Guía de estudio Examen Trimestral Flashcards
Resumen
Un resumen es un texto que concentra la información más relevante respecto a un tema, obtenida de una o varias fuentes.
Ficha de Resumen
Una ficha de resumen es una tarjeta o una hoja en la que se registra un resumen, es decir, se anota la información indispensable para comprender un asunto.
Idea Principal
La idea principal es formulada con una proposición; es la idea principal la que transforma todo el contenido del párrafo en un pequeño resumen.
Idea Secundaria
Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal.
Idea Global
Se identifica porque se trata en todo el desarrollo y, sin su presencia, las otras ideas no se relacionarían y no tendrían orientación temática.
Información Complementaria
La información complementaria es aquella que se añade a otra para mejorar lo que se ha investigado.
Información Contradictoria
La información contradictoria es opuesta a lo que dice una fuente.
Referencia Bibliográfica
Una referencia bibliográfica es un conjunto de datos que permite identificar una fuente de información; incluye el nombre del autor, el título del texto, la ciudad en que se publicó, la editorial, entre otros.
Plagio
El plagio es una acción que implica tomar el trabajo o las palabras de otra persona y presentarlas como propias. Está considerado una falta ética grave, ya que usar las ideas de un autor o de una fuente de información sin darle el crédito correspondiente, equivale a robarlas.
Citar
Reproducir las palabras dichas o escritas por alguien para apoyar o confirmar algo que se dice.
Paráfrasis
La paráfrasis consiste en registrar la información o las ideas de otras personas con tus palabras.
Transcripción
Una transcripción consiste en reproducir de forma exacta, es decir, sin ninguna modificación, un texto proveniente de una fuente de información.
Borrador
Es un texto que, por lo general, todo autor compone como una aproximación al documento que desea preparar; como puede ser un artículo, una carta, un instructivo o un ensayo.
Diccionario de Sinónimos
Un diccionario de sinónimos nos permite buscar las palabras que poseen prácticamente el mismo significado. Por otro lado, en un diccionario de sinónimos se puede también encontrar antónimos, que son las palabras con significado opuesto.
Punto y Seguido
Separa enunciados dentro del mismo párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea y, en el caso de que esté al final de renglón, se continúa en el siguiente sin dejar margen o sangrar el texto.
Punto y Aparte
Marca el final de un párrafo y, por lo general, este coincide con la terminación del análisis de una idea.
Coma
Delimita enunciados, oraciones o ciertos elementos dentro de estas; generalmente, también señala una pausa breve en la lectura.
Indagación
La indagación también se refiere a las actividades de los estudiantes en la que ellos desarrollan conocimiento y comprensión de las ideas científicas.
Fuentes de Información
Documentos que permiten conocer un tema o ahondar en lo que ya se sabe
Textos Informativos
Son aquellos cuyo objetivo es difundir información, se caracterizan por ser objetivos, claros y concisos.
Textos Argumentativos
Son aquellos en los que el autor expresa su postura respecto a un tema y proporciona razones para defenderla.
Ensayos Académicos
Son textos que se elaboran con la finalidad de difundir una investigación o una hipótesis sobre un tema.
Fuentes Primarias
Contienen información nueva y original no ha sido abreviada ni interpretada por quien la suministra, obtenida a partir de investigaciones y del trabajo creativo de diversos autores.
Fuentes Secundarias
Son textos elaborados a partir de la información de fuentes primarias; incluyen datos resumidos, reestructurados o interpretados, con el fin de facilitar su comprensión.
Tesis
Una tesis es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada
Ejemplos
Se utilizan para ilustrar o explicar al detalle un fenómeno, una situación o una idea.
Apoyos Gráficos
El objetivo de los apoyos gráficos, como tablas, ilustraciones, mapas, infografías y fotografías, es reforzar la información del texto o brindar nueva
Sinónimos
Palabras con un significado equivalente o similar.
