Hipertensión Portal Flashcards
¿Qué es la ascitis?
Acumulación de líquido ascítico en la cavidad abdominal
¿Causas de Ascitis?
Por alteración de las presiones hidrostáticas y coloidosmóticas
¿Cuantos litros acumulados se necesitan para presentar signos?
Cantidades > 1.5 L
Signos de ascitis en Decúbito supino:
Timpanismo en mesogastrio
Matidez en hipogastrio y flancos
Signos de ascitis en Decúbito Lateral:
Matidez en zonas de declive
¿Qué es la Peritonitis Bacteriana espontánea?
Infección del Líquido Ascítico, se debe sospechar en pacientes cirróticos con fiebre y ascitis, dolor abdominal y deterioro clínico inexplicable.
Diagnóstico y cultivo de la Peritonitis Bacteriana espontánea
Diagnóstico: >250 PMN por mm3 en LA.
Cultivo: tinción de GRam.
¿Cuanta cantidad de líquido es necesaria para considerarse como “Ascitis a Tensión”?
Liquido >5 Litros
¿Qué encontramos en la exploración en Ascitis a tensión?
Signo de la oleada
Matidez abdominal generalizada
¿Cual es el objetivo de recuperación en pacientes con Ascitis a Tensión?
Reducir .5Kgr/día a Pacientes sin Edema.
Reducir 1Kgr/dia a Pacientes con Edema.
¿Cuál es el tratamiento para Ascitis a Tensión?
Reposo.
Restricción de sal
Diuréticos: antagonista de aldosterona y furosemida.
¿Qué es el síndrome hepatorrenal?
La insuficiencia renal funcional y reversible que ocurre en pacientes con cirrosis avanzada y Ascitis.
¿Cuales son las características del Síndrome Hepatorenal?
Hiperazoemia
Oliguria
Hipotensión
Na urinario bajo <10.5 mEq/l
¿Cual es el Tratamiento para el Síndrome Hepatorrenal?
Albúmina + Vasoconstrictores
¿Cuale s el Cuadro Clínico del Síndrome Hepatorrenal?
Euforia
Alteraciones del ritmo vigilia-sueño
Coma profundo
Asterixis (grado 1-3)
Trastornos neuromusculares
¿Qué vemos en el Grado 1 Clasificación del Síndrome Hepatorrenal?
Euforia o depresión, confusión leve, disartria, trastornos del sueño.
¿Qué vemos en el Grado 2 Clasificación del Síndrome Hepatorrenal?
Asterixis, sopor, confusión moderada, alteración de la conducta.
¿Qué vemos en el Grado 3 Clasificación del Síndrome Hepatorrenal?
Obnubilación pero se le puede despertar, amnesia, habla ininteligible, agitación psicomotriz.
¿Qué vemos en el Grado 4 Clasificación del Síndrome Hepatorrenal?
Coma.
¿Cuales son los factores predisponentes Síndrome Hepatorrenal?
Insuficiencia hepatocelular
¿Cuales son los precipitantes del Síndrome Hepatorrenal?
Insuficiencia renal
Uso de sedantes
Hemorragia digestiva alta
Hipopotasemia
Estreñimiento infecciones
Qué es la encefalopatía hepática?
Trastorno funcional del SNC debido fundamentalmente a la Incapacidad del hígado para metabolizar sustancias tóxicas cerebrales.
Cuál es la clasificación de la EH?
• Grado 1- Euforia o depresión, confusión leve, disartria, trastornos del sueño
• Grado 2-Asterixis, sopor, confusión moderada, alteración de la conducta
• Grado 3-Obnubilación pero se le puede despertar, amnesia, habla ininteligible, agitación psicomotriz
• Grado4-coma
Menciona el Factor predisponente de la EH
Insuficiencia hepatocelular
Menciona los factores Determinantes de la EH
Amoniaco, mercaptanos, fenoles, ácidos grasos de cadena corta.
Menciona los Factores Precipitantes en la EH:
Insuficiencia renal, el uso de sedantes, hemorragia digestiva alta, hipopotasemia, estreñimiento, infecciones.
Características de la colecistitis crónica:
- 2/3 pacientes con afección litiasica
- Ataques recurrentes de dolor, tipo cólico
- El dolor se genera después de comer grasas > generando una vesícula.
A través de qué estímulo es que se estimula la Colecistosimina:
Al estímulo graso
Cómo se presentará una colecistitis crónica (presentación clínica):
- Dolor constante que aumenta de intensidad que dura entre I y 5 horas.
- Epigastrio o HD que irradia a espalda o escápulas.
- Se presenta en la noche o después de una comida grasosa.
- Nauseas y vomito
- Hidropesía de la vesícula por calculo impactado.
- Dolor episódico
Con qué podemos diagnosticar una colecistitis crónica:
- Ultrasonido abdominal
- Rx
- TC
Qué podemos presenciar en un ultrasonido abdominal en caso de una colecistitis crónica?
- Engrosamiento de la pared
- Piedras o lodo biliar
Tratamiento de la colecistitis crónica:
- Colecistectomía laparoscópica electiva
- Evitar comidas grasosas o abundantes
- Se alivian síntomas en 90% de los pacientes
Características de una colecistitis aguda:
- 90-95% es secundaria a cálculos biliares
- Obstrucción del conducto cístico
- Distensión de la vesícula biliar, inflamación y edema de su pared (se torna notablemente gruesa y rojiza con hemorragia subserosa).
- Ocasiona una infección bacteria secundaria (colecistitis gangrenosa y perforación en áreas isquémica).
Cómo se presentará una colecistitis aguda(su presentación clínica):
- 80% antecedente de colecistitis crónica
- Cólico biliar que no remite y puede persistir varios días
- HD y epigastrio con irradiación espalda y escapulas.
- Fiebre, anorexia, nauseas, vomito y rehúsa a moverse.
- Masa palpable.
- Signo de Murphy (+)
- Leucocitosis (12,000-15,000)
Con qué podemos diagnosticar una colecistitis aguda :
- Ultrasonografía 95% sensibilidad y especificidad.
- Signo de Murphy sonográfico
- Gammagrama HIDA
- TC
Qué podemos presenciar en una ultrasonografía en caso de una colecistitis aguda?
Se detectan cálculos, engrosamier de la pared y liquido pericolecistitis.
Tratamiento de la colecistitis aguda:
Líquidos IV, analgésicos y antibióticos
* Cefalosporina de 3ra generación.
* Cefalosporina de 2da generación con metroinida.
*Aminoglucosido con metroinidazol
Colecistectomía laparoscópica
* Temprana 2-3 días después de la enfermedad VS tardía 6-10 semanas después recuperación.
¿Qué es la hipertensión Portal?
Aumento de la presión portal >6mmHg
¿Complicaciones del Sx. Hipertensión Portal?
- Sangrando de Varices de tubo digestivo altos
- Ascitis
- Peritonitis Bacteriana espontanea
- Síndrome Hepatorrenal
- Encefalopatía Hepática
¿Que es la hemorragia por Ruptura de varices esofágicas?
Ocurre cuando HTP es >12mmHG
¿Manifestaciones clínicas de Ruptura Ruptura de varices esofágicas?
Hemaemesis masiva
Melena
¿Cuál es el tratamiento para Ruptura de varices esofágicas?
Farmacológico: Somatostatina, Telisprina, nitratos, betaBloqueadores no cardio selectivos
Endoscópico: Escleroterapia y ligadura
Derivaciones: Potrocava latero-lateral