HÍSTOLOGIA Flashcards
QUAL O DIAGRAMA DE UM MICROSCOPIO ÓPTICO TÍPICO?
OCULAR , ENTRADA OPCIONAL PARA CÁMARAS, TUBO DE OBSERVÁCION, OBJETIVO , LENTE CONDENSADORA AUXILIAR , PLATINA, DIAFRAGMA DEL CONDENSADOR, CONDENSADOR , CONTROL DE LA PLATINA , DIAFRAGMA DE CAMPO , FUENTE DE LUZ , CONTROLES DE ENFOQUE .
CONCEITO DE HISTOLÓGIA
ES EL ESTUDIO CIENTIFICO DE LAS ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS DE LOS TEJIDOS Y ÓRGANOS DEL CUERPO.
OQ É TÉCNICA HISTOLÓGICA?
SERIE DE PASOS ORDENADOS QUE PERMITEM PREPARAR UN TEJIDO PARA SU OBSERVACIÓN A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO.
QUAIS SÃO AS ETAPAS PARA TÉCNICA HISTOLÓGICA?
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA - BIOPSIA Y AUTOPSIA , FIJACIÓN - INMERSIÓN Y PERFUSIÓN , INCLUSIÓN EN EL BLOQUE DE PARAFINA , CORTE Y MONTAJE , COLORACIÓN , COLOCACIÓN DEL MEDIO DE MONTAJE Y LÁMINA CUBREOBJETO.
OQ SÃO BIOPSIA E AUTOPSIA?
BIOPSIA: EXTRACIÓN DEL TEJIDO , AUTOPSIA : ESTUDIO DEL CUERPO DE UN CADAVÉR.
OQ É FIJACIÓN POR INMERSIÓN E PERFUSIÓN?
INMERSIÓN: COLOCAR TEJIDO EN UN RECIPIENTE , PERFUSIÓN : INTRODUCIR POR VIA SANGUÍNEA. FÍSICO : DESECACIÓN , CALOR SECO , FRÍO , CONGELACIÓN Y DESCECACIÓN. QUÍMICO SIMPLES : FORMOL , ETÍLIO , TETRÓXIDO E COMPUESTOS: LÍQUIDO DE FLEMING E BOUIH.
COMO ES PROCESO DE FIJÁCION DEL TEJIDO?
PERMITE CONSERVAR DE FORMA PERMANENTE LA ESTRUCTURA DEL TEJIDO PARA TRATAMIENTOS POSTERIORES.
CUAIS SON LOS PASOS PARA ESTE PROCESO DE FIJÁCION? Y LO QUÉ UN BUEN FIJADOR PERMITE?
1- ABOLIR EL METABOLISMO CELULAR 2- IMPEDIR LA DEGRADACIÓN ENZIMÁTICA DE LAS CÉLULAS Y TEJIDOS POR LA AUTOLISIS. 3 - DESTRUIR MICROORGANISMOS PATÓGENOS TALES COMO BACTERIAS , HONGOS O VIRUS. 4- ENDURECER EL TEJIDO. UN BUEN FIJADOR PRESERVA EL TEJIDO, NO PRODUCE ARTIFICIOS, NO DIFICULTA EL TRATAMIENTO ULTERIOR. PODER Y VELOCIDAD DE PENETRACIÓN.
COMO ES PROCESO DE INCLUSIÓN DEL BLOQUE DE PARAFINA?
PARA CONSERVA LA PIEZA POR TIEMPOS PROLONGADOS Y FACILITAR LOS CORTES CON EL MICROTOMO.
CUAIS SON LOS PASOS PARA ESTE PROCESO DEL BLOQUE DE PARAFINA?
LA PARAFINA ES EL MEDIO DE INCLUSIÓN MAS UTILIZADO. NO ES SOLUBLE EN AGUA ( RECUERDA QUE LOS TEJIDOS SON RICOS EN AGUA). DEBEMOS ENTONCES EXTRAER EL AGUA Y SUSTITUIRLA POR UNA SUSTANCIA QUE SEA SOLVENTE DE LA PARAFINA COMO LA ES XILOL . ( NO ES SOLUBLE EN AGUA).
?COMO SUSTITUIMOS EL AGUA POR XILOL?
NECESITAREMOS UNA SUSTACIA SOLUBLE EN AGUA Y EN XILOL= ALCOHOL. 1- VAMOS A DESHIDRATAR PARA SUSTITUIR EL AGUA POR EL ALCOHOL Y 2- AL ACLARAMIENTO PARA SUSTITUIR EL ALCOHOL POR EL XILOL Y SEGUIDAMENTE AL TENER UN SOLVENTE DE LA PARAFINA. 3- PODEMOS AÑADIR IMPREGNAR NUESTRO TEJIDO DE PARAFINA LÍQUIDA. 4- AL SER COLOCADO ESTÁ PARAFINA LÍQUIDA EN UNA PLANCHA FRÍA SE VA A CONVERTIR EN EL BLOQUE DE PARAFINA EN ESTADO SOLÍDO.
