Grupos Flashcards
Definicion de grupo:
Es una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que en forma individual.
Grupo según la Psicosociología
El grupo es, en términos de la psicosociología, un
conjunto de personas.
Agrupación vs Grupo
Una agrupación es un conjunto de personas. Un grupo es una estructura que emerge de la interacción de los individuos.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL GRUPO DE TRABAJO
- Objetivo
- Método
- Rol
- Comunicación
- Clima
Objetivo
Resultado esperado por el grupo de trabajo, coherente con los resultados esperados por la organización.
Objetivo no definido
Un objetivo no definido en términos de resultados no permite al grupo verificar su labor y sus capacidades.
Objetivo bien definido
Un objetivo bien definido permite mayor motivación hacia el trabajo, mayor creatividad, iniciativa, mejor utilización del tiempo y las energías.
Método
Conjunto de principios y criterios que orientan, informan, guían, organizan y estructuran la actividad del grupo.
Rol
Conjunto de los comportamientos que se espera por parte de quien ocupa una posición dentro del grupo.
Indica los papeles asignado a cada uno en función de cómo perciben los demás su especificidad.
Comunicación
Proceso interactivo, informativo y transformativo de intercambio de informaciones y de influencia.
Orienta las relaciones interpersonales, decide sobre el acuerdo y el desacuerdo, requiere competencias específicas.
Clima
Elementos, opiniones, percepciones de los miembros
TIpos de grupos
Primarios
Secundarios
Formales
Informales
Grupos Primarios
Caracterizados por la asociación y cooperación cara a cara, permiten conocer íntimamente a otras personas como personalidades individuales a través de contactos sociales informales y totales, siendo fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales del individuo.
Grupos secundarios
Se caracterizan por tener pocos vínculos sentimentales, no desarrollar contacto cara a cara, y generalmente ser grandes en tamaño, ubicados en el lado opuesto de los grupos primarios.
Formalidad de grupos secundarios
Son los MAS FORMALES al ser instituciones, presentando rigidez en su estructura y no surgen espontáneamente, sino que están inevitablemente insertos en la estructura tradicional de la sociedad.
Identidad en grupos secundarios
A diferencia de los grupos primarios, los grupos secundarios no transmiten a sus miembros una sensación de identidad similar.
Grupos formales
Definen la estructura organizativa mediante asignaciones de trabajo y actividades establecidas.
Las metas de la organización guían las conductas observables en los grupos formales.
Aunque pueden superponerse con grupos informales, los grupos formales son deliberadamente creados y tienen la responsabilidad de ejecutar tareas específicas para alcanzar las metas de la organización.
Grupos infromales
Existen para el propósito fundamental de amistad. Se forman a partir de relaciones de amistad.
La organización informal surge de interacciones y relaciones sociales entre personas en posiciones de la organización formal.
Las relaciones e interacciones de la organización formal pueden surgir para el desempeño de cargos.
Características de los grupos informales
Surge de las interacciones de la organización formal.
Se forma de manera espontánea.
Es independiente de la voluntad de los líderes de la organización.
Puede contribuir o dificultar los objetivos de la organización.
Conglomerados
Conjunto de personas en contacto, ya sea espacial o temporal, con relaciones sociales no duraderas.
Carecen de organización a pesar de compartir un objetivo común.
Los integrantes son casi desconocidos entre sí.
No hay posiciones ni funciones sociales definidas, y a pesar de la proximidad física, el contacto social es limitado.
Ejemplos de Conglomerados:
Multitud o manifestaciones
ROLES DEL EQUIPO
- Roles de acción
- Roles mentales
- Roles sociales
Roles de acción
- Implementador
- Impulsor
- Finalizador
Roles mentales
- Monitor evaluador
- Cerebro
- Epecialista
Roles sociales
- Investigador de recursos
- Cohesionador
- Coordinador
Implementador
Contribución:
Práctico, de confianza, eficiente. Transforma las ideas en acciones y organiza el trabajo que debe hacerse.
Debilidad permitida:
Puede ser inflexible en cierta medida y lento en responder nuevas a nuevas posibilidades
Impulsor
Contribución:
Retador, dinámico, trabaja bien bajo presión. Tiene iniciativa y coraje para superar obstáculos.
Debilidad permitida:
Puede ser propenso a provocar y en ocasiones puede ofender los sentimientos de la gente.
Finalizador
Contribución:
Esmerado, concienzudo, ansioso. Busca los errores. Pule y perfecciona.
Debilidad permitida:
Puede tender a preocuparse excesivamente y ser reacio a delegar.
Monitor evaluador
Contribución:
Serio, perspicaz y estratega. Percibe todas las opciones y juzga con exactitud.
Debilidad permitida:
En ocasiones carece de iniciativa y de habilidad para inspirar a otros. Puede ser excesivamente crítico.
Cerebro
Contribución:
Creativo, imaginativo, librepensador. Genera ideas y resuelve problemas difíciles.
Debilidad permitida:
Puede ignorar los incidentes y puede estar demasiado absorto como para comunicarse eficazmente.
Especialista
Contribución:
Entregado, independiente, con intereses limitados. Aporta cualidades y conocimientos específicos.
Debilidad permitida:
Puede contribuir solo en áreas muy limitadas y explayase en tecnicismos.
Investigador de recursos
Contribución:
Extrovertido, entusiasta, comunicativo. Busca oportunidades y desarrolla contactos.
Debilidad permitida:
Puede ser demasiado optimista y puede perder el interés una vez que el entusiasmo inicial ha desaparecido.
Cohesionador
Contribución:
Cooperador, perceptivo y diplomático. Escucha e impide los enfrentamientos.
Debilidad permitida:
Puede ser indeciso en situaciones cruciales y puede tender a evitar confrontaciones.
Coordinador
Contribución:
Maduro, seguro de sí mismo, identifica el talento. Aclara las metas. Delega eficazmente.
Debilidad permitida:
Se le puede percibir como manipulador y se puede descargar de trabajo personal.