Hemorragia Uterina Flashcards
Segunda línea de tratamiento para menopausia
Raloxifeno (agonista estrogénico en hueso)
S y S de la menopausia/ climaterio
Bochornos Alteraciones genitourinarias Insomnio Dislipidemia Osteoporosis Labilidad emocional
Tipos de miomas y característica principal
- Submucoso: el que más sangra
- Intramural: el más frecuente
- Subseroso: signos compresivos (estreñimiento, hidronefrosis)
Indicaciones para biopsia de endometrio
Línea endometrial
Premenopáusicas >11 mm
Postmenopásuicas >4 mm
Clasificación histológica hiperplasia endometrial
Simple
Compleja
Simple con atipias (8%)
Compleja con atipias (29%)
Degeneración con abdomen agudo y SDRIS
Degeneración séptica
Causa más común de hiperprolactinemia
Farmacos (psicofarmacos como fenotiazidas -haloperidol, risperidona-, metoclopramida, ondansetrón, ranitidina)
Degeneración en el embarazo
Degeneración roja o carnosa
Niveles normales de prolactina
De 5 a 25
Tipos de degeneración de la miomatosis
- Degeneración hialina
- Degeneración roja o carnosa
- Degeneración cálcica
- Degeneración séptica
Menciona las patologías PALM (anatomico) de FIGO 2011
Pólipos
Adenomiosis
Leiomiomas
Malignidad
Tratamiento de los diferentes tipos de HE
- Simple: vigilancia anual con USG
- Compleja: progestágenos continuos (medroxiprogesterona,DIU-L)
- Con atipias: histerectomía. Si es de riesgo quirúrgico elevado se realiza ablación endometrial
Tratamiento GLOBAL de SOP
- Espironolactona (si datos de androgenización)
- Diane (etinilest. + ciproterona)
- Reducción de peso
- Metformina
Indicación de DIU-L en miomatosis uterina
- Paridad insatisfecha
- Útero <11 cm
- Necesidad anticonceptiva
Tipo de degeneración más frecuente de miomas
Degeneración hialina
Indicaciones de tratamiento quirúrgico (ablación) de miomatosis
- Falla de tratamiento médico >1 año
- Contraindicaciones farmacológicas
- Anemia con alt. hemodinámicas
- Impacto en calidad de vida
Estudio de elección en miomatosis
USG abdominal
Tratamiento preventivo en menopausia para osteoporosis
- Estrógenos (17-B estradiol)
2. Bifosfonatos (alendronato)
Tipos de histerectomía radical
- Piver 2: utero, cuello, 1/3 superior vagina, epiplón
- Piber 3: mismos+ muestreo paraaortico y pelvico
Indicación de ablación endometrial
Riesgo quirúrgico ASA III y IV
Tipo de degeneración común en ancianas
Degeneración cálcica
Diagnóstico diferencial de hiperprolactinemia por farmacos
Adenoma hipofisiario: prolactina >100 mcg y alteraciones en la visión
Tratamiento del insomnio en menopausia
- Melatonina 3- 6 mg
2. Segunda línea: benzodiacepinas vida corta (clonazdpam, triazolam)
Cuadro clinico de Hiperprolactinemia
Cuadro clinico de Hiperprolactinemia
Tratamiento para menopausia (terapia hormonal de reemplazo)
Estrogeno 17-B estradiol vía transdérmica
Tipos de progestinas y sus ejemplos
- Androgénicas: levonogestrel, medroxiprogest.
2. Anti-androgénicas: ciproterona (diane) y risperidona (Yasmin)
Tratamiento hormonal para SOP
Etinilestradiol con ciproterona
Tratamiento abtiandrogénico en SOP
Espironolactona 25- 50 mg cada 24h por 3 meses
Cómo se nombra a las dos alteraciones menstruales en cantidad
Hipo e hipermenorrea
Causa Iatrogenas de HUA
Hormonales, anticoagulantes (warfarina), tamoxifeno
Principal causa de HUA
Ciclos anovulatorios
Alteraciones hormonales identificadas en SOP
LH elevada, FHS y prolactina normales
Indicaciones para histeroscopia en HUA
síndrome de Asherman y patología endouterina submucosa (intracavitaria)
Tipos de pólipos y probabilidad de malignidad
Endocervical <10%
Endometrial 10- 30%
Menciona COEIN (no anatómico) de FIGO 2011
Coagulopatía Ovario disfunción Endometrio Iatrógenas No clasificables
Método de medición del sangrado menstrual
Método de Higham (1 tampon absorbe 5 ml y toalla 15ml), lo normal es de 3- 5 toallas/ día
Diagnóstico serológico para falla ovárica
FSH >30, LH y prolactina normales
Alteraciones en la duración de la menstruación
Hipo y polimenorrea
Variación normal de la menstruación (qué tanto se puede retrasar)
De 2 a 20 días
Duración normal de la menstruación
De 3 a 8 días
Tratamiento farmacologico (en orden de elección) para HUa
- AINE (ácido mefenámico, naproxeno,ibuprofeno)
- AOC (con microdosis de etinilestradiol <35)
- DIU- L
- Medroxiprogesterona
- Danazol/ agonistas GnRh
Cantidad normal de la menstruación
5 a 80 ml por ciclo
Nombre que recibe la menstruación con frecuencia menor y mayor de 28 y 38 días
<28: proiomenorrea
>38: opsomenorrea
Frecuencia normal del ciclo menstrual
De 28 a 30 días
Causas de disfunción ovulatoria (anovulación)
SOP, hiperprolactinemia, hipotiroidismo, quimioterapia (tamoxifeno), menopausia, falla ovárica precoz
Signo cardinal de HUA que hace sospechar de malignidad
Sinusorragia
Causa más común de HUA Anatómico
Miomatosis uterina
Indicaciones para toma de biopsia endometrial
- Endometrio >12 mm en premenopáusicas
- HUA persistente en >90 kg o >40 años
- Sospecha de malignidad