Hemato serie blanca espirometría y gasometría Flashcards
Espirometría (Dx)
IRA
Neumonía: típica, atípica, sx pleuropulmonar (consolidación o condensación)
EPOC: riesgo, dx y dx diferencial
Insuficiencia respiratoria: se necesita estudio específico para ver si la SatO2 es baja –> gasometría
Índice tabáquico
de cigarros al día x # de años de fumador / 20
Índice tabáquico (cardiovascular)
15 cigarros doble riesgo de desarrollar IAM
EVC:
10 cigarros por día (doble)
20 cigarros por día (4 veces +)
Índice tabáquico (EPOC y cáncer pulmonar)
○ 10 paquetes año: 80% probabilidad de epoc
○ 20 paquetes año 80-90% probabilidad de ca pulmonar
Clasificación villalba (ca)
§ Menos de 10: sin riesgo
§ 10-20: riesgo moderado
§ 21-40: riesgo intenso
§ 41 o más: alto riesgo
Estudios a solicitar
Eritrocitos
Hb
Hematocrito
VCM –> anemia micro hipo
CMHB
Plaquetas
Leucocitos
Neutrófilos –> neutrofilia (bacteriano)
Bandas –> respuesta inflamatoria si están presentes
Linfocitos
Proteína C reactiva y procalcitonina
Estudios para la respuesta inflamatoria
Procalcitonina
- Pro Hormona - Calcitonina
- Células C Glándula tiroides
- Infecciones graves (bacterianas)
- Niveles normales <0.1ng/ml
- No disminuye con antiinflamatorios
- Aumenta en traumatismo severo, PCR, carcinoma medular de tiroides
- Infecciones
○ Producción extratiroidea (MQ y M)
○ * Niveles elevados
§ <0.5 Repetir muestra
§ 0.5-2 Alta probabilidad de sepsis
§ 2-10 Probabilidad de Choque séptico - Procalcitonina de la px: 55 si tiene choque séptico
Proteína c reactiva
- Producción en hígado
○ IL1, IL6 TNFalfa - Valor normal.
○ 0.1 mg/dl
Diferencia entre PCR y procalcitonina
RI: ….. // bacteriana
Respuesta a infección: 2-3 días // 2-6 hrs
Vida media: días // 20-35 hrs
Seguimiento terapéutico: + // +++
Diferenciación G+ y G-: No // Si
Función: Opsonina // Quimiocina
Candidemia: - // +
Gasometría
Mide: O2, CO2 y pH
Técnica de Allen: sirve para saber si la arteria es viable para una gasometría o ver datos de aterosclerosis –> presionar pulsos radial y cubital –> + de 5 seg que no vuelve a color no funciona
Mecanismos fisiopatológicos
- FIO2
- Hipoventilación alveolar
- Difusión
- Alteración V/Q (baja)
- Shunt
FIO2
Fraccion inspirada de oxigeno: 21%
Hipoventilación alveolar
Distrofia muscular, guillian barre
○ Daño neurológico
○ Alteraciones musculares
Difusión
Se disminuye el cambio alveolar porque hay moco o inflamación
○ Membrana alveolocapilar
Alteración V/Q (baja)
○ Zonas de west: arriba más ventilación, abajo más perfusión
Shunt
Anatómico
Comunicación interauricular se unen y disminuye la presencia de oxígeno
Acidosis respiratoria
Cambio: PaCO2 +
Cambio compensador: HCO3 +
Alcalosis respiratoria
Cambio: PaCO2 -
Cambio compensador: HCO3 normal
Acidosis metabólica
Cambio: HCO3 +
Cambio compensador: PaCO2 -
Alcalosis metabólica
Cambio: HCO3 normal
Cambio compensador: PaCO2 +
Valores normales
PaCO2: 35 a 45 mmHg
HCO3: 18 a 23 mEq/L
pH: 7.35 a 7.45
PO2: 80-108 mmHg
pH alto
Alcalosis
pH bajo
Acidosis
Espirometría
Es más de dx y no de urgencia
Indicaciones de espirometría
Dx
Monitorización
Investigación clínica
Contraindicaciones de espirometría
○ Absolutas
§ Cardiovasculares (insuficiencia cardiaca, infarto previo)
§ Pulmonares (neumonía, neumotórax)
§ HTIC (hipertensión intracraneal)
§ Desprendimiento agudo de retina
○ Relativas
§ Niños menores de 5-6 años
§ Px confusos
§ Cx abdominal reciente
§ Cx cerebral , ocular u otorrinolaringológica reciente
§ Diarrea y estados nauseosos
§ Crisis hipertensiva
§ Problemas bucodentales
Interpretación de espirometría
Ver el índice Tiffeneau (FEV1/FVC)
<70%
>70%
Menos –> obstructivo (reversible (PBD>12% y >200ml) e irreversible)
Más –> No obstructivo y normal (FVC –> <80% esperada: proceso obstructivo y >80% esperada: espirometría normal)
Obstructivo: epoc y asma
No obstructivo: atelectasia, obesidad, fibrosis pulmonares