Historia Flashcards

1
Q

Los indicios más antiguos de presencia humana en México se remontan a cual año?

A

35,000 antes de Cristo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cerca del año 5,000 antes de Cristo las tribus de la región domesticaron…

A

Plantas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La época de Mesoamérica o América media inició en cual año, y qué fue la principal actividad desde los pueblos?

A

La época inició en el año 2,500 antes de Cristo con la aparición de agricultura como principal actividad de los pueblos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En Mesoamérica se descubrió algo que sería el alimento base de los pueblos de Mesoamérica. ¿Qué se descubrió?

A

Se descubrió el maíz además de otros como el chile, el cacao, el frijol, el aguacate, la calabaza, y el nopal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quiénes fueron la primera gran cultura del periodo preclásico en Mesoamérica, conocidos como la cultura madre de la región debido a su organización social estratificada y enfoque en la agricultura y la pesca?

A

La primera gran cultura del primer periodo de Mesoamérica fueron los Olmecas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de arte crearon los olmecas, y cuál era su principal deidad en su religión politeísta?

A

Los olmecas crearon artes como las cabezas colosales olmecas y figuras de jade. Tuvieron una religión politeísta con el jaguar como principal deidad y practicaron varias tradiciones y costumbres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué cultura mesoamericana se desarrolló en el actual estado de Oaxaca y se destacó por su arte relacionado con la muerte, así como por su capital en lo alto de una montaña llamada Monte Albán?

A

Los Zapotecas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el origen del Día de Muertos en México?

A

El culto a los muertos iniciado por los zapotecas se continuó con las siguientes culturas mesoamericanas y al mezclarse con la tradición católica traída por los españoles siglos después dio origen a la actual Día de muertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál fue la cultura mesoamericana más sobresaliente durante el segundo periodo (período clásico) conocida por alcanzar un mayor desarrollo urbano económico y cultural que sería heredado a las culturas posteriores

A

Los Teotihuacanos fueron la cultura mesoamericana mas sobresaliente del segundo periodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué cultura mesoamericana tenía un gran poder político y económico, adoraba al Dios Quetzalcóatl y edificó en su capital pirámides con orientación astronómica, como las pirámides del sol y de la luna, que influenciaron a las culturas del tercer período mesoamericano?

A

Teotihuacán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué ocurrió al comienzo del tercer período de Mesoamérica (llamado período posclásico)?

A

Los pueblos y culturas tuvieron un cambio hacia una religión más guerrera haciendo que las sociedades se volverían más militarizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Quiénes tuvieron un paso fugaz por Mesoamérica pero, con una existencia de 200 años, lograron formarse como un imperio por la tradición guerrera de esa época?

A

Los Toltecas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la región central de México, región que antes era habitada por los Teotihuacanos, ¿qué lograron tener los Toltecas?

A

Los Toltecas lograron tener dominio e influencia en varias partes de Mesoamérica y su capital, Tula, hegemonía política y militar en Mesoamérica entre los siglos X y XII (10 & 12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ocurrió con los Toltecas, el dios Quetzalcóatl, y qué construyeron?

A

Con los Toltecas el culto al dios Quetzalcoatl se hizo más fuerte e importante y construyeron las estatuas toltecas conocidas como Atlantes de Tula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál civilización mesoamericana alcanzó un alto desarrollo cultural, científico y tecnológico, y se expandió desde el período preclásico, destacándose en el período clásico en la región sureste de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, y en el período posclásico en estados como Yucatán, Campeche y Quintana Roo?

A

La civilización maya. Los mayas surgieron desde el período preclásico pero tuvieron un mayor desarrollo en el período clásico en la actual región sureste de México y en los actuales países de Guatemala, El Salvador, y Honduras, y en el periodo pos clásico en los actuales estados como Yucatán, Campeche y Quintana Roo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué logros destacados alcanzaron los mayas, y cuáles fueron las ciudades mayas más importantes en el período clásico y en el período posclásico?

A

Los mayas desarrollaron conocimientos en ciencias y construyeron maravillosas pirámides con orientación astronómica. Las ciudades mayas mas importantes en el período clásico fueron Tikal en Guatemala y Calakmul y Palenque en México. En el período pos clásico la ciudad maya mas importante fue de Chichén Itzá en Yucatán.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En Chichén Itzá los mayas también rindieron culto al dios Quetzalcoatl, pero ellos lo llamaron Kukulcán. Qué significa Kukulcán, y que le dedicaron?

A

Kukulcán significa serpiente emplumada y le dedicaron la construcción del maravilloso Templo de Kukulcán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Quiénes aparecieron en la última etapa del período pos clásico y de dónde provinieron?

A

En la última etapa el período pos clásico de Mesoamérica aparecieron los mexicas, también conocidos como Aztecas, provenientes (según las creencias) de algún lugar al oeste de México llamado Aztlán.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En donde se establecieron los Aztecas y por qué?