? COMO ES EL PROCESO DE CORTE Y MONTAJE?
DEBEMOS UTILIZAR MICROTOMO ES UN INSTRUMENTO PARA REALIZAR CORTES HISTOLÓGICOS EL CORTA EL BLOQUE DE PARAFINA EN REBANADAS MUY FINAS CON UNA CUCHILLA DE ACERO. ESTES CORTES VAN A SER DE APROXIMADAMENTE DE 4 A 8 MICRAS. UNA VEZ OBTENIDAS NUESTRAS REBANADAS FINAS DE TEJIDO SE UTILIZA UN BAÑO DE MARÍA PARA EXTENDER NUESTRA MUESTRA Y COLOCARLA POSTERIORMENTE EN LA LAMINA PORTAOBJETOS. EXISTE UN METÓDO DISTINTO QUE SE LLAMA CORTE POR CONGELACIÓN Y SALTA POR COMPLETO TODOS LOS PASOS ANTERIORES DE LA TECNICA HISTOLÓGICA. CONSISTE EN OBTENER REBANADAS DE TEJIDO EL CUAL NO HAY PASADO POR NINGUNO DE LOS PASOS ANTERIORES DE LA TECNICA HISTOLÓGICA. UNA VEZ OBTENIDO LA MUESTRA LO QUE SE HACE ES COLOCARLA EN UNA REJILLA CON UN GEL ESPECIAL Y ESTÁ VA SER COLOCADA EN UN MICROTOMO EL CUAL SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR DE UNA CÁMARA DE CONGELACIÓN ESTE SE VA DENOMINAR CRIOSTATO Y TIENE COMO VENTAJA QUE ÉS UN PROCEDIMIENTO MUCHÍSIMO MÁS RAPIDO A DIFERENCIA DEL ANTERIOR EXPLICADO QUE DURA APROXIMADAMENTE 12 HORAS Y LA OTRA VENTAJA QUE PODEMOS TENER REALIZANDO EL MÉTODO DE CORTE POR CONGELACIÓN ES QUE EN MANOS DE UN PROFESIONAL PODRÍAMOS TENER REBANADAS DE TEJIDOS MUCHO MÁS FINAS.
?COMO ES EL PROCESO DE COLORACIÓN?
“AUMENTA EL CONTRASTE DE LAS ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS Y NOS PERMITE IDENTIFICAR COMPONENTES GRACIAS A SU AFINIDAD TINTORIAL”.
DEBEMOS ELIMINAR LA PARAFINA COMO PRIMEIRO PASO ANTES DE COLOREAR LA YA QUE LOS COLORANTES SON DE BASE ACUOSA, PARA RETIRAR LA PARAFINA PRIMEIRO DEBEMOS COLOCAR LA LÁMINA EN UNA ESTUFA PARA QUE ASÍ LA PARAFINA PASE A ESTADO LIQUÍDO NUEVAMENTE, LUEGO DEBEMOS AÑADIR EL XILOL, PARA EXTRAER LA PARAFINA . Y POSTERIORMENTE SE REALIZA LA REHIDRATACION UTILIZANDO UNA BATERÍA DE ALCOHOLES ESTA VEZ CON CONCENTRACIONES DECRECIENTES SUSTITUYENDO EL XILOL POR ALCOHOL QUE COMO YA SABEMOS ES SOLUBLE EN AGUA . ES PASO DE DEHIDRATACION ES IMPORTANTE CUANDO VAMOS A UTILIZAR COLORANTES EN SOLUCIONES ACUOSAS COMO EL CASO DE LA HEMATOXILINA, SIN EMBARGO PARA PREPARAR NUESTROS TEJIDOS UTILIZAMOS TAMBIÉN LA EOSINA Y ESTA NO ES SOLUBLE EN AGUA. PORTANTO DEBEMOS NUEVAMENTE DESHIDRATAR PARA PODER APLICAR EL COLORANTE.
CUAIS COLORANTES SE USA EN LA COLORACION Y COMO?
