Hipersensibilidad (inmuno)🔹 Flashcards
Que es la hipersensibilidad (alérgicas o autoinmunitarias)
Reacciones inmunitarias lesivas o excesivas a un antigeno (endógeno o exógeno)
Dónde están los antígenos exógenos y que reacción inmune pueden desencadenar
Están en: Polvo, polen, alimentos, farmacos, microbios y sus. Químicas
Respuesta: Desde malestar general hasta enfermedades mortales
A que se suele deber la hipersensibilidad?
A un desequilibrio entre los mecanismos efectores de la respuesta inmune y los de control que limitan la respuesta
Características de la hipersensibilidad
- Antígeno puede ser endogeno oexogeno
- Es por desequilibrio
- Se asocia a herencia genética
- Los mecanismos de lesión tisular son los mismos contra microorganismos patógenos
Tipos de hipersensibilidad
- H. Inmediata (tipo 1)
- H. mediada por anticuerpos (tipo2)
- H. mediada por inmunocomplejos (tipo3)
- H. Celular (tipo 4)
Quien produce la lesión en las distintas hipersensibilidades?
1= Linfocitos Th2, IgE, Mastocitos y otros leucocitos
2= IgM e IgG
3= Complejo antígeno-anticuerpo (IgM e IgG)
4= Linfocitos T sensibilizados (Th1, Th17 y CTL)
Ejemplo de trastornos causados por hipersensibilidad inmediata
- Anafilaxia
- Asma bronquial
- Rinitis, sinusitis
- Alergias alimentarias
Fases de la hipersensibilidad inmediata (1)
Reacción inmediata y fase tardía
Características en el cuerpo de la reacción inmediata de la hipersensibilidad inmediata (1)
Vasodilatación, aumentó permeabilidad vascular y espasmo músculo liso o secreción glándular.
Evidente en minutos-desaparece en horas
Características en el cuerpo de la fase tardía de la hipersensibilidad inmediata (1)
Infiltración de los tejidos con eosinofilos, neutrofilos, basofilos, monocitos y linfocitos T CD4+ y destrucción tisular y lesión mucosas
Evidente 2-24h - desaparece a los días
Secuencia de activación y producción de linfocitos Th2 e IgE en la hipersensibilidad inmediata (1)
1- Celula dendritica le presenta el alergeno(antigeno) a linfocitos T CD4+ virgenes.
2- Se produce citocinas (IL-4) y linfocitos T se diferencia en Th2 los cuales producen citocinas (IL-4,IL-5,IL-13)
IL-4: actúa sobre linfoB cambio a IgE y mas Th2
IL-5: Desarrollo y activación eosinofilos
IL-13: Aumentó producción IgE y secreción moco
Características Monocitos
- Se distribuyen en el tejido y están cerca de vasos y nerviosos.
- Tienen granulós citoplasmaticos
- Se activan con los receptores FcεRI con IgE o por C5a y C3a (complemento)
- Secretagogs: quimiocinas, codeina y morfina, adenosina, melitina y estímulos físicos
Características Basofilos
- Tiene receptor FcεRI de IgE y gránulos citoplasmaticos
- Circulan en la sangre
Activación mastocitos
- Mastocito con IgE en su membrana
- Antígeno se une a IgE
- receptores para FcεRI se juntan y activan señales de transduccion
- Desgranulación monocitos
Mediadores de la hipersensibilidad inmediata (1) (de mastocitos?)
- Mediadores preformados: Aminas vasoactivas (histamina), Enzimas (proteasas neutras e hidrolasas acidas), Proteoglucanos (heparina)
- Mediadores lipidicos: Leucotrienos (C4 y D4), prostaglandina D2, factor activador de plaquetas (PAF)
- Citocinas: TNF, IL-1, Quimiocinas
A que tiempo se liberan los Mediadores de la hipersensibilidad inmediata (1)
- Histamina y leucotrienos se liberan rápido de los mastocitos sensibilizados: Edema, secreción moco, espasmo mus liso.
- citocinas determinan fase tardía al reclutar más leucocitos y lesión celulas epiteliales
Que sucede a nivel biológico en la reacción de la fase tardía de la hipersensibilidad inmediata (1)
Se reclutan leucocitos que amplifican y mantienen inflamación sin una exposición adicional al antígeno.
-Eosinofilo abundante y reclutado por quimiocinas y citocina Th2 IL-5: libera enzimas proteoliticas, proteína básica principal y proteína catiónica del eosinofilo (dañan tejidos)
Desarrollo de alergias (hipersensibilidad inmediata (1))
-Determinada por genética (5q31) y el ambiente.
Característica de la anafilaxia sistemica
- Shock vascular, edema generalizado y dificultad para respirar.
- Ocurre por: administración de proteínas extrañas, hormonas, enzimas, polisacaridos y fármacos o alergenos alimentarios o toxinas insectos
Que es la Hipersensibilidad mediada por anticuerpos (2)
Es una Hipersensibilidad causada por antigenos que interactúan con anticuerpos y causan enfermedad al destruir la célula causando inflamación o interferir con su función
(Anticuerpos de: celulas normales o exogenos, sus quimicas o proteina microbiana)
Mecanismos que utilizan los anticuerpos para la lesión en la Hipersensibilidad mediada por anticuerpos (2)
- Opsonización y fagocitosis
- Inflamación
- Disfunción celular
En cuáles situaciones ocurre la destruction y fagocitosis de celulas mediada por anticuerpos?
- Reacciones transfusionales.
- Enfermedad hemolitica del recién nacido.
- Anemia hemolitica, agranulocitosis y trombocitopenia autoinmune.
- Reacción fármacos.
Que es la Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos (3)
Es daño tisular por una inflamación desencadenada en la zona donde están los complejos antígeno-anticuerpo
(Antígeno exógeno o endógeno)
-Afecta sobre todo: Riñón, articulaciones y vasos pequeños
Enfermedad Sistemica por inmunocomplejos
Enfermedad del suero aguda
-por administración de anticuerpos de de otro sujeto
Fases de la patogenia de la Enfermedad Sistemica por inmunocomplejos
- formación inmunocomplejos
- Deposito del inmunocomplejos
- Inflamación o lesión
10 dias después de la administración: fiebre, urticaria, dolor articular, aumento tamaño ganglios linfocitos y proteinuria
Principal manifestación morfológica de la lesión por inmunocomplejos
-Vasculitis (asociada a necrosis de pared vascular e infiltración neutrofila)
(Necrosis fibrinoide)
Enfermedad local por inmunocomplejos
Reacción de Arthus
Zona localizada de necrosis tisular por vasculitis por inmunocomplejos normalmente en piel
Que es la hipersensibilidad mediada por linfocitos T (4)
Es inflamación causada por citocinas de linfocitos T CD4+ y muerte celular por T CD8+
Th1 y Th17 contribuyen con inflamación
Fases de la reacción inflamatoria por T CD4+ en la hipersensibilidad mediada por linfocitos T (4)
-Activación linfocitos T CD4+
(Impulsado por citocinas producidas por celulas presentadoras de antígenos en la activación del linfocitos T)
-Respuesta linfocitos T efectores diferenciados
(Macrofagos activados por IFN- ɣ)
Enfermedades mediadas por hipersensibilidad mediada por linfocitos T (4)
- artritis rematoide
- Esclerosis múltiple
- Diabetes 1
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- psoriasis
- Sensibilidad al tacto
Ejemplo clínico de inflamación por linfocito T CD4+ (hipersensibilidad mediada por linfocitos T (4)
- Reacción a tuberculina
- Dermatitis de contacto (urusiol, roble venenoso)
- Reacción fármaco