Histología del Aparato Locomotor Flashcards
Se centra en el estudio de tejidos que componen los músculos, huesos, articulaciones, tendones y ligamentos, lo cual permiten el movimiento del cuerpo humano
Histología
Cuales son los principales tejidos involucrados
tejido óseo
tejido muscular
tejido cartilaginoso
tejido conectivo en tendones y ligamentos
articulaciones
Esta compuesto por colágeno tipo I y minerales como fosfato de calcio, en forma de cristales de hidroxiapatita.
Matriz ósea
Células responsables en la formación del hueso nuevo mediante la secreción de la matriz ósea
Osteoblastos
células maduras del hueso que mantienen la matriz ósea
Osteocitos
Células que degradan el hueso, permitiendo su remodelación y liberación de calcio
Osteoclastos
Es hueso compacto denso y fuerte, mientras que el esponjoso es más liviano y tiene trabéculas que permiten la distribución de la fuerza y absorción de impactos.
Hueso compacto y esponjoso
Tipo de tejido conectivo que forma los huesos del cuerpo
Tejido óseo
Tejido conectivo especializado, más flexible que el hueso, se encuentra principalmente en las articulaciones
Tejido cartilaginoso
Tipo de cartílago que resiste y se encuentra en discos intervertebrales y la sínfisis del pubis
Fibrocartílago
Tipo de cartílago presente en las superficies articulares y en la costilla, proporciona una superficie lisa para el movimiento
Cartílago hialino
Tipo de cartílago que tiene mayor elasticidad y se encuentra como la oreja
Cartílago elástico
Tipo de tejido responsable del movimiento en el cuerpo
Tejido muscular
tejido que proporciona soporte y estabilidad a las articulaciones y une diferentes estructuras del cuerpo
Tejido conectivo de tendones y ligamentos
Los músculos esqueléticos se controlan a través de neuronas motoras que inervan las fibras musculares formando las….
Unidades motoras
Esta compuesto por fibras musculares largas y multinucleadas, responsables del movimiento voluntario, Cada fibra está muscular estás formada por miofibrillas que contiene actina y miosina, proteínas clave en la contracción muscular.
Músculo esquelético
Están formadas por tejido conectivo denso, pero su función principal es conectar hueso con hueso, estabilizado las articulaciones.
Ligamentos
Son estructuras formadas por tejido conectivo denso regular, compuesto principalmente por colágeno tipo I. Unen los músculos a los huesos y transmiten la fuerza generada por la contracción muscular
Tendones
Están formadas por una combinación de tejido cartilaginoso y conectivo.
Articulaciones
Tipo de tejido ampliamente distribuido en el cuerpo, con funciones que incluyen el soporte estructural, la conexión de tejidos y órganos, y la defensa inmunológica. Tiende a abundante matriz extracelular, compuesta por fibras y sustancia fundamental, con diversos tipos de células dispersas en ella.
Tejido conectivo
Tipos de articulación que permiten movimientos amplios, como en el caso de las rodillas y codos. Estas están rodeadas por una cápsula sinovial que produce líquido sinovial para lubricar y nutrir el cartílago articular
Sinoviales
Tejido conectivo propiamente dicho
Laxo
Denso
Reticular
Mucoso
Tiene matriz extracelular con abundante sustancia fundamental y pocas fibras. Se encuentra bajo el epitelio y en espacios entre órganos
Laxo
Ejemplo: tejido areolar, y adiposo
Contiene muchas fibras de colágeno organizadas de forma densa. Puede ser reguladas o irregular (fibras dispuestas en diferentes direcciones)
Denso
Ejemplo: tendones (regular), dermis de la piel (irregular)
Tejido conectivo especializado
Cartílago
Hueso
Sangre
Tejido adiposo
No tiene vasos sanguíneos ni nervios y su matriz es rica en proteoglicanos
Cartílago
Ejemplos: cartílago hialino, fibrocartílago y cartílago elástico
Matriz mineralizada con cristales de hidroxiapatita
Hueso
Considerado un tipo de tejido conectivo por su origen mesenquimático, con una matriz líquida
Sangre
Con adipocitos que almacenan grasa
Tejido adiposo
Componentes celulares de tejido conectivo
fibroblastos
macrófagos
mastocitos
adipocitos
plasmocitos
leucocitos
Es la parte amorfa de la matriz extracelular que se encuentra entre las células y las fibras
Sustancia fundamental
Estas sustancias fundamentales o están compuestas por….
Glucosaminoglicanos
Proteoglicanos
Glucoproteínas adhesivas
La fibras de tejido conectivo le otorgan resistencia y elasticidad. Tres tipos de fibras son…
Fibras de colágeno
Fibras elásticas
Fibras reticulares
Es la proteína más abundante en el cuerpo humano, es más abundante en los tejidos conectivos fuertes y resistencia, el ser humano tiene 28 colágenos diferentes y 42 genes que codifican cadenas de colágeno
Colágeno
Cual es el tipo de colágeno más abundante en el cuerpo
Colágeno tipo I
Porcentaje que presenta la proteína corporal total en adultos, siendo las más abundante del cuerpo humano
25%
Son osteoblastos inactivos que permanecen en la superficie del hueso una vez que el proceso de formación ha terminado.
Forman una capa protectora en el hueso y pueden volver a activarse cuando se necesita remodelación o reparación
Células del revestimiento óseo
Compuesta principalmente por colágeno tipo 1, que le proporciona al hueso su resistencia a la tracción. También contiene proteínas no colágenas como proteoglicanos, osteocalcina, osteopenia y sial proteínas.
Matriz orgánica
Constituye alrededor del 70% del peso seco del hueso y esta formada principalmente por cristales de hidroxiapatita y otros minerales.
Matriz inorgánica
Organizados por láminas, que pueden ser concéntricas, intersticiales o circunferenciales
Láminas óseas
Es una membrana de tejido conectivo denso que recubre la superficie externa del hueso, excepto en las aéreas cubiertas por cartílago articular
Periostio
Es una delgada capa de tejido conectivo que recubre las cavidades internas del hueso, incluidas de la médula ósea y los canales de Havers y de Volkmann
Endostio
Es un tejido óseo está altamente vascularizado, lo que es esencial para su viabilidad y capacidad de reparación.
Vascularización
El tejido óseo se forma mediante dos procesos principales
Osificación intramembranosa
Osificación endocondral
Fases de la remodelación ósea
Activación
Resorción ósea
Reversión
Formación ósea
Mineralización
La regulación de la remodelación ósea está cuidadosamente regulada por múltiples factores…
Hormonas
Factores mecánicos
Factores de crecimiento y citoquinas
Importancia de la remodelación ósea
Reparación de microdaños
Mantenimiento de la homeóstasis del calcio
Adaptación estructural
Cuando la remodelación ósea no ocurre de manera equilibrada, puede resultar en diversas enfermedades
Remodelación ósea patológica
Se produce cuando la resorción ósea supera a la formación lo que da lugar a una disminución de la densidad ósea y una mayor susceptibilidad a fracturas
Oteoporosis
Condición en que la actividad osteoclástica está disminuida, lo que provoca un aumento anormal de la masa ósea, haciéndola más frágil
Osteoporosis
Trastorno que causa un remodelado óseo desorganizado, lo que la lugar a huesos agrandados y debilitados
Enfermedad de Paget