SE USAN DOS COLORANTES UNO BÁSICO Y UNO ÁCIDO EN ESTE PUNTO ES IMPORTANTE ACLARAR QUE ES UN COLORANTE ÁCIDOY UN COLORANTE BÁSICO ESTO VA A DEPENDER SEGUNDO EL COMPONENTE QUE PROPORCIONA EL COLOR SI ESTÁ EN ANION O CATION, SE EL COMPONENTE QUE PROPORCIONA COLOR ESTÁ EN ANION ES UN COLORANTE ACIDO, SE ESTÁ EN CATION ES UN COLORANTE BÁSICO. LA HEMATOXILINA Y EOSINA SON DOS COLORANTES QUE MÁS VAMOS USAR EN EL LABORATORIO. HEMATOXILA : COLORANTE BÁSICO
COLOR AZUL O PURPURA
SE DENOMINAN BASÓFILAS A LAS SUSTANCIAS QUE PRESENTES AFINIDAD POR LA MISMA
TIÑE COMPONENTES ÁCIDOS. EOSINA : COLORANTE ÁCIDO
TIÑE ROSADO O ROJO.
SE DENOMINAN ACIDÓFILAS A LAS SUSTANCIAS QUE PRESENTEN AFINIDAD POR LA MISMA
TIÑE COMPONENTES BÁSICOS, LA EOSINA ES UN COMPONENTE CARGADO NEGATIVAMENTE Y POR LO TANTO SE UNE A COMPONENTES CELULARES QUE SE ENCUENTRAN CARGADOS POSITIVAMENTE COMO POR EJEMPLO EL CITOPLASMA EN LA CÉLULA . NA HEMATOXILINA NO TIENE CARGA , ENTONCES PARA TEÑIR SE UNE A UN MONDADIENTES FORMANDO UNA ESPECIE DE LACA QUE ES BÁSICA Y ENTONCES SE VA A UNIR A LAS CARGAS NEGATIVAS DE LA CÉLULA POR EJEMPLO EL NÚCLEO .
COMO ES PROCESO DE MONTAJE?
CUBRIR EL PREPARADO CON UNA LÁMINA CUBREOBJETO LA CUAL SE MANTENDRA ADHERIDA AL PORTAOBJETO POR SUSTANCIAS COMO BÁLSAMO DE CANADÁ. LA CUAL ES SOLUBLE EN XILENO!!
NO OLVIDES IDENTIFICAR CADA LÁMINA Y AL MOMENTO DE OBSERVAR EN EL MICROSCOPIO ASEGURATE QUE EL CUBREOBJETOS SE ENCUENTE SIEMPRE HACIA ARRIBA.
RESUME DE LA TECNICA HISTÓLOGICA?
-PRIMEIRAMENTE LA OBTENCIÓN DE LA MUESTRA- BIOPSIA
-AUTOPSIA
-2 FIJACIÓN- FORMOL
3- ELABORACIÓN DEL BLOQUE DE PARAFINA
- DESHIDRATRACIÓN
-ACLARAMIENTO
- IMPREGNACIÓN EN PARAFINA
- INCLUSIÓN Y ELABORACIÓN DEL BLOQUE DE PARAFINA.
4- CORTE Y MONTAJE- MICROTOMO-LAMINA PORTAOBJETOS
5- COLORACIÓN
- DESPARAFINADO (CALOR).
- REHIDRATACIÓN
- HEMATOXILINA ( BÁSICO ).
- DESHIDRATACIÓN
- EOSINA ( ÁCIDO)
- ACLARAMIENTO ( XILOL).
6- COLOCACIÓN DEL MEDIO DE MONTAJE Y LÁMINA CUBREOBJETO
CONCENTRACIONES DE ALCOHOL:
CRECIENTES: DESHIDRATAMOS
DECRECIENTES: HIDRATAMOS
CUAIS SON LAS CLASIFICACIONES DE LOS TEJIDOS?
TEJIDO CONECTIVO : EL CUAL SE CONECTA CON ORGANOS, CELULAS E ETC.
TEJIDO EPITELIAL: O CUAL CUBRE O PROTEJE.
TEJIDO MUSCULAR: SU FUNCION BÁSICA ES EL MOVIMENTO A TRAVÉS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.
TEJIDO NERVIOSO: SU FUNCION BÁSICA ES LA RELACION ES LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTÍMULOS DEL MEDIO AMBIENTE.
DESCREVA EL TEJIDO CONECTIVO?
TAMBIÉN LLAMADO TEJIDO CONJUNTIVO.
- TEJIDO HETEROGÉNEO
- CONECTA TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMAS.
- TEJIDO DE INTEGRACIÓN Y SOSTÉN DE ORGÁNOS Y SISTEMAS.
1- NO ESPECIALIZADO:
PROPRIAMENTE DICHO
TEJIDO CONJUNTIVO LAXO (SIEMPRE IRREGULAR): TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO O GELATINOSO, TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR, TEJIDO MESENQUIMAL.
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO: DENSO REGULAR Y DENSO IRREGULAR.
