible.
se palpa el apex y el pulso carotideo simultaneamente, el primer levantamiento ocurre antes del pulso carotideo y el segundo coincide con el pulso carotideo.
que padecimientos se acompañan de lV ruido palpable
1 hipertrofia ventricular izquierda: estenosis aortica, cardiopatia hipertensiva, miocardiopatia hipertrofica.
2 insuficiencia cardíaca izquierda
3 infarto agudo a miocardio
cuales son las caracteristicas del lll ruido cardíaco a la palpacion
suele acompañarce de cardiomegalia e insuficiencia cardiaca por lo que el apex se palpa desplazado y amplio y seguido de otro levantamiento (galope ventricular)
puede causar doble levantamiento sistolico
discinergia ventricular ya se por infarto o aneurisma ventricular
como y donde se palpa el latido ventricular derecho
se palpa con la porcion tenar de la mano a nivel de 4 o 5 EIC izquierdo región para esternal. y es protosistolico
cuales son las causas de levantamiento anormal de ventriculo derecho (palpación)
1 sobrecarga sistolica - hipertensión arterial pulmonar - estenosis pulmonar - tetralogía de Fallot 2 sobrecarga diastolica - Insuficiencia tricuspidea - Comunicación interauricular - Conexión anomla de venas pulmonares 3 Miocardiopatía dilatada
cuando y donde se palpa el latido de la arteria pulmonar
es protosistolico y se palpa en el foco pulmonar, puede ser por dilatación de la arteria pulmonar.
que puede traducir el segundo ruido palpable
normalmente se puede palpar en foco pulmonar. pero cuando es francamente palpable puede significar grave hipertensión arterial (chasquido de cierre pulmonar palpable)
que traduce la palpacion de fremito en el area precordial
es traducción de un soplo orgánico y por ende enfermedad cardiaca
de que depende el hecho de que un soplo presente thrill o no
1 de la intensidad: los soplos leves no producen thrill y los intensos pueden ser palpables
2 por su timbre: los de tonalidad grave son palpables y los agudos no
que patologias pueden dar un soplo palpable y que patologias dan soplos no palpables
1 palpables: estenosis aortica, estenosis pulmonar, CIV y insuficiencia mitral importante
2 no palpables: insuficiencia aortica e insuficiencia pulmonar)
en que casos es mas util la percusion y para que sirve en el área precordial
en niños puede ser mas fiel para delimitar el area precordial.
se puede detectar matidez 2 centimetros por fuera de linea para esternal en 2 EIC izquierdo que podria significar dilatación de la arteria pulmonar (componente de complejo pulmonar de Chavez para diagnostico de hipertension arterial pulmonar)
que acontecimiento provoca el primer ruido cardiaco
cierre de válvulas auriculoventriculares (mitral y tricuspidea)
que acontecimiento provoca el segundo ruido cardiaco
el cierre de las válvulas sigmoideas
que acontecimiento provoca el tercer ruido cardiaco
la precipitación de la sangre de auricula a ventriculo en la fase de llenado rapido.
que acontecimiento provoca el cuarto ruido cardiaco
Es anormal siempre y se produce por el choque de la sangre con el endocardio ventricular ocasionada por la energía que impone la contracción de la aurícula al final de la diástole
en donde se auscultan mejor los ruidos cardíacos audibles
1 primer ruido en apex y decubito lateral izquierdo
2 el segundo en el foco pulmonar
como puede afectar el espacio PR y la estenosis mitral en la auscultacion del primer ruido
1 cuando PR es corto (sx de Lown-Ganong-Levine) se escucha intenso, igual en estenosis mitral
2 cuando PR es largo (bloqueo AV de primer grado) el ruido esta apagado, igual en estenosis mitral calcificada, igual en el fenomeno de wenckenbach
como es el comportamiento del primer ruido en:
1 fibrilacion auricular
2 fibrilacion auricular asociada a estenosis
3 taquicardia ventricular con disociación AV
1 comportamiento variable, primer ruido intenso despues de diastoles cortas y menos intenso en diastoles largas.
