Hematopoyesis Flashcards

1
Q

Qué es la hematopoyesis?

A

Células troncales hematopoyéticas proliferan y se diferencian dando lugar a los distintos tipos de células madre circulantes (eritrocitos, granulocitos, linfocitos, monolitos y plaquetas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En donde se da la hematopoyesis?

A

en la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la anemia aplástica?

A

production deficiente de células hematopoyéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4 compartimientos de maduración de las células hematopoyéticas?

A
  • células troncales hematopoyéticas (CTH)
  • células progenitoras hematopoyéricas (CPH)
  • células precursoras reconocidas por su morfología (células blásticas)
  • células sanguíneas circulantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Células más primitivas que tienen la capacidad de autorrenovarse y son pluripotenciales, además tienen morfología linfoblastoide:

A

Células troncales (madre-pluripotenciales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué significa que una célula hematopoyética sea pluripotencial?

A

que puede originar los distantes linajes sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A qué porcentaje de las células nucleadas en la médula corresponden las células troncales?

A

0.01%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Células que pueden ser multipotenciales, bipotenciales o monopotenciales y constituyen el 0.5% del total de células de la médula ósea:

A

Células progenitoras hematopoyéticas (CPH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antígenos que presentan las células troncales hematopoyéticas:

A

CD34, CD90, CD117 y CD133

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antígeno en común que presentan las células troncales y progenitoras:

A

CD34

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son la gran mayoría de las células de la médula ósea (más de 90%). Son inmaduras pero al madura forman células sanguíneas circulantes que forman el cuarto compartimiento de células hematopoyéticas:

A

Células precursoras reconocidas por su morfología (células blásticas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En que grupos se dividen las células sanguíneas circulantes?

A

Mieloides y linfoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mieloides:

A

granulocitos,monocitos,eritrocitosytrombocitos (plaquetas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Linfoides:

A

linfocitos B, linfocitos T y células NK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V o F: La hematopoyesis en humanos se caracteriza por la distribución de células embrionarias en sitios específicos que cambian durante el desarrollo.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Donde comienza la distribución de cels hematopoyéticas durante el desarrollo fecal?

A

Saco vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

3 fases de la embriogénesis hematopoyéticas:

A
  1. Fase mesoblástica
  2. Fase hepática
  3. Fase medular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En que consiste la fase mesoblástica?

A

Células del mesodermo migran a la aorta-gónada-mesonefros (AGN) y originan células hematopoyéticas madre (HSCs) para la hematopoyesis adulta permanente y definitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué aproa comienza la hematopoyesis en el desarrollo fetal?

A

día 19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Células del mesodermo forman _____ en el saco vitelino, las cuales son importantes para llevar hemoglobina al tejido en el desarrollo temprano:

A

Eritroblastos (eritrocitos transitorios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dónde ocurre la producción de HSC y hematopoyesis definitiva en la embriogénesis?

A

Saco vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

mayor sitio de producción de sangre adulta en el embrión:

A

Saco vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hemoglobina que predomina en la fase hepática:

A

Hemoglonina fetal (Hb F)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En que consiste la fase hepática:

A

Se caracteriza por aglomerados reconocibles de eritroblastos, granulocitos, y monocitos en desarrollo que colonizan el hígado, timo (órgano linfoide primario), bazo y placenta.

La hemato. en esta fase ocurre de manera extravascular; siendo el hígado el mayor sitio de hemato. durante el segundo trimestre de vida fetal.

