Hematología Flashcards
VN serie roja
Varones: 4,2-5,4 * 10^6 / uL
Mujeres: 3,6-5 * 10^6 /uL
Hemoglobina (rango y x sexo)
VN = 12-18 g
Varones > 13 g
Mujeres > 12 g
Hematocrito
40-50%
% de volumen que ocupan las células en función de la parte acuosa
Plaquetas
150-400 * 10^3 /uL
Leucocitos
4,8-10,8 * 10^3 / uL
% Neutrófilos y cayados
N: 47-63%
C: 0-4%
% Eosinófilos
0-3%
% Basófilos
0-2%
% Linfocitos
24-40%
% Monocitos
4-9%
Cociente precursores mieloides y eritroides (M:E). ¿Cuándo se dan la hiperplasia eritroide y la mieloide (valores)?
3:1
M/E < 3 = Hiperplasia eritroide
M/E > 3 = Hiperplasia mieloide
Causas de la aplasia medular
Pancitopenia de origen central
Por destrucción de progenitores mieloides:
- Congénita: Aplasia de Fanconi
- Adquirida: Radiación, virus, sustancias químicas o autoinmune
Diagnóstico de aplasia medular
Hemograma con pancitopenia Frotis de SP normal MO con: - Disminución precursores CD4+ - Aumento de grasa - No fibrosis ni infiltraciones tumorales
Policitemia vera
Síndrome mieloproliferativo con aumento de la serie ROJA
Trombocistemia esencial
Síndrome mieloproliferativo con proliferación de los MEGACARIOCITOS
Mielofibrosis
Síndrome mieloproliferativo con aumento de FIBROBLASTOS
Leucemia Mieloide Crónica
Síndrome mieloproliferativo con aumento de los PRECURSORES DE NEUTRÓFILOS
Mutación habitual en los síndromes mieloproliferativos.
Características de la mutación
Mutación en V617F - gen JAK2.
Se trasta de una mutación presente en los granulocitos, pero no en las células T, por lo que NO se afecta la LÍNEA LINFOIDE
Consecuencias de tener JAK2 permenentemente fosforilado
Aumento de la proliferación celular
Diferenciación de los progenitores celulares
Disminución apoptosis
Cambios en las células del estroma
Mutación habitual en LMC
BCR/ABL cromosomas 9 y 22.
Cromosoma Philadelphia
La fusión del gen ABL con el BCR en el cromosoma Philadelpia, lleva a una activación permamente de una … lo que nos lleva a:
- …
- Quinasa
- Aumento proliferación celular
Diferenciación de progenitores
Disminución de la apoptosis
Mayor adherencia al estroma
La poiloquitosis se define como
Presencia de hematíes en forma de lágrima.
Es habitual en los síndromes mieloproliferativos especialmente en mielofibrosis y también lo encontramos en hematopoyesis extramedular
Clínica mielofibrosis
Hepatoesplenomegalia (por metaplasia mieloide)
Anemia leucoeritroblástica
Clínica policitemia vera
Aumento de la masa eritrocitaria que lleva a: - Mareo - Cefalea - Prurito - Fascies congestiva - Tendencia trombótica Hipercelularidad medular