A

Los Aztecas se establecieron en la región que actualmente corresponde a la Ciudad de México porque según las creencias, los Aztecas después de salir de Aztlán, por orden de su dios Huitzilopochtli, debían fundar su ciudad en donde encontraran la señal de un águila devorando a una serpiente sobre un cactus. A partir de este momento nació la identidad mexicana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se construyó la capital de los Aztecas, Ciudad de México-Tenochtitlan, y cómo evolucionó con el tiempo, convirtiéndose en una de las ciudades más poderosas del mundo en ese período?

A

La capital de los Aztecas, la Ciudad de México-Tenochtitlan fue construida al oeste del lago de Texcoco y con el tiempo se convirtió en una de las ciudades mas poderosas del mundo en esa época porque llegó a tener un avanzado orden social, político y económico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál fue una de las creaciones mas simbólicas de los aztecas?

A

Una de las creaciones mas simbólicas de los aztecas fue la Piedra del Sol, también conocida como Calendario Azteca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se llamaba el líder de los aztecas, cuyo título significa “gran orador” en lengua náhuatl, y qué tipo de gobierno tenían?

A

El líder de los aztecas conocido como Huey Tlatoani y su gobierno era una teocracia. Es decir, era el líder político y un sacerdote.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los aztecas se constituyeron como un imperio que, a través de las guerras de conquista, lograron dominar gran parte de Mesoamérica entre cuales siglos?

A

Los aztecas se constituyeron como un imperio que, a través de las guerras de conquista, lograron dominar gran parte de Mesoamérica entre los siglos 14 y 16, para obligar a los pueblos conquistados a pagar tributo al imperio azteca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué período comenzaron a llegar expediciones españolas a territorio americano en busca de nuevas tierras y riquezas, marcando el Encuentro de Dos Mundos?

A

A finales del siglo XV (siglo 15) e inicios del siglo XVI (siglo 16) comenzaron a llegar a territorio americano expediciones españoles resultando en el Encuentro de Dos Mundos, el americano y el europeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

En qué año fue la expedición del capitán español Hernán Cortés y en donde se estableció para conquistar el territorio?

A

En 1519, la expedición del capitán español Hernán Cortés exploró las costas del este de Mesoamérica estableciéndose en la costa del actual estado de Veracruz y comenzando con el plan para conquistar este territorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Qué hicieron Hernán Cortés y los españoles para lograr la conquista del nuevo territorio?

A

Impresionados por las riquezas de Mesoamérica, Hernán Cortés y los españoles hicieron contacto con algunos pueblos mesoamericanos que estaban bajo el dominio del Imperio Azteca y los reclutaron para marchar hacia la capital azteca y hacer caer al imperio, lo que les permitirá a los españoles lograr la conquista de este nuevo territorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Quién fue Moctezuma, y por qué creyó que Hernán Cortés era la encarnación del antiguo dios Quetzalcoatl cuando llegaron los españoles a Tenochtitlan?

A

Al llegar los españoles a Tenochtitlan, debido a la diferencia en el aspecto físico entre españoles y habitantes de Mesoamérica, el Tlatoani de los aztecas, Moctezuma, creyó que El Capitan Hernán Cortés era la encarnación del antiguo dios Quetzalcoatl que, según la profecía, regresaba a la Tierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué hicieron Cortés y los españoles en 1520 después de meses de convivir con los aztecas?

A

Después de meses de convivir con los aztecas y de quedar impresionados con las riquezas de Mexico-Tenochtitlan, en 1520, Cortes y los españoles fracasaron en su intento de derrotar a los aztecas, (La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por los soldados españoles) pero un año después regresaron con un ejército más grande y unieron a más pueblos mesoamericanos para hacer caer al Imperio Azteca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué epidemia llego con los españoles y acabó con gran parte de la población azteca?

A

La epidemia de viruela, que había llegado con los españoles un año antes, acabó con gran parte de la población azteca y en 1521, los españoles lograron la caída del Imperio Azteca y de su capital Mexico-Tenochtitlan para comenzar con la conquista militar y espiritual de este nuevo territorio al que los españoles comenzaron a llamar La Nueva España.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué acontecimiento importante ocurrió en 1535 en relación con la colonización de México por parte de los españoles, y cuáles fueron algunas de las consecuencias de esta etapa colonial en la Nueva España?

A

En 1535, los españoles se instauraron el Virreinato de la Nueva España como forma de gobierno de esta colonia española que tendría validez durante los siguientes tres siglos. En esta etapa colonial de México, los españoles sometieron a los indígenas a trabajos forzados para enriquecer a España,las órdenes religiosas se encargaron de la evangelización de los habitantes de La Nueva España, se impuso el idioma español y las tradiciones y costumbres españolas y de la convivencia surgió el mestizaje y las diferentes castas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál era la jerarquía social en la Nueva España durante la época colonial y cuáles eran los grupos que la componían, en orden de importancia?

