HC Flashcards
mecanismo de defensa y arco reflejo neurológico
tos
tos aguda, duración y causas
hasta 2 semanas
infecciones, TEP, IC, asma
tos crónica, duración y causas
+ de 8 semanas
TB, EPOC, asma, cáncer, fármacos, ERGE, SDNP (sx de descarga nasal posterior)
Vías nerviosas aferentes
terminaciones n.vago
n. larigneo superior
n. laríngeo recurrente
3 fases de la tos
- Aspiración -> inspira profunda
- Compresión -> espiración forzada dura 0.2 s
- Expulsión -> relaja diafragma
origen de la tos humeda
broncopulmonar
origen de la tos seca
extrapulmonar
tos de predominio de horario matutina causas?
bronquitis crónica
bronquiectasias
tos de predominio de horario nocturna causas?
asma, ICCV, ERGE
tos de predominio en postural causas?
cavernas, abscesos y derrame pleural
expectoración
secreciones provenientes de VA inferior
color blanco en expectoración
hialino
causa de color negruzco en expectoración
antracosis
causa de color asalmonada en expectoración
edema agudo pulmonar
causa de color achocolatado en expectoración
AHA, supuración pulmonar
volumen de expetoración
sx de supuración pulmonar: > 200 ml/ día
disnea
sensación subjetiva de falta de aire
disnea aguda (súbita) causas
Asma, TEP, neumotorax, cuerpo extraño en vía aérea, intoxicaciones
disnea crónica (progresiva) causas
ICCV, anemia, EPOC, fibrosis pulmonar, neumopatías intersticiales
escala de disnea en recién nacidos
silverman andersen
características de disnea cardíaca
ICCv, cardiopatías cianógenas
síntomas exacerban en ejercicio, mejoran al reposo
características de disnea respiratoria
síntomas persistentes en reposo
disnea de primo decúbito
al recostarse
disnea paroxística nocturna
despierta en la noche
hemoptisis
expulsión de sangre porveniente de las vías aéreas inferiores
acompañada de tos
hemoptisis volumen leve
menor a 100 ml/día
hemoptisis volumen mayor masiva
200 ml/día
hematemesis características
con nausea o arqueo
sangre café oscura
con restos de alimento
evacuación melénica
pseudohemoptisis
sangre no viene del árbol tranquebronquial pero se expectora luego de llegar ahí: epistaxis, faringe, ERGE
el parénquima pulmonar tiene sensibilidad al dolor?
NO
carcaterísticas del dolor torácico en pared torácica
urente o ardoso
uni o bi lateral
empeora con actividad
contracturas
puntos álgidos a la presión
lesiones dérmicas evidentes
dolor torácico cardiogénico
dolor tipo anginoso
- precordial opresivo
- duración
- irradiaciones típicas
- descarga adrenérgica
dolor torácico pleura
dolor en punta costado
pungitivo, transfictivo, localizado
acompañan: fiebre, tos, disnea
estridor
estrechamientos producidos a nivel laríngeo y/o traqueal, puede derivar en la presencia de ruido de tono alto e intensidad
sibilancias
fenómeno acústico de tono alto que produce turbulencia ocasionada al limitar el paso del flujo aéreo a nivel bronquial
disfonia
afección del n. laringeo recurrente
vomica
expulsión brusca de pus