Festivales y días festivos Flashcards

1
Q

¿Qué hacen las familias del 16 al 24 de diciembre?

A

Organizan fiestas en sus casas en las que recrean el peregrinaje de María y José hasta Belén pidiendo posada. Se comen tamales, atole, buñuelos y los dulces de las piñatas que se rompen. Se bebe ponche de frutas y, en algunos lugares, también realizan pastorelas, obras de teatro de fábulas católicas con personajes indígenas que superan obstáculos para ver el nacimiento de Jesús.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo pedir posada?

A

Durante la recreación del peregrinaje de María y José, las familias van a otras casas a pedir posada cantando una letanía a la que los dueños de las casas responden y los reciben con comida y bebida. Los que piden posada llevan velas encendidas durante el recorrido.

Se ofrecen buñuelos, tamales, atole y el tradicional ponche de frutas “con piquete”. La tradición también incluye romper la piñata de 7 picos (en referencia a los pecados capitales) rellena de dulces y fruta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el maratón Guadalupe-Reyes, y cuándo inicia y termina?

A

El maratón Guadalupe-Reyes, es ese periodo de días festivos que inicia el 12 de diciembre y termina el 6 de enero. Son días en que los mexicanos aprovechan las fiestas de fin de año, las posadas, los intercambios, las cenas de Navidad y Año Nuevo para entregarse a la bebida y comida en exceso. La variedad culinaria es amplia: desde el bacalao, el pavo y el ponche de frutas hasta la rosca de reyes y los tamales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se celebra el Día de la Virgen en el 12 de diciembre?

A

Después de las misas (Ceremonia de la religión católica en la que el sacerdote ofrece a Dios el pan y el vino) y rosarios, no faltan los tamales, el atole y quizá un prematuro ponche “con piquete” (o sea con un toque de alcohol, principalmente tequila o mezcal). La celebración de la Virgen de Guadalupe (también llamada
“morenita del Tepeyac”) es un auténtico acontecimiento en México que, cada año, atrae tanto a mexicanos como a extranjeros que quieren conocer a la llamada ‘morenita’ en su santuario, la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es nochebuena?

A

Para la cena familiar del 24 de diciembre, el festín de comida se torna más elaborado. Pavo, bacalao, romeritos, ensaladas, lomo y un sin fin de platillos según la región y la tradición familiar. Y el 25 de diciembre se celebra la Navidad con el famoso recalentado, es decir, se calienta la comida que sobró el día anterior. Este día también se abren los regalos en familia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué pasa en el Día de Reyes, también conocido cómo Epifania?

A

El 6 de enero se celebra el Día de los
Reyes Magos con regalos; es costumbre que los niños de Latinoamérica coloquen sus zapatos fuera de su puerta, esperando que los Reyes Magos los llenen de regalos. También se celebra con la partida de la rosca. (Los ingredientes principales de la rosca de reyes son: harina, huevo, azúcar, mantequilla, sal, ralladura de naranja, fruta cristalizada y acitrón)
Dentro se esconde un niño. La tradición dicta que quienes saquen muñeco al cortar su rebanada deben invitar los tamales y el atole el 2 de febrero en el Día de la Candelaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué pasa en el Día de Candelaria, 2 de febrero?

A

Aunque el “Guadalupe-Reyes” termina en enero, algunas personas lo extienden hasta el 2 de febrero, Día de la Candelaria. Este día se acostumbra que, quién sacó el niño oculto de la rosca de reyes, llevé los tamales a la oficina o ofrezca su casa como pretexto para reunirse, y otra vez, comer y beber.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es La Feria Nacional de San Marcos?

A

La Feria Nacional de San Marcos es un evento anual, el cual se lleva a cabo entre los meses de abril y mayo en la ciudad de Aguascalientes en el estado de Aguascalientes. Es la feria más importante y una de las fiestas más antiguas del país. Es un evento de talla internacional que une a las familias y donde puedes disfrutar de eventos deportivos, conciertos de artistas y muchos eventos culturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el carnaval?

A

El carnaval es otra de las festividades
tradicionales de México. Como todos los carnavales, se festeja de acuerdo al calendario lunar porque va ligado con el inicio de la cuaresma.
A diferencia de los carnavales de otros lugares como el de Veracruz o el de Mazatlán, en Mérida es de un carácter más étnico y folclórico.
No obstante, durante estas fechas, las calles se llenan de color, alegría, música y ambiente de fiesta, donde los mexicanos utilizan todo su ingenio para sacar los mejores disfraces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre en el Año Nuevo?

A

La fiesta está ambientada con música para bailar, comida típica y bebidas de toda índole. Durante la cuenta regresiva para el año entrante, se suele brindar con sidra y comer 12 uvas. Tradicionalmente, estas uvas se comen en representación de los 12 meses del año que viene y se pide un deseo por cada uva que se come, además de realizar diversos rituales que atraen la suerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo va el grito del 15 de septiembre?

A

¡Mexicanos y Mexicanas!
¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva José María Morelos!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Vivan Aldama y Matamoros!
¡Viva la independencia nacional!
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son dos aspectos importantes en las ceremonias del Día de muertos?

A

En las ceremonias que realizan se presentan dos aspectos importantes: el altar con las ofrendas, que se prepara la noche del día primero, y la visita a los panteones del día dos. En los altares de los hogares se colocan los alimentos que, según la tradición, tomará las ánimas de los difuntos al regresar esa noche a visitar a los familiares vivos. En los panteones, las tumbas se adornan con veladoras y flores y los vivos acompañan a sus difuntos el día dos; en algunos lugares permanecen toda la noche entre rezos y cánticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly