Heridas Flashcards

1
Q

Ordena las capas de la piel: epidermis, dermis, hipodermis.

A

Epidermis, dermis, hipodermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencia entre herida y úlcera.

A

Herida: pérdida de continuidad de la piel.
Úlcera: pérdida de continuidad de la piel con profundidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ordene y describa las fases de la cicatrización: inflamación, hemostasia, remodelación, fibroplasia.

A

Hemostasia: formación del coágulo.
Inflamación: migración de células del sistema inmunitario.
Fibroplasia/proliferación del colágeno: tejido granulatorio, angiogénesis, epitelización.
Remodelación: engrosamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Explique la cicatrización por primera intención.

A

Hay poca reacción tisular, hay mínima cicatriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explique la cicatrización por segunda intención.

A

Sucede en heridas infectadas o donde los bordes no se aproximan. Hay tejido granulatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explique la cicatrización por tercera intención.

A

Heridas profundas, que se rompen o que se deben cerrar de nuevo y se difiere el cierre. Dejan cicatriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombra la estructura que se ve afectada según el tipo de herida: Tipo 1, 2, 3 y 4

A

Tipo 1: epidermis.
Tipo 2: dermis.
Tipo 3: subcutáneo.
Tipo 4: hueso y tendones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre las 3 soluciones usadas en la curación de heridas y su composición.

A

SRL: aporta nutrientes y electrolitos.
SF: aporta electrolitos.
Agua bidestilada: no aporta nutrientes ni electrolitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Uso de la hidroterapia.

A

Heridas de gran extensión como quemaduras >20% o tipo 4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Distancia a la cual se debe utilizar la duchoterapia, lavado con matraz y lavado con jeringa.

A

15 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Correlacione la terapia con el tipo de herida en el que se debe utilizar.

Duchoterapia, lavado con matraz y lavado con jeringa.

Tipo 4, Tipo 3-4, Tipo 2-3.

A

Duchoterapia - tipo 4
Lavado con matraz - tipo 3, 4
Lavado con jeringa - tipo 2, 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Uso del prontosan.

A

Tejido esfacelado, necrótico y biofilm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Duración del prontosan.

A

Se debe dejar actuar por 10 min y luego retirar. El frasco dura 8 semanas abierto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contraindicación del prontosan.

A

Articulaciones, alergias y SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Uso de la clorhexidina jabonosa 2%.

A

Heridas infectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Modo de uso de la clorhexidina jabonosa 2%.

A

Usar una vez a la semana y no más de 3 días seguidos. Aplicar y enjuagar con duchoterapia.

17
Q

Uso de los hidrocoloides.

A

Protección, como en LPP etapa 1, CVC.

18
Q

Principal característica de los hidrocoloides.

A

Son oclusivos, por lo que mantienen un ambiente húmedo. NO se deben usar en heridas abiertas ni burbujas de agua.

19
Q

Duración de los hidrocoloides.

20
Q

Uso del Tull y función.

A

Tejido granulatorio. Ayudan a la nutrición.

21
Q

Duración del Tull.

22
Q

Diferencias entre la espuma hidrofílica y el alginato.

A

Espuma hidrofílica:
- uso para gran exudado.
- duración 7d

Alginato:
- uso para menos exudado, cavidades y heridas sangrantes.
- duración 3d

23
Q

Duración y función del apósito transparente adhesivo de nylon (tegaderm).

A

10 d y brindan protección como para VVP.

24
Q

Duración y función del apósito transparente adhesivo de nylon + celulosa (telfa).

A

3 d y brindan protección a lesiones principalmente oncológicas y dermatológicas.

25
Uso del hidrogel.
Se usa como debridamiento enzimático/autolítico, en heridas planas usar con Tull.
26
Duración hidrogel.
3 d
27
Diferencia entre colonización e infección.
Colonización: multiplicación de MO. Infección: multiplicación de MO con respuesta inflamatoria
28
Signos de infección.
Exudado de mal olor, induración del tejido, eritema al rededor, edema, calor local, dolor, fiebre, aumento de leucocitos.
29
Correlacione la descripción con la técnica de toma de cultivo: Técnica aeróbica, anaeróbica. Limpiar con SF, frotar con tórula estéril en zig-zag, utilizar medio de transporte Stuart. Desinfectar con antisépticos, aspirar 0,5cc aprox, eliminar burbujas de aire, enviar de inmediato.
Técnica aeróbica: Limpiar con SF, frotar con tórula estéril en zig-zag, utilizar medio de transporte Stuart. Anaeróbica: Desinfectar con antisépticos, aspirar 0,5cc aprox, eliminar burbujas de aire, enviar de inmediato.