A

La estructura social de la nueva España la componían, por orden de jerarquía, los peninsulares, que eran habitantes nacidos en España, los criollos que eran hijos de padres españoles pero nacidos en territorio americano, los mestizos que eran descendientes de padre español y madre indígena, los indígenas que eran descendientes directos de padres indígenas y los esclavos que eran una minoría de afrodescendientes tratados como mercancía y mano de obra explotada. La explotación minera en La Nueva España representó un enorme saqueo por parte de los españoles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Las ciudades importantes de La Nueva España adquirieron un estilo artístico europeo y la educación se basó en la enseñanza artística religiosa y de algunas ciencias. En las artes destacaron cuáles escritores del siglo XVII (17)?

A

En las artes destacaron los escritores del siglo XVII (17) Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón y Carlos Sigüenza y Góngora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cuáles fueron los cambios importantes en La Nueva España con la llegada de la Casa de Borbón al Reino Español?

A

En la segunda mitad del siglo XVIII (18) el rey Carlos el Tercero introdujo las Reformas Borbónicas en España y en las colonias españolas con el objetivo de retomar el control económico político y militar que se había debilitado en las últimas décadas. Con el fin de recabar eficientemente más ingresos, las Reformas Borbónicas otorgaron mayor poder político a los peninsulares de La Nueva España y redujeron la presencia de los criollos en los puestos políticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuáles fueron algunos de los factores que llevaron al inicio del movimiento de independencia de la Nueva España de España?

A

La desigualdad política entre criollos y peninsulares de La Nueva España desencadenaría pronto el inicio del movimiento para independizar a La Nueva España de España. Otros factores que provocaron el inicio de la independencia de la Nueva España fueron la enorme desigualdad social y los impuestos excesivos a toda la población novohispana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuáles eventos inspiraron a los criollos de La Nueva España un sentimiento nacionalista y liberal para luchar por la independencia?

A

A finales del siglo XVIII (18), las trece colonias británicas de norteamericanos lograron independizarse del reino Gran Bretaña y la Revolución Francesa logró suprimir la monarquía en Francia. Estos ejemplos de liberalismo, junto con las ideas de La Ilustración del siglo XVIII (18) inspiraron a los criollos de La Nueva España un sentimiento nacionalista y liberal para luchar por la independencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué suceso fue la causa directa para que en La Nueva España, los criollos comenzaran a conspirar en contra de las autoridades virreinales de La Nueva España, para independizarse?

A

En 1808, el imperio francés de Napoleon Bonaparte invadió España y el rey español Fernando Séptimo, abdicó a favor de Napoleon, perdiéndose la soberanía española.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué sucedió el 16 de Septiembre de 1810?

A

El 16 de Septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo convocó al pueblo de Dolores Guanajuato, para iniciar el movimiento de la independencia de La Nueva España, con el apoyo del capitán Ignacio Allende. (El Grito de Dolores) El sacerdote Miguel Hidalgo (Por ser el principal iniciador de la independencia, Miguel Hidalgo fue conocido como el Padre de la Patria) enarboló un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe, como símbolo de la unión de los mexicanos católicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué desafíos enfrentó el Ejército Insurgente independentista en sus primeros años, y qué sucedió en 1811 con respecto a sus líderes?

A

En sus inicios, el Ejército Insurgente independentista careció de disciplina militar y sus líderes fueron derrotados en 1811 por el gobierno realista de La Nueva España.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Quién era José María Morelos y qué hizo?

A

El sacerdote José María Morelos continuó la lucha por la independencia como jefe del Ejército Insurgente y logró formalizar los objetivos de la lucha independentista creando el acto de independencia, un congreso constituyente, y una constitución republicana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué sucedió con el Ejército Insurgente liderado por el sacerdote Morelos en 1815, y quiénes fueron algunos de los líderes destacados que continuaron la lucha por la independencia en los años siguientes?

A

El Ejército Insurgente del sacerdote Morelos logró victorias importantes pero fue derrotado en 1815 por el ejército realista de La Nueva España. En los siguientes años, personajes como Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, continuarán en la lucha por la independencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué evento importante ocurrió en España en 1820 y cuál fue su objetivo?

A

En 1820, triunfó la Revolución Liberal en España y se obligó al rey Fernando el Séptimo a jurar la Constitución liberal española de Cádiz, para eliminar el absolutismo y la autoridad de la iglesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Los nobles y el alto clero de La Nueva España vieron amenazados sus intereses y privilegios y decidieron unirse al Ejército Insurgente de Vicente Guerrero para juntos independizar a La Nueva España de la España liberal. ¿Qué hicieron para hacerlo en 1821?

A

Para ello, en 1821, la clase alta nuevo hispana solicitó al líder del Ejército Realista, Agustín de Iturbide, pactar con Vicente Guerrero para proclamar el Plan de Iguala, que otorgaría la independencia a La Nueva España y uniría todos los ejércitos independentistas del país en un gran ejército llamado Ejército Trigarante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué acuerdo importante firmó Agustín de Iturbide con Juan O’Donojú en 1821?