2 comportamientos
-tipo 1 igual a fibrilación auricular (Estenosis mitral ligera)
-tipo 2 contrario ruido uno intenso en diastoles largas y menos intenso en cortos (estenosis mitral apretada)
-tipo 3 apagada en cualquier diastole corta o larga (estenosis calcificada)
3 el primer ruido es variable latido a latido
que valvula AV se cierra primero y con que diferencia de tiempo
primero se cierra la valvula mitral .01 a.02 seg antes lo que hace que se perciba como un solo sonido
que causas puede ocasionar desdoblamiento del primer ruido cardiaco
1: Bloqueo completo de rama derecha de haz de His
2: enfermedad de ebstein
3: Chasquido protosistoloco aortico o pulmonar
- chasquido aortico: se relaciona con estenosis aortica congénita, aorta bivalva y dilatación del tronco aortico (no se modifican con respiración)
- chasquido pulmonar: coincide con estenosis de valvula pulmonar o dilatacion de la arteria pulmonar (dinsminuyen en la inspiración)
cuando se aumenta el segundo ruido cardíaco y cuando se apaga
Aumento:
llA y llP. hipertension arterial pulmonar o aortica (aumento en presion diastolica)
Disminuye:
llA: estenosis aortica, presion aortica disminuida
llB: estenosis pulmonar (ej. Fallot) en atresia pulmonar o tronco comun y transposiscion de grandes vasos se apaga
por que se da el desdoblamiento disiologico de segundo ruido
se da den la inspiracion pues cuando ocurre el retorno venoso aumenta asi como el llenado ventricular por lo que tarda mas en vaciar y el cierre pulmonar se atrasa (en corazon izquierdo pasa lo contrario y el cierre aortico se anticipa)
cuasas de dedoblamiento amplio de segundo ruido
1 bloqueo completo de rama derecha de Haz de His: por la misma razon que desdobla al primero. en espiracion esta desdoblado y en insipracion se desdobla aun más)
2 estenosis de valvula pulmonar. se relaciona con el grado de estrechez y puede apagarlo y parecer un solo ruido sin componente pulmonar
cual es la fisiopatologia del desdoblamiento de segundo ruido fijo y en que situaciones se presenta
suele presentarse en comunicación interaurcular, pues los cambios hemodinamicos que alteran a la cámaras derecha e izquierdas (ej. inspiracion y espiracion) ahora afecta las cavidades como un todo, ello trae como consecuencia la predida del desdoblamiento fisiológico y da lugar a un desdoblamiento fijo igual en inspiración y espiración.
en menos porcentaje ocurre en bloqueo total de rama derecha que coincide con IC derecha.
que es el desdoblamiento paradójico de segundo ruido
es lo contrario al desdoblamiento fisiológico es decir se escucha un ruido único en inspiración y un desdoblamiento en espiración. y ocurre en cualquier proceso que condicione un retraso importante en el cierre aortico.
que puede causar un desdoblamiento invertido de el segundo ruido
1 estenosis aortica
2 bloqueo completo de rama izquierda de Haz de His
3 insuficiencia ventricular izquierda grave
4 marcapasos con cateter electrod en VI
Que pude originar un segundo ruido único
1 existencia de una sola válvula sigo idea como en tronco común o agresiva pulmonar
2 estenosis apretada de válvulas sigmoideas (aortica o pulmonar)
3 en la transposición clásica o corregida
Cuál que causa el tercer ruido patológico
1 insuficiencia cardiaca 2 situaciones donde el flujo a través de válvulas AV está aumentado -CIA - CIV - insuficiencia mitral importante - PCA
En que situaciones se pude apreciar el cuarto ruido cardiaco
Se aprecia cuando el ventrículo se torna rígido
- hipertrofia
- isquemia
- dilatación
Menciona que patología ocasionan la aparición del cuarto ruido
1 ventrículo izquierdo: HTA, estenosis aortica, Coartación de la Aorta, cardiopatía isquemica
2 ventrículo derecho: hipertensión pulmonar, estenosis pulmonar
que son los soplos cardiacos
es el fenómeno acústico producido por una converción de flujo laminar (normal) a un flujo turbulento (anormal) dentro de las cavidades o los grandes vasos
que tipos de soplos existen y como se definen
- soplos inocentes: es la existencia de un soplo en ausencia de manifestaciones clínicas, radiologícas, electrocardiograficas y ecocardiograficas de cardipatía.
