Etapa 4 Flashcards

0
Q

A que se le considera texto

A

A cualquier mensaje visual, auditivo o combinado que surja de una situación comunicativa y que tenga por intención comunicar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Texto

A

Conjunto de palabras que componen un documento escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los textos tienen una extensión fija?

A

No, ya que lo único que se necesita para considerar a lago como texto es que tenga sentido y coherencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se clasifica a los textos, por su intención comunicativa, en …

A

Informativos, científicos, de divulgación y literarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Texto informativo

A

Pretende dar cuenta al público receptor, de hechos o acontecimientos verdaderos, inéditos y actuales que sean de interés general, haciéndolo de forma clara y precisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Texto científico

A

Expone un tema, que es el resultado de un proceso de investigación y una serie de pruebas y experimentos que brinden información nueva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Finalidad del texto científico

A

Comunicar la organización del método y del proceso científico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que contienen los textos científicos

A

Defunciones, modelos teóricos, leyes, vocabulario especializado, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de textos científicos

A

Científico de consulta y científico didáctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Científico de consulta

A

Presenta, de manera general o especializada, las diversas áreas del conocimiento. Esta destinado a especialistas o al público en general, resume conocimientos generales o especializados y tiene estructura IDC. Utilizado para aclarar dudas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Científico didáctico

A

Presenta conocimientos científicos explicados de manera gradual y sistemática para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Son textos escolares (por lo general) y explica el conocimiento y auxilia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Texto de divulgación científica

A

Lo escriben especialista para presentar temas de actualidad, de índole científica o técnica, en revistas o periódicos. Es el resultado de una investigación, tiene lenguaje sencillo y comprensible, es breve, descubre un método y trata los aspectos centrales de un tema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Texto literario

A

Es la expresión artista de las emociones, hazañas, sentimientos o historias de vida. Utiliza lenguaje connotativo o plurisignificativo (se presta a distintas interpretaciones y sentidos del lector que se acerca al mismo ya que las palabras no se limitan a los significados denotativos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de textos informativos

A

Periodísticos, de opinión, argumentativos, narrativos, descriptivos, instructivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos de textos científicos

A

Expositivos, predictivos, narrativos, explicativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de textos de divulgación

A

Explicativos, expositivos, narrativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de textos literarios.

A

Narrativos, descriptivos, dialogados, ensayos, retóricos, poéticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Intención comunicativa de textos informativos

A

Relatan hechos, acciones o acontecimientos reales.
Dan instrucciones.
Indican procedimientos.
Expresan optimista para convencer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Intención comunicativa de textos científicos

A

Expresar una anticipación de hechos: hipótesis.

Ayudan a comprender un tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Intención comunicativa de textos de divulgación

A

Informan sobre un hecho científico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Intención comunicativa de textos literarios

A

Representan pro escrito conversaciones.
Relatan acciones
Evocan, expresan y sitúan objetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de publicación de textos informativos

A

Periódicos, reportajes, noticias, artículos de opinión, guías turísticas, libros de viaje, suplementos semanales, instructivos médicos, legales, etc, y entrevistas, debates y mesas redondas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de publicación de textos científicos

A

Libros científico, enciclopedias, diccionarios, rebotes o información de investigaciones, textos de historia, ensayos científicos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de publicación de textos de divulgación

A

Revistas, periódicos, folletos, manuales, artículos de divulgación científica, monografías, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Tipos de publicación de textos literarios
Cuentos, novelas, piezas teatrales, ensayos literarios, poesías.
25
Elementos lingüísticos de textos informativos
Conectores temporales, uso de verbos, uso de adverbios y preposiciones.
26
Elementos lingüísticos de textos científicos
Uso de verbos en futuro Uso de analogías Relación de conceptos Uso de conectores
27
Elementos lingüísticos de textos de divulgación
Relaciones de conceptos, analogías y conectores.
28
Elementos lingüísticos de textos literarios
Conectores cronológicos, figuras retóricas, figuras literarias, diversidad de entonación, signos de puntuación y adjetivación.
29
Estructura del texto informativo
Presentación, desarrollo (argumentos) y conclusión
30
Estructura del texto científico
Presentación, planteamiento de hipótesis, desarrollo y conclusión.
31
Estructura del texto de divulgación
Presentación, desarrollo y conclusión.
32
Estructura del texto literario
Presentación, nudo, clímax, desenlace.
33
Nivel de habla del texto informativo
Estándar y/o culto.
34
Nivel de habla del texto informativo
Culto y/o científico
35
Nivel de habla del texto de divulgación
Culto y/o técnico, científico.
36
Nivel de habla del texto literario
Estándar, coloquial y/o culto.
37
Funciones del lenguaje del texto informativo
Referencial y apelativa
38
Funciones del lenguaje del texto científico
Referencia, y metalingüística
39
Funciones del lenguaje del texto de divulgación
Referencial
40
Funciones del lenguaje del texto literario
Poética y expresiva.
41
Discusión o debate
Técnica de expresión oral que consiste en defender un punto de vista mediante una ágil intervención argumentativa.
42
Que se logra mediante el debate
Que dos o más personas examine a profundidad un problema, una actitud ante la vida o una conducta, y dialoguen entre sí para esclarecer un determinando punto de vista.
43
Que es necesario en un debate
Prepararse para participar ya que debemos tener argumentos convincentes.
44
Director del debate
Encargado de propiciar la discusión y de ayudar al desarrollo de la misma con una serie de preguntas que formulará cuando crea oportuno. De be procurar mantener el interés para que el grupos siempre este atento.
45
Se pueden usar apoyos audiovisuales?
Si
46
Que debe ocurrir para que se de por terminado un debate
Qué los participantes lleguen a un acuerdo o conclusión.
47
Consejos para un debate
Preparar eficientemente el tema Presentar los argumentos de forma paulatina Escuchar a los demás serenamente Reflexionar sobre las propuestas de otros Respetar los puntos de vista conteras al mío Ser positivo en los juicios Evitar que la discusión se desvíe del tema. Reconocer los errores al comprobar que no se tiene la razón Discutir con inteligencia.
48
Preposiciones
Unidades dependientes que refuerzan a los sustantivos, adverbios o adjetivos y que no cumplen con función alguna dentro e un enunciado por si solas. Adquiere un significado dependiendo del contexto.
49
Objeto directo solo acepta
La preposición a cuando está personificada.
50
Objeto indirecto siempre tiene
Las preposiciones a o para.
51
El circunstancial señala
La circunstancia de manera, tiempo, materia, instrumento, compañía, etc.
52
El circunstancial se puede formar con
De, desde, en, lo, sin, sobre, tras, con
53
Las preposiciones indican relaciones de
Dirección, lugar, tiempo, modo, límite, destino, movil, etc.
54
Diccionario
Copio acción alfabética de sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres y preposiciones.
55
El diccionario es útil para
Conocer los diferentes significados de una palabra y para poder saber como escribirla correctamente.
56
Tipos de diccionarios
General, de sinónimos y antónimos, bilingüe e ideológico.
57
Diccionario general
Ordenado alfabéticamente
58
Diccionario de antónimos y sinónimos
Significados parecidos y opuestos
59
Diccionario bilingüe
Tiene los equivalentes en dos idiomas de una palabra.
60
Diccionario ideológico
Recojo voces en trono a una corriente o doctrina de pensamiento.
61
Se escribe con g
Infinitos que tengan g. Si en un derivado esta entre la a y o se cambia a j. Verbos terminados en ger, gir, giar e igerar, menos tejer, crujir, brujir y desquijerar. Palabras con inicio geo (griego tierra) Palabras con inicio leg, legi o legis (ley) Palabras con raíz latina gen, gene, gens, gentis, o griegas genos, genan. Excepciones: ajeno, jengibre, piojento, comejen, jejen, avejentarse, berenjena y jenofonte. Terminaciones germ, gest Numerosos con gésimo. Palabras que empiezan con in, menos injerto. Terminaciones gesimal, ginal, gional, gélico, genario, geneo, genico, gienico, ginoso, gimo. Excepciones espejismo,salvajismo y aguajinoso. Terminaciones gia, gio, gía, gío, gíon, gioso. Excepciones bujía, lejía, herejía, apoplejía y canonjia. Derivados de palabras con g.
62
Se escribe con j
Palabras que empiezan con eje, adj, obj, sub, aje. Terminaciones aje, ejero, jería. Excepciones embates, ligero y flamigero. Flexiones de los verbos terminados en decir. Flexiones de los verbos en jar y jear Formas irregulares de verbos que no tiene g ni j, traer. Derivadas de otras con j