A

Agustín de Iturbide firmó con el último representante español en La Nueva España, Juan O’Donojú, los Tratados de Córdoba que reconocen la independencia de La Nueva España del Reino Español.

44
Q

¿Cuándo finalizó oficialmente el movimiento de independencia de La Nueva España?

A

El 27 de septiembre de 1821, finalizó oficialmente el movimiento de independencia de La Nueva España con la entrada del Ejército Trigarante de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero a la Ciudad de México.

45
Q

Después de lograr la independencia en 1821, ¿qué tipo de gobierno se estableció en México, y quién fue el líder en el trono?

A

Al conseguir su independencia en 1821, México dejó de ser una colonia española y se convirtió en una monarquía constitucional conocida como Primer Imperio Mexicano con Agustín de Iturbide en el trono que gobernó con el nombre de Agustín el Primero, y que contó con el apoyo de la clase alta del país.

46
Q

¿Cuáles fueron algunos de los desafíos iniciales que enfrentó México después de lograr su independencia en 1821?

A

Los primeros años de vida independiente fueron difíciles para México. El proceso de independencia había agotado económicamente al país, las deudas con otros países habían crecido y comenzaban a formarse grupos políticos on ideologías diferentes; los federalistas y los centralistas, además de los monarquistas que apoyaban al Imperio de Agustín el Primero.

47
Q

¿Qué evento importante ocurrió en 1823 que llevó a la caída del imperio de Iturbide y a la creación de la República Federal en México?

A

En 1823, los federalistas bajo el mando del militar Antonio López de Santa Anna, desconocieron y derrocaron al imperio de Iturbide con el Plan de Casamata con lo que se dio paso a la creación de una nueva forma de gobierno, la República Federal, establecida con la Constitución Federal de 1824 y designando como primer presidente de la República Mexicana a Guadalupe Victoria, en 1824.

48
Q

En 1829, España quiso reconquistar México, pero fracasó en su intento, ¿a causa de qué?

A

Fracasó gracias a la defensa del ejército mexicano comandado por Antonio López de Santa Anna

49
Q

¿Cómo cambió la forma de gobierno en México en 1835?

A

En 1835, el presidente de México y antiguo federalista, Antonio López de Santa Anna, cambió la forma de gobierno de ‘República Federal’ a ‘República Centralista’ de corte conservadora, establecida con una constitución centralista conocida como ‘Las Siete Leyes’ con la que los estados pertenecientes a México perdieron su soberanía y Texas que había sido parte de México decidió iniciar la guerra de independencia para separarse de México, en 1836 (Independencia de Texas, 1835 - 1836)

50
Q

¿Qué sucedió en 1836 en España, y qué sucedió en 1838 con los Franceses?

A

En 1836, España reconoció oficialmente la independencia de México y en 1838, Francia buscaba obtener beneficios económicos y comerciales en México. El Reino de Francia puso de pretexto los destrozos a una pastelería francesa en México e invadió México en lo que se conoció como la Primera Intervención Francesa en México que tuvo fin con el reconocimiento de las deudas de México con Francia.

51
Q

¿En 1845 se dio la anexión de Texas a cual país, y cual fue la consecuencia en 1846?

A

En 1845 se dio la anexión de Texas a los Estados Unidos de América, país que estaba en proceso de expansionismo y buscaba integrar más territorios. Como consecuencia, en 1846, los Estados Unidos invadieron México en lo que se conoció como La Intervención Estadounidense en México o Guerra Mexicana-Americana, con la cual, Estados Unidos pretendía apoderarse de gran parte del territorio mexicano. En medio de este conflicto, la inestabilidad política interna entre el federalismo y el centralismo, ocasionó que México regresará a la forma de gobierno de República Federal.

52
Q

¿Qué hicieron los EEUU en 1847 y cómo se finalizó la intervención estadounidense?

A

En 1847, los EEUU lograron tomar la capital de México y para finalizar la intervención estadounidense, México se vio obligado a firmar el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, con el que México cedió a EEUU más de la mitad de su territorio.

53
Q

Desde 1833, Antonio López de Santa Anna había ocupado la presidencia de México en varias ocasiones. ¿Cual fue su último mandato en 1853 y en qué se convirtió ese mandato?

A

Desde 1833, Antonio López de Santa Anna había ocupado la presidencia de México en varias ocasiones y en 1853, en su último mandato, Santa Anna vendió a EEUU un territorio más conocido como ‘La Mesilla’ mediante el tratado ‘The Gadsden Purchase’. Ese último mandato se había convertido en una dictadura que buscaba suprimir la Constitución de 1824 y Santa Anna se hizo llamar su ‘Alteza Serenísima’.

54
Q

En 1854, el general de Juan Álvarez y los liberales de México proclamaron el Plan de Ayutla con el que desconocieron la dictadura de Santa Anna y llamaban al pueblo a levantarse en armas para derrocar a Santa Anna. ¿Qué logró la Revolución de Ayutla?