- soplos por hiperflujo: cuando a través de las valvulas cardíacas pasa una cantidad excesiva de sangre
- Soplos funcionales: se producen por la distorción del aparato valvular por alteraciones funcionales (H-tensión, Dilatacion valvular) sin compromiso anatomico intrinseco.
- soplos orgánicos: son soplos mas intensos que los inocentes con irradiaciones extensas, se modifican pero no desaparecen con movimientos respiratorios ni cambios de posición.
cuales son los soplos inocentes mas frecuntes
- Soplo de still
- soplo sistolico pulmonar no patologico:
- zumbido venoso yugular (HUM venoso):
- soplo carotideo sistolico
características del soplo de still
es vibratorio normal en niños escolares, protomesosistolico audible en mesocardio y aveces en apex de inteisdad l-ll (desaparece a la inspiración)
características de soplo sistolico pulmonar no patológico
el mas frecuente en niños, se ausculta en foco pulmonar, protomesosistolico de intensidad l-ll, aumenta con ejercicio, disminuye a la inspiracion y conserva el desdoblamiento fisiológico del segundo ruido
caracteristicas de soplo venosos yugular (hum venoso)
se escucha en el trayecto de la vena yugular (mas en la derecha), aveces intenso, se escucha mejor de pie y dismininuye en decubito. desaparece al presionar por arriba de donde se ausculta y con maniobra de valsava, aumenta al presionar yugular contralteral, ejercicio y tiene reforzamiento sistolico
caracterisiticas de soplo carotideo sistolico
: frecuente en niños y jovene, protosistolico de incio y fin rapido, se escucha mejor en cuello (a diferencia del soplo por estenosis aortica que se escucha mejor enel foco aortico)
que tipos de soplos de hiperflujo existen y que características tienen
- retumbo de flujo mitral: mesodiastolico audible en apex en posicion de pachon,acompaña a tercer ruido y se da en cardiopatias con hiperflujo que llega a AI (PCA, CIV,Insuficiencia mitral)
- retumbo tricuspideo: mismo mecanismo que mitral, incrementa en la apnea postinspiratoria y se da en CIA y desembocadura anomla de venas pulmonares
- soplo sistolico aortico de hiperflujo: se da en PCA con gran corto circuito AV e insuficiencia aortica importante, es rasposo intenso y de expulsión
- soplo sistolico pulmonar de hiperflujo: frecuentes en CIA, CIV y desembocadura anomala de venas pulmonares
cuales son las causas de los soplos funcionales
- insuficiencia tricuspidea funcional: no hay deficiencias estructurales sino que se dilata por el aumento de radio en la cavidad como en miocardiopatia dilatada
- en la hipertension arterial pulmonar que dilata el tronco pulmonar produce insuficiencia pulmonar funcional por aumento del radio
- Retumbo de Austin-Flint: por un cierre diastolico mitral condicionado por un importante reflujo aortico y estrecha el orificio mitral
que patologias causan soplo sistolico en: 1 foco aortico 2 foco pulmonar 3 mesocardio 4 apex
1 foco aortico: estenosis aortica
2 foco pulmonar: CIA, estenosis pulmonar, tetralogia de fallot, desembocadura anomala de venas pulnoares, PCA con HTP acentuada, ventana aorto pulmonar intensa
3 foco mesocardico: CIA, Insuficiencia tricuspidea congénita
4 apex: insuficiencia pulmonar adquirida o congenita
que patologias causan soplo diastolico en: 1 foco accesorio aortico 2 foco pulmonar 3 foco mesocardico o tricuspideo 4 apex
1 accesorio aortico: insuficiencia aortica
2 pulmonar: insuficiencia pulmonar congenita, hipertencion arterial con (insuficiencia pulmonar, CIA, CIV, PCA), origen anomalo de arteria coronaria izquierda.
