Folclore y mitología Flashcards

1
Q

¿Qué es la charrería en México y qué son los charros?

A

El charro, en México, es un jinete, (persona que monta a caballo) alguien que practica la charrería, que es considerada como el deporte nacional del país

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo inició el rito de Los Voladores de Papantla?

A

Inició como una ceremonia en la época prehispánica, que tenía que ver con un rito orientado a pedir lluvia. El rito en aquellos tiempos se iniciaba con la selección del “palo volador”. Se internaban en busca del más alto, se danzaba en torno a él y se realizaba toda una serie de pasos para llevarlo al lugar en donde lo colocarían. Un dato curioso es que las mujeres tenían prohibido tocarlo ya que era una señal de mal augurio. La danza existía con otras características y fue relacionada al culto religioso en la era posclásica, gracias a que fue incorporada a la cultura totonaca y posteriormente los aztecas se adicionaron elementos solares y de mayor peligrosidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se ejecuta la Danza de los Voladores de Papantla?

A

Se ejecuta con cuatro danzantes que representan los cuatro puntos cardinales (N,S,E,W) y el caporal, pero se han observado danzas con solo dos danzantes.

La fertilidad se representa mediante el descenso de los danzantes, que simbolizan la caída de la lluvia. A más de 20 metros en lo alto de la estructura, se sitúa el caporal, personaje que toca un tambor y una flauta, y coordina el ritual. Cada señal que el caporal hace es un tipo de acrobacia, en una de ellas cada danzante volador salta al vacío, sujetado por la cintura, boca abajo y afianzándose con las piernas y gira 13 veces, cada uno de ellos silmulando descender por los 13 cielos del dios sol, que multiplicado por los cuatro voladores da el resultado de 52, ya que este número es el símbolo del ciclo de 52 años del calendario indígena o Xiuhmolpilli.

Finaliza cuando los participantes empiezan a abrir el círculo hasta tocar el suelo. Si los espectadores aplauden alguno de los voladores dobla las piernas y se toca los pies con las manos.

en raras ocasiones algunos danzantes haciendo muestra de gran valentía se atreven a lanzarse sin amarre alguno en la cintura, hacen un círculo con el lazo a manera que no se desate e introducen solamente una pierna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la danza del venado?

A

La danza del venado es de origen prehispánico, que se ejecuta en el noroeste de México por las
comunidades cahitas: -yaqui-o-mayo-, que habitan en la confluencia de los estados de Sonora y Sinaloa.
La danza describe la vida y muerte del animal sagrado de los yaquis y mayos: el venado. Se hace acompañar de los Pascolas que, aunque se trata de dos danzas diferentes, se bailan juntas y se integran en algunas partes. La Danza es la representación emblemática del Estado de Sonora y está incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo es la danza del venado?

A

Comienza la danza con la música que toca la flauta de carrizo y un tambor, primero con un ritmo vacilante, después con más firmeza y regularidad. Cuando esto sucede, bailan simultáneamente Venado y Pascolas. La escenificación se refiere a la caza del venado representado por un danzante joven, y ágil: preparado especialmente desde niño por su comunidad para interpretar el papel principal. Porta un tocado de cabeza de venado disecada y adornada con flores o cintas de color, generalmente rojo.
Con ágiles movimientos trata de esquivar a los danzantes que representan a los coyotes -pascolas-, los cuales portan una pequeña máscara y van armados con un arco y flechas. El venado al defenderse, mata a uno de ellos que reencarna en un cazador que da muerte con arco y flecha al venado, lo que simboliza que ha muerto el animal sagrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es El Jarabe Tapatío, o la danza del sombrero mexicano?

A

El jarabe tapatío es el baile nacional de México cuyo origen ha sido tradicionalmente atribuido al estado de Jalisco. Trasladando el ritual de cortejo a los escenarios, el Jarabe Tapatío gira en torno a los esfuerzos desesperados del bailarín por seducir a su pareja femenina que, a pesar de rechazar con coqueta firmeza sus avances en un primer momento, finalmente se deja convencer de que lo acepte como amante e incluso lo premia con un beso secreto detrás de su prominente sombrero al final de la danza. A menudo se baila por parejas, y es la pura visión colorista en el Jarabe Tapatío, gracias a las faldas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la danza del pescado?

A

Como tributo a la labor realizada por los pescadores, nace la danza del pescado en las zonas costeras de Michoacán y el Estado de Guerrero.
Como varias de las danzas típicas en
México, esta tiene su origen en la época prehispánica, donde era un ritual realizar estos bailes como ofrenda para solicitar a los diosas la obtención de la buena pesca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo es la danza del pescado?

A

La danza del pescado inicia con la colocación de un pescado muy grande que es tendido sobre la cabeza de los pescadores, los cuales lo sostienen apoyándolo en sus hombros y sujetando sus extremos con las manos. Las prendas de los danzantes consta de una camisa de manta con un pantalón largo y ancho, un machete, un sombrero de paja en compañía de faldas sueltas, huaraches y el uso de una máscara de color negro con algunas rasgaduras; que simboliza el tono moreno de las personas de la Costa y las cicatrices que los practicantes de este oficio tienen, producto de alguna enfrentamiento durante la pesca.
El baile representa ceremonias entre los pescadores y un cocodrilo, como parte de las proezas de estos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la danza de los viejitos?

A

Es otra de las danzas típicas en México, fue en realidad parte de un ritual sagrado para el imperio purépecha, los cuales se encontraban en el Estado de Michoacán.
Dicho ritual era celebrado cuatro veces al año, para celebrar el paso de una estación a otra e implorar a los dioses la prosperidad de sus cosechas. La música de este baile es muy suave y lenta. Son cuatro los danzantes que realizan el baile, quienes giran muy lento alrededor de sí mismos, teniendo consigo unos bastones que extienden hacia atrás, formando una fila para que sus compañeros lo reciban;
desplazándose por todo el escenario, aumentando el ritmo de sus pasos acorde a la aceleración de la música.
Mientras se acelera la marcha y el serpenteante ritmo de la música, el último viejito de la fila cae varias veces al piso, siendo sus compañeros los encargados de ayudarle a ponerse en marcha y continuar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el huapango o huasteco?

A

El huapango o huasteco, como también se le llama, es una de las danzas folclóricas mexicanas. Su origen se produce en la región Huasteca. Tuvo sus inicios en el período colonial. El baile se realiza sobre una tarima (tipo de plataforma) y su principal característica es su rápido zapateado, siguiendo el ritmo de las jaranas, el violín y el arpa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la flor nacional de Mexico?

A

La Dalia, desde el 13 de mayo de 1963

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo va la leyenda del charro negro?

A

La leyenda del Charro Negro cuenta la historia de un espectro que alguna vez fue hombre y que, por su interminable ambición, fue condenado a sufrir los tormentos del infierno y a ser el cobrador de quienes, como él, tienen deudas pendientes con el diablo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la leyenda de la isla de las muñecas?

A

Ubicado en los canales de Xochimilco, al sur del centro de la Ciudad de México, muy cerca del estadio de fútbol Estadio Azteca se encuentra la Isla de las Muñecas que se ha convertido en un atractivo turístico para visitantes de todo el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly