Global Interno Flashcards

0
Q

Lenguaje (definición)

A

Conjunto de signos estructurados que dan a entender un mensaje.
ó
Capacidad (facultad) que tenemos los seres humanos de comunicarnos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Lenguaje (nivel social)

A

General

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lengua (nivel social)

A

Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lengua (definición)

A

Sistema de signos correspondientes a la terminología con la que cada nación explica sus conceptos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Habla (nivel social)

A

Individual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de habla

A

Uso individual que cada persona le da a su lengua , o hace de su lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La legua recibe influencia de …

A

las diversas situaciones que vivimos a diario (científica, literarias, sociales, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Resultado de las influencias que recibe la lengua

A

Cambios en la forma de hablar (niveles del habla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nivel de habla culto

A

Usa por personas con alto grado académico. (Científico y literario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del nivel de habla culto

A

Secuencia ordenada de idea, vocabulario rico, cuidado con la redacción y ortografía y uso de términos precisos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nivel de habla estándar o común

A

Forma correcta de un idioma porque esta deja comunicarse entre si a todos los hablantes de esta. (Coloquiales, periodísticas y familiares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del nivel estándar

A

Secuencia de ideas coherente aunque que algo imprecisa.
Poco rigor en la contracción.
Uso de modismos y regionalismos.
Espontánea y natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nivel de habla vulgar o popular

A

Empleo frecuente entre personas con bajo nivel cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características nivel vulgar

A

Secuencia confusa de ideas, léxico peculiar y uso de palabras inventadas por un grupo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Partes del circuito de la comunicación

A

Emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Emisor

A

Emir un mensaje

16
Q

receptor

A

Recibe y descodifica el mensaje.

17
Q

Canal

A

Medio por el cual se lleva el mensaje del emisor al receptor.

18
Q

Mensaje

A

Expresado mediante un código y es la información que se trámite

19
Q

Contexto

A

Lugar (espacio y tiempo) en donde ocurre la comunicación.

20
Q

Código

A

Es compartido por el emisor y el receptor; manera en laqu esta cifrada el mensaje.

21
Q

Ruido

A

Cualquier cosa que interfiera u obstaculice la comunicación eficiente.

23
Q

Funciones del lenguaje

A

Expresiva, apelativa, poética, metalinguistica, referencial y fatica

24
Q

Expresiva o emotiva

A

Expresar emociones mediante el uso de oraciones exclamativas, interjecciones, adjetivos y adverbios.

25
Conativa o apelativa
Trata de influir en el receptor para generar un cambio. Usa el vocativo, y se manifiesta es suplicas, rezos y mensajes publicitarios.
26
Poética o estética
Se centra la atención en la forma del mensaje. Usa lenguaje bello y armonioso y su fin es captar la atención. PD: no sólo se usa en textos literarios.
27
Metalingüística
Se utiliza la lengua para hablar sobre la propia lengua (aclarar aspectos del código usado). Sirve para comprobar que el oyente y emisor usan el mismo código y para explicar el significado de algún término usado.
28
Representativa o referencial
Representa la realidad de la que se habla el contexto o referente ( trámite objetos objetivamente) y lo importante es que se exprese la realidad (la forma puede variar). Oraciones enumerativas y declarativas
29
Fatica
Prolongar, establecer o interrumpir la comunicación ( se comprueba si el canal de transmisión es eficiente). Es importante usarlas al iniciar el contacto entre emisor y receptor y para mantener el contacto establecido.
30
Párrafo
Conjunto de oraciones que se tratan de un mismo asunto. Es caracterizado por tener una letra mayúscula al principio y un punto y aparte al final. Consta de una oración o enunciado principal y oraciones o enunciados secundarios.
31
Párrafo (thelma)
Explosión coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión del lenguaje escrito.
32
Tipos de párrafos thelma
Argumentativo, conceptos, cronológico, de enumeración, descriptivo, expositivo, explicativo, narrativos comparativo, causa-efecto, deductivo (general a especifico) e inductivo (específico a lo general). De conclusión, de cierre.
33
Tipos de párrafo según sus funciones
Introducción: anécdota, cita, interrogante y analogía, Desarrollo: causa y efecto, comparación-contraste, secuencia, descriptivo y narrativo Conclusión: anécdota, cita, interrogante, analogía.
34
Lenguaje connotativo
Lenguaje utilizado de forma simbólica o figurada para comunicar información, sensaciones y sentimientos. Se le da un significado a una palabra en base al contexto y a la situación en la que se utilice.
35
Lenguaje denotativo
Significado literal de una palabra, no utiliza simbología y se usa trienio en mente dar un mensaje con claridad y con año de ser entendido.
36
Mapa mental
Medio visual usado para visualizar ideas, organizar y jerarquizar conocimientos y encontrar relaciones lógicas entre conceptos usando palabras de enlace.
37
Resumen
Reduce un texto de manera que solo se incluyan las ideas principales y se utilizan las palabras del autor.
38
Síntesis
Explicar un tema con las palabras del autor de manera breve.