GYO// PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA Flashcards
Causas de telorrea unilateral
Ectasia ductal, carcinoma ductal, papiloma intraductal o quistes
solitarios
Microorganismos más frecuentes en las mastitis
Staphylococcus aureus, epidermidis y estreptococos
Tromboflebitis de las venas subcutáneas de la pared torácica
ENFERMEDAD DE MONDOR
Enfermedad benigna más frecuente de la mama
Mastopatía fi broquística
En que periodo de la vida de una mujer aumenta el riesgo de mastopatía fibroquística
premenopaúsicas
síntoma más frecuente de mastopatía fibroquística
mastodinia
¿cuándo hay riesgo de cáncer?
hiperplasia ductal atípica y en la lobular atípica
tumor benigno más frecuente
fibroadenoma
edad de aparición de los fibroadenomas
13-35 años
los fibroadenomas aumentan o disminuyen de tamaño con el embarazo y con los anticonceptivos orales
aumentan de tamaño
tratamiento de los fibroadenomas
expectante, cirugía si hay dudas diagnósticas, edad >40 años o cambios respecto a controles anteriores
Signos ecográfi cos de los quistes
Nódulos anecogénicos, límites muy precisos, morfología regular
y refuerzo posterior
tumor maligno más frecuente en la mujer
cáncer de mama
factores de riesgo para cáncer de mama
Mutaciones en los genes BRCA1 y 2, historia familiar, primer
embarazo tardío, no lactancia, nuliparidad, antecedentes
personales de cáncer, sobre todo de endometrio,
hormonoterapia sustitutiva…
¿Es útil la autoexploración?
no ha demostrado utilidad en disminución de la mortalidad
signos sospechosos de cáncer de mama en la exploración física
nódulo duro, fijo, de contorno irregular, retracción de piel o pezón, secreción sanguinolenta y unilateral, adenopatías duras, fijas y homolaterales
signo sospechoso que aparece más precozmente en la mamografía para cáncer de mama
microcalcificaciones agrupadas en número mayor o igual a 5
inicio y periodicidad de la mamografía
a partir de los 40 años anualmente si antecedentes familiares, si no, cada 1-2 años
carcinoma in situ más frecuente
carcinoma ductal in situ
edad de aparición del carcinoma ductal in sut
menopausia
el carcinoma ductal in situ es más frecuente uni o bilateral
unilateral más frecuente
tratamiento del carcinoma ductal in situ
tumorectomía amplia y mastectomía simple bilateral con implantes profiláctica
carcinoma invasor más frecuente
carcinoma ductal infiltrante
localización más frecuente del carcinoma ductal infiltrante
cuadrante superoexterno
primera manifestación clínica más frecuente de cáncer de mama
tumor o induración
principal vía de diseminación del cáncer de mama
linfática
metástasis más frecuentes del cáncer de mama
pulmonares
metástasis más frecuentes en el lobulillar infiltrante que en el ductal
serosa peritoneal, retroperitoneo, tracto digestivo, órganos genitales, leptomeninges
Factor pronóstico más importante
Afectación ganglionar
La cirugía conservadora siempre irá seguida de
Radioterapia postoperatoria
Radioterapia postoperatoria indicada en
tuTumores < 5 cm
Radioterapia postoperatoria contraindicada si
multifocalidad o microcalcifi caciones agrupadas en más de
un cuadrante, margen libre <10 mm, carcinoma de Paget con
tumor alejado, imposibilidad de dar radioterapia
Se puede realizar la técnica del ganglio centinela si
Cáncer de mama invasor y axila negativa (clínica, ecografía y
citología negativas)
24 Radioterapia postmastectomía si
Elevado riesgo de recidiva locorregional (4 ganglios positivos,
extensión extracapsular, márgenes afectos o próximos)
Quimioterapia adyuvante si
Ganglios positivos o negativos pero factores de mal pronóstico
Hormonoterapia si
Receptores hormonales positivos
La positividad para receptores hormonales, ¿es un factor de
buen o mal pronóstico?
Buen pronóstico
Fármaco de primera línea en postmenopáusicas
Inhibidores de la aromatasa
Cáncer de mama metastásico que sobreexprese C-erb B2:
tratamiento
Trastuzumab (Herceptin)
Síndrome que es un factor de riesgo del cáncer de mama
en varones
Síndrome de Klinefelter
Células tumorales en la epidermis del pezón que produce una
lesión eccematosa y pruriginosa. Hay que sospechar…
Enfermedad de Paget