A

En 1855 la Revolución de Ayutla logró quitar del poder a Santa Anna para dar paso a gobiernos liberales en Mexico y a un nuevo orden legislativo con la Constitución liberal de 1857 que, junto con las Leyes de Reforma, buscarían transformar al país suprimiendo los privilegios de la iglesia, creando nuevas formas para generar riqueza a la nación, y otorgando mayores libertades a los mexicanos. Las élites conservadoras del país buscarían oponerse a esta ideología liberal en el gobierno y así fue como en 1857, el general Félix María Zuluaga y los conservadores del país desconocieron la Constitución de 1857 y el gobierno liberal de México con el plan de Tacubaya

55
Q

¿Qué dio inicio a la ‘Guerra de Reforma’ o ‘Guerra de los Tres Años’ y qué fue?

A

El plan de Tacubaya dio inicio a la Guerra de Tres Años que fue la guerra civil que enfrentó a liberales y conservadoras del país y en donde se enfrentarán dos gobiernos paralelos: el Gobierno Liberal dirigido por el presidente Benito Juárez, y el Gobierno Conservador con Félix María Zuloaga en la presidencia.

56
Q

Durante la Guerra de Reforma las constantes victorias de los conservadores obligaron al presidente Benito Juárez a ¿qué?

A

Durante la Guerra de Reforma las victorias de los conservadores obligaron a Benito Juárez a trasladar su gobierno varias veces para reunir apoyo económico y militar, incluso teniendo que salir del país para reorganizar su Gobierno Liberal.

57
Q

En 1859, ¿qué hicieron los conservadores de México para solicitar apoyo económico y militar?

A

En 1859, los conservadores de México hicieron alianza con España para solicitar apoyo económico y militar por medio del ‘Tratado Mon-Almonte’ a cambio de reconocer la deuda de México con España. Con esta alianza, los conservadores mexicanos también llamaron la atención de otros reinos europeos (Francia, Inglaterra) para intervenir en México. Por su parte, el Gobierno Liberal de Benito Juárez hizo alianza con EEUU con el ‘Tratado McLane-Ocampo’ para permitir el libre tránsito de EEUU por tres caminos en México a cambio de apoyo económico y militar. Ninguna de las dos alianzas se ratificó pero ambas ponían en riesgo a la nación mexicana por comprometerse a dar grandes pagos a cambio de apoyo económico y militar.

58
Q

Al final, ¿quien ganó la Guerra de Reforma y qué pasó después?

A

Al final, los liberales ganaron la Guerra de Reforma pero el país había caído en una crisis económica muy seria. El presidente Benito Juárez decidió suspender el pago de la deuda externa hasta lograr una recuperación en el país.

59
Q

¿Qué países se aliaron para invadir a México y reclamar por la cancelación del pago de la deuda con ellos?

A

Inglaterra, España, y Francia decidieron aliarse para invadir México. El gobierno mexicano logró negociar la deuda con Inglaterra y España, y hacer que retirarán sus tropas del país, pero el imperio Francés continuó con sus exigencias de pago.

60
Q

¿Cómo sucedió la Segunda Intervención Francesa?

A

El gobierno mexicano logró negociar la deuda con Inglaterra y España, pero el imperio Francés continuó con sus exigencias de pago.

61
Q

¿Qué pasó el 5 de mayo de 1862 con Francia, y cuáles fueron las consecuencias?

A

Una de las primeras defensas heroicas de México contra Francia fue en la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862. La victoria mexicana obligó al Imperio Francés de Napoleón el Tercero a reorganizar su plan de invasión

62
Q

¿Qué logró el Imperio Frances dos años después de la victoria mexicana en la batalla de puebla?

A

Dos años después, con el respaldo de los conservadores de México, el Imperio Francés logró establecer un imperio en México con Maximiliano de Habsburgo en el trono. (Emperador de México de 1863 - 1867) Este nuevo gobierno fue conocido como el Segundo Imperio Mexicano o Imperio de Maximiliano que estaba destinado a fracasar debido a la ideología liberal de Maximiliano, contraria a lo que se esperaría de un monarca.

63
Q

¿Cómo terminó la Segunda Intervención Francesa en México?

A

La lucha de los liberales del país bajo el mando del presidente Benito Juárez, apoyado de EEUU y el retiro del apoyo del Imperio Francés de Napoleón el Tercero al Imperio de Maximiliano terminaron por dar fin a la Segunda Intervención Francesa y al Imperio de Maximiliano, para dar paso a la restauración de la República.

64
Q

¿Qué le pasó a Maximiliano de Habsburgo?

A

Maximiliano de Habsburgo fue capturado junto con dos generales conservadores y antes de ser fusilado con honores de consideró como mexicano liberal.

65
Q

A partir de 1867 y hasta su muerte en 1872, ¿de qué se encargó el presidente Benito Juárez?

A

Benito Juárez se encargó de restablecer la Constitución liberal de 1857 y de modernizar a la República Mexicana.

66
Q

¿Quién era Porfirio Díaz?

