Handbook Campbell Flashcards
Densidad normal en EGO
1.001 - 1.035
Niveles séricos de glucosa a partir del cual encontramos glucosuria
180 mg/dl
Fases del Gammagrama renal con MAG3
Fase de perfusión y Fase funcional
En gammagrama con MAG3 tiempo medio de aclaramiento normal y sugestivo de obstrucción
Menos a 10 minutos, no obstructivo
Más de 20 minutos, obstructivo
10 - 20 minutos indeterminado
Antihipertensivos asociados a disfución eréctil
Tiazidas y beta bloqueadores
Factor de riesgo más importante para priapismo
Anemia de células faliciformes (29-42% life time probability)
Dosis de fenilefrina priapismo
100-200 mcg/ml. 1 ml cada 3-5 minutos. Máximo 1 mg por hora
Indicacaciones de colagenasa de clostridium hystoliticum en enfermedad de Peyronie
Enfermedad estable, más de 30 grados de curvatura, función eréctil
Cirugía en enfermedad de Peyronie
Menos de 70º: plicatura. Más de 70º excisión de la placa
Tratamiento del deseo sexual disminuido
Flibanserin y tratamiento de reemplazo estrógenos y testosterona
Causa más frecuente de estenosis de meato uretral
Balanitis xerótica obliterans (liquen escleroso)
Indicaciones de plastia de uretra bulbar
Longitud de estenosis mayor a 2 cm
Capas del escroto
Piel. Dartos. Fascia espermática externa. Cremáster. Fascia espermática interna
Irrigación testicular
Arteria testicular (rama de la aorta). Arteria de conducto deferente (rama de iliaca interna). Arteria cremastérica (rama de iliaca externa)
Definición de hidrocele
Exceso de líquido entra las capas visceral y parietal de la túnica vaginal
Factores de riesgo para Ca testicular
Raza blanca. Criptorquidia. Historia familiar de ca de testículo. Historia persona de Ca de testículo. Germ cell neoplasia in situ, intratubular germ cell neoplasia
Indicaciones de orquiectomía parcial en ca de testículo
Tumor polar, menor de 2 cm, testículo contralateral ausente o comprometido
TNM tumor de testículo
T1Tumor limitado al testículo y epidídimo, SIN invasión linfovascular
T2 Tumor limitado al testículo y epidídimo, CON invasión linfovascular, o compromiso de túnica vaginal
T3 Tumor afecta cordón espermático
T4 Tumor invade el escroto
TNM tumor de pene
T1 Tumor limitado a glande o prepucio
TNM tumor de pene
T1 Tumor limitado a glande o prepucio
T1a SIN invasión linfovascular
T1b CON invasión linfovascular o perineural
T2 Tumor invade cuerpo esponjoso
T3 Tumor invade cuerpos cavernosos
T4 Tumor invade estructuras adyacentes
Genes más frecuentemente asociados a Ca de vejiga
N-acetiltransferasa 2 y deleción de Glutatión S-transferasa
Porcentaje de pacientes con Ca de vejiga no músculo invasor al momento del diagnóstico
70-80%
Estadio más frecuente al momento del diagnóstico de Ca de vejiga
Ta con el 60 al 70% de los casos
Fármaco empleado para la cistoscopia con luz azul
Ácido hexaminolevulanico
Tumor renal benigno que realza a medio de contraste más común
Oncocitoma
Manifestaciones del Sx de Birt Hogg Dubé
Oncocitoma, quistes pulmonares, neumotórax espontáneo, fibrofoliculomas
Tratamiento de elección de Angiomiolipoma + hemorragia aguda
Angiomebolización renal selectiva
De qué células derivan los carcinomas de células renales
Células epiteliales de los túbulos renales
Variantes histológicas del carcinoma de células renales e incidencia
Células claras 70-80%
Papilar tipo 1 5-10%
Papilar tipo 2 5-10%
Cromófobo 3-5%
Crecimiento de tumor renal que permite vigilancia activa
Menos de 5mm por año
Seguimiento de tumores renales de riesgo moderado-alto (T2 y más)
TC cada 6 meses por 3 años
Cómo se divide el síndrome de Cushing
Exógeno, ACTH dependiente (Enfermedad de Cushing), ACTH independiente
Causa más común de hiperaldosteronismo primario
Hiperplasia bilateral
Tratamiento médico del hiperaldosteronismo
Espironolactona 25-50 mg, máximo 400 mg por día. Eplerenona mejor tolerado
Volumen postmiccional normal
Menos de 30cc
Mecanismo de acción de finasteride
Inhibición de 5 alfa reductasa tipo II
Mecanismo de acción Dutasteride
Inhibición de 5 alfa reductasa tipo I y II
Triada de urinoma
Dolor en flanco, íleo, fiebre de bajo grado
Riñón de Goldblatt
Hipertensión por estenosis u oclusión de de la arteria renal
Triada trauma de uretra
Globo vesical, imposibilidad de orinar, sangre en el meato
Composición y origen de las placas de Randall
Compuestas de hidroxiapatita, se originan en la membrana basal del asa de Henle
Promotores de litiasis
Calcio, oxalato, sodio, uratos, cistina, proteína de Tam Horsfall
Inhibidores de litiasis
Citrato de magnesio, fofatos, glucosaminoglucanos, glucoproteínas, proteína de Tam Horsfall
Comportamiento del ácido úrico según el pH urinario
pH bajo menor a 5.5 precipita, mayor a 6 predomina el urato
Microorganismos asociados litos de estruvita
Proteus, Klebsiella, Pseudomonas y estafilococo
pH urinario con el que precipita la estruvita
Mayor a 7.2
Forma de los cristales según su composición
Oxalato de calcio reloj de arena, Oxalato de calcio dihidratado sobre tetrahedral, estruvita ataúd, cistina hexágonos
Tratamiento farmacológico de los litos de estruvita
Ácido acetohidroxámico
Cystine binding drug
Tiopronin
Factores que afectan éxito en LEOCH
Más de 1000 UH; distancia piel piedra mayor a 10 cm, alteraciones anatómicas, anatomía de caliz inferior desfavorable
Riesgo de malignidad en Quistes renales Bosniak III y IV
III del 50% y IV del 75-90%
Imagenología funcional en feocromocitomas
PET Fluorine 18 Fluorodeoxiglucosa Gold standard
Gammagrama con metayodobenzilguanidina
Alfa bloqueador de elección en el preoperatorio del feocromocitoma
Fenoxibenzamina
Interpretación wash out en tumores adrenales
Absoluto mayor a 60% y relativo mayor a 40% es un probable adenoma benigno
Cierra puertos
Carter-Thomason closure system
Manejo de la lesión rectal en prostatectomía radical
Cierre primario en dos planos e interposición de omento vs colostomía derivativa