2- ESPECIALIZADO:
TEJIDO ADIPOSO
TEJIDO CARTILAGINOSO
TEJIDO ÓSEO
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO
TEJIDO SANGUÍNEO ( SANGRE)
TEJIDO LÍNFATICO
DESCREVA EL TEJIDO EPITELIAL:
FORMADO POR UNA O VARIAS CAPAS DE CÉLULAS UNIDAS ENTRE SÍ, RECUBREN TODAS LAS SUPERFICIES LIBRES DEL ORGANISMO, CONSTITUYEN EL REVESTIMENTO INTERNO DE LAS CAVIDADES, ÓRGANOS, HUECOS, CONDUCTOR DEL CUERPO.
FORMAN LAS MUCOSAS Y LAS GLÁNDULAS.
CLASIFICACIÓN:
EPITELIO SIMPLE
EPITELIO COMPUESTO
NOTA: EL TEJIDO EPITELIAL DERIVA DE LAS TRES CAPAS GERMINATIVAS: ECTODERMO, ENDODERMO Y MESODERMO. ( LÁMINA BASAL). ( SIMPLES Y ESTRATIFICADOS).
DEFINICION DE LA CELULA?
LA UNIDAD MINIMA DE UN ORGANISMO CAPAZ DE ACTUAR DE MANERA AUTONOMA. UNIDAD ANATÓMICA, FISIOLÓGICA Y DE ORIGEN DE LOS SERES VIVOS.
CÉLULAS FORMAN TEJIDOS, QUE FORMAN ORGANOS QUE FORMAN APARTOS Y SISTEMAS.
CUALES SON LOS COMPONENTES DE LA CÉLULA EUCARIOTA?
Núcleo y Citoplasma
Núcleo: es donde se encuentra el material genetico de la célula (ADN). Se Tiñe el colorante basófilo ( hematoxilina).
Citoplasma: Se extende desde la membrana plasmática hasta la envoltura nuclear. Se tiñe un colorante acidofilo ( eosina). El agua representa el mayor volumen del citoplasma, y en ella se disuelven o suspende diversas sustancias inorgánicas y orgánicos.
Esta suspension líquida se denomina Citosol.
Cuales son los componentes del Citosol?
También compuesta por una rica red de proteínas filamentosas y el citoesqueleto.
Parte amorfa al microscopio de luz del citoplasma.
Cuales tres zonas del Citosol?
Centrosoma: rodea al núcleo, tiene características de gel y contiene a los centriolos.
Endoplasma: rodea al centrosoma, tiene característica de sol y en él se encuentra la mayor parte de los organelas y inclusiones.
Ectoplasma: se localiza por debajo de la membrana plasmática, consistencia de gel y en él se encuentra el cortex celular.
Cuales son las organelas membranosas?
- LA MEMBRANA PLÁSMATICA
- EL RÉTICULO ENDOPLASMICO RUGOSO, LISO Y SARCOPLÁSMICO
- EL APARATO DEL GOLGI
- MITOCONDRIAS
- ENDOSOMAS
- LISOSOMAS
- PEROXISOMAS
CUALES SON LAS ORGANELAS NO MEMBRANOSAS?
- CENTRIOLOS
- RIBOSOMAS
- CITOESQUELETO
- PROTEOSOMAS
QUE SON LAS INCLUSIONES?
SON COMPONENTES NO VIVOS DE LA CÉLULA QUE CARECEN DE ACTIVIDAD METABOLICA Y NO ESTAN LIMITADOS POR MEMBRANAS.
QUE SON LAS CELULAS PROCARIOTAS?
NO POSEEN NUCLEO, SON ALGUNOS TIPOS BACTERIA Y AR CHEA.
SU ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS SON:
- CITOPLASMA
- MEMBRANA PLÁSMATICA
- PARED CELULAR.
QUE COMPONENTES TIENEN EN EL CITOPLASMA BACTERIANO?
ADN
ARN
RIBOSOMAS
PROTEÍNAS
MOLÉCULAS
NO ORGANELO
CUALES SON LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS PROCARIOTAS?
- DESCOMPOSICION: DESCOMPONER MATERIA ORGANICA MUERTA DEL ORGANISMO VIVO.
- FIJACION DEL NITROGENIO: CONVERTER EN NITROGENIO ATMOSFÉRICO EN FORMAS UTILIZABLES PARA LAS PLANTAS.
- FERMENTACIÓN: PRODUCIR ENERGIA AL AUSENCIA DEL OXIGENEO.
- FOTO/ SINTESIS: PRODUCIR ENERGIA O PARTIR DE LA LUZ SOLAR ( EN ALGUNAS BACTERIAS).