Pronombres
Vocablos que sustituyen a un sustantivo, pues aluden a este sin nombrarlo.
Tablas Comparativas
Son gráficos en los que se comparan dos o más objetos o ideas. En este tipo de organizador gráfico, se señalan tanto las semejanzas como las diferencias que existen entre los dos elementos a comparar.
Noticia
Una noticia es cualquier evento o hecho actual que impacta al grupo social (reducido o amplio) en el cual sucede y que genera interés público.
Noticia
Una noticia es cualquier evento o hecho actual que impacta al grupo social (reducido o amplio) en el cual sucede y que genera interés público.
Hecho Noticioso
Un hecho noticioso es una noticia que genera interés en un amplio número de personas y tiene una mayor repercusión social.
Nota Informativa
La nota informativa es un texto periodístico, cuyo objetivo es informar a sus receptores sobre un suceso actual, relevante, novedoso y de interés general (puede ser una noticia o un hecho noticioso).
Medios de Comunicación Masiva
Las noticias, sobre todo aquellas que se consideran hechos noticiosos, alcanzan una gran difusión gracias a los medios de comunicación masiva, herramientas que, a través de formatos sonoros, audiovisuales, impresos o digitales, permiten el intercambio de información dentro de la sociedad actual.
Encabezado
El encabezado es el título de la nota, debe llamar la atención del lector con una frase breve e impactante.
Sumario
El sumario es un párrafo breve que presenta datos o ideas que incitan a continuar la lectura. No se coloca punto y aparte al final de este.
Entrada
La entrada es una de las partes más importantes de la nota informativa, ya que resume el contenido en un párrafo breve, ahí se responde, de manera general, qué ocurrió, quién estuvo involucrado, cuándo, dónde y cómo; así, el lector estará enterado de lo más relevante.
Línea Editorial
Línea editorial, un conjunto de valores y criterios que determina el enfoque y los intereses de los equipos de redacción que lo conforman
Agencia de Noticias
Las agencias de noticias son organizaciones con corresponsales en diversos lugares del mundo, quienes se dedican a recabar datos confiables, fotografías y videos y a redactar notas informativas, que se venden a distintos medios de comunicación.
Noticia de ocho columnas
La noticia de ocho columnas de un periódico es la más importante del día, su encabezado es de mayor tamaño y se acompaña de un recurso gráfico referente a ella, generalmente una fotografía o una gráfica.
La Vanguardia
La vanguardia se constituyó como un conjunto de movimientos artísticos heterogéneos que surgieron a principios del siglo XX
Fauvismo
El fauvismo surgió en Francia y se desarrolló entre 1904 y 1910, aproximadamente. Se dio a conocer en 1905, en el Salón de Otoño de París
Cubismo
El cubismo se inició en París, entre 1907 y 1910; el nombre se debió también al crítico Louis Vauxcelles
Futurismo
El futurismo se fundó en Italia, en 1909, por el poeta Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento exaltó el nacionalismo y negó cualquier relación con el pasado histórico
Dadaísmo
El dadaísmo se originó en Zurich, Suiza, en 1916, como una reacción de varios artistas
Surrealismo
El surrealismo surgió en París, en 1924, debido a que ese año se publicó su manifiesto
Ultraísmo
El ultraísmo fue un movimiento plenamente literario que se fundó en España, en 1918, a partir de las tertulias organizadas por Rafael Cansinos Assens.
Estridentismo
El estridentismo nació en México, alrededor de 1922, como resultado de la influencia del resto de las vanguardias europeas
Manifiestos Artísticos
Los manifiestos artísticos son documentos en los que algunos artistas hacen una declaración de principios creativos y una presentación de sí mismos ante el mundo.
Métrica
La métrica análisis de las estructuras del verso, la distribución de los acentos rítmicos y la medida de las sílabas, y sus combinaciones estróficas.
