Embriología del Aparato Locomotor Flashcards
¿De dónde se desarrolla el aparato locomotor?
A partir del mesodermo y de células de la cresta neural.
¿De qué elemento mesodermico se deriva el aparato locomotor?
Del somita
Son segmentos del mesodermo paraxial se desarrollan de células de la línea primitiva a partir de la notocorda y del tubo neura.
Somitas
¿En cuántas partes se divide el somita y cuáles son?
Dermatomiotomo donde se origina la dermis y musculatura esquelética.
Esclerotomo donde se desarrollan huesos y articulaciones.
Contribuyen a los arcos braquiales, formación de huesos, tejido conjuntivo de las estructuras craneofaciales y dan lugar a los ganglios espinales
Crestas neurales
Se compone por células pluripotenciales y se desarrolla el cartílago
Mesenquima
Aparecen como condensaciones mesenquimatosas y se desarrolla por proteínas morfogeneticas especiales, se puede desarrollar de dos formas, directamente del mesenquima o reemplazando tejido cartilaginoso
Huesos
Se desarrolla directamente del mesenquima forma una capa membranosa que se condensa para formar un molde óseo cuyas células se diferencian en osteoblastos formando centros de osificacion. Es característica de elementos de la cabeza.
Osificacion intramembranosa
Es característica de los huesos largos de las extremidades. El mesenquima se transforma inicialmente en cartílago hialino que con posterioridad se convierte en hueso.
Osificacion endocondral
Formación del molde mesenquimatoso del hueso, transformación del mesenquima en cartílago, formación del pericondrio que dará lugar al periostio, invasión vascular y de células pluripotenciales que darán lugar a células hematopoyeticas y osteoblastos, formación de los centros de osificacion.
Osificacion endocondral
Son los cambios de el esqueleto cartilaginoso y membranoso se transforman en hueso. Tiene 5 etapas periodo embrionario, periodo fetal, infancia, adolescencia y edad adulta
Maduración esquelética
Comienza la osificacion de clavícula, mandíbula, maxilar, húmero, radio, cúbito fémur y tibia
Periodo embrionario
Se desarrolla la escapula, coxal, peroné, falanges distales de la mano y ciertos huesos del cráneo.
Periodo fetal
La mayoría de epifisis de las extremidades, los huesos del carpo y tarso comienzan a osificarse
Infancia
Los centros de osificacion secundarios de cuerpo vertebrales, costillas, clavícula, escapula y coxal comienzan a osificarse
Adolescencia
Las suturas de la base del cráneo comienzan a cerrarse
Edad adulta
Se desarrollan a partir de la sexta semana y existen sinoviales y no sinoviales
Articulaciones
Se desarrollan en fases: interzonas homogéneas, interzonas de tres capas y cavilación articular
Articulaciones sinoviales
El mesenquima interzonal se diferencia en cartílago, fibrocartilago o tejido fibroso según el tipo definitivo de cada articulación, no se desarrolla cavidad articular, por lo que dicho tejido deviene el principal sistema de unión entre los cabos óseos esto ocurre en:
Desarrollo de articulaciones no sinoviales
Se desarrolla del mesodermo a partir de células mesenquimatosas llamadas mioblastos:
Desarrollo del músculo esquelético
Epaxil e hipoaxil son derivados de:
Miotomo
Es involuntario o somático
Músculo de fibra estriada
Es controlado por el sistema nervioso autónomo
Músculo de fibra lisa
Combina al músculo de fibra estriada y lisa
Músculo de fibra estriada del corazón o cardíaco
Origina los músculos del cuello y columna vertebral
Expaxil
Forman los músculos del cuello, flexores laterales y ventrales de la columna
Hipoaxil