Histo - Tejido Conectivo Flashcards
¿Qué es el tejido conectivo?
Es un tejido de origen mesenquimático, compuesto por células y abundante matriz extracelular, que actúa como soporte estructural y funcional de órganos y tejidos.
¿Cuáles son las funciones principales del tejido conectivo?
• Sostén de órganos y tejidos.
• Protección mecánica y física.
• Nutrición.
• Inmunidad.
• Cicatrización de heridas.
¿Qué componentes forman el tejido conectivo?
• Células: Fijas (fibroblastos, adipocitos) y migrantes (macrófagos, plasmocitos).
• Sustancia intercelular: Fibrilar (fibras colágenas, elásticas y reticulares) y amorfa (agua, iones, proteoglicanos).
¿Qué caracteriza al tejido conectivo colágeno laxo?
Tiene fibras colágenas poco empaquetadas, abundante sustancia amorfa, y su principal célula es el fibroblasto. Nutre a los epitelios.
¿Qué caracteriza al tejido conectivo colágeno denso modelado?
Sus fibras colágenas están organizadas en planos paralelos.
Ejemplo: tendones (fibras paralelas) y córnea (planos perpendiculares).
¿Qué caracteriza al tejido conectivo colágeno denso no modelado?
Presenta fibras empaquetadas en diferentes direcciones, ofreciendo resistencia mecánica.
Ejemplo: cápsulas de órganos.
¿Qué caracteriza al tejido conectivo elástico?
Predominan las fibras elásticas, formadas por fibroblastos.
Ejemplo: pulmones.
¿Qué caracteriza al tejido conectivo reticular?
Predominan las fibras reticulares (colágeno tipo III), formando una red que brinda sostén estructural en órganos linfáticos y endocrinos.
¿Qué es el tejido conectivo mucoso?
Es un tejido embrionario con abundante sustancia amorfa en la matriz extracelular.
Ejemplo: gelatina de Wharton en el cordón umbilical.
¿Qué caracteriza al tejido adiposo?
• Grasa blanca: Almacena triglicéridos, actúa como reserva energética y tiene función endocrina (leptina).
• Grasa parda: Produce calor mediante la termogenina en sus mitocondrias.
¿Qué es el tejido cartilaginoso?
Es un tejido conectivo especializado, avascular, con sustancia intercelular semisólida. Está formado por condroblastos y condrocitos.
¿Qué tipos de cartílago existen?
• Hialino: Más abundante, con fibras colágenas tipo II.
Ejemplo: tráquea.
• Elástico: Con fibras elásticas.
Ejemplo: oído externo.
• Fibroso: Con fibras colágenas tipo I, resistente.
Ejemplo: discos intervertebrales.
¿Qué es el pericondrio?
Es el tejido conectivo que rodea al cartílago, excepto en superficies articulares. Tiene una capa fibrosa externa y una condrógena interna.
¿Qué mecanismos permiten el crecimiento del cartílago?
• Intersticial: Por división mitótica de condrocitos.
• Aposicional: Por diferenciación de condroblastos en condrocitos.
Pregunta
Respuesta
¿Cómo es el citoplasma del fibroblasto?
Irregular y basófilo.
¿Qué organelas predominan en el fibroblasto?
Región de Golgi.
¿Cómo es el núcleo del fibroblasto?
Oval y laxo.
¿Cuál es el origen del fibroblasto?
Mesenquimático.
¿Cuál es la función del fibroblasto?
Secreción de matriz.
¿El fibroblasto realiza mitosis?
Sí.
¿Qué característica especial tiene el fibroblasto?
Puede diferenciarse en miofibroblasto (contráctil).
¿Cómo es el citoplasma del fibrocito?
Fusiforme y acidófilo.
¿Qué organelas predominan en el fibrocito?
Escasas organelas.
¿Cómo es el núcleo del fibrocito?
Plano y denso.
¿Cuál es el origen del fibrocito?
Fibroblasto.
¿Cuál es la función del fibrocito?
Sostén.
¿El fibrocito realiza mitosis?
No.
¿Qué característica especial tiene el fibrocito?
Puede reactivarse a fibroblasto.
¿Cómo es el citoplasma del adipocito blanco?
Escaso y acidófilo.
¿Qué organelas predominan en el adipocito blanco?
Mitocondrias.
¿Cómo es el núcleo del adipocito blanco?
Excéntrico y denso.
¿Cuál es el origen del adipocito blanco?
Mesenquimático.
¿Cuál es la función del adipocito blanco?
Reserva de energía y función endocrina.
¿El adipocito blanco realiza mitosis?
No.
¿Qué característica especial tiene el adipocito blanco?
Es monolocular (tiñe con SUDAN).
¿Cómo es el citoplasma del adipocito pardo?
Acidófilo.
¿Qué organelas predominan en el adipocito pardo?
Mitocondrias.
¿Cómo es el núcleo del adipocito pardo?
Central y laxo.
¿Cuál es el origen del adipocito pardo?
Mesenquimático.
¿Cuál es la función del adipocito pardo?
Termogénica.
¿El adipocito pardo realiza mitosis?
No.
¿Qué característica especial tiene el adipocito pardo?
Es multilocular.
¿Cómo es el citoplasma del plasmocito?
Oval y basófilo.
¿Qué organelas predominan en el plasmocito?
Región de Golgi perinuclear.
¿Cómo es el núcleo del plasmocito?
Excéntrico y laxo.
¿Cuál es el origen del plasmocito?
Linfocito B.
¿Cuál es la función del plasmocito?
Síntesis de anticuerpos.
¿El plasmocito realiza mitosis?
No.
¿Qué característica especial tiene el plasmocito?
Cromatina en rueda de carro, halo PAS+ perinuclear.
¿Cómo es el citoplasma del mastocito?
Irregular y granulado.
¿Qué organelas predominan en el mastocito?
Gránulos de heparina e histamina.
¿Cómo es el núcleo del mastocito?
Denso.
¿Cuál es el origen del mastocito?
Médula ósea.
¿Cuál es la función del mastocito?
Respuesta inflamatoria.
¿El mastocito realiza mitosis?
No.
¿Qué característica especial tiene el mastocito?
Receptores de membrana para IgE, metacrómico.
¿Cómo es el citoplasma del macrófago?
Irregular.
¿Qué organelas predominan en el macrófago?
Región de Golgi y lisosomas.
¿Cómo es el núcleo del macrófago?
Arriñonado y denso.
¿Cuál es el origen del macrófago?
Monocito.
¿Cuál es la función del macrófago?
Fagocitosis y presentación de antígenos (CPA).
¿El macrófago realiza mitosis?
No.