Verso Libre
Verso libre que no se subordina a un metro fijo ni a un tipo de rima o un esquema estrófico delimitado empleado por los simbolistas franceses.
Verso
El verso es la unidad mínima de todo poema y puede estar formado por una palabra, frase u oración dispuesta en una línea.
Estrofa
La estrofa es el conjunto de versos que forman una unidad de ritmo y sonido. Por lo general, también guardan una relación temática respecto a la idea que transmiten.
Rima
La rima se refiere a la repetición de sonidos de consonantes y de vocales, o solamente de vocales, a partir de la última vocal tónica, entre dos o más versos.
Metro
El metro es la medida del verso con base en el número de sílabas que lo conforman
Ritmo
El ritmo se relaciona con la musicalidad del poema, ya que es la percepción sonora creada por la forma en que están distribuidos los acentos, las pausas dadas por los signos de puntuación y la entonación de los versos.
Figuras Retóricas
Figuras retóricas o literarias, es decir, expresiones o construcciones que usan de manera especial el lenguaje para producir un efecto en el lector, una impresión estética y una sorpresa en cuanto a la percepción inesperada y novedosa de la realidad.
Metáfora
La metáfora se crea al trasladar el significado de una cosa a otra con base en su semejanza
Aliteración
La aliteración alude a la repetición de un mismo sonido o a lo largo del poema
Anáfora
La anáfora es la repetición o reiteración de una palabra o frase al inicio de los versos
Greguería
La greguería es una composición breve, usualmente de una frase o un enunciado que plantea un juego de sentido.
Caligrama
El caligrama es una composición poética que, mediante la disposición del texto (letras, palabras, signos de puntuación) en el papel, forma una imagen relacionada con el contenido mismo del texto.
Collage
El collage, llamado así por el verbo en francés coller, que significa “pegar”, es una técnica artística que consiste en el ensamblaje de varios elementos originalmente ajenos uno del otro, el resultado es una pieza unificada
Cadáver Exquisito
El cadáver exquisito es una forma de escritura automática. Se debe componer de manera colectiva, es decir, un participante escribe una palabra o enunciado
Antología Digital
Antología digital, es decir, una recopilación de textos en torno a un tema, época, género, movimiento, etcétera, de uno o varios autores, seleccionados por un Antologador.
Prólogo
Escrito colocado al comienzo de una obra en el que se hacen comentarios sobre la obra o su autor, o se introduce en su lectura; a menudo está realizado por una persona distinta del autor.
Canción
La canción es una composición hecha para cantar y acompañarse con música; guarda una estrecha relación con el género lírico, pues desde hace cientos de años la poesía y la música se consideran artes similares; la primera, en sus orígenes, se bailaba y se cantaba porque formaba parte de los rituales de diversas culturas.
Verso
El verso es la unidad mínima de la canción; puede ser una frase corta e incluso una palabra, dispuesta en una línea. Por lo general, se sujeta a un ritmo y una medida específicos.
Estrofa
En una canción, a la agrupación de versos se le conoce como estrofa.
Según el número de versos que la compongan, recibe un nombre: cuarteta (cuatro versos), octava (ocho versos), décima (diez versos), etcétera. Por lo general, los versos de una estrofa guardan una relación temática.
Estribillo
El estribillo o coro es un grupo de versos que se repiten a lo largo de la canción. Por lo general, es una estrofa que refiere la idea principal de la canción y puede reproducirse exactamente igual o con pequeñas variaciones.
Rima
Al igual que en la poesía, la rima de una canción alude a la repetición de sonidos al final de un verso, a partir de la última vocal tónica. Existen dos tipos de rima: la asonante (se repiten los sonidos vocálicos) y la consonante (coinciden tanto las vocales como las consonantes).
Metáfora
La metáfora establece una relación de semejanza entre dos elementos que normalmente no se asocian. Esta es una comparación implícita, ya que por lo general se sustituye un término por otro y se prescinde de las palabras “como” “cual” o “tal como”.