A

El militar liberal Porfirio Díaz llegó al poder en 1876 y gobernó a México los siguientes 30 años, reeligiéndose en la presidencia varías veces, envejeciendo en la silla presidencial y convirtiendo su mandato en una dictadura que eliminó la democracia y las libertades políticas, para concentrar todo el poder.

67
Q

¿Qué fue el ‘Porfiriato’?

A

El ‘Porfiriato’ fue el nombre con el que se le conoció a los más de 30 años en que Porfirio Díaz estuvo en la presidencia de México.

68
Q

¿Cómo fue el Porfiriato económicamente?

A

Económicamente, el Porfiriato fue una de las mejores etapas en la historia de México gracias a la dinámica mundial que provocaba la industrialización capitalista y la competencia imperialista mundial por invertir en nuevos mercados del mundo, pero también gracias a la correcta administración de las finanzas del país por parte del gobierno de Díaz, aunque la riqueza obtenida quedaba en manos de las élites del país, sin destinarse a la nación. Durante el Porfiriato se dio apertura y preferencia a la inversión extranjera en México, lo que permitiría la acumulación de riqueza en pocas manos y un masivo saqueo de los recursos del país.

69
Q

¿Cómo fue el Porfiriato socialmente?

A

Socialmente, el Porfiriato representó una de las peores etapas en la Historia de México, por la injusticia y desigualdad social, la explotación laboral y la falta de libertades individuales.

70
Q

¿Cómo fue el Porfiriato políticamente?

A

Políticamente, el gobierno de Porfirio Díaz logró la pacificación del país después de la inestabilidad y conflictos del siglo XIX (19), pero su dictadura eliminó la democracia, la libertad de prensa, los partidos políticos, y se encargó de censurar y reprimir a los opositores a su gobierno.

71
Q

En la primera década del siglo XX (20), las huelgas obreras de Cananea y de Río blanco demandaban ¿qué?

A

Las huelgas obreras demandaban derechos laborales al gobierno de Porfirio Díaz.

72
Q

¿Quiénes eran los hermanos Flores Magón?

A

Los hermanos Flores Magón (Ricardo Flores Magón y Enrique Flores Magón) fueron los principales opositores a la dictadura de Porfirio Díaz y demostraban su rechazo al Porfiriato con su periódico ‘Regeneración’.

73
Q

¿Qué comentó el presidente Porfirio Díaz en una entrevista para una revista británica en 1908, y qué provocaron estas declaraciones?

A

En 1908, Díaz comentó en una entrevista que México estaba listo para abrirse a la democracia y que él se retiraría al concluir su gobierno en 1910, sin intención de gobernar nuevamente. Estas declaraciones provocaron el surgimiento y la organización de los partidos políticos que buscaban participar en las elecciones presidenciales de 1910 para acabar con el Porfiriato. Al final, en las elecciones de 1910, Díaz no se retiró y se reeligió en la presidencia.

74
Q

¿Quien proclamó el Plan de San Luis en 1910, y para qué?

A

En Noviembre de 1910, Francisco I. Madero proclamó el Plan de San Luis para desconocer la reelección de Porfirio Díaz, demandar elecciones justas y convocar al pueblo mexicano a la Revolución Mexicana contra la dictadura de Díaz.

75
Q

¿Quiénes unieron sus fuerzas armadas la Revolución Mexicana en el año 1910, y qué lograron?

A

El 20 de Noviembre de 1910, a lo largo del país líderes revolucionarios como Emiliano Zapata, ‘Pancho Villa’ (José Doroteo Arango Arámbula, conocido como el Centauro del Norte, Francisco Villa o por su hipocorístico Pancho Villa) y Pascual Orozco, unieron sus fuerzas armadas a la Revolución Mexicana, logrando derrocar a Porfirio Díaz en 1911, el cual escapó del país.

76
Q

¿Quién fue y qué hizo Victoriano Huerta?

A

Francisco I. Madero ganó las elecciones presidenciales y en 1913 fue traicionado y eliminado por Victoriano Huerta, quien fuese el líder militar del gobierno de Madero. Mediante un golpe de Estado contra Madero llamado la ‘Decena Trágica’, (9 a 19 de febrero 1913) Huerta logró ascender al poder para usurpar la presidencia y establecer una dictadura. (Golpe de Estado, también conocido como golpe o derrocamiento es la toma y destitución del gobierno y los poderes de un Estado. Normalmente, se trata de una toma ilegal del poder.)

77
Q

¿Quién fue Venustiano Carranza y qué hizo en 1913?

A

En 1913, el político y militar Venustiano Carranza desconoció la dictadura de Victoriano Huerta con el Plan de Guadalupe, y convocó a los demás líderes militares del país a crear un Ejército Constitucionalista. La revolución constitucionalista de Carranza logró derrocar a Victoriano Huerta en 1914.

78
Q

En los siguientes años (después de 1914) continuó la inestabilidad política en México y los conflictos entre caudillos revolucionarios por intentar reorganizar el gobierno mexicano. ¿Qué propuso Venustiano Carranza en 1917?