Desaparece en esta fase la hemato. en la región AGM y del saco vitelino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué suceso marca el inicio de la hematopoyesis definitiva?
El desarrollo de eritrocitos
26
En que consiste la fase medular?
HSC y céls. mesenquimales migran hacia el centro de los huesos. Las céls mesenquimales se diferencian es elementos estructurales (ej. céls estromales) que ayudan a la formación de céls. sanguíneas.
27
Cuando comienza la hematopoyesis medular?
Antes de los 5 meses de vida fetal, comienza la hemato. en la cavidad de médula ósea (hematopoyesis medular).
28
A las cuantas semanas de gestación la médula ósea se vuelve en el sitio principal de la hematopoyesis?
Al final de las 24 semanas de gestación
29
Órgano hematopoyético en el 1er trimestre de vida:
saco vitelino
30
Órgano hematopoyético en el segundo trimestre de vida:
Hígado
31
Órgano hematopoyético en el 3er trimestre de vida:
Médula ósea roja
32
Qué es el microambiente hematopoyético?
ambiente específico dentro de los órganos hematopoyéticos donde se desarrollan las cels. hematopoyéticas se define como un complejo heterogéneo de células y de sus respectivos productos necesarios para mantener y regular el crecimiento de las células troncales hematopoyéticas. es una trabércula del hueso esponjoso donde residen las células troncales hematopoyéticas
33
En que consiste el microambiente hematopoyético?
este ambiente consiste en una estructura tridimensional altamente organizada de células del estroma y sus productos (matriz celular, citocina, quimiocinas, entre otras) que regula la localización y fisiología de las células hematopoyéticas. Consiste de una matriz celular y una extracelular
34
A través de que compuestos se da la regulación humoral en el microambiente hematopoyético?
citocinas y quimiocinas
35
Qué es el nicho hematopoyético y que células lo forman?
Es el hábitat o células del microambiete que ayuda a la maduración de las cels hematopoyéticas los osteoblasts forman el nicho y regulan a las células troncales
36
Qué es el sinusoide del hueso?
es un tipo de vaso sanguíneo especializado que se encuentra en la médula ósea, específicamente en el microambiente del tejido hematopoyético. proporcionan una barrera entre la circulación y el proceso hematopoyético, impidiendo la liberación de células sanguíneas inmaduras de la médula ósea
37
Células ubicadas en la superficie interna del sinusoide de la médula ósea que controlan la entrada de sustancias química y partículas:
células endoteliales
38
Para que factores expresan receptores las células endoteliales?
Willebrand, colágena tipo IV y laminina
39
Células cuyos citoplasmas envuelven la pared externa del sinusoide y forman una vaina:
células reticulares adventicias
40
Que sintetizan las células reticulares adventicias y para qué?
sintetizan fibras reticulares (argentofílicas) en donde descansan las células hematopoyéticas.
41
Qué tienen que hacer las células endoteliales para poder poseer moléculas de adhesión?
Reorganizan su citoesqueleto
42
Molécula de adhesión que usan las células endoteliales:
ICAM-3 * tmb E selectiva
43
Para que sirven las células endoletiales?
Regulan el tráfico celular * células se adhieren a estas para poder pasar por la sinusoide o para anclarlas al microambiente
44
Células nodrizas de las células hematopoyétocas:
células estromales
45
Factor de crescimento que expresan las cels estromales:
factor de creciemitno neural
46
Interacciones celulares que hacen la células estromales:
inhiben la diferenciación mieloide estimulan la secreción de osteopontina para activar las células T
47
Qué conforma a las células estromales?
conformadas por fibroblastos estromales, una porción menor de macrófagos y por diferentes tipos celulares como adipocitos y osteoblastos
48
2 componentes en que se clasifican las células estromales según su origen:
Componente hemtopoyético Componente mesenquimal
49
Componente hematopoyético de las células estromales:
confomado por micrófagos estromales que derivan de las células troncales hematopoyéticas
50
Componente mesenquimal de las células estromales:
conformado por fibroblastos estriarles, adipocitos y osteoblastps que derivan de la célula troncal mesenquimal
51
Qué originan las células troncales mesenquimatosas que rodean la porción hematopoyética de la médula ósea:
