Hemofilia y Von Willebrand Flashcards
¿Qué es la hemofilia?
Defecto predominantemente hereditario del factor de coagulación sanguínea
¿Cuáles son las formas más comunes de hemofilia?
-Hemofilia A (deficiencia de FVIII)
-Hemofilia B (Deficiencia de IX)
¿Cual es la patología hemorrágica más frecuente y cuales son sus características?
EvW; se caracteriza por epistaxis y sangrado prolongado de heridas
¿Cuáles son los grados de severidad de la hemofilia Ayb?
-Normal: Nivel de factor de la coagulación VIII ó IX: 50-150%
-Leve: Nivel de factor de la coagulación VIII ó IX: 5-40%. Podría no existir antecedente
de problema hemorrágico
-Moderada:Nivel de factor de la coagulación VIII ó IX: 1-5% sangrados ocasionales
-Severa: Nivel de factor de la coagulación VIII ó IX < 1%.
Hemorragias espontáneas
afectando a las articulaciones
¿Cuáles son los resultados de las pruebas diagnósticas para la hemofilia?
Tiempo de protrombina normal
Tiempo de sangría normal
Tiempo de tromboplastina parcial activada prolongado
Hemofilia A: nivel de factor VIII bajo
Hemofilia B: nivel de factor IX bajo
¿Cuáles son los resultados de las pruebas diagnósticas para la EvW?
-Tiempo de sangría prolongado
-Tiempo de tromboplastina parcial activada prolongado
-Nivel de factor vW bajo
-Nivel factor VIII normal o bajo
Prueba del cofactor ristocetina
¿Según la severidad de la hemofilia, donde debemos realizar el tratamiento dental?
-Hemofilias A y B leves, en la clínica dental.
-Hemofilias A y B moderadas, en la clínica dental.
-Hemofilias A y B severas o con anticuerpos inhibidores, en el ámbito hospitalario.
Alternativa prometedora para el manejo de pacientes con hemofilia A
Anticuerpos monoclonales (Emicizumab administracion subcutanea)
¿A qué se deben las hemorragias post exodoncia?
El 90% son secundarias a:
Trauma excesivo
Inflamación de la mucosa perialveolar
Manipulación del alveolo
Incumplimiento de instrucciones
HTA no controlada
Consumo de AAS u otros AINES
¿Cuáles son los hallazgos orales asociados a coagulopatías congénitas?
Equimosis y hematomas profundos
Sangrado de mucosas y púrpura
Sangrado gingival espontáneo
Sangrado prolongado tras una manipulación
Técnica de anestesia local de elección en un paciente con hemofilia
Intraligamentaria y/o intrapulpar para endodoncias
Infiltrativa y/o intraligamentaria para exodoncias
Medicamento de sedacion consciente de elección en un paciente con hemofilia
Aplicar sedación por vía oral u óxido nitroso ( excepto en EvW)
Evitar sedación IV e inyecciones intramusculares
¿Cuánto tiempo debemos esperar después del reemplazo con el factor para iniciar el
tto?
1 hora
¿Cuándo está contraindicado el uso de la desmopresina?
Polidipsia
IC
Angina de pecho inestable
EvW grave tipo 1 y 2B
Niveles de factor VIII inferiores a 5%
Hipersensibilidad al clorobutanol hemihidrato (Conservante)
Nivel de factor VIII o IX necesario para una cirugía dentoalveolar
50-75%
Su práctica requiere el reemplazo del factor (Con plasma fresco o concentrado del factor)o desmopresina (en casos de hemofilia A y EvW)
Aplicar el protocolo peri- y postoperatorio de medidas locales
¿Cuales son las dosis de desmopresina vía intranasal para un paciente con hemofilia?
Adultos: 300 µg (1 pulsación en cada orificio nasal)
Niños con peso ≥10 kg: 300 µg (1 pulsación en cada fosa nasal)
Niños con peso < 10 kg: 150 (1 pulsación en una fosa nasal)
¿Cuales son las dosis de desmopresina vía IV?
0,3 µg/kg de peso en 50-100 cc de suero salino (infundir durante 30 minutos)
Agentes hemostáticos utilizados en el protocolo perioperatorio/postoperatorio de medidas locales
Colageno microfibrilar
Celulosa oxidada y regenerada
esponjas de fibrina empapadas previamente en ácido tranexámico al 5%
Nivel de factor VIII o IX necesario para una cirugía periodontal
-Se precisa un nivel de factor VIII ó IX del 50-75%; su práctica requiere el reemplazo del factor (con plasma fresco o concentrado del factor) o desmopresina.
-Aplicar el protocolo peri- y postoperatorio de medidas locales
Nivel de factor VIII o IX necesario para una cirugia maxilofacial
-Se precisa un nivel de factor VIII ó IX del 75-100%; se requiere el reemplazo de factor a todos los hemofílicos (con plasma fresco o concentrado del factor).
-Aplicar el protocolo peri- y postoperatorio de medidas locales
-Mayor riesgo de sangrado el día de la operación y 4-10 días después (mantener un nivel ~50% de factor durante 1-2 semanas)
¿Cual es el analgesico de elección en pacientes con hemofilia?
Paracetamol
Paracetamol con codeína
Tramadol
¿Qué fármaco debemos evitar en pacientes con hemofilia?
AAS
Indometacina
Otros AINES con efecto antiagregante plaquetario (incrementan el riesgo de sangrado
¿Qué hacer ante una hemorragia post manipulación?
-Identificar las áreas de sangrado en la cavidad oral.
-Aplicar anestesia local con epinefrina (1 :50.000 ó 1:100.000).
-Tras una exodoncia, sellar el alveolo con colágeno microfibrilar, celulosa oxidada y regenerada o esponjas de fibrina empapadas previamente en ácido tranexámico al 5%.
-Presión con gasa embebida en ácido tranexámico al 5% durante 10-15 minutos.
• Si el sangrado está controlado:
-Suturar con seda no reabsorbible y retirada de los puntos a los 7 días para controlar el cúmulo de placa bacteriana.
-Aplicar el protocolo postoperatorio previamente expuesto; en casa, realizar enjuagues con ácido tranexámico 10 ml/4 veces al día/1-2 semanas; no comer ni beber durante la primera hora después del enjuague; evitar los enjuagues o
cepillados bruscos que puedan romper prematuramente el coágulo formado .
• Si el sangrado no está controlado:
-Aplicar agentes hemostáticos (celulosa oxidada) y después suturar.
-Aplicación de hielo extraoral sobre el área afectada (5 minutos).
-Electrocauterización.
• Si continúa el sangrado:
-Enviar al paciente al hospital.
En pacientes con hemofilia, se realiza una cirugía o un tto periodontal, además del protocolo peri y post operatorio de medidas locales, ¿debe mandarse terapia antimicrobiana?
Terapia antiséptica: SI
Terapia antibiótica: Dependerá de:
-Extensión del procedimiento cruento
-Dificultad quirúrgica y grado de sangrado
-Estado de salud oral previo
Hay evidencia de que el uso de terapia antibiótica puede prevenir una hemorragia tardía, que se cree podría deberse a una infección. No obstante, si un paciente presenta infección antes del tratamiento, ésta debería tratarse con antibióticos
-adultos: 2g amoxicilina + 125 Ac clavulánico vo/iv
-Adultos alérgicos a la penicilina: 600 mg de clindamicina vo/iv