A

En 1917, Venustiano Carranza propuso la creación de un congreso constituyente para promulgar una nueva constitución que daría orden jurídico a México y nuevas garantías para los mexicanos, surgidas de las demandas de la Revolución Mexicana.

79
Q

¿Qué pasó con la Constitución Política de 1917?

A

Con la Constitución Política de 1917, parte del propósito de la Revolución Mexicana se había cumplido, pero los conflictos entre caudillos por ocupar la presidencia del país se extendieron hasta 1920 e incluso la inestabilidad política continuó varios años más.

80
Q

¿Quién fue Álvaro Obregón y qué hizo?

A

En 1920, Álvaro Obregón (presidente 1920-1924) buscó el reconocimiento de EEUU como presidente de México a cambio de resolver la situación sobre las propiedades e inversiones estadounidenses en México (Tratados de Bucareli, 1923).

81
Q

Durante el gobierno de Obregón, ¿qué aportó México al mundo?

A

Como presidente de México, Álvaro Obregón buscó la pacificación del país, después de años de guerra con la Revolución Mexicana y durante su gobierno México aportó al mundo el movimiento artístico llamado Muralismo.

82
Q

¿Quién llegó a la presidencia en 1924 y cuál guerra pasó durante su gobierno?

A

En 1924, Plutarco Elías Calles (1924-1928) llegó a la presidencia de México y durante su gobierno se dio la Guerra Cristera (1926-1929) entre milicias de la iglesia católica y el gobierno de Calles a causa de una ley decretada por el presidente que afectaba y limitaba en varios aspectos a la iglesia católica de México.

83
Q

¿Qué hizo Plutarco Elías Calles en 1928 y como se le llamaba?

A

En 1928 Calles terminó su periodo de gobierno y ejerció control sobre los siguientes tres presidentes del país. A este período, en donde Plutarco Elías Calles controló la política del país sin ser presidente se le llamo Maximato y Calles fue conocido como el Jefe Máximo de la Revolución. (MAXIMATO, 1928-1934)

84
Q

La creación del Estado Mexicano fue posible gracias a la llegada de ¿quién?

A

La creación fue posible gracias a la llegada del General Lázaro Cárdenas a la presidencia del país, en 1934, con un auténtico plan de gobierno para consolidar el ‘Presidencialismo’ en México.

85
Q

¿Qué hizo el presidente Lázaro Cárdenas?

A

El presidente Lázaro Cárdenas logró un acercamiento con la población olvidada para atender sus demandas, muchas de ellas desatendidas desde la Revolución Mexicana, impulsó un gobierno capaz de controlar eficientemente los diferentes sectores del país, destinó correctamente el ingreso a los proyectos nacionales, recuperó y expropió la industria petrolera y reorganizó las instituciones públicas encargadas de la administración del país.

86
Q

En las siguientes décadas, (1940-1970) experimentó con un crecimiento económico histórico que fue conocido como ¿qué?

A

En las siguientes décadas, México experimentó con un crecimiento conocido como ‘Milagro Mexicano’ causado por la dinámica mundial industrial que en México activó el sector primario o de extracción de materias primas, después de la Segunda Guerra Mundial. Entre 1940 y 1970, México alcanzó un alto nivel de la producción nacional y los gobiernos de esos años lograron estabilizar las finanzas del país. También entre 1940 y 1970, la población de México se triplicó y la desigualdad social entre las clases sociales aumentó. El Milagro Mexicano significó prosperidad para las industrias de México, sin embargo socialmente el país se vio muy afectado por la corrupción y el abandono a las clases trabajadoras. Las protestas de diferentes industrias exigían mayores derechos laborales y políticos pero todas las manifestaciones fueron reprimidas por el gobierno mexicano.

87
Q

¿Qué movimiento se desarrolló en 1968?

A

En 1968, el movimiento estudiantil de universitarios demandaba democracia y otras libertades para las instituciones y a este movimiento se unieron varios sectores del país y población en general. El gobierno de México reprimió y ordenó la matanza del movimiento estudiantil y durante los siguientes años continuarán los represiones a las manifestaciones contra el gobierno. (Matanza de Tlatelolco, 1968)

88
Q

Desde 1970, ¿qué hicieron los gobiernos de México?

A

Desde 1970, los gobiernos de México no han logrado crear un escenario económico favorable para el país y por el contrario se han dado varias crisis económicas y cada sector del país se ha corrompido por malas prácticas y antivalores.

89
Q

¿Qué catástrofe natural ocurrió en 1985?

A

En 1985, uno de los terremotos más intensos registrados en México sacudió y devastó la Ciudad de México y la población acudió al rescate de este desastre.

90
Q

¿Qué atrasó económicamente a México a partir de finales de los 80s?

A

La aplicación de políticas neoliberales de los 80s, atrasó aún más económicamente a México. Se privatizaron muchas empresas que pertenecían al gobierno, de abrieron nuevamente las puertas a empresas extranjeras para permitir más saqueos en el país y se incrementó enormemente la desigualdad social.

