HISTO PREGUNTAS 1 Flashcards
¿Qué es el poder resolutivo?
El poder resolutivo es la capacidad de ver con nitidez y depende de la apertura numérica, que es la cantidad de luz que ingresa al objetivo.
¿Cómo se puede aumentar el poder resolutivo?
Se puede aumentar al incrementar el índice de refracción usando un medio viscoso entre el preparado y el objetivo o al disminuir la longitud de onda, como con luz UV.
¿Qué es el límite de resolución?
El límite de resolución es la distancia entre dos puntos para poder diferenciarlos y se calcula como LR = 1/PR.
¿Qué es la técnica de tinción de rutina?
Es una técnica compuesta, formada por dos colorantes: hematoxilina y eosina.
¿Cómo se activa la hematoxilina en la tinción de rutina?
La hematoxilina se usa primero con un mordiente (alumbre de potasio) para su activación, lo que provoca un viraje de rojo hacia azul.
¿Con qué interactúa la hematoxilina?
La hematoxilina interactúa con tejidos ácidos, como los ácidos nucleicos.
¿Qué es la eosina en la tinción de rutina?
La eosina es un colorante ácido de método directo que tiñe estructuras básicas como las proteínas.
¿Qué técnicas alternativas se usan para otras estructuras celulares?
Se usan técnicas como PAS (ácido periódico con reactivo de Schiff) para evidenciar glúcidos y SUDAN para lípidos.
¿Qué es la fijación en histología?
La fijación es un proceso que implica la conservación de un tejido.
¿Cuál es un fijador universal para microscopía óptica?
Un fijador universal es el formol.
¿Cuáles son las características de un buen fijador?
Un buen fijador necesita actuar rápido, tener alto poder de penetración, favorecer la coloración, preservar las características tisulares y evitar artefactos.
¿Qué es la metacromasia?
La metacromasia es la capacidad de ciertos tejidos de provocar un viraje en ciertos colorantes, del azul al rojo.
¿Qué tipos de tejidos provocan metacromasia?
Los tejidos son poliméricos, aniónicos y ácidos, como los GAGs (por ejemplo, condroitín sulfato en el cartílago).
¿Qué tipo de colorantes se utilizan en metacromasia?
Los colorantes son monoméricos, básicos y catiónicos, como el azul de toluidina.
¿Cómo es un corte transversal de un acino seroso?
Un acino seroso tiene una luz pequeña, núcleos esféricos, laxos y centrales, sin límites intracelulares definidos.
¿Qué características tiene la parte basal de un acino seroso?
Presenta mucho RER (basófila) y una parte luminal con gránulos de zimógenos (acidófilos).
¿Dónde se encuentra el acino seroso?
Se encuentra en glándulas salivares y el páncreas.
¿Qué es la membrana basal?
Es parte de la matriz extracelular que separa el tejido epitelial del conectivo, producida tanto por el epitelio como por el conectivo.
¿Cuál es la estructura de la membrana basal?
Acelular, formada por matriz extracelular, de glucoproteínas. Se tiñe con PAS o impregnación argéntica.
¿Qué capas tiene la ultraestructura de la membrana basal?
Tiene dos capas:
1) Lámina basal (lúcida y densa) con laminina y integrinas (L)y colágeno tipo IV(D)
2) Lámina reticular con colágeno tipo III (fibras reticulares) y GAGs.
¿Cuáles son las funciones de la membrana basal?
Sostén del epitelio, nutrición, barrera inmunológica, regula permeabilidad.
¿Qué es la secreción merócrina?
Secreción por exocitosis.
Gránulos de zimogenos (proteína) o mucigeno (glúcidos). Se conserva el citoplasma.
Ejemplos: Acinos. Células caliciforme secreta mucigeno.
¿Qué es la secreción apócrina?
Pérdida de citoplasma apical (lipídico).
Ejemplo: Glándula mamaria, próstata y glándulas sudoríparas.
¿Qué es la secreción holócrina?
Apoptosis y pérdida total del citoplasma (lipídico).
Ejemplo: Glándula sebácea.
¿Qué es una microvellosidad? Esquema
Parte de la membrana plasmática con un eje central de filamentos de actina fijados a la membrana, aumentando la superficie de absorción.
¿Cuál es la estructura y función principal de un plasmocito?
Células grandes con núcleo excéntrico, basófilas por RER abundante. Halo PAS + perinuclear. Función: síntesis de inmunoglobulina
¿Cuál es la estructura y función principal de un mastocito?
Citoplasma irregular, núcleo central denso.
Tinción: citoplasma metacromatico (gránulos de heparina y histamina)
Función: respuesta inflamatoria
¿Cuál es la estructura y función principal de un macrófago?
Células con citoplasma irregular, pesudopodos y núcleo arriñonado Función: Fagocitosis.
¿Cómo inicia la biosíntesis del tropocolágeno?
En ribosomas libres del citosol.
¿Qué ocurre en el RER durante la biosíntesis del tropocolágeno?
N glicosilacion
Hidroxilación de prolina y lisina, formación de la triple hélice (pro-tropocolágeno).
¿Qué ocurre en el Golgi durante la biosíntesis del tropocolágeno?
Compactación y acumulación en vesículas.
¿Cuál es el proceso final de la biosíntesis del tropocolágeno?
Exocitosis, activación por pro-colágeno peptidasa y polimerización en fibras.
¿Qué es el crecimiento intersticial del cartílago? Esquema
Es el crecimiento por mitosis de condrocitos en grupos isógenos.
¿Qué es el crecimiento aposicional del cartílago?
Es la secreción de matriz y mitosis de condroblastos desde el pericondrio.
