GYO// CÁNCER DE OVARIO Flashcards
¿De qué depende el pronóstico?
Del estadio
2 Tipo de cáncer de ovario más frecuente
El epitelial
3 Edad de máxima incidencia
Entre 65 y 80 años
4 Clínica
Asintomáticos hasta estadios avanzados
5 Factores de riesgo
Nuligestas, edad avanzada, historia familiar y mutaciones de
BRCA1 y BRCA2
Factores protectores
Multíparas, SOPQ, anticonceptivos hormonales, histerectomía,
ligadura de trompas
7 Tumores epiteliales más frecuentes
Serosos
Los tumores serosos suelen ser ¿uni o bilaterales?
bilaterales en el 70%
Los cuerpos de psamoma ¿indican buen o mal pronóstico?
Buen pronóstico
Aparte de en el cistoadenoma seroso papilar de ovario, ¿en
qué otros tumores aparecen?
Carcinoma papilar de tiroides y meningioma
11 Los tumores epiteliales mucinosos son en su mayoría (80%)…benignos o malignos
benignos
A qué se puede asociar el carcinoma endometroide de
ovario?
A endometriosis ovárica (endometrioma benigno) y a
adenocarcinoma primario de endometrio
Tumor maligno más frecuente en la endometriosis
Carcinoma de células claras
¿Qué tumores contraindican la terapia hormonal sustitutiva?
Endometroide y de células claras
Tumores ováricos más frecuentes en mujeres jóvenes
Germinales
¿Qué tumores producen alfafetoproteína?
Tumor del seno endodérmico y también carcinoma embrionario
y, a veces, el teratoma benigno
¿Qué tumores producen HCG?
CORIOCARCINOMA
Tumor ovárico maligno más frecuente en menores de 30 años
Disgerminoma
TRATAMIENTO DEL DISGERMINOMA
QUIRURGICO
TRATAMIENTO DE LA RECIDIVA DEL DISGERMINOMA
CIRUGÍA MÁS RADIOTERAPIA
Tumor ovárico que produce hormonas tiroideas
Estruma ovárico
Primera causa de virilización de origen ovárico
Androblastoma
¿Qué es el síndrome de Meigs?
Ascitis, hidrotórax y tumor de ovario
¿Qué tipo de tumor lo suele producir?
De la tecafi broma
¿Qué tumor produce estrógenos fundamentalmente?
De la granulosa
Metástasis ovárica de un tumor digestivo
Tumor de Krukenberg
Síntomas más frecuentes del cáncer de ovario
- hinchazón abdominal, 2. dolor abdominal, 3. metrorragia
31 Signos de sospecha de malignidad DE UN TUMOR DE OVARIO
Ascitis, palpación de tumoración pélvica, poca movilidad
por adherencias, índice de crecimiento rápido, edad no
reproductiva, nódulos en fondo de saco de Douglas,
bilateralidad
Estadifi cación, ¿pre o postquirúrgica?
Postquirúrgica
El Ca-125 también puede estar elevado en
Endometriosis y gestación
El CEA es más específi co de un subtipo de cáncer de ovario
Mucinoso
Vía de diseminación más frecuente
Implantación directa por siembra peritoneal
El nódulo de la hermana María José es
Masa umbilical como debut de un cáncer de ovario
37 Estadio Ia
Afectación de un ovario, cápsula íntegra, sin tumor en superfi cie
y sin ascitis
Tratamiento inicial del cáncer de ovario
Quirúrgico: histerectomía con doble anexectomía,
omentectomía, apendicectomía, linfadenectomía pélvica y
paraaórtica, biopsias de peritoneo y lavado y aspiración líquido
peritoneal
Si inoperabilidad
Quimioterapia
Quimioterapia adyuvante ¿en qué estadios?
- Ia y Ib G3 y Ic, 3 ciclos
- II, III y IV poliquimioterapia adyuvante, 6 ciclos