Prosopopeya
La prosopopeya consiste en atribuir a un animal u objeto inanimado cualidades humanas, como hablar, sentir, pensar, escribir, etcétera.
Hipérbole
La hipérbole se utiliza para acrecentar o exagerar la dimensión o el impacto de una situación. Por ejemplo: “Voy a morir de amor” o “Un infierno más ardiente que el Sol”.
Símil
El símil, al igual que la metáfora, sirve para establecer una comparación entre dos elementos, solo que en este caso sí se hace de manera explícita; por ello, se usan palabras como “cual”, “como” “tal como”, entre otras. Por ejemplo, “Como el Sol / Cuando cae / También tú te irás” o “pálido como el mármol”.
Anáfora
La anáfora es la repetición de un sonido, palabra o frase al inicio de dos o más versos. Por ejemplo, “tú, cada día / tú, a todas horas”.
Aliteración
La aliteración es la repetición constante de un sonido a lo largo del verso. Es una herramienta que contribuye a crear el ritmo en la canción. Por ejemplo, “Tropiezo tanto, doy tumbos torpes esta tarde
Tono
Grado de elevación del sonido que depende de la cantidad de vibraciones por segundo
Melodía
Sucesión lineal ordenada y coherente de sonidos musicales de diferente altura que forman una unidad estructurada con sentido musical, independiente del acompañamiento
Ritmo
Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
Armonía
La armonía es aquello que sucede cuando existen dos notas o más que suenen a la vez.
Instrumentos musicales
Además de las voces, para ejecutar una canción se requieren uno o más instrumentos musicales, los cuales se pueden definir como objetos hechos para producir sonido.
Género Musical
Un género musical es una categoría que reúne un conjunto de composiciones que comparten rasgos entre sí. Los criterios de esta clasificación pueden ser solamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, la melodía o la estructura, o también la región de origen, el periodo histórico, el contexto social o el contenido temático.
Subgénero Musical
Un subgénero musical es una subdivisión de un género. Por lo general, conserva las características esenciales de este último, pero incluye alguna variación musical o temática.
Pop
El pop es un género cuyo nombre viene de popular culture, se difunde de manera masiva y suele llegar a un público extenso
Blues
El blues nació como un género de protesta por parte de la comunidad afroamericana. Tiene sus orígenes en los cantos de trabajo y las canciones espirituales que los esclavos afroamericanos solían entonar en los campos de algodón del sur de Estados Unidos de América.
Jazz
El jazz surgió a mediados del siglo XIX, en Nueva Orleans, como resultado del encuentro de las culturas africanas, norteamericanas y europeas
Rock
El rock es uno de los géneros más populares y diversos en la música contemporánea. Tiene sus raíces en el blues, el jazz y el folk; fue acogido en los años sesenta por miles de jóvenes que habían afrontado la posguerra.
Punk
El punk nació como un subgénero del rock en la década de los setenta. Sus ritmos acelerados, melodías agresivas y vitales, junto con canciones que exaltan sentimientos de rebeldía, descontento e incluso ira.
Rap
El rap, al igual que el blues y el jazz, es un género que se originó dentro de la comunidad afroamericana y que se caracteriza por mezclar ritmo, rima en sus letras y una melodía que acompaña a las palabras del MC o maestro de ceremonias, quien rapea.
Tango
El tango es un género musical de origen argentino y uruguayo que está relacionado con la vida nocturna y bohemia de Buenos Aires y Montevideo.
Canciones de Protesta
Canciones de protesta, composiciones hechas con la finalidad de señalar y denunciar alguna injusticia, una problemática política o social.
Argumento
Argumento es un razonamiento que busca demostrar a un interlocutor la validez o falsedad de una idea.
Valores
Valores (cualidades importantes para cierto grupo)
Ideales
Ideales (modelos de comportamiento, actitud o manera de vivir).