Habilidades sociales Flashcards
Cual es la parte mas dificil de ser un lider?
El hecho de que eres el ultimo en saber lo que pasa en la empresa. Te encierran en el capullo de las buenas noticias y no te dicen las verdaderas noticias.
Conseguir feedback honesto debe ser la prioridad numero uno de cualquier lider, al tenerlo podemos mejorar el rendimiento del equio de una manera impresionante.
Cuale es la leccion principal de Dale Carnegie?
Interesarse genuinamente en las personas. No hay que intentar que se interesen en nosotros, hace mas preguntas e interesate en ellos.
Principio numero 1 Quejes
Nunca critiques, juzgues o te quejes. Las personas actuan igual a lo que nosotros hariamos si estuviesamos en su situacion.
Principio numero 2 Aprecio
Apreciar genuinamente a las personas y reforzar sus acciones a traves de la apreciacion.
Principio numero 3 Putno de vista
Pensar desde el punto de vista de la persona que quieras convencer y piensa como satisfacer sus deseos.
Principio numero 4
Sonrie mas, incluso cuando hablas por telefono.
Principio numero 5 Nombres
Recuerda los nombres y siempre mencionalos.
Tip: AL primcipio de una conversacion usa un nombre.
Principio numero 6 Escucha
Si quieres ser un buen conversador aprende a escuchar, si quieres ser interesante interesate por la otra persona.
Nos encanta hablar de nosotros pero si aprendes a ser la persona que escucha a los otros te vas a diferenciar del 99 de las personas.
Principio 7 Intereses
Encuentra los intereses de las personas y habla de eso.
Principio 8 Estatus
Hace que las personas se sientan importantes.
Principio 9 Discusion
La mejor manera de ganar una discusion es nunca tenerla. Nunca discutas.
Principio 10 Equivocacion
Nunca le digas a alguien que esta equivocado. Nunca puedes enseñar algo, solo puedes hacer que lo encuentre por si mismo.
Principio 11 Errores
Comenza a admitir tus errores maduramente.
Principio 12 Si
Conseguir que las personas digan que si multiples veces.
Principio Hablar menos
Siempre deci menos de lo necesario, usa pausas y deja que la otra persona piense y hable mas.
Principio 14 sugerencias
Es mejor dar sugerencias y dejar que la otra persona piese que la idea es suya. A la gente no le gusta hacer lo que le mandan.
Se puede enseñar a seducir?
¿Se puede enseñar a empatizar? ¿Se puede corregir un autoconcepto
negativo? ¿Se puede ayudar a tener una personalidad más atractiva cambiando hábitos? ¿Se puede enseñar a desatrofiar la percepción y
comunicación emocional para conmovernos y conmover? ¿Se puede enseñar a observar, cualificar y comunicar? ¿Se puede ayudar a desarrollar el ingenio y el humor?, entomces se puede enseñara a seducir.
Por que funciona aprender habilidades sociales?
Las personas somos independientes y diferentes unas de otras, pero tenemos algo en común: somos seres humanos y existen ciertos mecanismos internos que todos compartimos. Al igual que nadie pone en duda que todos los vallisoletanos respiran, tampoco es cuestionable que nuestro cerebro y,
por consiguiente, nuestra mente, están compuestos de la misma materia y funcionan de forma similar. Basándonos en estas similitudes, en este libro encontraréis algunas de las técnicas que utilizan vendedores, persuasores,
publicistas, políticos, jefes, religiosos, creadores de sectas, manipuladores, madres, amantes, esposas, influencias y referentes sociales… En definitiva, todos ellos son seductores para conseguir su objetivo principal, que no es otro
que conseguir que tú actúes de una u otra manera.
El juego está inventado: ahora tenéis la oportunidad de decidir si queréis ser peón, alfil, que tampoco está mal, o rey, y que el resto trabaje para ofreceros seguridad
Teoria de la disonancia cognitiva.
Que te parece la frase: “Soy un gran seductor pero hace un siglo que no la pongo” Ante esta representacion mental, al cerebro le toca aclararse por que algo no encaja, aca se produce una disonancia cognitiva.
Por ello, cada vez que en nuestra mente se produce una disonancia cognitiva, vamos a tender a:
1) Reemplazar el esquema mental que provoca la disonancia por otro que
genere menos tensión interna.
2) Cambiar nuestro comportamiento disonante por otro que genere menos
estridencias. La teoría proviene de un señor muy inteligente llamado León
Festinger, que investigó allá por los años cincuenta la relación que existía
entre cogniciones (pensamientos) y conducta/comportamiento.