91
Q

En el siglo XXI (21) México enfrenta problemas ¿cómo cuáles?

A

México enfrenta problemas como la corrupción, la inseguridad pública, la violencia, el crimen organizado, el atrasado sistema de servicios públicos, la injusticia laboral, el desempleo, la discriminación, división y desigualdad social, la pobreza, el abandono a comunidades rurales, la destrucción desmedida y no planificada del verdadero México, el conservadurismo, el individualismo, el clasismo y la pérdida de valores sociales. Pero también persiste el esfuerzo, la unión y la buena voluntad de la gente, así como el valor de la familia, la esperanza y el espíritu de lucha por conseguir un país libre y fraterno.

92
Q

En 2018, el gobierno de México hizo ¿qué?

A

El gobierno asumió una transformación política, después de casi 90 años de gobiernos del Partido Revolucionario Institucional.

93
Q

¿Quién dijo esto?
”Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo… del miedo al cambio.”

A

Octavio Paz, poeta, ensayista y diplomático mexicano. (1914-1998)

94
Q

¿Quién fue Leona Vicaria, durante la guerra de independencia?

A

María de la Soledad Leona Camila
Vicario Fernández de San Salvador, conocida como Leona Vicario, fue una de las figuras más destacadas de la Independencia de México. Durante la guerra Vicario enviaba ropa, medicina y armas a los insurgentes, así como información sobre los movimientos políticos y militares ocurridos en la capital, estableciendo una comunicación en clave mediante informes publicados en El Ilustrador Americano.

95
Q

¿Quién era Cuauhtémoc?

A

‘El águila que desciende’; conocido por los conquistadores españoles como Guatemuz, fue el último tlahtoani independiente de México-Tenochtitlan. Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés de Monroy, Pizarro Altamirano y sus tropas. Fue capturado por los españoles, y fue prisionero hasta 1526. Cuauhtémoc, quien, al ser llevado al cuartel general de Cortés, le pide al conquistador ser asesinado con el puñal. Con el afán de obtener información del lugar donde se encontraba lo que es conocido como el Tesoro de Moctezuma, y como castigo a sus planes de rebelión, Cuauhtémoc fue sometido a tortura. Al huey tlatoani le quemaron los pies para que confesara la ubicación del tesoro; sin embargo, se negó a revelar información diciendo: “¿Estoy en algún deleite o baño?” Esta tortura es conocida como el Tormento de Cuauhtémoc.

96
Q

¿Quién era la Malinche?

A

Malinche fue una mujer de origen náhuatl, amante, intérprete y consejera de Hernán Cortés y también una de las figuras más importantes en la conquista de México originaria del actual estado mexicano de Veracruz. Malinalli habría nacido hacia el año 1500, posiblemente cerca de Coatzacoalcos, antigua capital olmeca situada entonces al sureste del Imperio azteca, en la región de la actual Veracruz.

97
Q

¿Quién era Nezahualcóyotl?

A

Nezahualcóyotl o Netzahualcóyotl, ​​​ fue el monarca de la ciudad-estado de Tetzcoco en el México antiguo y se convirtió en el principal aliado militar y político de los mexicas, pueblo con el que estaba emparentado por la rama materna, aunque no se considera de etnia mexica sino acolhua

98
Q

¿Qué es el terreno construido sobre las lagunas del valle de México que sirvió de base al sistema productivo del altiplano central, y que en la actualidad, se encuentra en Xochimilco?

A

Chinampa

99
Q

¿Cómo se llaman los manuscritos en papel amate o sobre cuero con representaciones pictóricas que relataba asuntos históricos y religiosos del México antiguo?

A

Los códices mayas son los libros que elaboraban las antiguas élites de dicha civlización que sabían leer y escribir. Estaban asociados con la religión, el sacerdocio y el culto politeísta, y contienen escenas figurativas, pinturas generalmente de sus dioses y textos jeroglíficos

100
Q

¿A cuál presidente se le atribuye la frase “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”?

A

Benito Juárez

101
Q

¿Cómo se llamaban los cadetes militares que defendieron el Castillo de Chapultepec de la invasión norteamericana en 1847?

A

Niños héroes

102
Q

Acapulco fue durante los siglos XVII y XVIII un importante puerto porque controlaba la navegación en el ¿qué?

A

Océano Pacífico

103
Q

El Porfiriato se conoce como una época de extensión de ¿qué?

A

Las vías férreas

104
Q

El lema “Sufragio efectivo, no reelección” fue la bandera política de ¿quién?

A

Francisco I. Madero

105
Q

¿Cómo se llamaban las que acompañaron a sus hombres al combate en La Revolución de 1910?

A

Las “Adelitas”

106
Q

¿De dónde viene la palabra México y qué significa?

A

La palabra México proviene del náhuatl que significa “Ombligo (xictli) de la Luna (meztli)”. México-Tenochtitlán fue fundada en 1325 por los aztecas o mexicas, uno de los pueblos más poderosos del México prehispánico.