Las células troncales mesenquimatosas dan origen a los miocitos (músculo), adipocitos (grasa), fibroblastos (tejido conectivo), células endoteliales (vasos sanguíneos) y osteoblastos (hueso).
52
Estructura del hueso que yace entre el hueso y el sistema hematopoyético:
endostio
53
Capacidades fisiológicas que realizan las células troncales en el endostio:
1. Anidamiento: capacidad de la célula troncal de quedarse en un nicho. 2. Mantenimiento a largo plazo: quiescencia (estado de inactividad; reposo) y autorrenovación (crear copias idénticas) 3. Compromiso de linaje: decisión de diferenciarse en tipos celulares específicos 4. Movilización: capacidad de las células troncales de desplazarse fuera de su nicho
54
Componentes de la matriz celular del microambiente:
adipocitos cels endoteliales cels estromales cel reticulares adventicias fibroblastos linfocitos monocitos/ macrófagos osteoblastos osteoclastos
55
Componentes de la matriz extracelular del microambiente:
Adiponectina colágena fibronectina hemonectina proteoglicanos tenescina trombospondina vitronectina
56
El nicho es hipóxico, porque?
por que el ambiente hipóxico protege contra el estrés oxidativo * las cels hematopoiéticas consumen todo el oxígeno
57
PO2 del nicho:
32mmHg
58
Factor que contribuye al estado quiescenciente de las HSPC:
CXCL12
59
La mayoría de las células troncales permanecen en estado quisciente, porque?
de esta forma conservan su capacidad de autorrenovación
60
2 propiedades de las células troncales:
1. pluripotencialidad (dar origen a todos los elementos formes sanguíneos) 2. autorenovación (crear progenitoras con las mismas características)
61
A cuales de las 3 capas germinales embrionarias corresponde la sangre?
mesodermo
62
2 proceso por los que pasan las células troncales para ser células funcionales:
diferenciación y maduración
63
En qué consiste la diferenciación de las células troncales?
secuencias de hechos genéticos que permiten a una células sintetizar productos específicos, los que le confieren potencialidad para determinada función
64
En qué consiste la maduración de las células troncales?
secuencia de fenómenos bioquímicos y morfológicos iniciados por la diferenciación que confieren la capacidad funcional a la célula.
65
Precursor común de los linajes endoteliales y hematopoyéticos:
hemangioblasto
66
Marcador fenotípico de las células con potencial a células madre:
CD34+
67
Marcador fenotípico del linaje linfoide:
CD38+ y Il7a +
68
Marcadores fenotípicos del linaje Mieloide/célula pluripotencial mieloide:
CD13+, CD33+, HLA-DR
69
Marcadores fenotípicos de los linfocitos T:
CD4 cooperadores CD8 citotóxicos
70
Marcador fenotípico de las células inmunitarias:
CD45
71
Marcador fenotípico de las NK cells:
CD56+
72
Algunas células madre HP de largo plazo pasan a ser de corto plazo y se les agregan estos dos marcadores:
CD34 + y CD150 +
73
Una mieloide progenitora común utiliza este marcador:
CD34+
74
De las progenitoras mieloide las, progenitoras megacariocitos-eritrocitos, usan el marcador...
CD34-
75
El linaje mieloide da lugar a 3 células progenitoras:
1. Progenitor granulocito-monocito 2. Progenitor eosinofilo-basofilo 3. Progenitor magacariocito-eritrocito
76
Factor que estimula al progenitor granulocito-monocito:
Factor estimulante de granulocitos y monocitos (FS-GM)
77
Factor que estimula al progenitor eosinofilo-basofilo:
IL-3
78
Factor que estimula al progenitor megacariocito-eritrocito:
IL3 y FS-GM
79
Célula progenitora de los eritrocitos y plaquetas:
Progenitora megacaricito-eritrocito
80
Factor estimulante para la formación de eritrocitos (eritropoyesis):
Eritropoyetina (EPO)
81
Cuando se activa la EPO y para que sirve?
Se activa cuando hay bajos niveles de O2 en tejidos para mejorar el transporte de O2 en la sangre.
82
Donde se produce la EPO en la esta fetal y adulta:
Fetal: hígado Adulta: riñón
83
Factor estimulante para la producción de magacariocitos/plaquetas (trombopoyesis):
Trombopoyetina (TPO)
84
Dónde se produce la TPO en el adulto?
Hígado, y en menor cantidad en la médula ósea y riñones
85
Un progenitor linfoide común origina 3 prelinfocitos:
Prelinfocitos B, T y NK
86
Interleucina que estimula a los prelinfocitos B, T y NK:
IL 7
87
Dónde se produce la IL-7?
Se produce por las células dendríticas y las células estromales (de soporte) de la médula ósea y timo.
88
Ligando que es un receptor de tirosina III:
FLT3 o CD135