Como utilizar la emocion a tu favor
¿Por qué hacemos unas cosas y no otras? ¿Qué nos impulsa a actuar? Lo que
nos llega del exterior constituye el primer factor que nos ayuda a elegir
nuestras acciones. Por ejemplo: si veo a una chica a dos metros de mí
tremendamente atractiva, con pinta de la madre que quiero para mis hijos,
pero decido dejar pasar la oportunidad de conocerla… ¿qué ha pasado en mi
cabeza desde que veo a mi mujer perfecta hasta que actúo no hablando con
ella?
Hay dos corrientes muy diferenciadas. Una de ellas sostiene que funciona,
más o menos, de esta forma:
Estímulo ► Emoción ► Cognición ► Conducta
- Estímulo: Veo a la chica.
- Emoción: Siento atracción y emociones que me impulsan a mirarla;
emociones que me empujan a sentarme cerca y saber todo sobre ella. - Cognición: Pienso que lo común es no acercarme a mujeres que son tan
atractivas y que probablemente me rechace. - Conducta: Paso de largo sin haber sentido la emoción del rechazo.
La segunda corriente cambia el orden un poco:
Estímulo ► Cognición ► Emoción ► Conducta
Imaginaos, por ejemplo, que estáis en la sabana africana y veis un gran león
cerca de vosotros. Evidentemente, corréis. ¿Qué ha pasado entre que veis al
león y empezáis a correr?
- Estímulo: Veo al león.
- Cognición: Pienso que los leones comen seres humanos.
- Emoción: Siento miedo.
- Conducta: Corro.
La gran noticia es que, en ambos casos, las emociones juegan un papel vital a la hora de decidir nuestras acciones. Por eso, nuestro objetivo como seductores rara vez será convencer a la mente lógica del ser que tenemos delante, sino conmover a su mente emocional. Sabiendo esto, debéis sentiros con la responsabilidad de dirigir las
emociones de la gente que esté a vuestro alrededor hacia una conducta
favorable, para vosotros y para ellos. También queda en vuestras manos
profundizar en las emociones femeninas, que las inducen a hacerlas actuar de una u otra manera con nosotros.
Es mas facil dominar nuestras emociones o las de los demas?
La emoción es un sentimiento subjetivo y privado y, a su vez, la expresión o manifestación de respuestas somáticas y automáticas. Una conclusión
importante de esta definición es que no resulta fácil controlar nuestras
propias emociones. De hecho, es más fácil controlar las emociones de los
demás que las nuestras. Eso es una muy buena noticia para nosotros, ya que
sabemos que, aunque nos cueste, podemos aprender a suministrar emociones
fuertes, atractivas/adictivas y dejar a las mujeres con ganas de más. Podemos
convertirnos en su sol y fuente de energía emocional y que nos echen de
menos, como cuando llegan las noches de invierno que les hacen añorar esa
luz que les da la vida.
Que rol cumple la sonrisa en la seduccion?
Hay estudios en la actualidad, y yo me
encuentro entre los experimentadores, que afirman que nuestras propias
expresiones podrían influir en nuestros estados de ánimo. Es decir, es posible
que tengamos el poder de ponernos contentos por el mero hecho de sonreír.
Estaréis de acuerdo conmigo en que esto es un escándalo. Uno de los
ejercicios que les propongo a mis alumnos en mis cursos de seducción
consiste en saludar a los viandantes con una sonrisa; luego a las chicas, y a
continuación a las chicas más bellas, antes de empezar una interacción.
Sabiendo esto, es fácil entender por qué cambias tu ánimo y cambias también
el de las mujeres; porque si tú sonríes ellas también lo harán. Es inevitable.
Que es el autoconcepto?
Es la imagen que tenemos de nosotros mismos, lo que pensamos y creemos que somos o tenemos. Incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para el desempeño sexual, pasando por nuestras capacidades sociales, intelectuales.
Caracteristicas a tener en cuenta del autoconcepto
A. No es innato: El autoconcepto se va formando con la experiencia y la imagen proyectada o percibida en los otros. Miss Camerún va sintiéndose atractiva y poderosa conforme va ganando premios de belleza. Si, además, ganara concursos de monólogos, modificaría su
autoconcepto.
B. Es un todo organizado: tendemos a ignorar aquello que no se ajusta al conjunto de lo que pensamos. Si creemos que somos honestos, lo seguiremos creyendo aunque robemos luz a Iberdrola.
C. Tenemos nuestra propia jerarquía de atributos a valorar: a
diferencia de la mayoría de personas que conozco, para mí es más importante verme generoso que disciplinado.
D. Es dinámico: puede modificarse con nuevos datos provenientes de una reinterpretación de la propia personalidad o de juicios externos. Yo no pensaba de mí lo mismo hace cinco años que hoy, después de dar tantos cursos de seducción.
E) Se ve retroalimentado (positiva o negativamente) por nuestro entorno social, siendo determinantes las opiniones o valoraciones de las personas con las que entablamos relaciones íntimas (esto es, nuestra pareja, familia, amigos…).