¿Qué es un sistema de Havers (osteona)?
Está formado por un canal central rodeado de láminas concéntricas de matriz ósea calcificada. Entre estas láminas se encuentran las lagunas con osteocitos. Los canales de Havers están conectados por los canales de Volkmann.
¿Qué es el FLR y cuál es su utilidad?
FLR (Fórmula Leucocitaria Relativa) es el porcentaje de cada tipo de leucocito respecto al total de glóbulos blancos. Sirve para detectar infecciones específicas.
Ejemplo: Neutrófilos: 60%, Linfocitos: 30%
¿Cómo es la estructura de un neutrófilo?
La estructura de un neutrófilo incluye un núcleo multilobulado y gránulos citoplasmáticos que contienen enzimas.
¿Qué es un nido rojo?
Agrupaciones de normoblastos y reticulocitos, responsables de la maduración de eritrocitos. Se encuentran cerca de los sinusoides en la médula ósea.
¿Qué es un nido blanco?
Agrupaciones de mielocitos y granulocitos en desarrollo. Se ubican alejados de los sinusoides en la médula ósea.
¿Cuál es la estructura del megacariocito?
Citoplasma grande (70 µm), acidófilo, con núcleo multilobulado
¿Cuál es la ultraestructura del megacariocito?
Abundante RER y lisosomas, núcleo poliploide.
¿Cuál es la función del megacariocito?
Formación de plaquetas por fragmentación del citoplasma.
¿Qué es un sarcómero? Dibujo
El sarcómero está delimitado por las líneas Z. Contiene: banda A (miosina), banda I (actina) y la línea M en el centro. Es la unidad funcional del músculo estriado.
¿Cuáles son las diferencias entre músculo esquelético y cardíaco?
¿Qué es la placa motora?
Es una sinapsis entre el terminal axónico del nervio motor y el sarcolema de una fibra muscular. Incluye: vesículas sinápticas con acetilcolina ñ
¿Cómo está formado un sistema porta?
Consiste en un vaso (arterial o venoso) entre dos lechos capilares.
Ejemplos: sistema porta hepático, sistema porta renal, sistema porta hipofisario.
¿Cuáles son los tipos de capilares y sus diferencias?
Capilares continuos: endotelio continuo, sin poros. Ejemplo: músculo esquelético.
Capilares fenestrados: endotelio con poros pequeños. Ejemplo: glándulas endocrinas.
Capilares sinusoidales: endotelio discontinuo. Ejemplo: hígado.
¿Cuáles son las tres capas de una arteria en corte transversal?
- Túnica íntima: Endotelio y membrana basal.
- Túnica media: Musculatura lisa con fibras elásticas.
- Túnica adventicia: Tejido conectivo laxo con vasa vasorum.
¿Cómo está organizada la histología de un ganglio linfático?
- Corteza: Linfocitos B en los folículos.
- Paracorteza: Linfocitos T.
- Médula: Cordones medulares con linfocitos, macrófagos y plasmocitos.
¿Cómo circula la linfa en un ganglio linfático?
La linfa entra por vasos aferentes, pasa por los senos subcapsulares, corticales y medulares, y sale por el vaso eferente.
¿Qué es la barrera hemato-tímica?
Protege a los linfocitos T en desarrollo, manteniendo un ambiente inmunológicamente seguro durante su maduración y selección.
¿Cómo se estructura un lobulillo del timo?
Posee corteza (densidad alta de linfocitos T) y médula (cuerpos de Hassall y células epiteliales reticulares).
¿Qué componentes tiene una sinapsis química?
- Terminal presináptico: Con vesículas sinápticas llenas de neurotransmisores.
- Hendidura sináptica: Espacio entre las células.
- Membrana postsináptica: Con receptores específicos para los neurotransmisores.
¿Qué es la barrera hematoencefálica?
Estructura protectora formada por células endoteliales unidas por uniones estrechas, membrana basal y pies de los astrocitos. Filtra sustancias entre la sangre y el cerebro.
¿Qué técnica se puede utilizar para visualizar la barrera hematoencefálica?
Inmunohistoquímica o microscopía electrónica.
¿Cómo se describe la corteza del cerebelo?
- Capa molecular: Fibras paralelas, células en cesto y estrelladas.
- Capa de Purkinje: Células de Purkinje con dendritas ramificadas.
- Capa granular: Células granulares y células Golgi II.
¿Qué es un glomérulo cerebeloso?
Estructura sináptica entre dendritas de células granulares, axón de células Golgi II y fibra musgosa (aferencia cerebelosa).
¿Cuáles son las diferencias entre microscopios óptico (MO) y electrónico (ME)?
MO: Luz visible, permite observar células vivas o teñidas, imagen en color, límite de resolución de 200 nm, fijación con formol.
ME: Haz de electrones, estructuras subcelulares, imagen en blanco y negro, límite de resolución < 1 nm, fijación con formaldehído.
¿Cuál es la diferencia entre crecimiento del hueso y osificación?
Crecimiento:
1. Aposicional: Desde el periostio por osteoblastos.
2. En largo: Por el cartílago metafisario.
Osificación:
1. Intramembranosa: Sobre tejido mesenquimático, huesos planos.
2. Endocondral: A partir de cartílago hialino.
¿Cuál es la función de la pulpa del bazo?
Pulpa blanca: Respuesta inmune.
Pulpa roja: Hemocatéresis (destrucción de eritrocitos).
Características del osteoclasto:
Varios nucleos
Cerca de trabéculas óseas
Reabsorción ósea
Polarizado
Microvellosidades
Hace fagocitosis