Histo - Tecnica Histologica Flashcards

1
Q

¿Qué es la técnica histológica?

A

Es el conjunto de procesos que permite observar células o tejidos mediante un microscopio óptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las formas de observar células en técnica histológica?

A

• Inmediata: Se realiza en fresco, observando células vivas mediante microscopios con contraste de fase o campo oscuro.
• Mediata: Utiliza muestras procesadas provenientes de biopsias o necropsias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son las técnicas supravitales e intravitales?

A

• Supravitales: Se realizan fuera del organismo.
• Intravitales: Se realizan dentro del organismo. Utilizan colorantes que no son letales para las células vivas, como el verde Jano, azul de metileno, rojo neutro y tinta china.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se utiliza en las técnicas mediatas?

A

Colorantes para observar diferentes componentes tisulares tras un procesamiento que conserva la estructura y permite la coloración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué pasos incluye el procesamiento de muestras en técnica histológica mediata?

A

a) Obtención de la pieza: Puede realizarse mediante biopsias (organismos vivos) o necropsias (organismos muertos).
b) Fijación: Conserva la morfología celular evitando la autólisis.
c) Inclusión: Consiste en infiltrar la muestra con agentes inclusores como la parafina para dar firmeza y elasticidad al tejido.
d) Montaje: Se corta el tejido en secciones delgadas (aproximadamente 5 µm).
e) Coloración: Se utilizan colorantes para resaltar componentes específicos del tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las características de un buen fijador?

A

• Actuar rápidamente.
• Conservar la morfología in vivo.
• Evitar la autólisis.
• Tener un alto poder de penetración.
• Facilitar la coloración.
• Ser económico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué pasos se siguen en el proceso de inclusión?

A

• Deshidratación: Remoción de agua mediante alcohol en concentraciones crecientes.
• Aclaración: Reemplazo del alcohol por xilol o toluol.
• Penetración: La pieza se sumerge en parafina derretida a 56 °C.
• Inclusión definitiva: Se forma un taco sólido con parafina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipos de colorantes se utilizan en histología?

A

• Básicos: Catiónicos (carga +), actúan en alto pH. Tiñen núcleos, REG y ribosomas. Ejemplo: hematoxilina.
• Ácidos: Aniónicos (carga -), actúan en bajo pH. Tiñen citoplasma y proteínas. Ejemplo: eosina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la basofilia y la acidofilia en histología?

A

• Basofilia: Afinidad por colorantes básicos.
• Acidofilia: Afinidad por colorantes ácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el montaje final en histología?

A

Implica deshidratar la muestra, aclararla con xilol, cubrirla con bálsamo de Canadá o resinas sintéticas y sellarla con un cubreobjetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pregunta

A

Respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la ortocromasia?

A

Es la propiedad por la que el elemento teñido presenta una coloración semejante a la del colorante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la metacromasia?

A

Es la propiedad resultante de la interacción entre ciertos colorantes y ciertas sustancias presentes en los tejidos, que cambia el color del azul al rojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué requisitos debe cumplir un colorante metacromático?

A

Debe ser catiónico, en solución acuosa diluida estar en estado monomérico (color azul) y en forma polimérica ser de color rojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ejemplos de colorantes metacromáticos existen?

A

Azul de toluidina y Azul de metileno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de sustancia es cromotropa?

A

Un polímero polianiónico como los mucopolisacáridos.

17
Q

¿Qué tejidos presentan metacromasia?

A

Cartílago (condroitin sulfato), células caliciformes, mastocitos (gránulos de heparina) y basófilos de la sangre (gránulos de heparina).

18
Q

¿Para qué se utiliza la técnica de PAS?

A

Para observar glúcidos, evidenciando estructuras como glucocálix, membrana basal, gránulos citoplasmáticos ricos en HdC y fibras reticulares.

19
Q

¿Cuál es el fundamento de la técnica de PAS?

A

Formación de grupos aldehídos mediante hidrólisis con ácido periódico, evidenciados con el reactivo de Schiff.
Se utiliza para observar glúcidos, son evidenciables estructuras como glucocalix, MB,
gránulos citoplasmáticos ricos en HdC, fibras reticulares

20
Q

¿Para qué se utiliza la técnica de Feulgen?

A

Para observar ADN, utilizando hidrólisis con HCl como fundamento.

21
Q

¿Cuál es el fundamento de la técnica histoquímica?

A

Localización de una reacción enzimática mediante un producto insoluble y coloreado generado en el lugar de acción de una enzima.

22
Q

¿Qué colorantes se utilizan en la técnica para lípidos?

A

Colorantes liposolubles como Sudan y Tetróxido de Osmio.

23
Q

¿Qué debe tenerse en cuenta en la técnica para lípidos respecto a la fijación?

A

Se utiliza fijación por congelación ya que los lípidos se pierden con el toluol.

24
Q

¿Cuál es el fundamento de la técnica de impregnación argéntica?

A

Depósito de sales de plata en estructuras celulares y tisulares.

25
Q

¿Qué estructuras permite observar la técnica de impregnación argéntica?

A

Tejido nervioso y fibras reticulares.