Coprológico y coprocultivo Flashcards
Diarrea
3 o + deposiciones en 24hrs o + de 250gr
Clasificación de diarreas
Aguda: -14 días
Persistente: 15-29 días
Crónica: +30 días
Transmisión, incidencia y riesgo de diarrea
T: fecal oral
I: estacional –> calor
R: extremos de la vida + riesgo
Mecanismo de diarrea
Aumento de osmolaridad –> lactosa
Disminución de absorción y/o aumento de secreción (toxinas) –> citotónicas
Alteraciones de la motilidad –> medicamentos
Citotóxica o inflamatoria (exudación) –> infección o daño celular
Etiología de diarrea (infecciosa)
Bacterias: V. Cholerae, clostridium,E. Coli, legionella,salmonella, shigella,campylobacter, yersinia
Virus: Dengue, HIV, rotavirus. Adenovirus, CMV
Etiología de diarrea (fármacos)
Antibióticos, laxantes, antiácidos, colchicina
Etiología de diarrea (no infecciosa)
- Intolerancia a alimentos
- Alergias alimentarias
- Colitis isquémica
- Sepsis
- Estrés
- Síndrome de intestino irritable
- Enfermedad Diverticular
- Condiciones endocrinas
- Apendicitis
Abordaje (OMS)
Enterotoxigénica –> no inflamatoria –> acuosa
Enteroinvasiva –> inflamatoria –> disentérica
Abordaje clínico
Sx generales: sed, mareo, deshidratación, fiebre, tenesmo, náusea, vómito, dolor abdominal
Características de heces
Duración >7 días –> parásitos
Medicamentos
Antecedentes de enfermedades crónicas
Tipo de alimentación
Exploración
Friebre –> + bacteriana
Exploración abdominal
Signos de deshidratación e hipovolemia
Las diarreas son a…….. y necesitan ……
Autolimitadas
Investigación etiológica
Laboratorios (toma de muestras)
No orina
Contenedor limpio
Contenedor estéril
Directa (hisopo)
1 muestra –> 2-4gr
Transporte y conservación –> 4ºc < 2hrs
Coprológico (examen físico)
Consistencia
Color
Olor
Grasas (esteatorrea)
Sangre anormal (fresca o metabolizada)
Moco
Restos de alimentos
Escala de bristol
Tipo 1: trozos duros separados (nesquik)
Tipo 2: forma de salchicha grumosa
Tipo 3: forma de salchicha pero con grietas
Tipo 4: forma de salchicha como serpiente lisa y suave
Tipo 5: bolas suaves con bordes definidos
Tipo 6: trozos suaves con bordes desiguales
Tipo 7: acuosa, sin trozos sólidos, totalmente líquida
Coprológico (examen microscópico)
Glóbulos rojos: STDB –> amebiasis
Leucocitos –> infección (>10 por campo realizar recuento diferencial) +Neut (bact)
Grasas (déficit enzimático, aumento tránsito intestinal –> maldigestión (lipasa / TG), malabsorción, pancreatitis crónica)
Residuos alimenticios (fibras vegetales, almidón (pancréas), creatorrea)
Coprológico (químico)
pH neutro
Azúcares reductores
Sangre oculta (+2.5ml) –> guayacol (peroxidasa de Hb-azul) (Ca colon, STD)
Inmunohistoquímica fecal (reconocimiento de globina por anticuerpos) (fallan en STDA)
DNA en heces (cáncer)
STDA: sangrado de tubo digestivo alto
Coprológico (sangre en heces)
Factores de interferencia: consumo de carne roja, sangrado encías, ingesta de vegetales y frutas ricas en peroxidasa (rábano, alcachofa, hongos) vitamina C
Toma de muestra: no consumir alimentos que interfieran, múltiples muestras
Coprológico (otros)
Amiba en fresco
Cinta adhesiva: enterobius vermicularis
Coproparasitológico: entamoeba histolytica, giardia lamblia, ascaris lumbricoides, taenia lamba
Coprocultivos (razones clínicas)
Gravedad del proceso: pus, moco o sangre en heces, deshidratación, fiebre elevada
Susceptibilidad del px: granulopenia, sida, hospitalización, síndrome hemolítico-urémico, edades extremas de la vida
Coprocultivos (razones epidemiológicas)
Brotes epidémicos, banquetes, guarderías, hospitales
Sospecha de patógenos con potencial epidémico (cólera)
Diarrea del viajero
Coprocultivo (para que sirve)
Tx específico
Control de brotes epidémicos
Evitar difusión de patógenos potencialmente epidémicos
Investigar microorganismos exóticos
Coprocultivos (características)
Flora normal: Enterococcus, E. coli, candida albicans, bacteroides, clostridium
Patógenos: salmonella, shigella, campylobacter, yersinia
Interferencia: orina, bario, antibióticos
Indicaciones de investigación etiológica (coprocultivos)
- Intolerancia a líquidos a pesar de tratamiento y/o datos de deshidratación
- Dolor abdominal de intensidad relevante que sugiera patología quirúrgica
- Alteraciones analíticas
- Alteración parasitaria
- En paciente a mayores de 70 años
- Inmunosupresión
- Enfermedad crónica
- Pacientes manejadores de alimentos
Otras pruebas
Estudio de toxina de clostridium difficile
DNA heces guayacol fluorométrico
Colonoscopia, endoscopia, colon por enema
Tratamiento diarrea
Rehidratación
Antiperistálticos
Dieta BRAT
Antibióticos