3 mesocardio: estenosis tircuspidea congenita aislada (enf de Ebstein)
4 apex: estenosis mitral congenita o adquirida
cardiopatias que se acompañan de soplos sistolo.diastolicos: 1 foco aortico 2 foco pulmonar 3 mesocardio 4 apex
1: aortico o accesorio: doble lesion aortica
2 pulmonar: HTP primaria, PCA asociada a HTP
3 mesocardio: doble lesion tricuspidea (ebstein o reumatica), CIV asociado a insuficiencia aortica
4 apex: estenosis mitral congenita
cardiopatias que ocacionan soplos continuos: 1 foco aortico 2 foco mitral 3 mesocardio a la derecha del esternol 4 en cara posterior de torax
1 pulmonar: PCS sin HTP
2 Accesorio: ventana aorto pulmonar, nacimiento anomalo de coronaria izquierda,
3: fistulas arterio venosas coronarias
4 cara posterior de torax: fistulas av pulmonares
que es lo primero que se debe identificar al auscultar un soplo
su epicentro es decir en que foco se escucha mas: aortico, pulmonar, accao, mitral, tricuspideo, mesocardio
segun el sitio del ciclo cardiaco que ocupa el soplo como se clasifica
1 protosistolico(diastólico): ocupa primera parte 2 mesosistolico(diastólico): a la mitad 3 telesistolico(diastólico): al final 4 holosistolico(diastólico):en toda 5 sistolo-diastolico: se escucha en sitole y diastole pero les separa el segundo ruido 6 continuo: se escucha en tdo el ciclo 7 combinados: protomeso, mesotele
Como se clasifican los soplos según la intesidad
grado l: apenas audible
grado ll: poco intenso
grado lll: intenso y talvez acompañado con thrill
fgrado lV: maxima intensidad
como se clasifican los soplos por su timbre:
- tono bajo o rudos: como en obtrucciones valvulares
- mediana o alta tonalidad o suaves: como en insuficiencias valvulares
. piantes o musicales: rupturas o perforaciones valvulares
hacia donde se irradian los soplos
hacia donde se dirige el flujom turbulento que lo genera
que se le estudia al soplo en orden
1 epicentro 2 sitio del ciclo cardiaco 3 intensidad 4 timbre 5 irradiaciones
que es el chasquido protosistolico y que lo produce:
es un ruido anormal protosistolico que duplica el primer ruido de tonalidad alta y breve “click” puede ser pulmonar o aortica y es causada por apertula de valvulas malformadas o choque de sangre en grandes vaso que perdieron su elasticidad (HTA y HTP)
- Causas aorticas: estenosis aortica congenita, aorta bivalva, coartacion aortica
- causas pulmonares: (se modifica con respiracion) estenosis pulmonar, HTP grave, Dilatacion idopatica de arteria pulmonar y aveces en atresia pulmonar
de que sospecharias en un adulto con extrasistole ventricular
isquemia hasta no demostrar lo contrario
que palpitaciones son las que mas llaman la atencion
las de inicio subito
Cuales son las cardiopatía congenitas cianogenas
1 Tetralogía de Fallot 2 trasposición de grandes vasos 3 Ebstein 4 atrevía pulmonar 5 atrevía tricuspidea 6 tronco común
Cuales son las cardiopatía congenitas acianogenas
1 PCA 2 CIA 3 CIV 4 canal AV 5 coartación aortica 7 estenosis pulmonar y aortica